Search

Showing total 30 results
30 results

Search Results

1. La música y sus significados en los audiovisuales preferidos por los niños.

2. Las televisiones y la investigación en infancia y televisión.

3. La intervención de la televisión en el terremoto chileno.

4. TV y mayores: ¿educar o deseducar?

5. Estudio descriptivo del consumo televisivo en primaria y secundaria.

6. Bastidores de TV para niños: criterios en la construcción de la programación.

7. Los movimientos de renovación en las series televisivas españolas.

8. «Observar TV»: Un observatorio infantil de televisión para la interlocución de los niños.

9. La noción de violencia en la ficción televisiva: la interpretación infantil.

10. Recursos para la alfabetización mediática: investigación y propuestas para niños.

11. Representación de la infancia en el discurso publicitario en Chile.

12. Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007).

13. Empoderamiento comunicacional: competencias narrativas de los sujetos.

14. La televisión: vista, oída y leída por adolescentes peruanos.

15. Fenómenos televisivos «teenagers»: prototipias adolescentes en series vistas en España.

16. Modelos de servicio público en Europa: análisis comparativo de TVE y BBC.

17. TV y realidad: una propuesta para la formación de educadores.

18. RTP2 de Portugal y el fomento de la educación para los medios de comunicación.

19. Orientación psicopedagógica para aprender y enseñar a ver la TV.

20. La otra educación audiovisual.

21. El uso del vídeo digital en clase de enseñanza: una propuesta pedagógica.

22. Educar la mirada: una experiencia de lectura del deporte televisivo en Brasil.

23. Educar para los medios en la era digital.

24. Lecturas propositivas de TV y creación de guiones dibujados por adolescentes.

25. ¿Qué valores perciben los adolescentes en sus programas preferidos de TV?

26. Criança, escola e TV: parcerias nas leituras de mundo.

27. Enseñar desde la escuela y la familia a ver TV.

28. Estudios culturales y cine en España.

29. Construcción de género y ficción televisiva en España.

30. La tecnología cambió los escenarios: el efecto Pigmalión se hizo realidad.