25 results on '"Agudelo Patiño, Luis Carlos"'
Search Results
2. Planes de acción de adaptación urbana y análisis de vulnerabilidad para Medellín: una propuesta para reducir los efectos del cambio climático desde la planificación territorial
- Author
-
Pérez Muñoz, Carolina, Brand, Peter Charles, Agudelo Patiño, Luis Carlos, Pérez Muñoz, Carolina, Brand, Peter Charles, and Agudelo Patiño, Luis Carlos
- Abstract
Climate change is a phenomenon with great implications on the cities throughout the region. Elements such as adaptation and mitigation should be included in territorial planning to minimize its effects. The vulnerability analysis is a tool that allows the correct application of these elements, because it assesses the exposure, sensitivity and adaptive capacity of the cities, and its results would allow for a more accurate decision-making in territorial planning and readiness to face the phenomenon. In the case of Medellín (Colombia) the discussion of the role of climate change in local territorial planning is very precarious and this was corroborated by a vulnerability analysis, whose results revealed a medium vulnerability, with the possibility of becoming a high vulnerability in the coming years if the climate change factor remains excluded from the discussion. The revision of the Territorial Planning Plan (POT, for its initials in Spanish) incorporated this phenomenon for the first time in 2013 and highlighted the problems and the required commitments in mitigation and adaptation, which enable reducing the degree of exposure and vulnerability to extreme climate events; however, there is still a lack of commitment, policies and concrete programs to make this possible., El cambio climático es un fenómeno con grandes implicaciones en las ciudades de toda la región y en los procesos de planeación deberían incluirse elementos como la mitigación y la adaptación para minimizar sus efectos. El análisis de vulnerabilidad es una herramienta para aplicar estos elementos de manera acertada; éste evalúa la exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa de las ciudades y sus resultados permitirían tomar decisiones más acertadas en el ordenamiento territorial y estar preparados para enfrentar el fenómeno. En el caso de Medellín (Colombia), la discusión del cambio climático en la planificación territorial local es muy precaria y este hecho fue corroborado por medio de un análisis de vulnerabilidad, cuyos resultados se ubicaron en una escala media que, de no incluir este factor en los próximos años, pasaría a ser alta. Aunque en la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en 2013 se incorpora el fenómeno por primera vez y se destacaron la problemática y los compromisos necesarios en mitigación y adaptación que posibiliten disminuir del grado de exposición y vulnerabilidad ante los eventos climáticos extremos, aún falta compromiso, políticas y programas concretos para hacer esto posible.
- Published
- 2017
3. Design and management of the Metropolitan Green Belt of Aburrá Valley (Colombia)
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Departamento de Urbanismo - Departament d'Urbanisme, Agudelo Patiño, Luis Carlos, Miralles García, José Luis, Universitat Politècnica de València. Departamento de Urbanismo - Departament d'Urbanisme, Agudelo Patiño, Luis Carlos, and Miralles García, José Luis
- Abstract
Medellín is the center of a metropolitan area that occupies part of the Aburrá Valley. Between 2012 and 2013, the National University of Colombia, local office of Medellín, conducting the study Proposal for the Development of the Metropolitan Green Belt of Aburrá Valley. The study aims to develop a project of ecological planning in the metropolitan region around Medellín in Colombia. The area includes 10 municipalities comprising the metropolitan conurbation of Medellín. The project designs an intervention strategy to promote meaningful protection for the provision of ecosystem services urban areas. The project designs an intervention strategy to promote protection of meaningful areas for the urban provision of ecosystem services. The set of strategies has been termed Metropolitan Green Belt of Aburrá Valley. It is defined three geographical areas of intervention: The External Belt for water regulation, System of Urban-Rural Transition for dissipation and containing urban expansion and Ecological Connection Structure. Each area has been associated with a key concept and a major ecosystem service. The three areas, spatially integrated, constitute the green belt. Have also been raised seven management strategies for a planning horizon of 17 years (Consistent with the 2030 vision of the metropolitan city). The work shows the conceptual coherence between ecological conservation goals and objectives of spatial planning. It also reveals the social and political acceptance with planning actions that invoke ideas of ecological conservation. This project was develop between 2012 and 2013 by a team from the National University of Colombia (School of Urban-Regional Planning) and funded by the Metropolitan Area of the Aburrá Valley, a regional government. The authors was participate in the project as a technical coordination (L.C. Agudelo) and international consultant (J.L. Miralles).
