Back to Search
Start Over
Relación del virus de Epstein-Barr con distintas enfermedades
- Publication Year :
- 2023
-
Abstract
- El virus de Epstein Barr (VEB), también conocido como herpesvirus humano tipo 4, es el microorganismo responsable de la mononucleosis infecciosa (MI). Aproximadamente más del 90% de la población mundial está infectada por VEB, siendo los niños y los adolescentes los grupos más vulnerables. Se propaga principalmente por contacto directo con la saliva por lo que la infección es conocida comúnmente como la “enfermedad del beso”. Tras la primoinfección, el virus permanece latente de por vida en los linfocitos B memoria expresando distintos tipos de proteínas latentes: antígenos nucleares de VEB (EBNA1, EBNA2, EBNA3A, 3B, 3C y LP); proteínas de membrana latentes (LMP1, 2A, 2B); ARN codificado por VEB (EBER1 y EBER2) y microARN (BARF1, BARF0 y BART). La expresión de dichas proteínas virales se relaciona con el desarrollo de diferentes patologías asociadas a VEB. El VEB se descubrió por primera vez hace ya casi 60 años y se considera el primer virus identificado vinculado con tumores humanos entre los que se encuentran el linfoma de Burkitt, la enfermedad de Hodgkin, carcinoma nasofaríngeo, cáncer gástrico o cáncer de mama. También se han reportado casos de manifestaciones oculares relacionadas con la infección por VEB y recientemente se ha observado la implicación del virus con el desarrollo de enfermedades autoinmunes como son la esclerosis múltiple o el lupus eritematoso sistémico. El VEB es un virus muy ubicuo implicado en multitud de patologías siendo la vacunación la mejor estrategia para prevenir la infección y posibles complicaciones. Sin embargo, actualmente no existe ninguna vacuna autorizada, aunque las investigaciones están más próximas de desarrollar una vacuna segura y eficaz.
Details
- Database :
- OAIster
- Notes :
- Spanish
- Publication Type :
- Electronic Resource
- Accession number :
- edsoai.on1450155904
- Document Type :
- Electronic Resource