Search

Showing total 87 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Topic spanish language Remove constraint Topic: spanish language Publication Type Periodicals Remove constraint Publication Type: Periodicals
87 results

Search Results

1. An empirically supported approach to the treatment of imprecision in vague reasoning.

2. AAOS 2024 Is the Place to Be for Education: Advance registration ends Jan. 12, 2024.

3. EL ENFOQUE DIALÓGICO DE LA ARGUMENTACIÓN Y LA POLIFONÍA Y LA EXPRESIÓN DE LA EVIDENCIALIDAD. UN ESTUDIO CONTRASTIVO DEL ESPAÑOL Y DEL FRANCÉS.

4. EL SUEÑO DE UMBERTO ECO Y LA INTERCOMPRENSIÓN ESPAÑOL-ITALIANO.

5. ¿DISTINTO O DIFERENTE, O MÁS BIEN TODO LO CONTRARIO? CONTRASTE ENTRE EL USO DE LAS PREPOSICIONES A/DE EN COMPLEMENTOS ADJETIVALES.

6. EL SUJETO PRONOMINAL ANTEPUESTO EN EL ESPAÑOL CARIBEÑO: UN ANÁLISIS SINTÁCTICO EN EL MARCO TEÓRICO MINIMISTA.

7. CULTURA LEXICOGRÁFICA.

8. EL IMAGINARIO ECONÓMICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: LAS CIFRAS Y LAS LETRAS.

9. CUANTIFICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LAS ASOCIACIONES LÉXICAS EN LAS LISTAS DE DISPONIBILIDAD: EL ÍNDICE DE CONTIGÜIDAD DE LOS VOCABLOS.

10. EL ESTATUTO NEURONAL DE LAS CORRELACIONES PALABRA-CONCEPTO EN ESPAÑOL.

11. DE LA ORALIDAD FINGIDA A LA ORALIDAD SIMULADORA DE REALIDAD. REFLEXIONES EN TORNO A LA COLOQUIALIZACIÓN DEL DISCURSO COMO ESTRATEGIA MEDIÁTICA.

12. EN TORNO A LA NATURALEZA Y PERTINENCIA DEL CONCEPTO DE CONJUGACIÓN OBJETIVA EN EL ESPAÑOL HABLADO EN EL PAÍS VASCO.

13. LA NUEVA REALIDAD SOCIAL Y DEMOGRÁFICA RURAL CASTELLANA. EL CASO DE LA SIERRA DE FRANCIA SALMANTINA: METODOLOGÍA Y OBSERVACIONES LINGÜÍSTICAS.

14. SINTAXIS Y PUNTUACIÓN EN LA ORTOGRAFÍA ACADÉMICA: ALGUNOS CASOS ESPECÍFICOS.

15. LA INEVITABLE RELATIVIDAD DE LA NORMA GRAMATICAL. CAMBIO LINGÜÍSTICO Y VALORACIÓN SOCIAL.

16. ESTRUCTURA DE LAS REDES DE FAMILIAS MORFOLÓGICAS ANTÓNIMAS.

17. EN TORNO A LOS COMPUESTOS COORDINATIVOS EN ESPAÑOL: EL CASO DE RELACIÓN MADRE-HIJA.

18. YEÍSMO EN EL ESPAÑOL DE AMÉRICA. ALGUNOS APUNTES SOBRE SU EXTENSIÓN, II.

19. LA ALTERNANCIA DE OD Y OI EN LOS VERBOS DE EMOCIÓN: LA ASUSTA Y LE ASUSTA, ¿AMBIGÜEDAD O VAGUEDAD LÉXICA?

20. EN TORNO AL QUE GALICADO.

21. LOS DETERMINANTES: ¿CLASE O SUBCLASE DE PALABRA?

22. BINOMIOS (IRREVERSIBLES) EN ESPAÑOL.

23. INTERJECCIONES INTENSIFICADORAS EN ESPAÑOL Y EN CATALÁN COLOQUIALES. LOS CASOS DEL ESP./CAT. mira, ESP. vaya, CAT. vaja Y ESP. CUIDADO.

