86 results on '"Walsh, Catherine"'
Search Results
2. Memoria colectiva, escritura y estado. Practicas pedagogicas de existencia afroecuatoriana
- Author
-
Walsh, Catherine and García Salazar, Juan
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
3. Pedagogías decoloniales Tomo I: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir
- Author
-
Walsh Catherine
- Published
- 2013
4. Interculturalidad, crítica y (de)colonialidad: Ensayos desde Abya Yala
- Author
-
Walsh Catherine
- Published
- 2012
5. Antología del pensamiento crítico ecuatoriano contemporáneo
- Author
-
Mosquera, Gioconda Herrera, Coordinadores, Cueva, Agustín, Echeverría, Bolívar, Abad, Fernando Velasco, Moreano, Alejandro, Acosta, Alberto, Quintero, Rafael, Bustos, Guillermo, Cordero, Alexei Páez, Menéndez-Carrión, Amparo, de la Torre, Carlos, Muratorio, Blanca, Guerrero, Andrés, Prieto, Mercedes, Walsh, Catherine, Kowii, Ariruma, Salazar, Cristina Burneo, Goetschel, Ana María, Basante, Kattya Hernandez, Polo, Rafael, Campuzano, Álvaro, Mosquera, Gioconda Herrera, Cueva, Agustín, Echeverría, Bolívar, Abad, Fernando Velasco, Moreano, Alejandro, Acosta, Alberto, Quintero, Rafael, Bustos, Guillermo, Cordero, Alexei Páez, Menéndez-Carrión, Amparo, de la Torre, Carlos, Muratorio, Blanca, Guerrero, Andrés, Prieto, Mercedes, Walsh, Catherine, Kowii, Ariruma, Salazar, Cristina Burneo, Goetschel, Ana María, Basante, Kattya Hernandez, Polo, Rafael, and Campuzano, Álvaro
- Published
- 2018
6. To Michael Handelsman: thinker-maker-writer of intercultural and de-colonial zeal
- Author
-
Walsh, Catherine
- Subjects
Michael Handelsman ,plurinationality ,plurinacionalidad ,literatura ,afrocentrismo ,interculturality ,literatura afroecuatoriana ,Afro-Ecuadorian Literature ,“inside the house” ,Literature ,casa adentro ,Ecuador ,intercullturalidad ,afrocentrism - Abstract
This letter to Michael Handelsman is an exercise of reflection in which Catherine Walsh writes “co(n)versifying and co-thinking” with said author. The clear purpose is to remember and highlight the literary, intercultural and de-colonial task carried out by Handelsman, with relation to his work as a scholar devoted to Ecuadorian Literature, particularly, Afro-Ecuadorian, without having left aside –despite adopting the aforementioned point of view–, a reading of culture and society as a whole. Walsh’s words arise from a strong critic against literate power and a declared “personal-political-intellectual” empathy withher interlocutor, as privileged places of expression. Esta carta dirigida a Michael Handelsman es un ejercicio de reflexión en el que Catherine Walsh escribe “con-versando y co-pensando” con el explícito propósito de recordar y destacar la labor literaria, intercultural y decolonial de Handelsman, en relación a su labor como estudioso de la literatura ecuatoriana, de manera particular afro-ecuatoriana, cuya mirada afrocentrada no ha dejado de leer, desde ese lugar, la cultura y la sociedad en su conjunto. Las palabras de Walsh se entretejen desde una rotunda crítica al poder letrado y una declarada empatía afectiva “personal-político-intelectual” con su interlocutor, como lugares privilegiados de enunciación.
- Published
- 2019
7. A Michael Handelsman: pensador-hacedor-escritor de afán intercultural y decolonial (Tributo)
- Author
-
Walsh, Catherine
- Subjects
HANDELSMAN, MICHAEL, 1948 ,PLURINACIONALIDAD ,LITERATURA AFROECUATORIANA ,INTERCULTURALIDAD - Abstract
This letter to Michael Handelsman is an exercise of reflection in which Catherine Walsh writes “co(n)versifying and co-thinking” with said author. The clear purpose is to remember and highlight the literary, intercultural and de-colonial task carried out by Handelsman, with relation to his work as a scholar devoted to Ecuadorian Literature, particularly, Afro-Ecuadorian, without having left aside –despite adopting the aforementioned point of view–, a reading of culture and society as a whole. Walsh’s words arise from a strong critic against literate power and a declared “personal-political-intellectual” empathy with her interlocutor, as privileged places of expression. Esta carta dirigida a Michael Handelsman es un ejercicio de reflexión en el que Catherine Walsh escribe “con-versando y co-pensando” con el explícito propósito de recordar y destacar la labor literaria, intercultural y decolonial de Handelsman, en relación a su labor como estudioso de la literatura ecuatoriana, de manera particular afro-ecuatoriana, cuya mirada afrocentrada no ha dejado de leer, desde ese lugar, la cultura y la sociedad en su conjunto. Las palabras de Walsh se entretejen desde una rotunda crítica al poder letrado y una declarada empatía afectiva “personal-político-intelectual” con su interlocutor, como lugares privilegiados de enunciación.
- Published
- 2019
8. Las vertientes americanas del pensamiento y el proyecto des-colonial
- Author
-
Carou, Heriberto Cairo, Mignolo, Walter D., García, Carlos Caravantes, Pacari, Nina, Patzi, Felix, Walsh, Catherine, Oslender, Ulrich, Castillo, Luis Carlos, Slater, David, Turrión, Pablo Iglesias, López, Jesús Espasandín, Galván, Íñigo Errejón, Carou, Heriberto Cairo, Mignolo, Walter D., García, Carlos Caravantes, Pacari, Nina, Patzi, Felix, Walsh, Catherine, Oslender, Ulrich, Castillo, Luis Carlos, Slater, David, Turrión, Pablo Iglesias, López, Jesús Espasandín, and Galván, Íñigo Errejón
- Published
- 2008
9. Convergencias y divergencias: hacia educaciones y desarrollos 'otros'
- Author
-
Albán Achite, Adolfo, Gallardo Martínez, Helio, Neira Cruz, Andrea, Restrepo, Eduardo, Walsh, Catherine, Gutiérrez Alarcón, Tatiana, and Neira Cruz, Andrea
- Subjects
Educación ,Crítica ,Capitalismo ,Pedagogía ,Educadores ,Metodología en pedagogía - Abstract
Este libro posibilita diálogos en torno a las educaciones y desarrollos "otros", es decir, reconoce las divergencias de pensamiento y construye, por medio de convergencias, debates que contribuyen a las críticas sobre el desarrollo y que suman a las diversas formas de disidencia, las cuales, se vienen gestando en contra de la embestida, las cuales, se vienen gestando en contra de la embestida del extractivismo capitalista actual. También nos pone en el lugar de enunciación de una perspectiva latinoamericana de la educación, para develar un posicionamiento que intenta socavar la naturalización de modos de vida orientados por la acumulación del capital y la reproducción de privilegios sociales. Todo ello, con el fin de resaltar la urgencia de la consolidación de inusitados imaginarios teóricos y políticos que habiliten otras éticas y modos de existencia.
- Published
- 2017
10. Interview with Walter Mignolo on 'The geopolitics of knowledge in relation to Latin America'
- Author
-
Walsh, Catherine
- Abstract
Walter D. Mignolo is a professor and director of the Center for Global Studies and Humanities at Duke University in the USA. His most recent publications include; Local histories / global designs: coloniality, subaltern knowledges and border thinking (2000), The darker side of the renaissance: literacy, territoriality and colonization (1995) and "The many faces of cosmo-polis: critical cosmopolitanism and border thinking", in Public culture (12 / 3,2000). He is also a compiler and contributor of the volume Capitalism and Geopolitics of Knowledge: The Philosophy of Liberation in Contemporary Intellectual Debate, published by Ediciones del Signo, Buenos Aires, 2001 Walter D. Mignolo es profesor y director del Centro de Estudios Globales y de las Humanidades de la Universidad de Duke de EE.UU. Sus publicaciones más recientes incluyen; Local histories/global designs: coloniality, subaltern knowledges and border thinking (2000), The darker side o[ the renaissance: literacy, territoriality and colonization (1995) y "The many faces of cosmo-polis: critical cosmopolitanism and border thinking", en Public culture (12/3,2000). También es compilador y contribuyente del volumen Capitalismo y geopolítica del conocimiento: La filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo, publicado por Ediciones del Signo, Buenos Aires, 2001.
- Published
- 2016
11. Comunicación - Educación en la cultura para América Latina: Desafíos y nuevas comprensiones
- Author
-
Muñoz González, Germán, Mora, Aura Isabel, Walsh, Catherine, Gómez Serna, Edwin Arcesio, and Solano Salinas, Rigoberto
- Subjects
Cultura ,Saberes ancestrales ,Educación ,Competencia comunicativa ,Comunicación ,Educación en la cultura ,Pensamiento social - Abstract
Este libro es un ejercicio para comprender el campo C-E-C (Comunicación-Educación en la Cultura) como emergente e innovador y pensar desde allí la vida social y política. Es una apuesta para buscar su renovación en la perspectiva de lo "Cultural", a partir de los saberes ancestrales y populares que en la vida cotidiana producen sentidos socialmente compartidos. Es además, una propuesta que busca una radicalización en términos epistemológicos (Pensamiento Social de Sur) que conlleva profundas consecuencias en la pedagogía, así como en todas las demás variables de la formación.
