Search

Showing total 112 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Topic television Remove constraint Topic: television Language spanish Remove constraint Language: spanish
112 results

Search Results

1. Reputación mediática en Europa. Análisis empírico de la reputación de la prensa en papel, prensa digital, radio y televisión en diez países europeos.

2. Ecosistema digital y plataformización de contenidos: lógicas de distribución y consumo musical transmedia en los nuevos formatos audiovisuales y el livestreaming.

3. Lugares comunes: Televisión y Telecomunicaciones en México y Brasil.

4. La percepción de la publicidad interactiva en televisión: un estudio exploratorio.

5. MASCULINIDADES DISIDENTES A TRAVÉS DE LAS PERSONAS TRANS EN LAS SERIES ESPAÑOLAS.

6. Netflix y la producción de cine español: políticas audiovisuales y relaciones con la estructura de la producción de cine español.

7. El papel activo del ciudadano en el proceso de transición de la televisión digital terrestre en España. Estudio del caso de la Region de Murcia (2006-2010).

8. Trayectorias de la investigación sobre la industria televisiva en Ecuador: Una revisión sistemática de la literatura.

9. El papel de los medios de comunicación televisivos nacionales en el desarrollo del fútbol femenino ecuatoriano.

10. DAISY DE GALARD, PIONERA DE LA TELEVISIÓN FRANCESA.

11. Nostalgia televisiva y programas de segmentos: la valorización de los archivos audiovisuales.

12. CALIDAD TELEVISIVA PÚBLICA. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DOCUMENTAL DE LAS PUBLICACIONES MÁS CITADAS EN LA WEB OF SCIENCE.

13. sex Education (netflix): representación de adolescentes LGTbIQ+ como recurso dramático.

14. Tensiones televisivas: el falso documental como herramienta ideológica.

15. PSEUDOCIENCIA EN NETFLIX: ANÁLISIS DE THE GOOP LAB WITH GWYNETH PALTROW (NETFLIX, 2020).

16. Indicadores compuestos como metodología innovadora en Comunicación. Aplicación para la evaluación de los medios públicos europeos.

17. De la producción a la recepción. Una propuesta de observación multi local y sincrónica para el análisis de noticias televisivas.

18. Estudio comparativo de la centralidad y uso de Twitter de las televisiones autonómicas en los debates electorales del 26 M.

19. La absorción de la política por el espectáculo de lo real. Estudio de caso: El Objetivo.

20. Perfiles profesionales en la adaptación de series televisivas.

21. El ocaso de la televisión pública española ante su audiencia: un lustro decadente (2010-2015).

22. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS INFORMATIVOS DE LA RADIOTELEVISIÓN PÚBLICA.

23. Consumo mediático de adolescentes y jóvenes. Noticias, contenidos audiovisuales y medición de audiencias.

24. La homogenización de contenidos en el duopolio privado de televisión en España: Atresmedia y Mediaset.

25. DISEÑO TELEVISIVO A TRAVÉS DE LA NEUROCIENCIA.

26. DE LA MATERNIDAD AL EMPODERAMIENTO: UNA PANORÁMICA SOBRE LA REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN LA FICCIÓN ESPAÑOLA.

27. ENTRE NEOMACHISMO Y RETROSEXISMO: ANTIFEMINISMO EN INDUSTRIAS CULTURALES.

28. La música y sus significados en los audiovisuales preferidos por los niños.

29. MUJERES EN LAS SERIES POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS. ¿UNA GEOGRAFÍA COMÚN DE SU PRESENCIA EN LA ESFERA PÚBLICA?

30. DE LA ORALIDAD FINGIDA A LA ORALIDAD SIMULADORA DE REALIDAD. REFLEXIONES EN TORNO A LA COLOQUIALIZACIÓN DEL DISCURSO COMO ESTRATEGIA MEDIÁTICA.

31. El deporte como antídoto contra la fragmentación de audiencias: Un estudio exploratorio de los programas más vistos de la televisión en España (1989-2016).

32. MAM (Media Asset Management, Sistema de Gestión de Archivos de Medios). Introducción de la digitalización MAM en las televisiones en España. (2017).

33. Las televisiones y la investigación en infancia y televisión.

34. La televisión de los noventa en Uruguay: un paisaje en movimiento.

35. PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO EN TELEVISIONES PÚBLICAS AUTONÓMICAS: UNA PROPUESTA A PARTIR DE LA REFORMA 2016 DE LA BBC.

36. La intervención de la televisión en el terremoto chileno.

37. TV y mayores: ¿educar o deseducar?

38. Estudio descriptivo del consumo televisivo en primaria y secundaria.

39. Bastidores de TV para niños: criterios en la construcción de la programación.

40. Los movimientos de renovación en las series televisivas españolas.

41. Reacciones afectivas hacia series de ficción televisiva. Una aplicación a Velvet.

42. La representación de servicios de salud en la televisión mexicana: potenciales consecuencias en las subjetividades en salud.

43. "TE QUIERO, MALDITA SEA". LECTURA CRÍTICA DE LOS DISCURSOS MEDIÁTICOS DEL AMOR LÉSBICO EN TIERRA DE LOBOS (TELECINCO: 2010-14).

44. La digitalización de la política y la vuelta de lo televisivo. El caso de los candidatos argentinos en Facebook.

45. Reacciones afectivas hacia series de ficción televisiva. Una aplicación a Velvet.

46. LA PROMESA AUTENTIFICANTE DE JOST Y LOS NOTICIEROS TELEVISIVOS ARGENTINOS.

47. PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE ENTRETENIMIENTO TELEVISIVOS EN ESPAÑA: INFLUENCIA DE LOS VALORES DE PRODUCCIÓN.

48. Televisión y memoria: a 40 años del golpe de estado en Chile.

49. La publicidad de alimentos en la televisión infantil en España: promoción de hábitos de vida saludables.

50. La lectura por placer: su incidencia en el rendimiento académico, las horas de televisión y las horas de videojuegos.