Back to Search Start Over

Ecología trófica del delfín listado en aguas del Mar de Alborán y el Golfo de Cádiz

Authors :
García-Polo, Manuel
Saavedra, Camilo
Giménez, Joan
Mons, José Luis
Castillo, Juan José
Stephanis, Renaud de
Fernández-Maldonado, Carolina
Santos, María Begoña
García-Polo, Manuel
Saavedra, Camilo
Giménez, Joan
Mons, José Luis
Castillo, Juan José
Stephanis, Renaud de
Fernández-Maldonado, Carolina
Santos, María Begoña
Publication Year :
2015

Abstract

Existe muy poca información sobre la dieta del delfín listado (Stenella coeruleoalba) en aguas del sur de España. En este estudio se analizaron los estómagos de 61 delfines varados en Andalucía en los últimos ocho años (2007-2014). Diez estómagos estaban vacios y de los 51 individuos restantes, 35 vararon en la costa del Mar de Alborán y 11 en el Golfo de Cádiz. Para las 5 muestras restantes no se dispone de localidad concreta. Los restos de las presas en los estómagos consistieron sobre todo en estructuras duras: otolitos, cristalinos y unos pocos huesos de peces, así como mandíbulas y cristalinos de cefalópodos. No aparecieron otro tipo de restos lo que parece indicar que los individuos no se habían alimentado recientemente. Para caracterizar la dieta se calcularon tres índices (calculados para cada categoría de presa): frecuencia de aparición en los estómagos, número de individuos y peso reconstruido y sus porcentajes respectivos. El delfín listado parece ser una especie predominantemente piscívora (se identificaron restos de 5682 peces frente a solamente 210 cefalópodos) que se alimenta de especies mesopelágicas principalmente. La familia más importante tanto en número como en frecuencia de aparición fue Myctophidae, principalmente Ceratoscopelus maderensis y Myctophum punctatum a las que pertenecieron casi la mitad de los peces identificados (36,4%N, 35,3%F y 12,3%N, 25,5%F, respectivamente). También se identificó Maurolicus muelleri (Sternoptychidae 13,4%N y 17,6%F). Otras familias identificadas presentan una distribución más costera: Sparidae (Boops boops) y Carangidae (Trachurus sp.) (4,5%N, 9,8%F y 1,2%N, 3,9%F, respectivamente). Los cefalópodos identificados pertenecieron a 11 familias siendo la más abundante Ommastrephidae (26,7%N y 39,2%F). Otras familias incluyen representantes oceánicos, Brachioteuthidae (16,7%N y 21,5%F); Chiroteuthidae (6,7%N y 9,8%F); Enoploteuthidae (4,8%N y 3,9%F), Ancistrocheridae (0.5%N y 2%F) y otros de distribución más costera

Details

Database :
OAIster
Notes :
Vigo (España), Mediterranean Sea, Western Mediterranean Sea, Alboran Sea, Atlantic Ocean, Central Atlantic, Eastern Central Atlantic, Gulf of Cadiz, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1395210886
Document Type :
Electronic Resource