- Published
- 2016
12. Humanidad(es) desde Sur. Reflexiones en torno a culturas, literaturas y conocimientos
- Author
-
Walsh, Catherine
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,LITERATURA ,COLONIALIDAD ,GEOPOLÍTICA ,CULTURA ,PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO - Published
- 2013
13. Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder
- Author
-
Walsh, Catherine
- Subjects
geopolítica del conocimiento ,history of philosophy ,geopolitics of knowledge ,Latin America ,América Latina ,modernidad ,historia de la filosofía ,géopolitique de la connaissance ,Amérique latine ,modernité ,modernity ,histoire de la philosophie - Abstract
La entrevista recorre conceptos como “las geopolíticas del conocimiento” aplicada a América Latina y postula que la región es un producto geopolítico fabricado e impuesto por la “modernidad”, donde “América Latina” se fue fabricando como algo desplazado de la modernidad; o a la filosofía, que se narra de Grecia a Europa, quedando todo el resto del planeta fuera de la historia de la filosofía. Invita el entrevistado a dejar de pensar que lo que vale como conocimiento está en ciertas lenguas y viene de ciertos lugares. Recorre desde este enfoque temas como la infección recíproca entre cosmología indígena y cosmología marxista; la distinción entre "interculturalidad" y "multiculturalidad.", y la re-articulación del poder en la "cuarta guerra mundial." L’entretien explore des concepts tels que “les géopolitiques de la connaissance” appliqués à l’Amérique latine et affirme que la région est comme un produit géopolitique fabriqué et imposé par la “modernité », où l’ « Amérique latine » s’est construite comme quelque chose de déplacé de la modernité ; ou de la philosophie qui se transmet de la Grèce à l’Europe, laissant le reste de la planète hors de l’histoire et de la philosophie. Il recommande de laisser de côté le fait que ce qui a valeur de connaissance doit être exprimé selon certaines langues et provenir de certains lieux. Il explore dans cette perspective des thèmes tels que l’infection réciproque entre cosmologie indigène et cosmologie marxiste ; la distinction entre « interculturalité » et « multiculturalité », et la ré-articulation du pouvoir dans le cadre de la « quatrième guerre mondiale ». The interview covers such concepts as "geopolitics of knowledge" as applied to Latin America and argues that the region is a geopolitical product manufactured and imposed by "modernity", where "Latin America" was manufactured as something displaced from modernity; or from philosophy, which is narrated from Greece to Europe, leaving the rest of the planet outside the history of philosophy. The respondent invites to stop thinking that what counts as knowledge is written in some languages and comes from certain places. From this approach, he refers to topics such as the reciprocal infection and interaction between indigenous and Marxist cosmology, the distinction between "interculturalism" and "multiculturalism", and the re-articulation of power in "World War IV."
- Published
- 2012
14. Estudos (inter)culturais na chave descolonial
- Author
-
Walsh, Catherine
- Subjects
estudios culturales ,political-intellectual project ,dêscolonialidade ,cultural studies ,interculturalidade ,estudos culturais ,proyectos político-intelectuales ,interculturality ,projetos político-intelectuais ,interculturalidad ,decolonialidad ,decoloniality - Abstract
Los «estudios culturales» en América Latina forman parte de una política de nombrar inscrita en legados y cartografiados frecuentemente como totalidad, ocultando o dejando pasar por alto las diferencias a su interior. Este articula examina desde dónde nacen los estudios culturales en América Latina en general y en la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito en particular, con qué política de nombramiento, qué proyecto(s) y qué bases y perspectivas de conocimiento. Considera qué implica concebir y construir los estudios culturales como proyecto político-intelectual, inter-cultural, inter-epistémico y de orientación de-colonial y los desafíos y obstáculos al respecto, incluyendo dentro de la problemática misma de la «uni»-versidad. "Cultural studies" in Latin America make part of a naming policy manifested on legacies and frequently mapped as a whole, hiding or overlooking differences within themselves. This paper looks at the source of cultural studies in Latin America in general, and at the Quito Simón Bolívar Andean University in particular; as well as which policies are followed, which project(s) and which knowledge foundations and perspectives. It considers aspects involved in conceiving and building cultural studies as a political-intellectual project, inter-cultural, inter-epistemic decolonially-based and related challenges and hindrances, including them in the problematic of "uni"-versity itself. Os «estudos culturais» na América Latina fazem parte de uma política de nomeação inscrita em legados, frequentemente mapeados como totalidade, ocultando ou reduzindo as diferenças no seu interior. Este artigo examina o nascimento dos estudos culturais na América Latina, de modo geral, e na Universidade Andina Simón Bolívar em Quito, de forma particular. Busca-se responder qual é a política de nomeação e quais são seus projetos, bases e as perspectivas de conhecimento. Reflete-se sobre as implicações de conceber e construir os estudos culturais como projeto político-intelectual, interepistêmico e de orientação descolonial, assim como também os seus desafios e obstáculos, incluindo a problemática mesma da «uni»-versidade.
- Published
- 2010
15. Interculturalidade, plurinacionalidade e descolonização: as insurgências político-epistêmicas de re-fundar o Estado
- Author
-
WALSH, CATHERINE
- Subjects
plurinationality ,descolonização ,interculturalidade ,plurinacionalidad ,plurinacionalidade ,interculturality ,interculturalidad ,decolonialidad ,decoloniality - Abstract
Nadie niega que en estos tiempos actuales América del Sur está viviendo cambios, innovaciones y rupturas históricas. Son estas innovaciones y rupturas que nos interesan aquí, las que señalan y perfilan nuevas formaciones, construcciones y articulaciones sociopolíticas y epistémicas de Estado y de sociedad, formaciones, construcciones y articulaciones que son resultado y parte de las estrategias de acción y lucha de los movimientos ancestrales, de su insurgencia política-epistémica que -sin duda- está abriendo camino a la posibilidad de un nuevo horizonte -de un vuelco o giro- de carácter decolonial. Imaginar y a la vez construir una conciencia y una práctica del Estado, sociedad y país en la que quepan todos, un país en donde las diferencias ancestrales no sólo contribuyan sino que sean constitutivas de esta imaginación y construcción -propuesta del Comité Clandestino Revolucionario Indígena, citada arriba- requiere de este horizonte y vuelco decolonial. Requiere pasar de las resistencias a nuevas insurgencias -de transgredir, interrumpir, incidir e in-surgir-; al poner como meollo del asunto, los patrones del poder colonial que aún perviven para -y desde allí- plantear, cultivar y ejercitar articulaciones y construcciones distintas que alienten un cambio radical y descolonizador que pretende no solo acabar con el Estado colonial y el modelo neoliberal -como dice Evo Morales-, sino también hacer entre todos una patria distinta. Nobody denies that in the current times, South America is living through changes, innovations and historical ruptures. Here we are interested in those innovations and ruptures; the ones that signal and profile new sociopolitical and epistemic formations, constructions and articulations that are the result and part of the action and combat strategies of the ancestral movements, of their political-epistemic insurgency that - without a doubt - is opening a path for the possibility of a new horizon -overturning or changing direction - of decolonial character. Imagining and at the same time constructing a conscience and a practice of the State, society and country in which everyone has a place, a country where the ancestral differences not only contribute, but also are constituent of this imagination and constructions - a proposal by the Comité Clandestino Revolucionario Indígena, cited above - requires this horizon and decolonial overturning. It needs to pass from resistance to new insurgencies - that break, interrupt, insist and emerge. At the heart of the matter are the owners of the colonial power that still survive to - and from there - propose, cultivate and exercise different articulations and constructions that alienate a radical and decolonializing change that pretends to not only terminate the colonial State and the neoliberal model - as Evo Morales states -, but also to create a new homeland among everyone. Ninguém nega que atualmente a América do Sul está passando por mudanças, inovações e rupturas históricas. São estas inovações e rupturas, as que nos interessam aqui, as que apontam e mostram novas formações, construções e articulações sócio-políticas e epistêmicas de Estado e de Sociedade, formações, construções e articulações que são resultado e parte das estratégias de ação e luta dos movimentos ancestrais, da sua insurgência político-epistêmica, que sem dúvida, está abrindo caminho a um possível novo horizonte,-de uma virada- de caráter descolonial. Imaginar e ao mesmo tempo construir uma consciência e uma prática do Estado, Sociedade e País aonde cabem todos, um país aonde as diferenças ancestrais não só contribuam, mas que também sejam constitutivas desta imaginação e construção-proposta do Comitê Clandestino Revolucionário Indígena, citada anteriormente- requer deste horizonte e virada descolonial. Requere-se passar das resistências às novas insurgências- de transgredir, interromper, incidir e insurgir-;ao expor como tema central, os padrões do poder colonial que ainda persistem, para -desde aí- sugerir, cultivar, e exercitar articulações e construções diferentes que incentivem uma mudança radical e descolonizadora que tem como objetivo, não só acabar com o Estado colonial e o modelo neoliberal -como diz Evo Morales- mas sim também construir entre todos uma pátria diferente.
- Published
- 2008
16. Interculturalidad. Reformas Constitucionales y Pluralismo Jurídico
- Author
-
Walsh, Catherine
- Subjects
REFORMA CONSTITUCIONAL ,DERECHO INDÍGENA ,INDÍGENAS ,PLURALISMO JURÍDICO - Abstract
El reconocimiento del derecho indígena o consuetudinario ha logrado abrir discusiones sobre las posibilidades e implicaciones del pluralismo jurídico, es decir, de la coexistencia de diversos órdenes normativos, supuestamente en términos de igualdad. Al mismo tiempo, el pluralismo jurídico permite incorporar algunos principios subyacentes en el derecho indígena al derecho estatal y, desde allí, construir una convivencia social donde la diferencia e igualdad pueden empezar a entretejerse.
- Published
- 2002
17. ¿Qué conocimiento(s)? Reflexiones sobre las políticas del conocimiento, el campo académico y el movimiento indígena ecuatoriano (Tema Central)
- Author
-
Walsh, Catherine
- Subjects
SUBALTERNIDAD ,ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ,MOVIMIENTOS INDÍGENAS ,IDENTIDAD CULTURAL ,CONOCIMIENTO AUTÓCTONO ,INTERCULTURALIDAD - Abstract
Este artículo analiza la manera en que las nuevas políticas culturales e identitarias del movimiento indígena del Ecuador han venido desarrollando, recuperando y (re)creando nuevas formas de conocimiento y de agencia social. Al destacar la construcción de marcos epistemológicos tanto indígenas como interculturales que desafían las geopolíticas de conocimiento dominante y el disciplinamiento de la subjetividad, el artículo demuestra qué está actualmente en juego con la pregunta: ¿Qué conocimiento? This article analyzes the manner in which the cultural and identity politics of the Ecuadorian indigenous movement have contributed to the development, recuperation and (re)creation of new forms of knowledge and social agency. By emphasizing the construction of epistemological frameworks, both indigenous and intercultural, that challenge the dominant geopolitics of knowledge and the disciplining of subjectivity, the article demostrates what is actually at state with the question: What knowledge(s)?
- Published
- 2001
18. Entrevista a Walter Mignolo. Las geopolíticas del conocimiento en relación a América Latina (Tema Central)
- Author
-
Walsh, Catherine
- Subjects
SUBALTERNIDAD ,ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ,GEOPOLÍTICA ,COLONIALISMO ,MIGNOLO, WALTER ,EPISTEMOLOGÍA ,FILOSOFÍA LATINOAMERICANA ,ENTREVISTA - Published
- 2001
19. La interculturalidad y la educación básica ecuatoriana: propuestas para la reforma educativa (AULA ABIERTA)
- Author
-
Walsh, Catherine
- Subjects
POLÍTICA Y EDUCACIÓN ,EDUCACIÓN BÁSICA ,EDUCATION, INTERCULTURAL ,EDUCATION PRIMARY ,RELACIONES ÉTNICAS ,REFORMA DE LA EDUCACIÓN ,EDUCACIÓN INTERCULTURAL ,ETHNIC RELATIONS ,EDUCATIONAL CHANGE ,INTERCULTURALIDAD ,EDUCATION - POLITICAL ASPECTS - Published
- 1998
20. Runa Warmikuna Sinchiyarinchik: fortale(ser)nos como mujeres runas
- Author
-
Cañamar Maldonado, Tsaywa Samay and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
MUJERES INDÍGENAS ,VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ,KICHWAS DE OTAVALO ,VIOLENCIA POR IDENTIDAD DE GÉNERO - Abstract
Este bordado contiene palabras en kichwa y en español que intentan recoger los sentires, pensares, y haceres a partir de los diálogos co-construidos entre seis mujeres kichwas runakuna dentro de un territorio; en Camuendo, ubicado en Imbabura. En nuestro camino nos autonombramos como ñukanchik, runa warmikunaka sinchiyarinchik llakita kawsashpa. Por tanto una manera simple de entenderlo en español sería “Fortale(ser)nos como mujeres runakuna”. Nos reunimos para girar alrededor de nuestra metodología propia, shimi rimakun, maki rurakun. Es decir, tejimos con las manos mientras nos bordamos reconociéndonos en el camino de resistencias y re-existencias como mujeres runakuna sobrevivientes de violencia basada en género, hiladas y deshiladas en dos capítulos. El primer capítulo sigue el hilo del llaki kawsay, los diálogos generados en torno a las experiencias de la violencia de género, los roles, las dinámicas, el continuum, la genealogía, y los ciclos de la violencia, con el objetivo de bordar nuestra perspectiva del género y de la violencia que experimentamos en las comunidades kichwas rurales. El segundo capítulo, contiene nuestro sinchiyarinchik o modos de tejernos con la fuerza para resistir el llaki y poder reconocernos en tal ushay como un modo de reexistencia para buscar una sanación del llaki kawsay. Nuestras formas del bordado y dibujos han sido desde el ruray, desde la cotidianidad y en colectividad.
- Published
- 2020
21. Los espejos de Mama Huaco: un acto interpretativo en dos tiempos
- Author
-
Burbano Solórzano, Ángel Bolívar and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
COSMOVISIÓN ANDINA ,CRONISTAS LATINOAMERICANOS ,TRANSEXUALIDAD MASCULINA ,TRAVESTISMO ,POMA DE AYALA, FELIPE GUAMÁN, 1534-1615 ,MAMA HUACO ,GÉNERO ,DRAG - Abstract
En esta tesis se proponen dos actos interpretativos sobre el relato de Mama Huaco, en la “Nueva Corónica y Buen Gobierno” del autor andino Guamán Poma de Ayala. Por un lado, se procura un análisis a partir de la Hermenéutica Pluritópica planteada por Walter Mignolo, que consiste en localizar, contextualizar el relato desde la semiótica o el significado colonial y la pluralidad de tradiciones en el mundo y la cosmología andina. Por otro lado, desde los estudios transdisciplinarios de género, se realizó una reflexión visual y poética sobre la colonialidad en el cuerpo andrógino de travestis y Drag Queens de Quito, cuya presencia de Mama Huaco los atraviesa desde un significado u otro en el espejo de su gran espectro de representación ya sea este warmi supay (guerrera), papairuna (mujer libre con respecto a su sexualidad), bruja o mujer andrógina.
- Published
- 2020
22. Regímenes de representación de la mujer negra: reflexiones desde el caso jurídico (1772) de Gertrudis Avilés
- Author
-
Molina Meneses, Ana Gabriela and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
REPRESENTACIONES FEMENINAS ,VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ,DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO ,ESCLAVITUD ,MUJERES AFROECUATORIANAS ,FEMINISMO ,DISCRIMINACIÓN RACIAL - Abstract
Desde un feminismo decolonial, pretendo reflexionar sobre la mujer negra en el proceso de esclavización, y sobre las dominaciones y subordinaciones que se ejercieron. Así como entender las prácticas coloniales que estimulan una representación hipersexualizada. Las vulneraciones a las mujeres negras han sido factibles a través de las categorías de regímenes de poder, género y raza, y cómo se mantienen para pensar el cuerpo femenino negro. Este análisis lo he pensado desde los Estudios de la Cultura como campo interdisciplinario que me posibilitó la combinación de ciencias como la historia, comunicación, género y otras disciplinas. Este estudio sobre la mujer negra utiliza como metodología el análisis de las representaciones de la mujer negra en el siglo XVIII a través de una observación discursiva de un archivo judicial del siglo XVIII. Para ello, he tomado como herramienta para organizar la investigación, la categoría de discurso de Michel Foucault en conjunto con el régimen racializado de representación de Stuart Hall, ambas reflexiones teóricas me permitirán estudiar el pasado desde el ejemplo de Gertrudis Avilés, y encontrar su relación con el presente a través de autoras que han analizado estos temas en el presente. Por lo tanto, la actual investigación se mantiene desde un interés de observación global de los rezagos de la colonialidad1 en las epistemologías que refieren a las mujeres negras. Esas relaciones metodologías y de herramientas útiles para la investigación también se han realizado en concordancia con la intersección de las categorías de género, raza y sexualidad como conceptos que en su relación permiten entender la división de los cuerpos y las prácticas y límites que se producen de estos entrecruzamientos. Así, el trabajo es un acercamiento al contexto histórico- jurídico del siglo XVIII, con la intención de pensar las significaciones lingüísticas posibles en el caso y, cómo éstas aluden a regímenes de representación establecidos y repetidos. Aunque también se busca entender las auto- representaciones que las mujeres negras han construido de forma comunal e individual desde el concepto de resistencia, lugar desde el que se enfrentaron y se enfrentan al sistema que las oprime. Otro objetivo de este trabajo es poner en discusión la relación de género y raza, como un debate que no ha terminado. Seguiría vigente mediante el régimen de racialización en la división corporal y en los estereotipos que limitan las prácticas de cada grupo social, y refieren a construcciones epistémicas más antiguas ligadas a la colonialidad del poder-saber. El reflexionar y reconocer las formas en que este régimen de poder sigue vigente y deshumaniza a las mujeres negras, también facilita conocer las resistencias. De igual forma, permite pensar en mujeres activas que luchaban por mejores condiciones de vida y su reconocimiento como sujetas. Estos problemas que refieren a un pasado colonial, siguen vigentes. Por lo tanto, la polaridad entre deshumanización- resistencia es continua. Palabras claves: feminismo negro, feminismo decolonial, hipersexualización, regímenes de representación, raza, género, discurso, dominación, Gertrudis Avilés.
- Published
- 2020
23. Espacialidades: reflexiones en torno a la interculturalidad y espacio(s) educativo(s)
- Author
-
Carrera Yépez, Yadira Estefanía and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
EDUCACIÓN INTERCULTURAL ,INTERCULTURALIDAD ,ESPACIO EDUCATIVO - Abstract
Esta investigación, se propone como una contribución importante, a un tema poco explorado en el los Estudios Culturales en el Ecuador, que es el tema de las espacialidades, y su significación particularmente respecto a la interculturalidad y los contextos espaciales educativos. El capítulo primero aborda la necesidad de hablar respecto a las espacialidades y el reconocimiento de la matriz moderna que ha producido los espacios latinoamericanos estudiando las diferencias entre la producción de infraestructura y el pensamiento de espacialidad analizándola como producción social y pensándola desde el tercer espacio como lugar crítico para generar espacialidades diversas construidas desde los márgenes. En el capítulo segundo hago una reflexión respecto a la espacialidad educativa producida por la modernidad, reflexiono sobre las características espaciales del aula convencional y por tanto una reflexión sobre los sujetos producidos por la escolarización moderna. Finalizo con la normativa actual ecuatoriana que reafirma los mecanismos de producción del espacio educativo moderno al poner en evidencia que las reformas a nivel de infraestructura educativa son reformas epidérmicas. . En el Capítulo Tercero realizo una serie de preguntas respecto a la posibilidad de reconocer la existencia de espacialidades diferentes a las impuestas por la escolaridad moderna. Con ese propósito analizo críticamente el caso de la Universidad Intercultural Amawtay Wasi y su organización epistémico-curricular con relación a su planteamiento espacial descentralizado. Finalmente indago sobre las condiciones actuales de la espacialidad educativa, para así establecer propuestas hacia una espacialidad con horizonte intercultural.
- Published
- 2019
24. Los hilos que tejen-entretejen cuerpo territorio vida: reflexiones desde y con las abuelas afrochoteñas y afroesmeraldeñas, su pensamiento y saber
- Author
-
Hernández Basante, Kattya Magdalena and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
TERRITORIO ,IDENTIDAD CULTURAL ,AFROESMERALDEÑOS ,CONOCIMIENTO AUTÓCTONO ,MUJERES AFROECUATORIANAS ,CULTURA AFROECUATORIANA ,AFROCHOTEÑOS - Abstract
El presente trabajo investigativo centró su interés en las nociones de cuerpo, territorio, vida, construidas por abuelas/sabias afrochoteñas y afroesmeraldeñas, y, su pensamiento/conocimiento. En tal virtud, se preguntó ¿Cómo y desde qué procesos y/o prácticas las abuelas “de ayer” y “de hoy” construyen su pensamiento/conocimiento?, ¿De qué manera esas prácticas y saberes, desplegados y desarrollados por ellas, apuntan a la vida, a la existencia? y ¿Cuáles son los elementos o hilos que emergen en y desde dichas prácticas/saberes, y, cómo, a partir de ellos, las abuelas han ido tejiendo desde el “largo ayer” –y lo siguen haciendo en “el ahora”– las nociones de cuerpo, territorio, vida? El trabajo tuvo como su mayor referente epistémico el propio pensamiento/conocimiento generado por estas sabias mujeres “de ayer” y “de hoy”, de ambos territorios. En las voces de ellas, en diálogo con otras voces, incluida la mía, esta tesis devela la existencia de un sistema filosófico-epistémico propio, ancestral que, con rupturas, quiebres y continuidades, constituye el sustrato que sostiene al pensamiento/saber y prácticas ancestrales producidos por las abuelas. Muestra también cómo estas sabias mujeres han ido construyendo, desde el “largo ayer”, su pensamiento/saber en y desde su estar siendo-haciendo-existiendo cotidiano y colectivo; en y desde sus luchas de vida y de (re)afirmación de su existencia negada, como personas y pueblos, por el aniquilador proyecto civilizatorio moderno/colonial. Y, en este contexto, cómo y desde qué saberes, procesos y prácticas han venido tejiendo los sentidos e hilos que entrelazan de manera irrompible cuerpo territorio vida existencia(s). Se discute, además, cómo este pensamiento, conocimiento y prácticas de, por y para la vida existencia estarían tensionando e interpelando al pensamiento y (no)vida modernoccidental. A partir de este diálogo y gracias a los (re)aprendizajes hechos con/junto a las abuelas, en la tesis se propone y desarrolla los conceptos de vidaexistencia(s) y cuerposterritorio como herramientas que denotan el sentido cosmogónico, integrativo y no fragmentario de su pensamiento, saberes y prácticas ancestrales. Este proceso investigativo, lejos de constituir un estudio sobre, es un pensar con y junto a ellas, así como con y desde su pensamiento/saber. Desafía, por tanto, los postulados tradicionales del quehacer investigativo al priorizar reflexionar con y junto a sujetas que, desde la lógica occidental, han sido deslegitimadas como constructoras de pensamiento/conocimiento, por un lado; y, por el otro, al reflexionar con y desde un pensamiento/saber producido al margen de la academia e históricamente negado y silenciado desde la misma lógica (academia incluida). Con este proceso investigativo – dialógico se quiere aportar a las iniciativas y luchas político-sociales, culturales y epistémicas empujadas y lideradas por mujeres, hombres y pueblos afroecuatorianos, y en las que tienen lugar relevante el pensar/saber de las abuelas/sabias.
- Published
- 2019
25. Los caminos de la criminalización: mujeres trans y la experiencia de la cárcel
- Author
-
Suárez Bonilla, Jennifer Eileen and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
CRIMINALIZACIÓN ,ESTUDIOS DE CASOS ,GRUPOS SEXUALES MINORITARIOS ,PRISIONEROS - Abstract
Recoge algunas reflexiones sobre las trayectorias de vida y las vivencias del encarcelamiento compartidas por algunas mujeres trans presas en la cárcel Picota de Bogotá. Es un acercamiento que propone comprender las dinámicas de criminalización de la diferencia en su estrecha relación con la espacialidad a través de la pregunta por la construcción social de los espacios habitados.
- Published
- 2019
26. De quién son las palabras: el nombrar en las fronteras desde el Caribe Seco colombiano
- Author
-
Villa Amaya, Wilmer and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
AFROCOLOMBIANOS ,TRADICIÓN ORAL ,ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL ,MEMORIA SOCIAL ,INTERCULTURALIDAD - Abstract
Este trabajo es el resultado de una investigación que interrogó las relaciones que se dan en las comunidades negras o afrocolombianas del Caribe Seco colombiano, zona de intracosta. Desde esta posibilidad se asumió el papel que juega el territorio y la memoria. Ante esto se abordó la siguiente pregunta: ¿De quién son las palabras cuando se aborda el decir de las comunidades negras o afrocolombianas del Caribe Seco colombiano y qué devela el decir de estas colectividades? El afrontar este interrogante generó la consideración de las producciones narrativas, puestas en escena a partir de la participación de la gente negra de esta parte de la geografía colombiana. Todo lo anterior permitió que se diera una experiencia de frontera entre los lugares, las prácticas, los saberes, las epistemes, los lenguajes y las situaciones vitales por las que pasan las personas. De ahí que la escenificación de la investigación se encargara de hacer un ejercicio de textualización de la vida. La forma de actuar y relacionar en los contextos que se realizó el proceso, se llevó a cabo desde las posibilidades que brinda el diseño flexible de investigación; así mismo, este se apoyó en una estrategia de selección secuencial que permitió la construcción de una metodología como la del Juipi, la cual se construyó desde la interacción entre los actores que participaron de la investigación. Es de señalar que el Juipi es una categoría que se sustenta en un modismo, es decir, un modo de saludar en el contexto del Caribe Seco. La propuesta metodológica trata el hecho de saludar las palabras que acompañan la sabiduría que se encuentra en el camino que se transitó. Se trató de actuar desde una política de la ubicación, insistiendo sobre la necesidad de construir el conocimiento; esto se relaciona con un conocimiento en acción, es decir, un conocimiento que responde a las relaciones que se dan en las fronteras. Todo esto tiene que ver con el conocimiento situado que contribuyó a asumir los actores como productores de conocimiento; en este sentido, se hizo de suma importancia la consideración del lugar de enunciación. Un recurso epistémico y metodológico que se trabajó a lo largo de la investigación fue el de destapar silencios que se han prolongado, con la necesidad de poner lo ausente en tiempo presente, lo que se soporta en la pertinencia de medir silencios. Todo esto relaciona y soporta la investigación, siendo importante el nombrar en la frontera desde las comunidades negras o afrocolombianas del Caribe seco colombiano. Por ello, este trabajo presenta los resultados de un proceso de investigación que asumió el narrar-narrarse, producido desde las relaciones en-comunidad o en-lugar. La interacción verbal horizontal hace parte de la experiencia encarnada en las palabras que se encuentran en este trabajo. Finalmente, este trabajo presenta cinco capítulos; el primero se refiere al contexto conceptual de la investigación; mientras el segundo capítulo trata sobre el andar para contar y el contar para afirmar: un lugar de la experiencia; el tercer capítulo hace referencia a la construcción de la metodología del Juipi; el cuarto capítulo se ocupa de lo implicado al andar desde la comunidades negras del Caribe Seco colombiano; y el quinto capítulo tiene como título: Fronteras que nos atrapan, el nombrar-nombrándose desde los encuentros, en donde se encuentra la parte narrativa de la investigación, es decir, el resultado del proceso de conversación comunitaria y la interpretación de los mismos. Frente a las conclusiones, estas se organizaron a partir de los aportes de la investigación; en este caso se asumieron tres momentos, los cuales son: lo que se encontró, lo que emergió y lo que se proyecta.
- Published
- 2019
27. Siembras y cos/echas: un diálogo con campesinas y campesinos de Sabaneta (Antioquia - Colombia)
- Author
-
Castaño Galeano, Arlex Antonio and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
CAMPESINOS ,SIEMBRA ,IDENTIDAD CULTURAL ,TERRITORIALIDAD HUMANA ,RELACIONES SOCIALES ,USOS Y COSTUMBRES - Abstract
Partiendo desde una perspectiva dialogal, este trabajo devela hasta qué punto las prácticas de siembra agrícola llevadas a cabo por las campesinas y los campesinos del sector las Brisas y la vereda San José del municipio de Sabaneta -Antioquia, Colombia-, son valoradas, o no, como procesos pedagógicos/metodológicos que construyen, generan, organizan y re/vitalizan saberes, sentidos y sentires de territorialidad y vida. Para lograr el objetivo planteado, inicialmente se identificó desde/con las campesinas y campesinos como describen y asumen sus prácticas de siembra. Luego, se exploró hasta qué punto esas prácticas campesinas de siembra agrícola parten de saberes, sentidos y sentires de territorialidad y vida. Por último, se analizó cómo, dónde y en que contextos las prácticas campesinas de siembra generan (o no) procesos pedagógicos y metodológicos de vida en contextos de muerte. Para efectos del proceso investigativo se tuvo una mirada específica desde los Estudios de la Cultura. Particularmente, desde la perspectiva intercultural y decolonial se estableció una relación conceptual/crítica entre campesina y campesino, siembras materiales y culturales, territorio y territorialidad, proyecto de muerte y pedagogías/metodologías de vida, de modo que se pudo hacer una lectura y análisis no lineal, sino circular e interconectada. Es decir, que en un territorio determinado los campesinos llevan a cabo prácticas de siembra, las cuales se conectan con procesos pedagógicos/metodológicos que van reconfigurando histórica y críticamente maneras de estar, hacer, sentir y vivir culturalmente ese territorio. En su haber, el documento en su primer capítulo da cuenta de esa historia otra que no se ha contado de las prácticas de siembra agrícola en el municipio y, en particular en las Brisas y San José. El capítulo segundo hace referencia a los saberes, sentires y sentidos de territorialidad y vida que emergen de las conversaciones con las campesinas y campesinos de estos sectores. En la primera parte del tercer y último capítulo, aparecen reflexiones que cuestionan desde una perspectiva intercultural crítica los proyectos de muerte del sistema moderno colonial, para luego situar desde una perspectiva decolonial, las siembras materiales y culturales como pedagogías/metodologías de vida.
