Search

Showing total 81 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Journal cuadernos de literatura Remove constraint Journal: cuadernos de literatura Publisher pontificia universidad javeriana Remove constraint Publisher: pontificia universidad javeriana
81 results

Search Results

1. "Oro y papel son la misma cosa": dinero y ficción en el Brasil de fines del siglo XIX.

2. La circulación de “papeles" ilustrados en Tierra Firme a finales del periodo colonial. La “vida filosófica" de Francisco Isnardi.

3. Theatrum passionis: imaginarios y sociabilidades en torno a la ópera en cuatro narradoras hispanoamericanas del siglo XIX.

4. Genealogías poéticas mexicanas: Concha Urquiza y lo espiritual como disidencia.

5. Feminismos transnacionales y estamentalismo local. María Jesús Alvarado y Dora Mayer en el Congreso Femenino de Buenos Aires (1910).

6. Alrededor de una comunidad femenina: los perfiles de mujeres de Marta Brunet en Ecran.

7. Sexto sueño de Marta Aponte Alsina: entre el crimen-experimento y la escritura experimental.

8. Dos mujeres frente a la totalidad del universo: sor Juana Inés de la Cruz y sor María de Jesús de Ágreda.

9. El papel de la academia. Sobre Filosofía y Letras (1998) de Pablo De Santis.

10. Beatriz Sarlo, las lenguas del presente.

11. La forma perfecta: Sarlo lee a Saer.

12. Entre la experiencia y el saber. Los Viajes de Beatriz Sarlo.

13. Beatriz Sarlo en Punto de Vista.

14. Dispersiones de la memoria, flujos y porosidades en la serie Manglares (1997, [2005], 2006, 2013), de Tomás González.

15. De profesión, femeninas: género, prostética y estéticas como trabajo contemporáneo.

16. Crónica diaria: experimentos con el género en un matutino porteño (La Crónica, 1883-1886).

17. Territorios comunes: los lazos intrincados de la literatura y el cine contemporáneo argentino.

18. A cien años de la matanza de Forrahue: digna sepultura para los comuneros mapuches.

19. Un deseo que permanece deseo. Antonio Di Benedetto y la potencia de la imaginación.

20. Intolerancia en tiempos de crisis: hacia una literatura transgresora en El sitio de los sitios de Juan Goytisolo.

21. La antropofagia como actitud: en las vanguardias, en el tropicalismo y en la literatura periférica.

22. Letras bordadas con seda y oro: los intelectuales latinoamericanos frente al asedio de la democracia (1870-1900).

23. Crónica latinoamericana: algunos apuntes sobre su estudio.

24. Los relatos de la vanguardia o el retorno de lo nuevo.

25. Orientalismo, globalización e imaginarios transpacíficos en la novela latinoamericana actual.

26. Traducción y transculturación del romanticismo europeo en Esteban Echeverría.

27. La in-validez del cuerpo de la letrada: la metáfora patológica.

28. Gauchos que lloran: masculinidades sentimentales en el imaginario criollista.

29. Ni nacional ni cosmopolita: la literatura hispanoamericana contemporánea.

30. Herencias nocivas: políticas espectrales de la figura de Rómulo Gallegos en la Venezuela revolucionaria.

31. La barbarie entre la minucia y la alegoría: Diario de la guerra del cerdo, de Adolfo Bioy Casares.

32. "Todo lo humano es nuestro": una nueva mirada al legado de José Carlos Mariátegui.

33. Edición local para el nuevo milenio: el best seller sucio y la corporación cultural.

34. Muerte y transfiguración de la ciudad: territorios urbanos y marginalidad.

35. ¿Tradición versus modernidad en las novellas yukatekas contemporáneas? Yuxtaponiendo X-Teya, u puksi'ik'al ko'olel y U yóok´otilo´ob áak´ab.

36. Lecturas rizomáticas, escrituras polifónicas: una etnografía en el aula.

37. Ciencias Sociales ¿y teatro? Una mirada interdisciplinaria.

38. Territorios de la familia. Propiedad y biopolítica en David Viñas.

39. Nacionalismo maya y descolonización política: Luis de Lión y El tiempo principia en Xibalbá.

40. Julio Cortázar, viajero en el trópico: promesa vanguardista y cultura transnacional frente al proyecto político sandinista.

41. Lo monstruoso, lo siniestro y lo grotesco en algunos relatos de la guerra: las Malvinas como frontera.

42. Un fantasma recorre el Uruguay: la reemergencia charrúa en un "país sin indios".

43. "Cifro en sangre poema y poesía": el secreto abierto y la tradición homoerótica latinoamericana.

44. Recorridos chamánicos: sobre el afecto cognitivo en Arguedas, W. H. Hudson, y Deleuze y Guattari.

45. Narrativas de identidad. De la nación mestiza a los recientes desplazamientos de la metáfora social en Bolivia.

46. Río de Janeiro y otros modernismos.

47. De-monumentalización de la historia y la ficción en Lumpérica.

48. El clóset del traductor: la edición de sexualidades en la cultura literaria argentina.

49. Mariano Picón Salas y la búsqueda de los ideales: la reivindicación de lo humano.

50. Soñar con Hollywood en América Latina. Cine y literatura en algunos relatos de los años 1920 y 1930.