Back to Search Start Over

Metodología y propuesta para la rehabilitación sostenible y de bajo impacto ambiental del patrimonio rural

Authors :
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Representació Arquitectònica
Universitat Politècnica de Catalunya. QURBIS - Quality of Urban Life: Innovation, Sustainability and Social Engagement
Gilabert Sanz, Salvador
Oliver Villanueva, Jose-Vicente
Monleón Doménech, Melchor
Alonso Durá, Adolfo
Ruiz Ramírez, Sandra
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Representació Arquitectònica
Universitat Politècnica de Catalunya. QURBIS - Quality of Urban Life: Innovation, Sustainability and Social Engagement
Gilabert Sanz, Salvador
Oliver Villanueva, Jose-Vicente
Monleón Doménech, Melchor
Alonso Durá, Adolfo
Ruiz Ramírez, Sandra
Publication Year :
2024

Abstract

La situación de despoblación que atraviesa el medio rural en España desde hace más de medio siglo ha conllevado al progresivo abandono y pérdida de la arquitectura tradicional en entornos agroforestales. En el contexto actual, donde los criterios de sostenibilidad establecen un paradigma, el rescate y reutilización de estas construcciones tradicionales (masías, alquerías, ventas, corrales, etc.) representa en sí una actuación sostenible. Implementar soluciones arquitectónicas de bajo impacto ambiental y económicamente viables que contribuyan a la revitalización del patrimonio rural, es una muy buena oportunidad para desarrollar y aplicar nuevas metodologías y materiales en procesos y sistemas de construcción sostenible, tal como marca el Pacto Verde Europeo y, concretamente, con la Estrategia Europea de Bioeconomía y la Directiva de Eficiencia Energética. Bajo estos principios, en este trabajo se propone una metodología de intervención que permite la integración de la arquitectura preexistente con elementos prefabricados, constituidos mediante madera y corcho como materiales ecológicos. Como ejemplo de aplicación de esta metodología, se expone la intervención para la rehabilitación de un edificio rural en ruinas con el fin de ser utilizado con uso público, concretamente como centro de interpretación de un yacimiento arqueológico íbero.<br />Postprint (published version)

Details

Database :
OAIster
Notes :
22 p., application/pdf, Spanish
Publication Type :
Electronic Resource
Accession number :
edsoai.on1479293635
Document Type :
Electronic Resource