- Published
- 2019
28. Mujeres aymaras y ejercicio político: estudio de caso en la Marka Cantapa, Municipio Laja, Bolivia
- Author
-
Gutierrez Callisaya, Yamila Martha and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
MUJERES INDÍGENAS ,COLONIALISMO ,PARTICIPACIÓN DE LA MUJER ,PARTICIPACIÓN POLÍTICA ,AYMARAS - Abstract
La presente tesis aborda el tema de las “mujeres aymaras y el ejercicio político”, problematizado por cuestionamientos como la carencia de protagonismo verbal en espacios públicos, así como en la toma de decisiones políticas, bajo el argumento de su histórica sub representación. Asimismo, es llamativa la interpelación contemporánea de resignificación de los roles de las mujeres indígenas, en el sentido de igualitarismo de derechos o equidad de género, desde tendencias feministas. Metodológicamente, la investigación partió de un estudio de caso en la Marka Cantapa, Municipio Laja, Bolivia, recurriendo a la historia oral y su potencial epistemológico. Desde un enfoque diacrónico del ayllu, acudiendo a la visión holística del pasado y el presente, expresada en el concepto andino del qhip nayra, a manera de entrevistas se han establecido procesos de reflexión horizontal, con el uso del idioma aymara. Para la construcción del marco teórico conceptual se revisó y analizó fuentes primarias y secundarias, relativas al tema de investigación. Las referencias históricas argumentan que las potestades de poder político y derechos a tierras que las mujeres ostentaban en el pasado se fueron revirtiendo en el periodo colonial, y sobre todo con el proceso republicano y el nacionalismo, producto del racismo. Frente a ello, Cantapa optó por adscribirse a la Reconstitución del Ayllu, con la consigna de revitalizar la identidad de jaqi y su forma de gobierno ancestrales, con participación efectiva de hombres y mujeres, regidos por los principios y valores cosmogónicos. Ciertamente, el referido proceso presenta dificultades por la pervivencia del fenómeno patriarcal, que desemboca en situaciones de colonialismo interno, y tiene mayores afectaciones en la subjetividad femenina. Sin embargo, las mujeres resisten y persisten con la fuerza de su identidad cultural y valores éticos, de la manera más equilibrada posible, en la lógica propia de la complementariedad, mostrando su amplio potencial descolonizador hacia las nuevas generaciones.
- Published
- 2018
29. Propuestas y prácticas etnoeducativas afrodescendientes con enfoque de género: el caso de la Unidad Educativa Valle del Chota
- Author
-
Congo Piñeiro, María Belén and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
ETNOEDUCACIÓN ,MODELOS PEDAGÓGICOS ,UNIDAD EDUCATIVA VALLE DEL CHOTA ,GÉNERO ,AFRODESCENDIENTES ,ESTUDIOS DE CASOS - Abstract
En el recorrido de esta investigación voy a transitar por tres capítulos que tienen que ver con el proceso de las comunidades negras en la construcción de su identidad a través de algunos mecanismos y vías alternativas de construcción. El objetivo principal de este trabajo apunta a analizar las propuestas y prácticas pedagógicas etnoeducativas afrodescendientes con enfoque de género desde la experiencia de la Unidad Educativa Valle del Chota. En el Ecuador, han surgido importantes intelectuales y organizaciones, que han propuesto distintas dinámicas políticas y sociales para las poblaciones negras. Desde diferentes ámbitos han cuestionado el carácter colonial y racista de la sociedad dominante. Uno de los temas importantes que los intelectuales y las organizaciones de este sector poblacional han reivindicado es, precisamente, la educación. El movimiento negro fue ganando terreno en el reconocimiento social y legal de sus derechos políticos y culturales. Una expresión notable de este fenómeno fue el aparecimiento de la etnoeducación, donde se han formulado políticas, mallas curriculares, textos escolares, etc. Es en este cruce, entre los planteamientos teóricos y políticos de los movimientos negros y el movimiento de mujeres en el Ecuador, me interesa analizar de qué manera o desde qué enfoque los intelectuales y las organizaciones negras formulan sus propuestas etnoeducativas. ¿Cómo están concibiendo la cultura, qué interpretación crítica de la historia, el Estado y la sociedad están proponiendo como fundamento de sus propuestas pedagógicas? Del mismo modo, voy a analizar cómo estas propuestas están planteado la problemática de género en sus discursos y sus modelos pedagógicos. ¿Los intelectuales y organizaciones negras han incorporado la reflexión y las reivindicaciones de género a sus propuestas educativas, o si por el contrario se han mantenido de espaldas a ellas y no cuestionan las relaciones de género dominantes? ¿Qué nuevas perspectivas para la educación en el país pueden brindar estos modelos pedagógicos? ¿Qué límites, también, pueden tener estas propuestas para abordar problemáticas como la de género? En otras palabras, reconocer y valorar los debates, las experiencias y las propuestas que realizan las organizaciones y los intelectuales negros en el país, sin dejar de lado la mirada y el análisis crítico.
- Published
- 2018
30. Saber para prevalecer civilización, educación y evangelización en el territorio Shuar: educaciones, epistemologías y métodos en disputa
- Author
-
Juncosa Blasco, José Enrique and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
COLONIZACIÓN ,EDUCACIÓN FORMAL ,EVANGELIZACIÓN ,EDUCACIÓN EN LAS COLONIAS ,SHUARAS ,INDÍGENAS DEL ECUADOR ,MISIONES SALESIANAS - Abstract
El problema y los interrogantes que esta tesis se propone despejar consiste en comprender cómo el pueblo Shuar enfrentó y confrontó las formas de hacer (métodos) y de pensar (epistemologías) de la misión salesiana que desplegó en su territorio tres dimensiones entretejidas entre sí constantes en el tiempo pero sujetas a diversas transformaciones: la civilización, la evangelización y la educación. La tesis expresa de qué manera la agencia shuar otorgó mayor sentido a la presencia misionera como dadora de cosas y luego de saberes antes que de evangelización, porque tanto las cosas y, principalmente, la alfabetización otorgó a los Shuar herramientas estratégicas para prevalecer en el territorio y fortalecer sus espacios de confrontación y de disputa con la colonización. El Capítulo Primero realiza una primera aproximación al perfil civilizador, evangelizador y educador de los salesianos cuya novedad consiste en su carácter modernizador y un recuento de los principales hitos y quiebres de su presencia entre los Shuar. Se explora, desde el conocimiento shuar, las nociones de territorio y territorialidad para arribar a la ontología relacional de la corpovisión shuar y se concluye con el reconocimiento de la epistemología shuar como un territorio abierto y relacional, pero también dotado de fronteras y zonas vedadas. El Capitulo Segundo estudia el despliegue de las fases y modalidades de la implantación de la educación formal entre los Shuar de la mano de los misioneros salesianos y analiza el paso del modelo de escolaridad basado en la co-civilización con el colono y una forma de escolaridad restringida para los Shuar a favor de otro modelo basado en los internados de zonas de refugio asociado con una forma de escolaridad diferenciada y específica para los Shuar. Realiza una aproximación a las representaciones misioneras sobre la epistemología y la moralidad shuar. El Capítulo Tercero aborda el movimiento de apropiación de la educación formal y superior por parte de los Shuar como herramientas para fortalecer la autonomía y prevalecer en el territorio. La apropiación alcanza un momento significativo con la implementación de los Centros Shuar, alrededor del cual se desarrolla una forma de escolaridad específica autogestionada por la Federación de Centros Shuar. Se realiza una revisión y panorámica de los programas de educación superior que son expresión del proyecto colectivo. El Capítulo Cuarto profundiza las disputas civilizatorias, epistémicas y metodológicas de fondo en torno a la civilización, a la educación y la evangelización, en base a tres patrones civilizatorios: la desespiritualización de la naturaleza; la confrontación entre la espiritualidad cristiana que escinde el alma y el cuerpo y la espiritualidad shuar, que articula ambas instancias y las emociones; y la escisión entre existencia y conocimiento confrontada por el conocimiento contextual y existencial del Pueblo shuar. Se culmina con algunas conclusiones, la primera de las cuales identifica la misionalidad como un rasgo no privativo de la misión que constituye y atraviesa los proyectos civilizatorio de la modernidad colonialidad y se identifica el principal aporte de la tesis en relación a otros estudios críticos sobre la relación de los misioneros salesianos y los Shuar. La tesis concluye con la escritura completa, en versión bilingüe enfrentada (castellano-shuar chicham) de las conversaciones (aujmatsamu) escritas por Serafín Paati, Rosa Naikiai, Rosa Mariana Awak y José Nantipia.
- Published
- 2017
31. Estudios sonoros en y desde Latinoamérica: del régimen colonial de la sonoridad a las sonoridades de la sanación
- Author
-
Estévez Trujillo, Mayra Patricia and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
MEDICINA INDÍGENA ,RITOS Y CEREMONIAS ,CONQUISTA ESPAÑOLA ,SONIDO ,CAPITALISMO ,CULTURA INDÍGENA - Abstract
El estudio propone en inicio la reflexión sobre el sonido como un régimen históricamente dominante, aquello a través de un rastreo y análisis de los textos cronísticos de la conquista de la llamada América. De otro modo, en esta investigación se reflexiona respecto al sonido como una herramienta/instrumento desde la cual se puede interrogar, transitar y cuestionar el orden social establecido producto de la colonialidad y el capitalismo mundial, para lo cual se analiza la particularidad de proyectos sonoros y prácticas experimentales con sonido provenientes del campo del arte contemporáneo, la composición y la radio popular. Finalmente, se propone el acercamiento a las prácticas rituales y ceremoniales, en las cuales lo sonoro y las sonoridades constituyen canales que posibilitan la sanación. A partir de estos tres ejes, se pretende llegar a una propuesta de Estudios Sonoros desde y en América Latina que abra el debate sobre la producción de significados epistémicos, culturales y artísticos a través de la sonoridad.
- Published
- 2016
32. Tejiendo con retazos de memorias insurgencias epistémicas de mujeres negras/afrocolombianas. Aportes a un feminismo negro decolonial
- Author
-
Lozano Lerma, Betty Ruth and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL ,PARTICIPACIÓN DE LA MUJER ,MUJERES AFROCOLOMBIANAS ,DISCRIMINACIÓN RACIAL - Abstract
Esta investigación se interesó por la sujeta mujer negra, por sus existencias subjetivas y sus modos de saber, hacer y pensar. La pregunta que la guió fue: ¿cuál es el pensamiento/conocimiento que las mujeresnegras han producido para la vida desde su experiencia/condición/insurgencias de/al no-ser? Planteo que las mujeresnegras, en este caso específico las habitantes ancestrales del territorio-región del Pacífico colombiano, desde su subjetividad marginalizada, excluida, subordinada, han desplegado históricamente una ontología que reivindica la vida. Las mujeresnegras han sido sujetas activas y no entes pasivos. Han sido constructoras de mundos a través de diversas prácticas culturales (oralidad y poesía) y sociales (familia, comadrazgo, partería) con sentidos pedagógicos y espirituales que se constituyen hoy día en alternativas al desarrollo hegemónico depredador y en aportes para el Buen Vivir. Lo que realicé fue un acercamiento a las voces ignoradas de las mujeres negras, que son una producción marginal, desconocida, producida como no-existente. Esta investigación se propone dar cuenta del pensamiento propio de las mujeres negras, del territorio-región del Pacífico, tejido con la memoria de sus ancestras y sus ancestros y expresado en la palabra escrita, dicha, cantada o recitada. En sus prácticas colectivas, en sus actos de insurgencia, en sus expresiones de agencia. Se trata de aportar a la emergencia de voces históricamente acalladas que hablan desde su corporalidad subordinada, así como a la emergencia de un diálogo epistémico entre mujeres negras colombianas y de la región, que visibilice la diversidad de voces y permita la teorización sobre la experiencia propia y el aporte a la solución de los graves problemas que viven no solo las comunidades negras sino la región en general.
- Published
- 2016
33. El imaginario de la Virgen del Quinche en la Fiesta de Saquisilí: mantenimiento de identidad comunitaria
- Author
-
Villarroel Yanchapaxi, José and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
DEVOCIONES POPULARES ,VIRGEN DEL QUINCHE ,IDENTIDAD CULTURAL ,RELIGIOSIDAD ,FIESTAS RELIGIOSAS - Abstract
El manuscrito, “El imaginario de la Fiesta de la Virgen del Quinche en Saquisilí: mantenimiento de identidad comunitaria”, es una investigaciónde la fiesta religiosa y popular inserta en la Etnografía y los Estudios Culturales. Contiene datos históricos y geográficos del Cantón Saquisilí, Provincia de Cotopaxi,calendario festivo,personajes, representaciones propias y gastronomía de ésta localidad,además deconceptos como: religiosidad, cultura popular identidad comunitaria,modos de organización en redes comunitarias y formas de financiación alrededor de la Fiesta de la Virgen del Quinche en Saquisilí.
- Published
- 2015
34. De la reflexión sobre el otro al diálogo y reflexión con el otro en espacios uni-versitarios. La experiencia de la Escuela de Educación y Cultura Andina, 1992-2005
- Author
-
Jorge Marcelo Quishpe Bolaños and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
ETNOEDUCACIÓN ,EDUCACIÓN INTERCULTURAL ,UNIVERSIDADES ,PUEBLOS INDÍGENAS ,INTERCULTURALIDAD - Abstract
El trabajo estudia la experiencia de la Escuela de Educación y Cultura Andina (EECA) creada en el seno de la Universidad Estatal de Bolívar, en el año de 1992, con el objetivo de ser una propuesta “insurgente” de educación superior para, con y desde los pueblos indígenas del Ecuador. Reconoce como posicionamiento epistémico y político la fractura del Estado nación ecuatoriano en la década de 1990 provocado por la lucha indígena que no solo revindicó derechos sino también propuso la reconstrucción de la sociedad desde conceptos como la pluriculturalidad, plurinacionalidad e interculturalidad. Incorpora los diálogos, reflexiones y propuestas construidas entorno al debate modernidad/colonialidad como marco para comprender las formas de colonialidad que persisten, las luchas sociales de movimientos y colectivos socioculturales de-coloniales, y así como la incorporación de propuestas insurgentes en nuevas formas de colonialidad. La EECA fue asumida como un pacha (tiempo-espacio) desde donde evidenciar las tensiones que plantea construir un proyecto de universidad no convencional. En el primer capítulo se describe y analiza la época en que surge, su relación con las necesidades y planteamientos del movimiento indígena del Ecuador, la forma que tomó su estructura académica y pedagógica para responder a su tiempo, el recorrido y las circunstancias que influyeron en la propuesta para asumir a la interculturalidad como eje político y epistémico. En la segunda parte se reflexiona con y desde sus actores, profesores y estudiantes, sobre su definición política, la propuesta pedagógica y la construcción del conocimiento, aspectos centrales que la definen como un proyecto no convencional. Se trabaja en los límites de cada con uno con el fin advertir peligros y posibilidades que aporten a las experiencias de educación superior para pueblos indígenas y universidades interculturales que surgen en Abya Yala. En la parte final, la reflexión girar en torno a deslindar dos perspectivas de universidad e interculturalidad, la una como mecanismo de colonialidad y la otra como proyecto de-colonial.
- Published
- 2015
35. Nociones de soberanía nacional y libre determinación indígena: pugna y articulaciones de conocimientos en el constitucionalismo de Colombia y Ecuador
- Author
-
Figueroa Sabbadini, Isabela, Clavero, Bartolomé, dir., and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
COLONIALISMO ,SOBERANÍA ,PUEBLOS INDÍGENAS ,CONSTITUCIONALISMO ,INTERCULTURALIDAD - Abstract
La noción de soberanía reflejada en el constitucionalismo de Ecuador y Colombia ha sido construida en base a la idea de superioridad de unos seres humanos sobre otros, ajustándose a las necesidades de las élites políticas, y negando la capacidad de auto gobierno de los pueblos indígenas. Esta negación ha girado en torno a nociones eurocentradas de libertad e igualdad que no encontraron correlato en las prácticas de las sociedades indígenas, y por esta razón estos pueblos han sido inferiorizados y sometidos a procesos de civilización e integración. En esta tesis reviso los antecedentes históricos del lugar jurídico subalternizado que ha sido construido para el indígena en el constitucionalismo de Ecuador y Colombia, y propongo que las asambleas constituyentes de los noventa en ambos países han marcado un punto de inflexión en las políticas de reconocimiento, representando una oportunidad para construir interrelaciones humanas en base a la interculturalidad. Es mi esperanza que poco a poco nuestras sociedades se abran a nuestra verdad histórica y que construyamos sistemas de hacer justicia que no estén enfocados en la noción de soberanía de los estados, sino en la libre determinación de los pueblos.
- Published
- 2015
36. La concepción de la interculturalidad en el proyecto de turismo comunitario San Clemente
- Author
-
Vanegas Toala, Yadis Vanessa and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
TURISMO COMUNITARIO ,INTERCULTURALIDAD - Abstract
El trabajo de investigación presenta un estudio de caso del proyecto de turismo comunitario en San Clemente (Imbabura-Ecuador). Las reflexiones versan sobre el eje de la interculturalidad crítica y se operativizan a partir de las siguientes categorías: fortalecimiento organizativo comunal, gestión del territorio, revitalización cultural y economía solidaria. Estas como aristas que permiten medir el impacto de este emprendimiento en la vida de comunidad luego de esta incursión de autogestión colectiva.
- Published
- 2015
37. Salud Intercultural. Encrucijadas del vivir bien y el sumak kawsay en Bolivia y Ecuador
- Author
-
Agudelo Ortiz, Diana Marcela and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
PLURICULTURALIDAD ,POLÍTICA DE SALUD ,SALUD RURAL ,INTERCULTURALIDAD - Abstract
Este documento es el resultado de una investigación de campo de aproximadamente un año cuyo objetivo principal fue rastrear los panoramas de salud intercultural en Bolivia y Ecuador a partir de una revisión documental, una aproximación a experiencias o modelos de salud intercultural y a las percepciones de distintos actores alrededor de los mismos. El abordaje incluyó entrevistas etnográficas y semiestructuradas, y visitas a los servicios de salud en ambos países. La institucionalización del proceso de interculturalidad y las tensiones alrededor del mismo, así como la relación entre medicinas ancestrales y la noción del buen vivir son claves para la lectura de esta investigación.
- Published
- 2014
38. Cogiendo su pedazo. Dinámicas migratorias y construcción de identidades afrocolombianas en Cali
- Author
-
Arboleda Quiñónez, John Henry and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
AFROCOLOMBIANOS ,IDENTIDAD CULTURAL ,MIGRANTES - Abstract
El aumento de la presencia de pobladores afrodescendientes en las principales ciudades de Colombia y demás países latinoamericanos, fenómeno que presenta una tendencia a generalizarse, resultado de las desventajas estructurales vividas en sus zonas de poblamiento histórico, producto de los cambios en los ritmos económicos, la entrada en desuso de formas económicas autónomas y la proliferación de focos de violencia en sus territorios, motivan a prestar atención a estas situaciones que se extienden por tierras de nuestro continente, abarcando gran parte del siglo inmediatamente anterior y lo que va recorrido de este. Observar este fenómeno con la intención de comprender dichos movimientos poblacionales, de los que subyacen diversas dinámicas, entre las que podemos destacar las de tipo cultural e identitario, atravesadas por el componente racial, se convierten en una invitación constante para preguntarnos acerca de los procesos mediante los cuales las ciudades importantes de nuestros países reciben cada vez mayor cantidad de pobladores afrodescendientes, quienes en condición de “migrantes”, desterrados, desarraigados o desplazados, realizan intentos por reconstruir sus trayectorias de vida. Prestar atención a los ritmos adaptativos, la conformación de circuitos socio-laborales, la espacialización de sus existencias y la puesta en marcha de sus re-existencias cotidianas, en contextos en que la fuerza de la discriminación, el racismo y los intentos por confinación socio-espacial no se hacen esperar, enmarcan el clima de estas realidades sociales, que encuentran en los espacios habitables del suelo urbano su expresión más vívida.
- Published
- 2013
39. Movimientos sociales antiglobalización. Prácticas y discursos
- Author
-
Rojas Reyes, Carlos and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN ,MOVIMIENTOS SOCIALES ,GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA ,SOBERANÍA - Abstract
Los objetivos de esta tesis fueron: analizar las prácticas y discursos de los movimientos sociales antiglobalización, a más de los modos de su relación; proponer un conjunto de instrumentos estratégicos que sirvieran para la acción e interrelacionar esas prácticas con debates teóricos provenientes del pensamiento crítico. Se estudia la conformación de los movimientos sociales antiglobalización en su emergencia de los procesos de globalización neoliberal y de cara a los proyectos mundiales del capital. Estos movimientos que se caracterizan ante todo por su enorme diversidad encuentran su lugar de articulación precisamente en la confrontación con dichos proyectos planetarios del capital. De manera que sin abandonar cada uno de ellos las prácticas y los discursos que marcan su identidad, terminan por confluir igualmente en prácticas y discursos unitarios, especialmente cuando se alcanzan los niveles de principios y de programas. Así se exige el retorno de un pensamiento y una acción con contenido estratégico, desde una perspectiva orientada hacia el cambio radical de la sociedad en la que vivimos y los caminos necesarios para llegar al cumplimiento de esta finalidad. Los modos de constitución aún iniciales de los movimientos sociales antiglobalización dejan abierto su carácter y su futuro. En la medida en que es una experiencia inédita la relación entre prácticas y discursos adquiere un matiz ontológico, por el que discurso y realidad tienden a fundirse. La dinámica general del movimiento en este momento histórico de su emergencia nos lleva a debatir si su tendencia conduce a un modelo de tipo multitud espontánea que echa abajo el sistema constituido; o si, por el contrario, se ve aparece en sus intersticios la prefiguración de una comunidad que viene.
- Published
- 2013
40. El indianismo de Fausto Reinaga: orígenes, desarrollo y experiencia en Qullasuyu-Bolivia
- Author
-
Ticona Alejo, Esteban and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
COLONIALIDAD ,REINAGA, FAUSTO, 1906-1994 ,PENSAMIENTO POLÍTICO ,INDÍGENAS DE BOLIVIA ,INDIGENISMO ,FILOSOFÍA ANDINA - Abstract
Reinaga es quechuaymara que vivió entre 1906 y1994 y en su madurez intelectual fue el gran artífice del pensamiento indianista y el amautico. Esta investigación pretende contribuir a la comprensión de esa política intelectual, enfatizando sus orígenes, su desarrollo y la experiencia política de los últimos 50 años del siglo XX en Bolivia. El indianismo decolonial de Reinaga, fue construido frente al pensamiento occidental, entendido como la razón, la edificación absoluta del poder occidental sobre otras sociedades y sintetizado en “el hombre”. El indianismo, tiene varios perfiles; pero el haber reorientado el indianismo al plano político con sujetos indios, es uno de sus principales aportes. Además profundizó el indianismo, bajo el denominativo de pensamiento amautico, entendida como la fusión del pensamiento ancestral de los pueblos indígenas con la “ciencia salvadora”. El indianismo decolonial tiene plena vigencia hoy en día en Bolivia y en países con fuerte población indígena y sectores sociales excluidos. El debate medio ambientalista del siglo XXI, bajo denominaciones como el “Vivir bien” o el “Buen vivir”, tienen una estrecha relación con el pensamiento amautico de Reinaga.
- Published
- 2013
41. La construción del campo moderno del arte en el Ecuador, 1860-1925: geopolíticas del arte y eurocentrismo
- Author
-
Pérez Arias, Trinidad and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
EUROCENTRISMO ,COLONIALISMO ,HISTORIA DEL ARTE ,ARTE ,MODERNIDAD - Abstract
La tesis estudia el proceso de construcción del arte como noción moderna en el Ecuador aproximadamente entre 1850 y 1925. Este proceso consistió en el desarrollo inicial de formas modernas de teorización, instituciones de estímulo, de formación, de valoración y de legitimación del arte, así como de la producción artística misma. El argumento central de la tesis es que fue un proyecto que siguió la lógica de la modernidad, que se erigió a costa de excluir o minimizar a otras nociones y prácticas artísticas, como la producción de las minorías, y, con ello, conservó patrones de colonización del conocimiento. Se parte de entender el arte como una construcción social que, sin embargo, como otras disciplinas y formas de conocimiento nacidas en la modernidad, fue imaginada como un universal abstracto. El análisis del tema desde las geopolíticas del conocimiento muestra que la universalización de la noción de arte ocultó su lugar de enunciación y la convirtió en la única legítima, desplazando a un lugar de subalternidad a otras nociones y a otras prácticas artísticas. Ello demuestra que el proyecto moderno era también colonial, pues funcionó a través de dualidades, oposiciones, inclusiones y exclusiones. En la tesis se conecta este proyecto de modernidad/colonialidad del arte con los procesos de construcción del Ecuador como un Estado-nación moderno que busca incorporarse al proyecto civilizatorio, progresista y modernizador con el fin de legitimarse en el escenario mundial. Así, tanto el encumbramiento del arte como institución moderna, como las imágenes que se produjeron, representaron las metas y contradicciones de este proyecto. En forma la pintura de comienzos del siglo XX era moderna, en tema representaba la población indígena como su opuesto: fija en el tiempo y en el espacio, neutralizada simbólicamente como actor social en la sociedad moderna.
- Published
- 2012
42. Le han florecido nuevas estrellas al cielo: suficiencias íntimas y clandestinización del pensamiento afrocolombiano
- Author
-
Arboleda Quiñónez, Santiago and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
AFROCOLOMBIANOS ,PENSAMIENTO POLÍTICO ,LITERATURA AFROCOLOMBIANA ,ANÁLISIS DEL DISCURSO ,INTELECTUALES ,PENSAMIENTO CRÍTICO ,MESTIZAJE - Abstract
Este trabajo pretende contribuir a la reconstrucción y comprensión de las vertientes y trayectorias intelectuales que configuran el pensamiento político afrocolombiano en sus conexiones y diálogos con la intelectualidad africana y afrodiaspórica, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando claramente se puede precisar la existencia reconocida de algunos pensadores, hasta llegar a la década de los 80 del siglo XX. En diversas rutas este pensamiento se consolida y produce formas organizativas consistentes, con niveles importantes de autonomía que se relacionan con el Estado y otros agentes transnacionales bajo progresistas agendas reivindicativas de sus derechos. La inquietud que lo orienta está contenida en el análisis en torno a: ¿qué cambios, rupturas y continuidades ideológicas internas que soportan la producción del pensamiento político letrado u oral afrocolombiano, se pueden captar en el proceso de constitución de una intelectualidad comprometida con la transformación social, en el mapa del proyecto nacional mestizo o blanco- criollo en el periodo mencionado? Para ello se asume un enfoque relacional que permita elaborar una mirada contextualizada de este fenómeno, evitando el aislacionismo metodológico que lleva muchas veces a pretender explicar un fenómeno por sí mismo, siendo una de sus consecuencias, entre otras, un nacionalismo metodológico que termina provincializando y reduciendo la complejidad y las múltiples intercepciones de un acontecimiento, hecho o estructura.
- Published
- 2011
43. La 'Otra Campaña': ¿un proyecto político intercultural?
- Author
-
Olvera Salinas, René and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
MOVIMIENTOS SOCIALES ,MOVIMIENTOS INDÍGENAS ,PARTICIPACIÓN POLÍTICA ,POLÍTICA GUBERNAMENTAL ,INTERCULTURALIDAD ,ORGANIZACIONES INDÍGENAS - Abstract
Durante las últimas tres décadas, en América Latina, una serie de movimientos y organizaciones sociales y políticas han cuestionado severamente la forma en que las relaciones sociales se tejen en torno al sistema mundo moderno/colonial. Los pueblos indígenas han sido los primeros en levantarse y proponer formas otras de relaciones sociales, más justas y dignas. Sin embargo, desde los sectores urbanos populares hemos comenzado a aprender de sus formas de subversión contenidas en sus diferentes proyectos políticos, aunque aún resta mucho por hacer al respecto. La presente tesis tiene el objetivo general de pensarnos desde nuestra realidad concreta (lo urbano popular) el objetivo de la transformación del Estado, de sus instituciones y de la sociedad que estas generan, en una constante comunicación con lo que movimientos como la CONAIE en Ecuador, la ACIN en Colombia y el EZLN en México están aportando desde sus propias trincheras. Para esta labor, la interculturalidad, una herramienta política conceptual acuñada en los movimientos y organizaciones indígenas andinos es nuestro eje vertebral. Primero para descubrir que se trata también de una herramienta utilizada implícitamente en el movimiento indígena zapatista mexicano y después para analizar una propuesta política convocada en 2005 por éste, la Otra Campaña, la cual invita a la realización de una serie de alianzas entre organizaciones, colectivos e individuos, de izquierda y de los sectores sociales de abajo, para transformar la realidad mexicana desde nosotros mismos y desde nuestras diferencias propias, como trabajadores del campo y la ciudad, amas de casa, jóvenes, mujeres, artistas, intelectuales, etc. La idea principal es que la interculturalidad, a la vez que permite visibilizar la clasificación jerárquica tanto económica como racial dominante, propone la unidad de los diferentes sectores sociales de abajo, respetando las diferencias de cada uno de ellos, para la transformación de las estructuras del Estado, las instituciones y la sociedad que éstas generan y su articulación con el sistema capitalista.
- Published
- 2011
44. La irracionalidad de lo racionalizado. Una mirada crítica desde América Latina
- Author
-
Villegas Bayas, Luis Fernando and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
RACIONALISMO ,TEORÍA CRÍTICA ,NEOLIBERALISMO ,ÉTICA ,INTERCULTURALIDAD - Abstract
La tesis desarrolla una reflexión crítica sobre la Racionalidad Instrumental, hegemónica, monocultural, euro-céntrica, para mostrar por qué ésta cuando se totaliza, se convierte en Irracional. Se trata por tanto, de desarrollar una crítica epistemológica a los conocimientos hegemónicos en cuanto expresión de la Irracionalidad de lo racionalizado, y promover la “recuperación”, reconocimiento y producción de opciones alternativas de saberes, ethos y luchas, desde las “víctimas” del sistema mundo moderno. Busca desarrollar una crítica a las éticas “universales” eurócentricas que sirven de sustento al sistema mundo vigente. Dicha crítica la desarrollamos desde la materialidad de la vida como propuesta ética de las víctimas del sistema mundo. Reflexionamos sobre una ética-critica construida no para minorías, ni para épocas excepcionales de conflicto o revolución. Se trata de una ética cotidiana, desde y a favor de las grandes mayorías de la humanidad excluidas de la globalización neoliberal. A la vez, buscamos construir colectivamente desde los proyectos políticos contextuales, nuevas conciencias y prácticas centradas en la pluralidad, la interrelación, la decolonialidad y la interculturalidad entendidas como proyectos políticos, sociales, epistémicos y éticos entrelazados. Estas conciencias y prácticas, buscan distanciarse de la Irracionalidad de lo Racionalizado de este capitalismo neoliberal globalizado y multiculturalizado; y encaminarse hacia la construcción, cultivación, ejercitación y cimentación de condiciones de existencia y convivencia –de buen vivir-, que convocan todos los tiempos, claman por su propia historia y justicia, y resignifican su consistencia, desarrollo, liberación y humanidad.
- Published
- 2011
45. Lucha de sentidos en torno a la naturaleza y la cultura: representaciones desde el turismo comunitario
- Author
-
Noboa Viñán, Patricio and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
TURISMO ECOLÓGICO ,COLONIALIDAD ,POLÍTICA CULTURAL ,TURISMO COMUNITARIO ,DESARROLLO DE LA COMUNIDAD - Abstract
Lo que hoy conocemos como turismo, es una actividad tan antigua como la humanidad, caracterizada por su permanente movilidad. Sea en la búsqueda de espacios más aptos para el desarrollo de la vida, sea en la intención de ampliar sus dominios mediante expediciones de conquista y colonización, así como en viajes de exploración científica, esta movilidad, desde occidente, siempre ha estado ligada al desarrollo imperial, a la afirmación de una superioridad epistémica y a la explotación de los recursos de la naturaleza. En el caso del turismo actual, el desplazamiento implica viajar por el placer de conocer nuevos territorios, en los que la naturaleza y cultura son los atractivos fundamentales. En los países, como el Ecuador, el turismo tiene su base de acción en la disponibilidad de la biodiversidad y la diversidad cultural. Su aprovechamiento pasa por la elaboración de discursos, con los que se construyen representaciones y sirven para el diseño y aplicación de políticas globales/locales enmarcadas en un patrón de poder establecido. Por tanto, las representaciones que desde el turismo hacen los sectores público y privado sobre la naturaleza y la cultura, están ligadas a los discursos sobre el crecimiento económico y el mejoramiento de la calidad de vida de los residentes cuyos indicadores son el progreso y la modernización. Sin embargo, el modelo civilizatorio homogenizante encuentra su contradicción cuando necesita de las culturas y la naturaleza “en estado puro” para expandir el negocio turístico, lo cual resuelve folklorizando la cultura y virginalizando la naturaleza. Por contrapartida existen experiencias de desarrollo turístico gestionadas por comunidades, que basan su acción en el conocimiento de la naturaleza en armonía con el desarrollo cultural de sus pueblos. Con sus discursos y prácticas, plantean nuevas relaciones interculturales basadas en el reconocimiento de la alteridad y la diferencia cultural, en una lucha de sentidos, desde una estrategia decolonial, que busca superar la marginalidad y explotación de la que son objeto.
- Published
- 2011
46. Arte, cultura y política en el Ecuador. La formación artística desde el enfoque intercultural
- Author
-
Ruesgas Requena, Daniela Alejandra and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
DANZA AUTÓCTONA ,INTEGRACIÓN CULTURAL ,POLÍTICA CULTURAL ,INTERCULTURALIDAD ,ESTUDIOS DE CASOS ,CASA CULTURAL OCHÚN ,AFROECUATORIANOS - Abstract
¿Cómo se relacionan la danza, la política cultural y la interculturalidad? Para responder a esta interrogante analizaremos la relación que existe entre Arte, cultura y política en el Ecuador. Luego se desarrollará como la formación artística puede generado espacios para la interculturalidad. Realizaremos un recorrido por la concepción de Cultura que se ha manejado en las constituciones políticas del Estado ecuatoriano y cómo se ha plasmado ésta en las políticas culturales. Por otra parte, se analizará como surgen los movimientos y proyectos interculturales a partir de las prácticas artísticas. Finalmente se analizará el desarrollo y el papel que cumple la danza dentro de la interculturalidad. Tomando en cuenta que se trata de un lenguaje a través del cual es posible interrelacionarse con el otro. Generar empatía y expresar tradiciones, pensamientos y emociones para dialogar entre diversas culturas. Para esto se tomará como ejemplo el proyecto de la Casa Ochún, que a través de la danza y la música ha generado espacios de interculturalidad, dialogo y valoración de la cultura afroecuatoriana y las diferentes culturas del país.
- Published
- 2009
47. El pensamiento pedagógico y político de Don Simón Rodríguez visto a la luz de la educación popular
- Author
-
Sánchez Giraldo, José Miguel and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
HISTORIA DE AMÉRICA ,RODRÍGUEZ, SIMÓN, 1769-1854 ,PENSAMIENTO POLÍTICO ,MARTÍ, JOSÉ, 1853-1895 ,EDUCACIÓN POPULAR ,PENSAMIENTO CRÍTICO - Abstract
Don Simón Rodríguez, el educador popular, impugnó a finales del siglo XVIII la que denominó, construcción de una ciudad escrituraria, montada en la negación cultural, política, social y económica de los pueblos originarios, los afrodescendientes, los criollos pobres, los expósitos. Esta tesis busca restaurar la dimensión histórica de don Simón Rodríguez, creador contra-hegemónico y anticolonial, presente en los movimientos de liberación y emancipación que alimentan la educación popular en América Latina, en las últimas tres décadas; explicita sus aportes teóricos, revela su práctica pedagógica y política. La tesis está dividida en cuatro capítulos y las conclusiones: 1. La matriz colonial educativa imperante en el momento de la independencia. 2. Semblanza de Don Simón Rodríguez. 3. Don Simón Rodríguez: un nuevo lugar de enunciación 4. José Martí y Simón Rodríguez: viaje descolonizador. 5. Conclusiones. Como educador popular pretendo que dialoguen saberes y conocimientos de la educación popular con la academia y entregar una reflexión a los educadores populares; un instrumento para que en distintos contextos amplíen su caja de herramientas pedagógicas y políticas, a punto de conmemorar el bicentenario de la independencia.
- Published
- 2009
48. Parece pastuso: inferiorización, estereotipación y representación en lo audiovisual
- Author
-
Burgos Hernández, Pedro Nel and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
OPINIÓN PÚBLICA ,AUDIOVISUALES ,CULTURA POPULAR ,PROCESO DE COMUNICACIÓN ,DISCRIMINACIÓN CULTURAL ,ESTEREOTIPOS - Abstract
Los estudios en el Sur de Colombia y el Norte de Ecuador no han profundizado en las implicaciones que causa el estereotipo en la representación de los pastusos. Este trabajo explora dicha problemática intentando resolver ¿Cómo ha influido la construcción del estereotipo y la inferiorización en la representación del pastuso del Sur de Colombia y el Norte de Ecuador?, mediante dos propósitos que conforman los capítulos del trabajo: 1. Dando pistas conceptuales que admitan hablar desde las producciones audiovisuales, y 2. Demostrando cómo el pastuso se representa a partir de la inferiorización y el estereotipo en producciones audiovisuales. El trabajo considera la inferiorización y el estereotipo como los principales factores que influyen en la representación del pastuso, permitiendo evidenciar la “crisis de auto-representación” que padece, debido a su dependencia e influencia del discurso superior de los centros-capitales. Además, muestra los lugares de enunciación que intentan emerger y legitimarse en Pasto y Tulcán. Hace cuestionamientos a las fuentes desde las cuales se construye la representación.
- Published
- 2009
49. Recuperación colectiva de la historia, memoria social y pensamiento crítico
- Author
-
Cuevas Marín, Constanza del Pilar and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
HISTORIA SOCIAL ,PENSAMIENTO POLÍTICO ,PARTICIPACIÓN POPULAR ,MEMORIA COLECTIVA - Abstract
Esta tesis se constituye en una lectura transversal de los aportes epistemológicos y metodológicos de la recuperación colectiva de la historia a los debates recientes en torno al pensamiento crítico latinoamericano y a la memoria social. Desde el análisis de estos aportes que surgieron en América Latina en las décadas de los setenta y ochenta bajo la influencia particular de Orlando Fals Borda y Paulo Freire y en experiencias como la de CEDHIP en Perú, la tesis busca, por medio de la “autoindagación en la memoria colectiva”, avanzar en la construcción de una “memoria del desprendimiento”. Al introducir ambos conceptos de autoindagación y desprendimiento, la tesis pretende cuestionar la fragmentación que el pensamiento de Occidente estableció entre el sujeto y el espacio y entre el cuerpo y el lugar, así abriendo caminos a la construcción de proyectos que en el campo de la memoria social se contemple a los sectores subalternos como parte de una apuesta epistémica distinta, que se interrogue por el impacto que desde la colonialidad se ha producido en los distintos ordenes del poder, del saber y del ser.
- Published
- 2008
50. Albumes de ciudad: representaciones de los procesos modernizantes en Cartagena de Indias y Santiago de Guayaquil a comienzos del siglo XX (1900-1930)
- Author
-
Puello Sarabia, Cielo Patricia and Walsh, Catherine, dir.
- Subjects
CIUDADES ,DESARROLLO URBANO ,FOTOGRAFÍAS - Abstract
La presente tesis tiene como objetivo mostrar cual fue el papel, que a nivel simbólico, tuvo la fotografía en la consolidación de los procesos modernizadores puestos en marcha en las ciudades de Cartagena de Indias y Santiago de Guayaquil, a comienzos de siglo XX (1900-1920). De forma particular atiendo a las formas en que se representa a la ciudad como espacio moderno en las fotografías seleccionadas. Para esto, parto del estudio de tres álbumes de fotografía que se produjeron en dichas ciudades en la primera treintena del siglo XX: Cartagena Ilustrada de Carlos y Francisco Valiente, Álbum de Cartagena de Indias 1533-1933 de Pedro Donoso, y Guayaquil a la vista de Juan De Ceriola. Considero que las representaciones de ciudad que se encuentran en los álbumes fotográficos se entretejen con los procesos sociales y económicos que tienen lugar en ambas ciudades. Entonces, haciendo un seguimiento de los lugares escogidos para ser representados en las fotografías consignadas en estos álbumes, muestro la imagen de ciudad moderna que se construye visualmente desde las élites en las dos ciudades de mi interés. De este modo, en la medida en que se establece una relación entre la organización del campo de la visualidad y las estructuras sociales, económicas y políticas que caracterizan la modernidad, se puede decir que en este trabajo se evidencia la constitución de una economía visual moderna en las ciudades señaladas.
- Published
- 2008
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.