Search

Showing total 42 results
42 results

Search Results

1. El reto de las Entidades Aseguradoras ante la introducción de la Rentabilidad Esperada en España.

2. ¿Por qué superan los concursos de acreedores los clubes de fútbol profesionales españoles?

3. La Fageda: Otra empresa es posible….

4. Diseño de servicios para la servitización. Experiencias con empresas manufactureras vascas a través de la colaboración universidad-empresa.

5. Políticas de staffing de las empresas líderes de consultoría. Un estudio de casos.

6. Gestión de recursos humanos en la empresa social.

7. El sector turístico en contextos de crisis: análisis de situaciones de riesgo e implicaciones directivas para el sector hotelero en Canarias.

8. La ‘familiaridad dinámica' de las empresas familiares. El caso del Grupo Yllera.

9. Tamaño del surtido y ventas de la categoría: ¿existe una relación directa?

10. Utilidad de la auditoría de cuentas: perspectiva de las PYMES en España.

11. Conflicto entre acreedores y resolución del concurso en España.

12. Sistemas de Garantía de Depósitos: Impacto de la propuesta de la UE en el sector bancario esp añol.

13. Retribución de los altos directivos y gobierno corporativo en las empresas cotizadas españolas.

14. Los valores compartidos en la empresa española.

15. El director financiero y la decisión de inversión en la empresa española.

16. Reputación percibida por los directivos de auditoras de cuentas españolas.

17. Cuestiones abiertas en la modelización del riesgo operacional en los acuerdos de Basilea: el umbral de pérdidas y la distribución de severidad.

18. Factores determinantes de la calidad de los servicios electrónicos en el contexto de los operadores postales.

19. ¿Es relevante la prima ofrecida en una OPA en las decisiones de venta de los accionistas?

20. El paso del control a la prevención: ¿importan los estándares medioambientales?

21. Calidad y rentabilidad. Análisis del certificado Q en las cadenas hoteleras.

22. Marketing y medio ambiente: Una aproximación a la situación de la industria españolaª.

23. Industrias Lácteas Asturianas, S.A. (ILAS): Un ejemplo de internacionalización discriminadoraª.

24. Prácticas de gestión de recursos humanos y desarrollo de nuevos proyectos innovadores: Un estudio de casos en las PYMEs.

25. ¿Qué fue de la isomanía? Iso 9000, ISO l4000 y otros metaestándares en perspectiva.

26. Conciliación de la vida profesional personal en empresas españolas. ¿Mito o realidad?

27. Efectos del nuevo PGC en los estados financieros: El problema de la comparabilidad de los datos.

28. El papel de las TIC en el rendimiento de las cadenas de suministro: el caso de las grandes empresas de España y Portugal.

29. Las relaciones en la cadena de suministro no son tan peligrosas.

30. Inclusión de los proveedores en el proceso de desarrollo de nuevos productos. Un análisis de la industria española.

31. Flexibilidad de recursos humanos e innovación: Competitividad en la industria de automoción.

32. Estructura de vencimiento de la deuda y riesgo de crédito en las empresas españolas.

33. Fusiones/Adquisiciones y Acuerdos de Cooperación en la Unión Europea durante el periodo 2000-2007.

34. Quienes son mis rivales? contacto multimercado y asimetría competitiva en la banca española.

35. Santander, de local a internacional: 150 años de historia.

36. El outsourcing de sistemas de información: un estudio descriptivo y longitudinal.

37. Cómo se desarrolla la práctica de formación en las empresas? Una aproximación al caso de Castilla-La Mancha.

38. Las universidades son organizaciones que aprenden adecuadamente?

39. Hacia una gestión eficaz de las relaciones entre empresas y universidades.

40. Estrategias de aprovisionamiento en el sector español del automóvil: situación actual y perspectivas.

41. Factores asociados con el éxito competitivo de las pyme industriales en España.

42. Multinacionalización de la gran empresa española: la valoración de la Bolsa de Madrid.