650 results on '"MEDIO AMBIENTE"'
Search Results
2. Patrimonio natural: una visión desde el pensamiento de Fidel Castro
- Author
-
Daliana M. Arjona-Mendoza
- Subjects
cultura ambientall ,medio ambiente ,desarrollo sostenible ,políticas ambientales ,Social Sciences ,Mining engineering. Metallurgy ,TN1-997 - Abstract
Se analizó el legado de Fidel Castro en la preservación del patrimonio natural de Cuba, destacando como sus ideales han influido en la conservación de estos recursos y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se examina cómo Castro promovió la protección del patrimonio cubano, reconociendo su relevancia para la identidad social y el desarrollo sostenible. Su compromiso con la protección del medio ambiente ha dejado una huella significativa en la preservación de los valores históricos y naturales de país.
- Published
- 2024
3. LEVERAGING ENVIRONMENTAL PERFORMANCE IN ALGERIAN ECONOMIC INSTITUTIONS FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
- Author
-
Fethi, Hanniche, Amar, Hamidat, and Boukhalfi, Messaoud
- Subjects
SUSTAINABLE development ,CONSCIOUSNESS raising ,ENVIRONMENTAL protection ,ENVIRONMENTAL standards ,GREEN business - Abstract
Copyright of International Journal of Professional Business Review (JPBReview) is the property of Open Access Publications LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Una visión global de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los compromisos internacionales al año 2023
- Author
-
Alicia Gutiérrez González
- Subjects
Agenda 2030 ,desarrollo sostenible ,compromisos internacionales ,medio ambiente ,comunidad internacional ,International relations ,JZ2-6530 - Abstract
El presente artículo tiene el objetivo de dar una visión general de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El artículo se divide en dos partes y en la primera explica el surgimiento del concepto de desarrollo sostenible compuesto por sus tres pilares: el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección ambiental, así como su adopción en instrumentos internacionales ambientales celebrados en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas de 1972 a 2022. La segunda parte aborda de manera general el estatus de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al año 2023 basado en el Informe de los ODS publicado por la ONU y explica brevemente el avance en el cumplimiento de los ods por parte de América Latina y el Caribe y la Unión Europea (UE). El artículo concluye expresando que sin la voluntad de la comunidad internacional difícilmente se podrán lograr las metas previstas para 2030.
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
5. REVISIÓN BIBLIOMÉTRICA DEL FRACKING COMO FORMA DE EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO.
- Author
-
Guerrero Molina, María Isabel, Correa Zapata, Camila, and Herrera Peña, Valentina
- Subjects
CLIMATE change mitigation ,CLIMATE change ,GAS well drilling ,GAS extraction ,HYDRAULIC fracturing - Abstract
Copyright of Semestre Económico is the property of Sello Editorial de la Universidad de Medellin and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. Responsabilidad socioambiental en la disciplina y práctica del Diseño Gráfico en América Latina.
- Author
-
Saccomanno, Pablo A.
- Subjects
POWER resources ,GRAPHIC design ,NATURAL resources ,FINANCIAL crises ,UNIVERSITY research - Abstract
Copyright of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación is the property of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseno y Comunicacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
7. Dominant ecological paradigm expressed through the concept of sustainability in Spanish-speaking digital rhetoric.
- Author
-
Nalleli Salazar-Chapa, Gabriel Valerio-Ureña, and Juan Milton Jair Aragón Palacios
- Subjects
SUSTAINABLE development ,STREAMING video & television ,MODERN history ,RHETORIC ,GREENWASHING ,SUSTAINABILITY - Abstract
Copyright of Cuadernos.info is the property of Pontificia Universidad Catolica de Chile, Facultad de Comunicaciones and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. Comercio justo: ¿Una alternativa económica sostenible para América Latina y el Caribe?
- Author
-
Daniela Hernández Regalado
- Subjects
América Latina y el Caribe ,comercio internacional ,comercio justo ,desarrollo sostenible ,grupos vulnerables ,medio ambiente ,International relations ,JZ2-6530 ,Political science (General) ,JA1-92 - Abstract
La propuesta de implementar prácticas y relaciones comerciales alternativas aparece a partir de la necesidad de modificar las reglas del comercio internacional por considerarse injustas para los pequeños productores y dañinas para el medio ambiente; en este contexto, surge formalmente el Comercio Justo, movimiento que posteriormente se convierte en una propuesta de modelo económico que beneficia a productores locales y grupos vulnerables de países del Sur Global para que puedan insertarse en las cadenas de valor del mercado internacional con apoyo de países del Norte Global. Para el caso de América Latina y el Caribe, esta propuesta ha sido implementada por colectivos y organizaciones productoras locales en alianza con empresas y organizaciones importadoras, utilizando como canal a organismos regionales e internacionales que facilitan los procesos de certificación e intercambio comercial, bajo una serie de objetivos y principios fijados desde el sistema de la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO). Partiendo de esta premisa, el presente artículo pretende explicar en qué medida el comercio justo es una alternativa económica favorable y sostenible para los países de América Latina y el Caribe, por medio del abordaje de sus orígenes a nivel global y regional; sus objetivos y principios; las etapas y actores involucrados; los principales productos que exporta la región y el impacto que estas relaciones comerciales generan a nivel económico, social, y ambiental, con la finalidad de identificar críticas, retos y oportunidades para su fortalecimiento e inserción efectiva.
