Search

Showing total 60 results
60 results

Search Results

2. Francisco Umbral, lector de Don Quijote.

3. No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XX.

4. La escuela rural en territorio seri, 1920-1957.

5. DESREGULACIÓN ECONÓMICA EN EL AGRO EN LOS 90S. UN ANÁLISIS SOBRE SU PROBLEMATIZACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA A PARTIR DEL ESTUDIO DE CASOS.

6. Oportunidades y constreñimientos: Impresa portuguesa durante los últimos años del régimen autoritario (1968-1974).

7. EL OTRO EXILIO CHILENO EN MÉXICO Y GUATEMALA, 1948-1951. MILITANCIA TRANSNACIONAL EN LOS ORÍGENES DE LA GUERRA FRÍA.

8. Intimidad y amor romántico entre 1900 y 1950 en México: discursos y normas.

9. Dinámica socio espacial de los Balcanes. Una mirada geográfica de su historia.

10. Colonización agrícola japonesa en Argentina. Estudio de dos casos en la provincia de Buenos Aires (1950-1960).

11. CÉSAR CALVO O LAS OTRAS MITADES DEL PERÚ.

12. PROYECTOS URBANOS DIFUNDIDOS POR LA PRENSA DURANTE LOS GOBIERNOS LENCINISTAS, MENDOZA. VISIONES SOBRE LA VIVIENDA PARA LA CHUSMA DE ALPARGATAS.

13. ¿JUDEOFOBIA DE "BAJA INTENSIDAD"? JORGE GONZÁLEZ VON MAREÉS Y EL "NACISMO" FRENTE AL NAZISMO (1932-1939).

14. El código de producción de Hollywood (1930-1966): censura, marcos (frames) y hegemonía.

15. Relevancia de la mujer en el bando nacional de la Guerra Civil española: las enfermeras.

16. Se percevoir, s'imaginer et se sentir ukrainien dans le Sud du Brésil: rites et pratiques culturelles en renégociation.

17. Revisar el pasado reciente. Las revistas Criterio y Esquiú y la cuestión de los derechos humanos, 1981-1985.

18. Las multitudes católicas argentinas en la primera mitad del siglo XX. Religión, política y sociedad de masas.

19. Desigualdad y diferencia en el discurso del arte global.

20. LA GLORIA DEL SIMULACRO: ENRIQUE RODRÍGUEZ LARRETA Y LA TRADICIÓN CASTELLANA EN ARGENTINA.

21. LOS CONSERVADORES ARGENTINOS ANTE EL DESAFÍO DEL REFORMISMO Y LA DEMOCRATIZACIÓN POLÍTICA:UNA LECTURA DESDE LA PROVINCIA DE CORRIENTES (1912-1930).

22. Protestantismo, liberdade religiosa e ordem jurídica: sobre um memorial da Confederação Evangélica do Brasil (1956).

23. 1984 Representaciones de las Farc en la prensa: guerrilla comunista o narcoguerrilla.

24. DEFENDEMOS A ALEMANIA CON EL MISMO DERECHO QUE LA INFORMACIÓN LO HACE CON LOS ALIADOS: GERMANOFILIA DURANTE LA GRAN GUERRA (1914-1918).

25. LAS COMISIONES INTERNAS BAJO EL PERONISMO CLÁSICO (ARGENTINA 1946-1955). CONFLICTOS EN TORNO A SU ACCIONAR Y REGLAMENTACIÓN.

26. Breve historia de la psicología en la ciudad de La Plata (1906-1966).

27. Temples de ánimo y fundamento antepredicativo de la verdad enunciativa en Martin Heidegger (1929-1930).

28. Análisis del cambio del modelo global de acumulación capitalista sucedido en la década de los años setenta del siglo xx. Elementos a observar ante un posible cambio.

29. Las historias de ciudades en algunos arquitectos colombianos. Una aproximación a los fundamentos de la historia urbana.

30. PASAJERO 21: EVIDENCIA DEL VIAJE DE TABLADA A JAPÓN EN 1900.

31. Arquitectura moderna y patrimonio industrial en el municipio Rancho Boyeros, La Habana.

32. DOCUMENTOS GRÁFICOS EN TORNO A LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA EN LA POSGUERRA ESPAÑOLA (1940-1953).

33. La crisis del UPAC a través de la mirada de los jueces. Un estudio de caso en la ciudad de Barranquilla (Colombia).

34. EL DOBLE CONFLICTO DE DECISIÓN DE HEISENBERG.

35. VISION Y PRACTICA DEL URBANISMO EN CHILE: 1965 A 1976. MODERNIDAD EN EL "MEJORAMIENTO URBANO".

36. Enrique Pichon-Rivière en la revista Primera Plana: la "vida moderna" bajo la mirada psicosocial.

37. El régimen jurídico aplicable a las actividades en la luna y otros cuerpos celestes.

38. Soñar con Hollywood en América Latina. Cine y literatura en algunos relatos de los años 1920 y 1930.

39. El nuevo mantra de la diplomacia científica internacional: ¿Co-diseño de conocimiento? ¿Investigación integrativa?

40. MIRADAS SOBRE INTERCAMBIOS INTERNACIONALES Y CIRCULACIÓN INTERNACIONAL DE IDEAS Y MODELOS URBANOS.

41. El movimiento sindical, el período de la violencia y la formación de la nueva izquierda colombiana, 1959-1971.

42. El etnógrafo como contrabandista. Tráfico de imágenes, propagación de conceptos y usos de la cultura material en la obra de Alfred Métraux.

43. Democratización sin represión, excepción en el caso colombiano: el movimiento estudiantil de la Séptima Papeleta o Todavía podemos salvar a Colombia.

44. PROYECTOS DE DISCIPLINAMIENTOS DEL ESTADO EN VINCULACIÓN A LAS PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES EN TORNO DE LA MUERTE DE LA ÉLITE MENDOCINA (1887-1903). INFLUENCIA DEL PROCESO DE SECULARIZACIÓN.

45. La transformación del campo religioso en la ciudad de Oaxaca a lo largo del siglo XX.

46. ¡Grita Libertad! El nacionalismo vasco y la lucha por la independencia de las naciones africanas.

47. Ángel o demonio: Sabino Arana como símbolo del nacionalismo vasco.

48. Provincia y Nación en el proceso de construcción de un Estado centralizado. Políticas sanitarias en Córdoba (1943-1946).

49. DESEOS DE MODERNIDAD Y FRONTERAS DE LO PRIMITIVO: TERRITORIALIDAD Y AUTENTICIDAD EN EL DEBATE POR UN NUEVO IMAGINARIO PERUANO EN ABRIL, WESTPHALEN Y ARGUEDAS.

50. Disputas y negociaciones en el campo pedagógico argentino. Influencia de los saberes escolanovistas sobre el sistema educativo público nacional, 1930-1943.