24. LA 23.a̱ EDICIÓN DEL DLE ENTRE LA AUTORIDAD DE LA ACADEMIA Y EL PODER DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

25. COMBINACIÓN DE ESTRATEGIAS LÉXICAS Y ESTADÍSTICAS PARA EL RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE TÉRMINOS: SU APLICACIÓN A UN CORPUS DE MEDICINA.

26. YEÍSMO EN EL ESPAÑOL DE AMÉRICA. ALGUNOS APUNTES SOBRE SU EXTENSIÓN, II.

27. MODALIDAD Y REFUERZO ILOCUTIVO EN LOS MARCADORES CONVERSACIONALES VAMOS Y VAYA. LA FUNCIÓN DE REAFIRMACIÓN PROPOSICIONAL.

28. EL DEBILITAMIENTO DE LA S EXPLOSIVA EN ESPAÑOL; EXTENSIÓN GEOGRÁFICA Y FACTORES CONDICIONANTES.

29. UNA ASOCIACIÓN DE CAMPO COGNITIVO Y CAMPO LINGÜÍSTICO EN ESPAÑOL: ANÁLISIS DE UN EXPERIMENTO.

30. EXTENSIÓN GEOGRÁFICA ACTUAL DEL YEÍSMO EN LAS COMUNIDADES MONOLINGÜES ESPAÑOLAS.

31. VARIACIÓN MORFOSINTÁCTICA Y ACEPTABILIDAD NORMATIVA EN EL ESPAÑOL DEL PAÍS VASCO: UNA APROXIMACIÓN.

32. LA ESTRUCTURA ADVERBIO + POSESIVO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIGITALES.

33. LA ATENUACIÓN LINGÜÍSTICA EN EL ESPAÑOL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

34. EL LÉXICO JURÍDICO EN EL PERIODISMO DIGITAL: MECANISMOS DE CLARIFICACIÓN.

35. LOS MARCADORES DEL DISCURSO: ¿UN CAPÍTULO INEXISTENTE EN LA NGLE?

36. COMENTARIOS A ALGUNOS CAMBIOS NORMATIVOS RECIENTES DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y DE LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y LA PREVISIÓN DE FUTUROS CAMBIOS.

37. EL GERUNDIO EN ESPAÑOL: ORIGEN, USOS Y NORMAS.

38. GÉNERO Y VARIACIÓN: TENDENCIAS EN LA PRENSA LOCAL SEVILLANA.

39. HACIA UN MODELO DE CARACTERIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE LAS LOCUCIONES EVALUATIVAS DEL ESPAÑOL ACTUAL: EL CASO DE GRACIAS A DIOS.

40. LAS PARTÍCULAS DE ALEJAMIENTO ESPAÑOLAS DE, ABS-, EX, DIS-, DES- Y DESDE: ESTRUCTURA SEMÁNTICA Y CAMPOS DE USO.

41. EL GÉNERO DEL CASTELLANO: ENTELEQUIAS Y REALIDADES.

42. ESE: DE DEMOSTRATIVO A ARTÍCULO. UNA CALA EN LA LENGUA HABLADA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

43. AZNARIZAR, ZAPATERIZAR… EN TORNO A VERBOS FORMADOS SOBRE NOMBRES PROPIOS CON EL SUFIJO –IZAR.

44. UNA TIPOLOGÍA DE RÉPLICAS-ECO EN ESPAÑOL Y EN ITALIANO COLOQUIAL INFORMAL. ESTUDIO CONTRASTIVO EMPÍRICO Y DESCRIPTIVO.

45. ANGLICISMOS EN EL ESPAÑOL ACTUAL: UN ESTUDIO DE LA PRENSA ESCRITA CINEMATOGRÁFICA.

46. EVALUACIÓN Y ESCALARIDAD EN LA NEGACIÓN INCORPORADA: DESCUBRIENDO A DES-.

47. CONTACTO DE LENGUAS Y ORDEN DE PALABRAS: OV/VO EN EL ESPAÑOL DEL PAÍS VASCO.

48. EL ACUERDO Y EL DESACUERDO. LOS MARCADORES DISCURSIVOS BUENO, BIEN, VALE Y DE ACUERDO.

49. PROCESOS DE REFORMULACIÓN EN EL DISCURSO ORAL: CORRECCIÓN Y RECTIFICACIÓN.

50. CONSTRUCCIONES GRAMATICALES Y EMPLEO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL.