151 results
Search Results
52. Ficciones de lo nacional: Echeverría, Bustos Domecq, Ascasubi; el grupo Literal, Zelarayán y los hermanos Lamborghini.
53. El poder del acto: odio en su forma erótica.
54. Política cultural/industrias creativas.
55. Jornalismo narrativo: uma reflexão sobre representações políticas e simbólicas da América Latina.
56. Antonio Pasquali y la Escuela de Frankfurt. Lecturas y apropiaciones (1966-1970).
57. Teorias latino-americanas e os estudos de recepção e consumo midiático brasileiros.
58. La gestión comunicacional: entre la precarización profesional y el diseño algorítmico.
59. Contribuciones y experiencias de la comunicación desde América Latina y Caribe.
60. «¿Qué puede aprender el derecho de la literatura?»: notas sobre la importancia de la discusión derecho/literatura en el pensamiento jurídico.
61. Cotidianidades transmitidas en el ciberespacio El fenóneno del Lifecasting.
62. SOBRE DESEOS, INTERVENCIONES Y TRAYECTORIAS: LA ANTROPOLOGÍA Y LOS ESTUDIOS CULTURALES EN COLOMBIA.
63. La ciudadanía juvenil como ciudadanía cultural: una aproximación teórica desde los estudios culturales.
64. Enfoques teóricos y estrategias metodológicas en la investigación empírica de audiencias televisivas en América Latina: 1992-2007.
65. HOGAR EN TRANSITO APROPIACIONES DOMÉSTICAS DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (VIS) Y RECONFIGURACIONES DEL SENTIDO DE HOGAR.
66. COMUNICACIÓN, CULTURA E IDEOLOGÍA EN LA OBRA DE STUART HALL.
67. Monterrey y sus organizaciones mediáticas. Un retorno al estudio de la ideología a través de cuatro comunicadores.
68. ACOPLAMIENTO E HIBRIDACIÓN EN EL CLIMA CULTURAL DE POSMODERNIDAD.
69. LA DISCIPLINA HISTÓRICA EN LATINOAMÉRICA. UNA LECTURA CON LOS ESTUDIOS CULTURALES.
70. Desigualdad social y cultural: Consumo cultural y representaciones sociales en niños, adolescentes y jóvenes en la Ciudad de México.
71. K. en Baltimore. Afinidades narrativas entre The Wire y El castillo.
72. Tensiones para un giro decolonial en el pensamiento comunicológico. Abriendo la discusión.
73. La influencia de las mujeres coleccionistas en la difusión internacional de las obras de Picasso.
74. The Beautiful Road to Puebla: Joaquín Alliende, Mariology, and the Flowering of Popular Piety.
75. VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO SOBRE CULTURA DE GÉNERO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN, SALUD E INVESTIGACIÓN EN EL NOROESTE DE MÉXICO.
76. LA IMAGEN DETRÁS DE LA PANTALLA : ANÁLISIS DEL CONSUMO DE CINE EN JÓVENES ARUBEÑOS.
77. Culturas algorítmicas: conceptos y métodos para su estudio social.
78. Em defesa da preservação das tradições dos interiores: Cornélio Pires e a cultura caipira (São Paulo 1920-1950).
79. NARRATIVA EPIDÉMICA. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LAS CRISIS SANITARIAS EN LA FICCIÓN LITERARIA.
80. Metodologías de investigación sobre la lectura: el uso de las métricas convencionales y las almétricas.
81. No hay inclusión sin territorialidad Políticas culturales y transformación social en el teatro comunitario Cruzavías (2004-2022).
82. Escuela pública digital en pueblos originarios. La propuesta de la Universidad de la Punta para las comunidades Ranquel y Huarpe de la provincia de San Luis. Argentina.
83. TRANSCULTURACIÓN Y ESTUDIOS CULTURALES. BREVE APROXIMACIÓN AL PENSAMIENTO DE FERNANDO ORTIZ.
84. MIRADAS SOBRE INTERCAMBIOS INTERNACIONALES Y CIRCULACIÓN INTERNACIONAL DE IDEAS Y MODELOS URBANOS.
85. LA HISTORIOGRAFÍA EN MÉXICO: UN BALANCE (1940 -2010).
86. Configuración de identidades diaspóricas en cuentos irlandeses contemporáneos.
87. INTEGRACIÓN DE ASIGNATURAS EN LA UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO. ENFOQUE EXTENSIONISTA, PARTICIPATIVO Y DESARROLLADOR.
88. "EN COLOMBIA SE PUEDE SER...": INDAGACIONES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LO LGBT DESDE LA ACADEMIA.
89. POLÍTICAS CULTURALES, LA CONFORMACIÓN DE UN CAMPO DISCIPLINAR. SENTIDOS Y PRÁCTICAS EN LAS OPCIONES DE POLÍTICAS.
90. UNA INTERPRETACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CULTURAL. APLICACIONES PRÁCTICAS Y PRINCIPIOS TEÓRICOS.
91. ANTROPOLOGÍA Y ESTUDIOS CULTURALES EN COLOMBIA. EMERGENCIAS, LOCALIZACIONES, DESAFÍOS.
92. PUNTADAS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE ESTUDIOS CULTURALES Y ANTROPOLOGÍA EN COLOMBIA.
93. CIUDADANOS O CREYENTES? LA REFUNDACIÓN DEL CIUDADANO IDEAL DURANTE LA REGENERACIÓN.
94. Argumentos para una Sociología posthumanista y postsocial.
95. El impacto social y cultural de la publicidad entre los jóvenes chilenos.
96. Formação de professores e consumo: um debate necessário.
97. LOS ESTUDIOS CULTURALES EN CENTROAMÉRICA: EL DOCTORADO EN ESTUDIOS DE LA SOCIEDAD Y LA CULTURA, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
98. REFLEXIONES DESDE EL MÉTODO: DESPLAZAMIENTO, PARTICIPACIÓN Y PERFORMANCE COMO ESTRATEGIAS PARA EL PENSAMIENTO/ACCIÓN CRÍTICOS.
99. ESTUDIOS (INTER)CULTURALES EN CLAVE DE-COLONIAL.
100. El bienestar psicológico: cuatro décadas de progreso.
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.