- Published
- 2015
4. Ruralidad metropolitana. Entre la tradición rural y el «brillo» urbano. Una interpretación
- Author
-
Agudelo Patiño, Luis Carlos, primary
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
5. Entre lo global y lo local: Proyectos de desarrollo y Consejos Comunitarios de Negritudes: Caso Puerto Girón y Puerto de Urabá (1991 – 2015)
- Author
-
Mesa Foronda, María Alejandra, Muñoz, John de Jesús, Agudelo Patiño, Luis Carlos, and Dinámicas Urbano Regionales
- Subjects
Community Councils of Negritudes ,Resistance ,Neoliberalism ,Neoliberalismo ,Development ,Territorial conflicts ,Estado ,Consejos comunitarios de Negritudes ,Territorio y Conflicto Territorial ,Desarrollo urbano ,Globalización ,Desarrollo ,Globalization ,State - Abstract
Ilustraciones, diagramas, mapas, tablas En el marco de la línea de Investigación sobre paisaje, medio ambiente y territorio de la maestría en Estudios Urbano Regionales se presenta la siguiente tesis, que parte del reconocimiento de la multiplicidad del territorio colombiano y de los “territorios” agrupados en él. En el desarrollo analítico, se propone evidenciar la existencia de conflictos territoriales, presentes en los Consejos Comunitarios de Negritudes, en el marco de la globalización, para lo cual, se establece una relación entre las dinámicas globales que tienen incidencia en lo Nacional y lo local; donde se posiciona a los proyectos de infraestructura como el soporte del modelo neoliberal y a las comunidades locales como receptoras de los impactos de dicho modelo Se escogió para tal fin, un estudio de caso (Consejo Comunitario de Puerto Girón y Puerto de Urabá), como un referente empírico que posibilita el surgimiento en el territorio de tres tipos de conflictos: uso, tenencia y apropiación simbólica. (Texto tomado de la fuente) The following thesis is presented, as a work suscribed in the research area of landscape, environment and territory, and pretends to recognice the multiplicity of the Colombian territory and the "territories" grouped within. In the analytical development, this thesis show the existence of territorial conflicts,between the Negritudes Community Councils, and globalization. This relationship established by the global dynamics have an impact in the National and local spheres; where infrastructure projects are positioned as support of the neoliberal model and local communities as recipients of the impacts of this model A study case was chosen for this purpose, (Community Council of Puerto Girón and Puerto de Urabá), as an empirical reference that allows to identify, three types of conflicts: use, possession and symbolic appropriation. Maestría Magíster en Estudios Urbano – Regionales Paisaje, medio ambiente y territorio Área Curricular de Arquitectura y Urbanismo
- Published
- 2019
6. Territorios en condición de aislamiento geográfico en el contexto de la globalización. El caso de Santa Bárbara de Iscuandé
- Author
-
González Bogotá, Wendy G., Agudelo Patiño, Luis Carlos, and Muñoz Echavarría, Jhon
- Subjects
Territorial configuration ,Geographic isolation ,Economic globalization ,Aislamiento geográfico ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Globalización cultural ,Configuración territorial ,Cultural globalization ,Globalización económica - Abstract
La globalización ha emergido en las últimas décadas como uno de los procesos que mayores trasformaciones territoriales ha generado. Algunas lecturas han hecho especial énfasis en este proceso y sus efectos, lo que ha invisibilizado e incluso negado otras formas de configuración territorial, que trascienden la dinámica totalizadora que se pregona desde los discursos y teorías de la globalización. En este abanico de alteridades a la globalización se encuentran los territorios en condición de aislamiento geográfico que desde condiciones históricas, naturales, culturales, políticas y económicas particulares construyen una forma singular de configuración territorial. A partir del análisis de la configuración territorial del municipio de Santa Bárbara de Iscuandé, localizado en el Pacífico colombiano, una región históricamente marginada del proyecto de consolidación del Estado-Nación, se contrasta y evalúa el efecto de la globalización cultural y económica en el territorio, a la luz de las condiciones físico-geográficas de este, la cultura e identidad local, así como la historia económica de integración del territorio, destacando la persistencia de los factores horizontales en la configuración de los territorios aislados, entre ellos los discursos y proyectos políticos de sus agentes locales, los cuales entran en tensión con las vectores externos que lleva consigo la inmersión de la globalización en el territorio. Abstract: Globalization has been in the last decades one of the process which has generated more territorial changes. Some critics have had an specific emphases on this process and its effects, making invisible and denying other ways of the territorial configuration. It means, globalization overcomes dynamics announced from totalizing discourses and theories of