- Published
- 2024
9. Principles for Training Students in Circular Economy Skills: Pedagogical and Ecological Areas.
- Author
-
Melnychenko, Anatolii, Pohrebniak, Anna, Kostiunik, Olena, Shchepina, Tetiana, and Derevianko, Denys
- Abstract
The purpose of the study is to substantiate the principles of the formation of students' competencies in the circular economy in the pedagogical and ecological aspect, taking into account the achievement of the sustainable development goals. The methodological basis of the research is the systematic approach, which in pedagogy is aimed at revealing the value of pedagogical objects, identifying their various forms, components, types and relationships between them, which makes it possible to present the acquisition of competences among students for activities in the conditions of the circular economy as a whole presentation of actions using various forms, methods, means of teaching students in heigher education institutions. In the article, the epistemology of social challenges in the direction of achieving the sustainable development goals due to the implementation of the principles of the circular economy and the need in this context for the formation of relevant competencies of students of higher education institutions is substantiated. The characteristics that should correspond to the competence of the circular economy according to the characteristics of the integrated quality of the individual have been determined. The components that form the competences of the circular economy have been identified, which include: axiological, cognitive, practical-technological, and institutional. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
10. Acompañamiento para la gestión del componente ambiental de las actividades de una organización en Armenia (Quindío), Colombia
- Author
-
Alvaro Enrique Lima Vargas, Juan Cardona-Castaño, Martha Lamprea-Zona, and José Morales-Ruano
- Subjects
Medio Ambiente ,Economía ambiental ,Desarrollo Sostenible ,Comportamiento empresarial ,cuestiones ambientales ,Management. Industrial management ,HD28-70 ,Commerce ,HF1-6182 - Abstract
Actualmente, las organizaciones se encargan de comprometerse con acciones que favorezcan la conservación del medioambiente. El presente estudio explora un acompañamiento para la gestión del componente ambiental en las actividades desarrolladas de una organización ubicada en Armenia, Quindío-Colombia. Se realizaron reuniones interinstitucionales en las que se realizó un reconocimiento, diálogo y taller con los colaboradores. Se utilizó una lista de verificación previamente validada. Posteriormente, se realizó un análisis descriptivo de los resultados obtenidos. Se encontró que el 40% de los componentes carecen de acciones para la conservación del medioambiente. De tal manera, el acompañamiento arrojó que los colaboradores se comprometieron a aprovechar los residuos sólidos, ahorrar agua y energía. El acompañamiento derivó en tres acciones estratégicas para los componentes de agua, suelo y energía. La organización demostró un gran interés en el proceso y se logró establecer un vínculo intersectorial. El estudio plantea una línea base de gestión del componente ambiental del área de estudio; derivó en un acompañamiento y participación representativa con avances significativos hacia la conservación del medioambiente dentro de la organización.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
11. Eco-innovation and performance of SMEs in Ecuador
- Author
-
Michalski, Marek, Montes-Botella, Jose Luis, and Guevara Piedra, Whashington
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
12. El consumidor verde: estudio de segmentación de clases latentes
- Author
-
Fernanda Elizabeth Alonso Torres, Cristina Belén Neira Quezada, María Fernanda Villavicencio Rodas, and Irene María Feijoó Jaramillo
- Subjects
equilibrio ecológico ,educación del consumidor ,medio ambiente ,desarrollo sostenible ,Finance ,HG1-9999 ,Accounting. Bookkeeping ,HF5601-5689 - Abstract
El presente artículo tiene como objetivo identificar las diferentes características del consumidor verde mediante la segmentación de clases latentes. Para aquello se realizó un estudio empírico con una muestra por conveniencia de 523 consumidores ecuatorianos millennials y centennials; la segmentación fue ejecutada mediante el software Latent Gold v6, que permitió comparar y agrupar las características en común del comportamiento del consumidor ecológico. Al identificarse cuatro diferentes clústeres, este estudio respalda el hecho de que no todos los consumidores ecológicos poseen el mismo perfil y patrones de comportamiento con respecto a productos verdes. Estos resultados son interesantes para que los gestores de marketing ecológico desarrollen productos y diseñen estrategias de acuerdo a las necesidades y al comportamiento de cada segmento.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
13. Sostenibilidad ambiental y calidad institucional: interacciones
- Author
-
Mauro David Reyes Pontet, Ibáñez Martín, María María, and Silvia London
- Subjects
desarrollo económico y social ,desarrollo sostenible ,instituciones políticas ,medio ambiente ,Economic history and conditions ,HC10-1085 ,Economics as a science ,HB71-74 - Abstract
Mientras que el objetivo del desarrollo sostenible es común a todas las economías, la performance ambiental difiere entre regiones. Los motivos de esta divergencia son variados, en particular en el presente trabajo se analiza la posible existencia de una relación causal entre la calidad de las instituciones y la sostenibilidad ambiental. Una revisión de la literatura identifica autores que proponen una relación positiva; un enfoque más actual postula a los marcos institucionales débiles como causa de la degradación ambiental, relacionada con la idea de “maldición de los recursos naturales”. Para realizar el análisis se aplican estimaciones de causalidad de largo plazo y de correlación para 180 países, utilizando un indicador de calidad institucional de elaboración propia y datos del Environmental Performance Index (EPI). Los resultados evidencian una alta correlación entre las variables y permiten sostener una relación causal de largo plazo.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
14. Contexto sociocultural influenciado por las actividades turísticas en el cantón Valencia
- Author
-
Máximo Fernando Tubay Moreira, Erika Mayerly Espinoza Aguirre, Walter Lenin Chang Muñoz, and Helen María Carranza Patiño
- Subjects
impactos socio-culturales ,actividades turísticas ,turismo ,desarrollo sostenible ,medio ambiente ,Social Sciences - Abstract
El turismo es una actividad de recreación que consiste en salir de su entorno habitual, lo que conlleva a generar diversos impactos, tanto sociales como culturales, por la presencia de visitantes. En el presente trabajo se manejó la modalidad cuali-cuantitativa, que permitió hacer referencia de manera técnica, sobre los conocimientos vinculantes a la investigación y de los resultados obtenidos por razón de las actividades turísticas, a través de herramientas como encuestas, entrevistas y registros observacionales, sistematizando la información en donde se resumieron las opiniones de todos los participantes. Además, se identificaron y describieron las principales afectaciones socioculturales que se han percibido como consecuencia de las distintas acciones del turismo en el cantón Valencia. Los impactos identificados surgen como consecuencia del contacto que se lleva a cabo entre los turistas y los residentes, adoptándose en el proceso culturas que no son propias del lugar, siendo en su mayoría positivos en comparación con los negativos, donde el turismo ha potenciado la imagen del sector, potenciándolo como un área accesible a visitar e impulsándolo en el ámbito turístico, promoviendo el fomento del emprendimiento entre los locales.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
15. Desarrollo sostenible y movimientos migratorios: la inmigración en el mundo actual.
- Author
-
Angulo Ríos, Zoilo
- Subjects
SUSTAINABLE development ,SOCIAL reality ,EMIGRATION & immigration ,COUNTRIES ,HUMAN beings - Abstract
Copyright of Observatorio Medioambiental is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
16. Propuesta de acciones para la promoción del desarrollo sostenible desde la preparación de los profesores deportivos en función de aplicar la “Tarea vida” a la iniciación deportiva escolar.
- Author
-
Ochoa Hernández, Jennifel, Acosta Gómez, Israel, and Toledo Díaz, Pedro Omar
- Subjects
SCHOOL sports ,SUSTAINABLE construction ,SUSTAINABLE development ,CONSCIOUSNESS raising ,TEACHER education - Abstract
Copyright of Horizonte de la Ciencia is the property of Horizonte de la Ciencia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
17. CURRENT AND FUTURE NURSING IN PROMOTING PLANETARY HEALTH: ACTIONS FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
- Author
-
de Moraes Filho, Iel Marciano and Galvão Tavares, Giovana
- Subjects
ENVIRONMENTAL health ,NURSES ,ENVIRONMENTAL health personnel ,NURSING theory ,OCCUPATIONAL roles ,CONSERVATION of natural resources ,INTERPROFESSIONAL relations ,PHYSIOLOGICAL adaptation ,CLIMATE change ,NURSING ,GOAL (Psychology) ,SUSTAINABILITY ,ECOSYSTEMS ,WORLD health ,HEALTH promotion ,PUBLIC health ,HEALTH equity - Abstract
Copyright of Texto & Contexto Enfermagem is the property of Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pos-Graduacao de Enfermagem and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
18. Medio ambiente y desarrollo sostenible: desafíos contemporáneos para la CEPAL y América Latina y el Caribe.
- Author
-
de Miguel, Carlos and Sánchez, Jeannette
- Subjects
- *
ECONOMIC development , *SUSTAINABLE development , *ENVIRONMENTAL protection , *ENVIRONMENTAL policy , *SUSTAINABILITY - Published
- 2023
19. Hacia una formación ambiental en estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Namibe
- Author
-
Ubaldo Jorge Augusto de Filipe André, Ana Paula Sarmento do Santos, Onelis Portuondo Savón, Mayelin Pérez Benitez, and Yunior Ramón Velázquez Labrada
- Subjects
cambio climático ,desarrollo sostenible ,educación ,enseñanza superior ,medio ambiente ,Agriculture (General) ,S1-972 - Abstract
Contexto: En la actualidad, los diversos problemas ambientales requieren respuestas rápidas orientadas hacia la adaptación, mitigación y sostenibilidad; lo cual permite plantear la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo contribuir a la formación ambiental de los estudiantes universitarios para que desempeñen su rol social en equilibrio con la protección del medio ambiente? Objetivo: Proponer acciones metodológicas para contribuir a la formación ambiental en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Namibe, en Angola. Métodos: En consecuencia, con la metodología cualitativa de la investigación social, se aplicaron métodos y técnicas como el análisis – síntesis, inductivo – deductivo y análisis documental, durante el procesamiento de la información derivada del estudio bibliográfico relacionado con la formación ambiental y el cambio climático en la enseñanza superior. Resultados: Se plantearon cinco pautas metodológicas para la formación ambiental. Se ejemplificó desde la asignatura Física II, en el primer año de la Carrera Biología Marina, Se plantearon seis acciones generales que permiten el vínculo entre la teoría y la práctica, desde el propio proceso docente educativo en las carreras de Oceanografía, Biología Marina y Recursos Marinos. Se demostró la contribución al cumplimiento de los objetivos de aprendizaje relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 14, a partir de las orientaciones planteadas por la UNESCO (2017). Conclusiones: Existen potencialidades para incorporar la formación ambiental en los estudiantes universitarios desde el trabajo metodológico que se realiza en los colectivos de disciplinas y preparaciones de asignaturas en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Namibe.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
20. La preparación de los estudiantes para la actividad acuícola desde la Facultad de Ciencias Naturales en la Universidad de Namibe
- Author
-
Ana Paula Sarmento do Santos, Ubaldo Jorge Augusto de Filipe André, Onelis Portuondo Savón, Mayelin Pérez Benitez, and Yunior Ramón Velázquez Labrada
- Subjects
cambio climático ,desarrollo sostenible ,enseñanza superior ,espejo de agua ,medio ambiente ,Agriculture (General) ,S1-972 - Abstract
Contexto: En medio de una compleja situación ambiental donde el impacto del cambio climático es notorio a nivel global, la actividad acuícola constituye una importante fuente de producción de alimentos y oportunidad para el manejo sostenible de recursos marino costeros. De ahí la necesidad de contribuir desde los procesos universitarios a la preparación de los estudiantes para el adecuado manejo de los recursos marino costeros y la actividad acuícola desde una perspectiva sostenible en el contexto del cambio climático en Namibe, Angola. Objetivo: Proponer acciones para el tratamiento a la acuicultura desde los procesos de formación universitaria en las carreras que se estudian en la Facultad de Ciencias Naturales, en la Universidad de Namibe. Métodos: En consecuencia, con la metodología cualitativa de la investigación social, se aplicaron métodos y técnicas como el análisis – síntesis, inductivo – deductivo y análisis documental, durante el procesamiento de la información derivada del estudio bibliográfico relacionado con la acuicultura y su tratamiento desde los procesos de formación universitaria. Resultados: Se plantearon diez acciones, en los procesos de pregrado y posgrado, ciencia, técnica, innovación y extensión universitaria, desde una perspectiva integradora y multidisciplinaria que permiten el vínculo con los actores sociales para el tratamiento a los asuntos clave durante el proceso de producción acuícola. Conclusiones: Las acciones propuestas constituyen desafíos desde el trabajo científico metodológico que se realiza en los colectivos de disciplinas y preparaciones de asignaturas en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Namibe, para contribuir a incrementar la preparación del estudiantado en materia de acuicultura desde el vínculo teoría- práctica y uso de los sistemas de información geográfica.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
21. Sostenibilidad ambiental y calidad institucional: interacciones.
- Author
-
Pontet, Mauro David Reyes, Ibáñez Martín, María María, and London, Silvia
- Subjects
ENVIRONMENTAL quality ,SOCIAL development ,GRANGER causality test ,SUSTAINABLE development ,ECONOMIC development ,SUSTAINABILITY - Abstract
Copyright of Desarrollo y Sociedad is the property of Universidad de los Andes and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
22. Tareas docentes encaminadas al desarrollo de la Educación Ambiental desde la extensión universitaria.
- Author
-
García, María Teresa Santana and Rodríguez, Bárbara Yakelín León
- Subjects
YOUNG adults ,UNIVERSITY extension ,ENVIRONMENTAL education ,CRITICAL thinking ,PERFORMING arts - Abstract
Copyright of Revista El Directivo al Día is the property of Centro de Informacion y Gestion Tecnologica (CIGET) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
23. Gestión de desperdicios alimentarios: una visión desde la política pública colombiana
- Author
-
Diofanor Acevedo Correa, Piedad Margarita Montero Castillo, and Yesid Alejandro Marrugo Ligardo
- Subjects
gestión de desperdicios alimentarios ,desarrollo sostenible ,medio ambiente ,políticas públicas ,Commerce ,HF1-6182 ,Business ,HF5001-6182 - Abstract
La gestión de desperdicios alimentarios es un problema global, cobra cada vez mayor importancia. La generación de estos representa pérdidas económicas e impacta el ambiente y los ecosistemas, con esto, impacta directamente la salud pública y su enfoque se centra en mejorar la calidad de vida de la sociedad. El presente trabajo tiene como objetivo describir la gestión de desperdicios alimentarios desde la política pública colombiana, para lo cual se realizó un abordaje bibliográfico y una investigación de corte documental. En Colombia existe un marco jurídico que impulsa un grupo de decisiones y acciones gubernamentales o medidas públicas como el fomento del compostaje, la financiación de proyectos, la promoción de la educación en la materia, la recolección selectiva de residuos, el impulso de la economía circular y la separación de residuos. Se destaca que producto del desconocimiento generalizado de la sociedad en torno al problema, la escasa inversión y la precaria infraestructura, la ejecución de dichas políticas se vuelve cuesta arriba para el país. Se concluye que la gestión en el área requiere mayor control y seguimiento sobre la aplicación de las regulaciones, así como, el esfuerzo conjunto de gobierno, empresa y sociedad civil.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
24. Développement durable et environnement Les Objectifs de l’ONU ignorent-ils la Géographie ?
- Author
-
DEGRON, Robin
- Abstract
Copyright of Analyses de Population & Avenir is the property of Population & Avenir and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
25. Ganancias sostenibles: El nuevo modelo de desarrollo Visión del Estado sobre el ODS 12: Consumo y producción sostenibles
- Author
-
Francisco Domínguez Brito
- Subjects
Agenda 2030 ,desarrollo sostenible ,Objetivos de Desarrollo Sostenible ,medio ambiente ,protección ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Asumir el compromiso de alcanzar el desarrollo sostenible, reconociendo que para lograrlo es necesario garantizar nuevas modalidades de consumo y producción sostenibles; supone lograr un equilibrio entre las tres dimensiones que sustentan el desarrollo: la dimensión económica, la social y la ambiental. A nivel país, una serie de instrumentos - leyes, decretos y políticas - se han generado en los últimos 20 años, a los fines de promover la protección del medio ambiente y los recursos naturales, de la mano con el desarrollo sostenible. Otros instrumentos importantes directamente vinculados a la Política, son: La Red Nacional de Producción Más Limpia y Uso Eficiente y Sostenible de los Recursos; el Premio Nacional a la Producción Más Limpia, y los Acuerdos Voluntarios de Producción Sostenible. Pero nada de esto basta si no se garantizar la participación de una pluralidad de actores (consumidores, empresarios, medios de comunicación, académicos, organismos públicos, políticos, agencias de cooperación, organizaciones no gubernamentales, entre otros), que garantice que los compromisos asumidos con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se conviertan en realidad.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
26. Gestión de desperdicios alimentarios: una visión desde la política pública colombiana.
- Author
-
Acevedo Correa, Diofanor, Montero Castillo, Piedad Margarita, and Marrugo Ligardo, Yesid Alejandro
- Abstract
Copyright of Revista Venezolana de Gerencia (RVG) is the property of Revista de Filosofia-Universidad del Zulia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
27. Percepción ambiental de estudiantes de la Universidad de Guanajuato. Hacia una ambientalización curricular integral
- Author
-
Dulce María Reyes Barrera and Erasmo Velázquez Cigarroa
- Subjects
educación ,educación ambiental ,desarrollo sostenible ,medio ambiente ,ambientalización del currículum ,Education (General) ,L7-991 ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
La Licenciatura en Desarrollo Regional (LDR) de la Universidad de Guanajuato incluye en su programa la materia de Medio Ambiente I, durante el quinto semestre; esto como parte de orientar un currículo educativo ambientalizado. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación consiste en conocer la percepción de los estudiantes sobre los principales problemas ambientales que identifican en su entorno, en el municipio de Salvatierra; y las acciones que realizan para conservarlo, con la finalidad de recomendar temas a ser incorporados en la materia señalada. La metodología utilizada ha sido de carácter exploratorio, al seleccionar estudiantes que residen en el municipio de Salvatierra, inscritos en la LDR. El instrumento utilizado fue un cuestionario con seis preguntas abiertas, el cual se aplicó en los ciclos escolares 2019-2, 2020-2 y 2021-2. Las respuestas se categorizaron a partir de la interpretación de las palabras claves que daba cada estudiante. Los resultados muestran como principal problema la contaminación del agua (50%); como problemas secundarios, la basura (38%) y la quema de esquilmos de las parcelas (10%), entre otros (2%). En conclusión, es evidente el desconocimiento conceptual de la sustentabilidad, pero los estudiantes señalan a quiénes perciben como principales responsables del deterioro ambiental, así como algunas acciones que pueden realizar, aún bajo la modalidad en línea derivada de la COVID-19.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
28. Implicación de la logística inversa en la sostenibilidad del sector textil: una revisión sistemática.
- Author
-
Sofía González-Castillo, Natalia, Núñez-Rodríguez, Jairo, and Stiven Ramírez-Rojas, Marlon
- Subjects
- *
REVERSE logistics , *SUPPLY chains , *MANUFACTURING processes , *TEXTILE industry , *CIRCULAR economy - Abstract
Reverse logistics is a process within the supply chain that mediates a solution to prevent the deterioration of the environment; as well as the use of production processes and market supply in the face of excess inventory, returns, reconditioning, among others. In order that they can be reused to generate value again before an adequate management of planning, execution and control. This research aims to review the relationship between reverse logistics and the environmental impact it has on the textile industry and how, with the implementation of innovative practices, they allow recovering or extending the value of the product or material. The systematic review is developed with the Tranfield methodology with 25 documents selected from databases (Scopus and Web of Science), where the different reverse logistics approaches (Strategic, operational and support) are analyzed using STROBE declaration sheets. As a result, the synthesis of employee practices in this industry was obtained, which provides a reference and practice guide to be incorporated into the Colombian textile industry. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
29. Ecovillages as a Development Model and the case of Api‑Tourism in Sustainable Settlements.
- Author
-
Alicia González-Arnedo, Esther, Izquierdo-Gascón, Mario, and Rubio-Gil, Ángeles
- Subjects
SUSTAINABLE development ,STRUCTURAL frames ,BEEKEEPING ,TRIANGULATION - Abstract
Copyright of Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural is the property of Universidad de La Laguna, Instituto Universitario de Ciencias Politicas y Sociales and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
30. El socialismo puede llegar sólo en bicicleta.
- Author
-
Iturrino-Guerrero, Javier
- Subjects
CLIMATE change ,SUSTAINABLE development ,CRITICAL thinking ,CYCLING ,SUSTAINABILITY ,BIOSPHERE - Abstract
Copyright of Terra: Revista de Desarrollo Local is the property of Terra: Revista de Desarrollo Local and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
31. Medio ambiente y desarrollo en un contexto centro-periferia
- Author
-
José Luis Samaniego, Jeannette Sánchez, and José Eduardo Alatorre
- Subjects
desarrollo sostenible ,cambio climático ,medio ambiente ,recursos naturales ,c51 ,q54 ,q58 ,Economic history and conditions ,HC10-1085 ,Economics as a science ,HB71-74 - Abstract
El crecimiento económico, que ha posibilitado un incremento en los niveles de bienestar, ha tenido como consecuencia inmediata la degradación ambiental por consumo neto de naturaleza y por contaminación. Es así como el patrón de desarrollo actual está erosionando las mismas bases que lo sustentan. Este documento tiene como objetivo presentar los aportes que se han realizado durante la última década desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la discusión sobre la relación entre desarrollo y medio ambiente, cuya más reciente innovación ha sido la introducción del modelo de las tres brechas. A partir de éste, se hace patente que solamente una trayectoria permite el cabal cumplimiento de la Agenda 2030 y del Acuerdo de París. A fin de transitar hacia este escenario se requiere una recomposición de la estructura sectorial inducida por la coherencia en las políticas públicas para la habilitación regulatoria y el cambio en la rentabilidad relativa favorable a los sectores tractores de la transición.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
32. Economía circular: contribución a la Agenda 2030.
- Author
-
Zottele Allende, Aníbal Carlos and Nájera Jiménez, Luz Elena
- Abstract
Copyright of Mexican Journal of Economics & Finance / Revista Mexicana de Economia y Finanzas is the property of Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
33. Marlén López y Manuel Persa: diseñando un futuro sostenible
- Author
-
Mario Díaz Rodríguez
- Subjects
ecología ,desarrollo sostenible ,medio ambiente ,innovación ,economía circular ,sostenibilidad ,Visual arts ,N1-9211 ,Drawing. Design. Illustration ,NC1-1940 - Abstract
Entrevista a Marlén López y Manuel Persa
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
34. El desarrollo sostenible: una ayuda para obtener un buen medio ambiente en Colombia
- Author
-
Paula Alejandra Pachón Donado
- Subjects
costos ambientales ,desarrollo sostenible ,medio ambiente ,recursos renovables ,recursos no renovables ,recursos naturales ,Social Sciences - Abstract
El territorio colombiano posee gran variedad de recursos naturales debido a su diversidad topográfica, los cuales se están viendo afectados por el hombre y el mal uso que les dan. Por esta razón, la legislación colombiana se ha preocupado por este efecto sobre el medio ambiente, por lo que se analizan documentos que tienen relación con las normas, leyes e instrumentos relacionados con el medio ambiente, con el fin de hacer cumplir la normatividad y lograr la administración adecuada de estos recursos.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
35. Aportes de la contabilidad ambiental a la gestión sostenible empresarial en Colombia: una mirada desde las empresas industriales
- Author
-
Ángela Yolima Cita Velandia and Paula Andrea Aparicio Gómez
- Subjects
contabilidad ,desarrollo sostenible ,enfoque social ,impacto ambiental ,medio ambiente ,organizaciones. ,Accounting. Bookkeeping ,HF5601-5689 - Abstract
Con los años es más notorio el deterioro ambiental debido al cambio climático y a la contaminación efectuada por el ser humano en todo el planeta. En gran parte se responsabiliza de esta situación a las empresas industriales, razón por la cual se han visto en la necesidad de implementar sistemas que permitan un desarrollo sostenible dentro de sus organizaciones, pero en la mayoría de los casos se piensa que ello genera costos y gastos para las compañías. La investigación plantea como objetivo determinar de qué manera la gestión de la contabilidad ambiental puede contribuir al desarrollo sostenible en las organizaciones del sector industrial, para lo cual se tomó la empresa Solutions Group SAS como estudio de caso. La metodología aplicada es una revisión sistemática cualitativa de algunos avances históricos y teórico-normativos del desarrollo sostenible empresarial y la contabilidad ambiental, tanto a nivel internacional como nacional, buscando la relación entre las dos variables objeto de estudio con el fin de analizar los aportes de la contabilidad ambiental en el marco de desarrollo sostenible. Se concluye que existe información que aporta bases teóricas para la aplicación de la contabilidad ambiental dentro de las organizaciones, que la sostenibilidad y la contabilidad ambiental tienen un enfoque social que las relaciona y que los aportes que puede hacer la contabilidad ambiental a las empresas influye de manera positiva en todas las áreas que conforman la organización. Finalmente, existe aún escepticismo en los directivos de las empresas para incorporar procesos ambientales efectivos.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
36. Desarrollo sostenible: Desde la mirada de preservación del medio ambiente colombiano
- Author
-
Jacqueline Guillén de Romero, Jorge Calle García, Angélica María Gavidia Pacheco, and Ana Gabriela Vélez Santana
- Subjects
desarrollo sostenible ,crecimiento económico ,medio ambiente ,crecimiento verde ,sostenibilidad. ,Political science (General) ,JA1-92 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
La presente disquisición está orientada bajo un enfoque positivista, con una perspectiva metodológica documental y descriptiva. La investigación tiene como objetivo realizar unas reflexiones teóricas relacionadas con el medio ambiente, el crecimiento económico en concordancia con el desarrollo sostenible a nivel mundial y específicamente en el Estado colombiano. La sostenibilidad mantiene la postura ante la sociedad de salvaguardar una mejor calidad de vida de los individuos, que coadyuve al crecimiento económico, político, social, real distribución de las riquezas, a la expansión de la industrialización, en países desarrollados como en vía de desarrollo. Para Colombia, en conclusión la problemática ambiental ha sido de gran interés, la misma presenta cierto nivel de inconsistencia con el desarrollo económico, ha generado falta de sensibilidad por las empresas en mantener conciliación con el desarrollo sostenible, desde décadas varias países del mundo tratan de ajustarse a este emprendimiento positivo con la naturaleza. Desde el 2015 con la Agenda 2030 siendo su único norte inclinado en los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, incentivan a los Estados miembros a brindarle más atención a la situación del medio ambiente como binomio impostergable al crecimiento económico. El lema es proteger el medio ambiente, para el beneficio de los seres vivos.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
37. La interrelación de derechos humanos y medio ambiente desde el concepto de la seguridad humana
- Author
-
Mauricio Antonio Torres-Guarnizo and Elmers Freddy Velandia-Pardo
- Subjects
derechos humanos ,desarrollo sostenible ,medio ambiente ,seguridad ambiental ,seguridad humana ,Military Science - Abstract
Este artículo hace un análisis acerca de los derechos humanos y el medio ambiente en relación con la seguridad humana, a partir de la evolución del concepto de seguridad hasta alcanzar la perspectiva multidimensional adoptada en el plano internacional. A partir de las dimensiones de la seguridad humana, especialmente la dimensión de la seguridad ambiental, se estudia su interrelación con los derechos humanos. Para ello se analizan los principios marco sobre derechos humanos y medio ambiente planteados por Naciones Unidas en 2018, que establecen las principales obligaciones de los Estados en cuanto a los derechos humanos, relacionadas con el disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible. Se concluye que estos principios marco son claves para armonizar y destacar la interrelación de los derechos humanos y el medio ambiente.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
38. La interrelación de derechos humanos y medio ambiente desde el concepto de la seguridad humana.
- Author
-
Torres Guarnizo, Mauricio Antonio and Velandia Pardo, Elmers Freddy
- Subjects
ENVIRONMENTAL security ,HUMAN security ,HUMAN ecology ,ENVIRONMENTAL rights ,HUMAN rights ,DIGNITY ,SUSTAINABLE development - Abstract
Copyright of Revista Científica General José María Córdova is the property of Escuela Militar de Cadetes General Jose Maria Cordova and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
39. IMPACTOS AMBIENTALES DEL ACUERDO ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y EL MERCOSUR.
- Author
-
Echaide, Javier
- Subjects
ENVIRONMENTAL impact analysis ,COMMERCIAL treaties ,FREE trade ,TRADE negotiation ,SUSTAINABLE development - Abstract
Copyright of Law Studies Journal / Revista Novos Estudos Juridicos is the property of Novos Estudos Juridicos and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
40. El Concepto de Desarrollo Sostenible y su Papel en la Solución de los Problemas
- Author
-
David Vivas, María José Tapia, and Doménica Sandoval
- Subjects
Desarrollo sostenible ,medio ambiente ,sostenibilidad ,Industrial engineering. Management engineering ,T55.4-60.8 ,Engineering (General). Civil engineering (General) ,TA1-2040 ,Computer engineering. Computer hardware ,TK7885-7895 - Abstract
El presente artículo muestra el origen del desarrollo sostenible en forma breve, así como las proyecciones futuras de los problemas que pueden ocasionar el crecimiento demográfico y el impacto del avance industrial en los países. También se analiza sobre los conceptos y la caracterización que se da al desarrollo sostenible, sus alcances y las ventajas que pueden proporcionar las políticas establecidas en las regiones que implementan dichas normativas. Asimismo, las Tecnologías Limpias (TL), que aportan a la mejora de las emisiones y desechos que emiten las industrias al ambiente, son tratadas en la dimensión de la eficacia de las industrias. Se determina además la forma que pueden aportar ciertos indicadores en la evaluación del desarrollo y cómo estos contribuyen a la resolución de varios problemas relacionados al medio ambiente y la energía tales como: Sustentabilidad ecológica que se relaciona con el mantenimiento de los ecosistemas, Sustentabilidad social, que propone mejorar la calidad de vida de las personas y, Sustentabilidad económica.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
41. La Contabilidad ambiental como herramienta para la incorporación de la sostenibilidad ambiental en las empresas de Economía Social.
- Author
-
Muñoz Prieto, Maripaz and Yzaguirre, Vicente Enciso
- Subjects
- *
ENVIRONMENTAL auditing , *NONPROFIT sector , *ENVIRONMENTAL organizations , *ECONOMIC change , *SOCIAL accounting , *ECONOMIC liberty - Abstract
The Environment is current and has become a capital topic for any field of study or research. Accounting as a science that gathers economic and social changes cannot remain apart from the current environmental problem that our world is suffering and that is why we should not see Accounting as part of the problem but as part of the solution. The purpose of this article is to carry out a descriptive analysis of how traditional accounting includes the environmental aspects of an organization and how environmental accounting can be a useful tool for the social economy, facilitating the provision of information and the achievement of those objectives of Sustainable Development (SDG) focused on environmental aspects. For this, the economic and business functions that the environment can have are analyzed and how the different accounting regulations of the Social Economy have included these aspects. Among the main results it can be verified that the accounting regulations do not establish differences between conventional companies and social economy companies and that the contribution of accounting information by companies is far from being totally transparent, homogeneous and complete. The implementation of a conceptual framework of environmental accounting within Social Economy companies can be an opportunity for them and for the fulfillment of the SDGs. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
42. Gasto en I+D, PIB y su impacto en la Huella Ecológica en Sudamérica y MENA.
- Author
-
Génesis-Carolina, Torres-González, Viviana, Torres-Díaz, and Wilman-Santiago, Ochoa-Moreno
- Abstract
Copyright of CISTI (Iberian Conference on Information Systems & Technologies / Conferência Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação) Proceedings is the property of Conferencia Iberica de Sistemas Tecnologia de Informacao and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
43. CONTABILIDAD AMBIENTAL EN LAS PYMES DE LAS PROVINCIAS SUMAPAZ Y SOACHA.
- Author
-
Gustavo Garzón, Dairon
- Abstract
Copyright of Congreso Internacional de Investigación Academia Journals is the property of PDHTech, LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
44. Bioética y desarrollo sostenible: entre el biocentrismo y el antropocentrismo y su sesgo economicista
- Author
-
Gloria Elena Estrada-Cely, Verenice Sánchez-Castillo, and Carlos Alberto Gómez-Cano
- Subjects
medio ambiente ,bioética ,desarrollo sostenible ,antropocentrismo ,biocentrismo. ,Social Sciences - Abstract
La actual crisis del desarrollo sostenible en materia de credibilidad y efecto, con notorios impactos de tipo ambiental y cultural, supone una necesaria reflexión desde disciplinas contextuales como la bioética, que permitan rescatar el componente antrópico (racional y emocional) del principio, sin desconocer sus demás componentes estructurales: ambiental y económico, este último con predominio histórico que le han conferido un sesgo economicista a las decisiones tomadas desde este contexto, y que han desdibujado la finalidad del principio como garante de calidad de buena vida futura. Con la investigación, que partió del análisis bibliográfico profundo mediante el uso de referentes generales de la teoría fundamentada, se pretendió identificar la postura filosófica que debería guiar el abordaje del análisis Bioético del Desarrollo Sostenible, ubicándola en el antropocentrismo débil o humanismos, desde donde se rescata la importancia de la especie humana sin desconocimiento del deber moral de consideración de las demás formas de vida que pueblan el planeta, y la necesidad de su preservación futura en condiciones de bienestar.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
45. Estudio sobre la publicidad social de la WWF (World Wildlife Foundation) Perú en Facebook y la cultura ambiental de los jóvenes de Lima-Perú.
- Author
-
Quijandría Cayo, Eliana Alejandra
- Subjects
SOCIAL media ,ADVERTISING ,GRAPHIC design ,ENVIRONMENTAL education - Abstract
Copyright of Revista Anagramas is the property of Editorial Universidad de Medellin and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
46. Implementación de energías renovables como garantía al derecho fundamental a un ambiente sano en Colombia.
- Author
-
Guerra Sánchez, Marcela, Montaño Assaf, Julián Camilo, and Ascanio Mantilla, Nataly Juliana
- Subjects
TREATIES ,RENEWABLE energy sources ,INTERNATIONAL law ,CIVIL rights ,CONSTITUTIONAL courts ,RIGHTS - Abstract
Copyright of Revista CES Derecho is the property of Universidad CES and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
47. La vulnerabilidad ecosistémica según el planeamiento en la protección del suelo de la Comunidad de Madrid
- Author
-
Rafael Córdoba-Hernández
- Subjects
desarrollo sostenible ,ecología ,impacto ambiental ,medio ambiente ,planificación territorial ,Architecture ,NA1-9428 ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 - Abstract
La Vulnerabilidad Ecosistémica según el Planeamiento (VEP) buscar valorar el papel de los servicios ecosistémicos para el mantenimiento y fortalecimiento de nuestras ciudades través de la identificación de los ecosistemas, su valoración y consideración desde la planificación. Esta investigación es una adaptación metodológica de un proyecto europeo que busca, a través de una propuesta de la Agencia Europea de Medioambiente, cartografiar sus ecosistemas y las presiones que reciben. Gracias a ello se deberían establecer políticas reductoras de estas presiones sobre el medio natural o evitar traspasar niveles críticos con el resultado de cambios en su nivel de resiliencia. La consideración del planeamiento como otro factor de presión supone la visibilización de un nuevo riesgo para estos ecosistemas que, si bien no había sido contemplada por el momento, tiene una gran relevancia en nuestro contexto. En ese sentido, es preciso aumentar la escala de trabajo y contar con las previsiones de crecimiento y protecciones de suelo existentes cuya información a nivel internacional sería muy difícil de homogenizar y obtener. Así, esta propuesta metodológica se centra concretamente en la Comunidad de Madrid (España) para identificar las presiones contempladas por la metodología europea y sumar una nueva variable que altera el riesgo de pérdida de estos sitios. El caso de estudio plantea desafíos importantes debido a la alta presión urbana presente, pero ejemplariza la problemática de los ecosistemas en el área analizada, identificando los espacios con menor resiliencia conjunta antes estos cambios, a razón de su predisposición a la urbanización.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
48. LA VULNERABILIDAD ECOSISTÉMICA: SEGÚN EL PLANEAMIENTO EN LA PROTECCIÓN DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
- Author
-
CÓRDOBA HERNÁNDEZ, RAFAEL
- Subjects
ECOSYSTEM services ,ECOSYSTEMS - Abstract
Copyright of Urbano is the property of Departamento de Planificacion y Diseno Urbano, Universidad del Bio-Bio and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
49. Explaining the model of comprehensive waste management in urban and rural areas and intermediate spaces (Case study: Khorasan Razavi province).
- Author
-
Shafaghi, Sirus and Shurabi, Ramazan Ali
- Subjects
- *
WASTE management , *SUSTAINABLE development , *STATISTICAL sampling , *GEOGRAPHIC information systems , *SWOT analysis - Abstract
One of the main topics of sustainable development is environmental issues. Waste management is one of the most important environmental programs in the world. Today, statesmen have come to the conclusion that in order to achieve an ideal and sustainable society, it is necessary to pay attention to waste management. This study was conducted to identify the current status of waste management in Khorasan Razavi province and provide an optimal management model. This is a descriptive-analytical study. The sample population includes all cities and villages of Khorasan Razavi province. The sample size in cities with waste management organization was in full and in other cities and districts using random sampling method using Cochran's formula. The results were classified and analyzed using SPSS, Excel and GIS software. Data collection tools were library resources, field resources including interviews with experts, managers and professors of technology. Preparation and completion of questionnaires from urban and rural areas is the preparation of checklists and field visits. Based on the SWOT model strategy and internal and external environment analysis, the most important strength is the reduction of entrepreneurship in the implementation of waste management activities and the lack of a comprehensive plan for waste management is the most important weakness. In assessing the external environment, the existence of industries and markets for the consumption of recycled materials in the province and the region is the most important opportunity and the existence of economic crises in urban and rural communities and industrial areas in the region is the most important threat. The results of the study indicate the need to improve the framework and infrastructure of waste management in the province and the development of laws and detailed monitoring systems to implement the findings and scientific and practical experiences of other countries to achieve economic, social and environmental goals. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
50. Huella de carbono: implementación de estrategias en el Índice Sustentable en México
- Author
-
Yolanda Mendoza-Cavazos, Guillermo Mendoza-Cavazos, and Cristian Arredondo-Banda
- Subjects
Desarrollo sostenible ,Cambio climatico ,Inventario de carbono ,Medio ambiente ,Responsabilidad social ,Sustentabilidad empresarial ,Commerce ,HF1-6182 ,Business ,HF5001-6182 ,Finance ,HG1-9999 - Abstract
Objetivo: esta investigación tiene como propósito fundamental presentar un estudio sobre la integración de estrategias relacionadas con la huella de carbono en las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y aparecen en el índice sustentable. Método: para el desarrollo de la misma, se empleó un estudio de carácter descriptivo con un diseño no experimental en la cual se analizó la implementación de estrategias relacionadas con los inventarios de carbono de treinta (30) empresas listadas en el Índice de Precios y Cotizaciones Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores. Resultados y Discusiones: se encontró que la implementación de dichas estrategias varía según la empresa; sin embargo, existen diversos puntos en las que la mayoría coinciden. El principal hallazgo es que la mayor parte de las empresas del índice participan en proyectos internacionales de reportes de sustentabilidad y de disposición abierta de información relacionada con su huella de carbono e impacto en el cambio climático. Conclusiones: no obstante, lograr las metas establecidas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con relación a los acuerdos internacionales requiere de grandes esfuerzos, formalización de políticas y voluntad de parte de las empresas, los consumidores y las instituciones gubernamentales.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.