Search

Showing total 26 results
26 results

Search Results

1. Escuela, pobreza y género en la Ciudad de Buenos Aires. Políticas y percepciones docentes en la educación diferenciada según "sexo".

2. Las políticas de Inclusión Educativa. Sentidos construidos en el marco de tres experiencias: Argentina, Brasil y Uruguay (2003-2010).

3. La educación de jóvenes y adultos y en contextos de privación de libertad en la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 (LEN). Políticas derivadas e interrogantes actuales.

4. DISCURSOS SOBRE LA RELACIÓN EDUCACIÓN-TRABAJO EN LA FORMACIÓN DE LA CIUDADANÍA (1900-1930) EN "LA REFORMA: REVISTA DE RELIGIÓN, EDUCACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES".

5. LA CUESTIÓN DE LA DIFERENCIA EN LAS CIENCIAS SOCIALES: Una mirada acerca de la Educación desde la Perspectiva de Jaques Rancière.

6. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y ESCUELA PÚBLICA: ALGUNAS PERSPECTIVAS Y DEBATES.

7. EL ABORDAJE BIOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN Y LA INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS.

8. MUNDOS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CONDICIONES, ATRAVESAMIENTOS E INTERVENCIONES EN LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA EXPERIENCIA SUBJETIVA.

9. LA TEORÍA TIENE CONSECUENCIAS: INDAGACIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN.

10. LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA EN EDUCACIÓN: PRÁCTICAS SOCIALES Y RAZONES EPISTEMOLÓGICAS.

11. LA TENSIÓN ENTRE LO TEXTUAL Y LO DISCURSIVO EN LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO.

12. PEDAGOGÍA DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN: LA TRANSFORMACIÓN DE LAS CONCEPTUALIZACIONES ACERCA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

13. LAS UNIVERSIDADES REGIONALES ARGENTINAS ENTRE LA CRISIS DEL ESTADO SOCIAL Y EL AUGE DEL NEOLIBERAL. UN ESTUDIO DE CASO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

14. DEBATES TEÓRICOS DESDE/PARA/POR LATINOAMÉRICA: LA DISCUSIÓN ENTORNO A LOS ESTUDIOS POSCOLONIALES.

15. EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS DE JÓVENES EN ALTERNATIVAS EDUCATIVAS GUBERNAMENTALES.

16. MIGRACIÓN, EMPLEO EN SERVICIO DOMÉSTICO Y EDUCACIÓN EN MUJERES RURALES.

17. LA TIERRA LA RECIBIMOS DE NUESTROS PADRES Y ES HERENCIA PARA NUESTROS HIJOS. APROXIMACIÓN A LOS SENTIDOS ATRIBUIDOS A LA EDUCACIÓN POR EL MOCASE VC.

18. LA IMAGEN FOTOGRÁFICA COMO OPERACIÓN DE REGISTRO EN LA ESCUELA SERENA (ROSARIO, 1935-1950).

19. LA CONSTRUCCIÓN DE PROCESOS HEGEMÓNICOS EN LOS ORÍGENES DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO: EL IMAGINARIO SARMIENTINO Y LA GÉNESIS DE LA PEDAGOGÍA NORMALISTA.

20. INDICIOS ACERCA DE LAS CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS SOBRE LO METODOLÓGICO EN LA ENSEÑANZA.

21. EL TRABAJO PEDAGÓGICO CON ADOLESCENTES EN CONTEXTOS DE POBREZA Y FRACASO ESCOLAR.

22. LA CRISIS DE "SENTIDO" EN EL TRABAJO PEDAGÓGICO. UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO CON PROYEcTOS ESCOLARES.

23. LA AUTOEVALUACIÓN DOCENTE: ENTRE LOS PROBLEMAS Y LAS ACCIONES.

24. LA GESTIÓN ESCOLAR EN CUESTIÓN.

25. EL APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA DOCENTE. INGRESO A LA DOCENCIA: ENTRE MIMETIZARSE, PARECERSE Y DIFERENCIARSE.

26. EL DISCURSO SARMIENTINO EN LA CONFIGURACIÓN DEL HORIZONTE DE LA ARGENTINA MODERNA.