Back to Search Start Over

Metodología BIM e IFC en la mejora de la eficiencia energética de la arquitectura en madera del suroeste europeo

Authors :
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Representació Arquitectònica
Universitat Politècnica de Catalunya. QURBIS - Quality of Urban Life: Innovation, Sustainability and Social Engagement
Gilabert Sanz, Salvador
Sánchez Riera, Albert
Oliver Vilanueva, José Vicente
Monleón Doménech, Melchor
Redondo Domínguez, Ernesto
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Representació Arquitectònica
Universitat Politècnica de Catalunya. QURBIS - Quality of Urban Life: Innovation, Sustainability and Social Engagement
Gilabert Sanz, Salvador
Sánchez Riera, Albert
Oliver Vilanueva, José Vicente
Monleón Doménech, Melchor
Redondo Domínguez, Ernesto
Publication Year :
2024

Abstract

El presente trabajo aborda el desarrollo de un proceso metodológico y diseño arquitectónico sostenible a partir del intercambio de información entre modelos constructivos realizados con la metodología BIM (Building Information Modelling) y los programas de certificación energética más comunes. Este traspaso de información constructiva ha resultado ser históricamente una tarea manual a la que el diseñador ha debido enfrentarse, a menudo, a partir de la generalización y simplificación de los modelos energéticos. Este escrito describe una metodología y aplicación web gratuita de desarrollo propio (IMIP-appweb), que permite la lectura de la información contenida en ficheros IFC y GBXML, e incorpora de forma automatizada los datos necesarios en el modelo energético, facilitando su calificación, contribuyendo a su evaluación, a la mejora de su rendimiento energético y, consecuentemente, a la reducción de su huella de carbono. La aplicación ha sido evaluada exitosamente a partir de los casos de estudio y pruebas piloto llevadas a cabo en el transcurso del proyecto IMIP (Innovative Eco-Construction System Based on Interlocking Modular Insulation Wood & Cork-Based Panels), simulados energéticamente con la ayuda de la herramienta. Esta aproximación supone una nueva estrategia en la lucha contra el cambio climático ya que: (a) reduce los tiempos de trabajo en los procesos de certificación energética; (b) facilita la interacción entre distintos modelos digitales promoviendo una toma de decisiones más informada en materia de diseño ambiental, que ha de contribuir finalmente a reducir el impacto de los edificios públicos y privados en el Sudeste europeo.<br />Postprint (published version)

Details

Database :
OAIster
Notes :
27 p., application/pdf, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1452493224
Document Type :
Electronic Resource