Search

Showing total 110 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Topic climate change Remove constraint Topic: climate change Language spanish Remove constraint Language: spanish
110 results

Search Results

1. Educación Geográfica Panamericana para el Desarrollo Sostenible.

2. Relación del PIB per cápita con emisiones agrícolas de metano y óxido nitroso en 26 países latinoamericanos y del Caribe (1990-2019).

3. Sostenibilidad, cambio climático y ¿biodiversidad?: el apoyo de las redes municipales transnacionales a la gobernanza medioambiental.

4. La importancia del deshielo del Ártico para México.

5. Pobreza energética y cambio climático. Aproximación desde el análisis territorial en los municipios de México.

6. Derecho a la energía desde los derechos humanos: transición profunda hacia viviendas adecuadas, un ambiente sano y modos de vida dignos.

7. El poder en red de la diplomacia urbana en la gobernanza mundial.

8. Percepción y adaptación de los municipios turísticos al aumento de la temperatura y las olas de calor: entre el desconocimiento y la inacción. El caso del Cap de Creus (Cataluña).

9. LAS MEDIDAS AUTONÓMICAS PARA MITIGAR Y ADAPTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS LEYES AUTONÓMICAS DE CATALUNYA, ANDALUCÍA E ILLES BALEARS.

10. El sector turístico en el contexto de transición energética.

11. La percepción del cambio climático en espacios insulares: el caso de Tenerife.

12. Análisis de algunas ideas alternativas relacionadas con el cambio climático.

13. Cambios de uso del suelo e inundaciones en espacios urbanos en Uruguay: tres casos de estudio.

14. Multi-scale strategies in environmental education, that pursue appreciation of the natural and rural areas of the Mediterranean mountains, in southern Spain.

15. Emergencia climática. Del trauma a la negación, de la integración a la acción.

16. Gobernanza ambiental global, derechos humanos y capacidades socioestatales en América Latina.

17. Diferencias de género en el conocimiento y las percepciones del cambio climático entre adolescentes. Metaanálisis.

18. CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN NORESTE DEL URUGUAY: CLIVAJES EN LAS PERCEPCIONES DE LOS ACTORES TERRITORIALES.

19. Período de retorno de las inundaciones costeras en el archipiélago cubano.

20. "LA CONSISTENCIA DEL CONTENIDO DE LAS CONTRIBUCIONES DETERMINADAS A NIVEL NACIONAL DEL ACUERDO DE PARÍS CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE".

21. "LA CONSISTENCIA DEL CONTENIDO DE LAS CONTRIBUCIONES DETERMINADAS A NIVEL NACIONAL DEL ACUERDO DE PARÍS CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE".

22. Equipos negociadores y cobertura de las agendas climáticas en las COP: el caso de Argentina entre 2012 y 2019.

23. “LA CONSISTENCIA DEL CONTENIDO DE LAS CONTRIBUCIONES DETERMINADAS A NIVEL NACIONAL DEL ACUERDO DE PARÍS CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE”.

24. LITIGIOS CLIMÁTICOS: ALIADOS LEGALES ANTE LA CRISIS GLOBAL.

25. Potencial social y ambiental de la industria eólica para una transición energética en América Latina.

26. Planificación de infraestructura verde para la emergencia climática: aprendizajes desde el proyecto "Stgo+", Santiago de Chile.

27. Ciudades argentinas en el contexto del cambio climático: exploraciones para el análisis del riesgo y la resiliencia urbana.

28. Las smart cities en la agenda del planeamiento y la gobernanza urbana en América Latina.

29. Percepción del cambio climático y respuesta de los turistas ante los recursos hídricos: el caso de la cuenca del río Muga (Cataluña).

30. Situación de vectores de CaLso que infectan solánceas en la región de las Américas. Implicaciones para Cuba. II: Plantas hospedantes, daños y manejo.

31. Situación de vectores de CaLsol que infectan solanáceas en la región de las Américas. Implicaciones para Cuba. I: Elementos de su identificación, distribución y bioecología.

32. Capacidad adaptativa ante variabilidad climática en tres comunidades rurales en Sierra de San Pedro Mártir.

33. Regeneración forestal tras un incendio: complejidad y protocolos en una aproximación STEM transversal.

34. El estudio del cambio climático en la Educación Primaria: una exploración a partir de los manuales escolares de Ciencias Sociales de la Comunidad Valenciana.

35. Calentamiento global y política energética. Incidencias de la gobernanza multinivel en el caso argentino.

36. DETERMINACION DEL GRADO DE INFLUENCIA DE LOS FACTORES CLIMÁTICOS DE VULNERABILIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO CON TECNICAS NEUTROSÓFICAS.

37. XVII. La defensa de los espacios forestales en la denominada "España vaciada".

38. DETERMINACION DEL GRADO DE INFLUENCIA DE LOS FACTORES CLIMÁTICOS DE VULNERABILIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO CON TECNICAS NEUTROSÓFICAS.

39. Control automático de la distribución de agua en sistemas de riego: revisión y retos.

40. INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN LA ACUMULACIÓN DE CARBONO EN BOFEDALES ALTOANDINOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 2 500 AÑ0S.

41. Los dilemas entre el cambio climático, la dieta saludable/sostenible y la sindemia de las sociedades post-modernas.

42. Malezas invasoras globales en Saccharum spp. L. ex Mukherjee, S.K. 1957 después del impacto del cambio climático.

43. Respuesta ambiental de poblaciones nativas de maíz del sureste de Coahuila, México.

44. La Tarea Vida y la preparación de los cuadros en Cuba para su implementación.

45. El sector de la salud frente a los desastres y el cambio climático en Cuba.

46. Sistema de Gestión Ambiental (Norma ISO 14001/2015) y desarrollo sostenible: tres casos de estudio en la Unión Eléctrica en Cuba.

47. Acuerdo de París 2015, una crítica filosófica y ecológico-política a la modernidad.

48. El cambio climático: impactos, vulnerabilidad y adaptación. Caso Sudeste Asiático.

49. Vulnerabilidad de productores rurales de Mendoza ante el Cambio Ambiental Global: clima, agua, economía y sociedad.

50. La experiencia de la región Suroriental de Cuba en el enfrentamiento al cambio climático.