globalization. In this range of alterities related to globalization, the territories in condition of geographic isolation are located, having a particular territorial configuration, associated to their historic, natural, cultural, political and economic odd characteristics. Based on the analysis of the territorial configuration of Santa Bárbara de Iscuandé, located in the Colombian Pacific area, as historically marginalized region from the Nation-State project, are evaluated the effects of the cultural and economic globalization in the territory, taking into the research its physical-geographic conditions, the local identity and cultural background, and the history of economic integration, highlighting the continuity of horizontal factors in the configuration of isolated territories, like both the discourses and political projects of the local actors in tension, with the external vectors associated with the influence of globalization in the territory. Maestría
- Published
- 2018
7. Huella de carbono en el Valle de Aburrá
- Author
-
Arroyave-Suárez, Leidy Johanna and Agudelo Patiño, Luis Carlos
- Subjects
Huella de Carbono ,Efecto invernadero ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Valle de Aburrá - Abstract
Este trabajo presenta la huella de carbono del valle de Aburrá y el papel de las coberturas terrestres frente al servicio ecosistémico de captación de carbono. En este sentido se realiza una revisión conceptual sobre los gases de efecto invernadero, las metodologías para su medición, posteriormente se calcula la huella de carbono para el valle de Aburrá y el balance emisiones /cobertura. Finalmente se hace una revisión sobre los mecanismos de compensación para la mitigación de los efectos de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, concluyendo sobre los mecanismos de compensación enfocados en la gestión del territorio. Abstract: This paper presents the carbon footprint in the Aburrá valley, and the role of land cover against the ecosystem service of carbon capture. In this sense, a conceptual review on greenhouse gases, methodologies for their measurement, a carbon footprint in the Aburrá valley and the balance of emissions / land coveris calculated. Finally, a review is made on the compensation mechanisms for the mitigation of the effects of greenhouse gases in the atmosphere, concluding on compensation mechanisms focused on the territorial manage Maestría
- Published
- 2017
8. Propuesta de Contenidos para la formulación de Planes de Ordenamiento Territorial en su tipología ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, mediante el análisis de un estudio de caso de un municipio de categoría 6 del oriente Antioqueño
- Author
-
Flórez Castaño, Sebastián and Agudelo Patiño, Luis Carlos
- Subjects
Esquema de Ordenamiento Territorial ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Planes de Ordenamiento Territorial ,35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science ,San Carlos, Antioquia - Abstract
El presente trabajo final de maestría, aborda la situación actual frente a la formulación de planes de ordenamiento territoriales de tipología EOT, centrando su análisis en la definición de los componentes mínimos exigidos a nivel normativo en el cual se plantea la dificultad generalizada por parte de municipios categorizados fiscalmente en la posición 6 para culminar los procesos de formulación de sus planes de ordenamiento territorial. Se expone la superioridad numérica a nivel nacional de municipios que hacen parte de la categoría fiscal 6 y que de igual forma de acuerdo a la cantidad de su población les es necesario la formulación de planes de ordenamiento territorial de tipo EOT, existiendo 847 municipios de 1122 que encajan en las dos categorías antes mencionadas. Todo lo anterior se realiza mediante el estudio de caso de un municipio que del oriente Antioqueño, San Carlos, al cual se le realiza un análisis sobre el estado actual del EOT vigente, profundizando en el marco de ejecución de lo propuesto por el mismo, teniendo en cuenta su vencimiento (año 2012) y el retraso de su proceso de actualización. Por último se plantean como conclusiones las posibles causas de la inoperancia de la primera generación de Esquemas de Ordenamiento Territorial, y se plantean propuestas teóricas de corresponsabilidad interinstitucional a diferentes niveles jerárquicos. Abstract: The present master's thesis deals with the current situation in relation to the formulation of territorial planning plans of typology EOT, Focusing its analysis on the definition of the minimum components required by the normative in which arises the general difficulty by municipalities categorized fiscally in the 6th position to complete the processes of formulation of their territorial planning plans. The national numerical superiority of municipalities that are part of the fiscal category 6 is exposed, and that according to the quantity of its population it is necessary to formulate territorial arrangement planning of the type EOT, existing 847 municipalities of 1122, Which fall into the two categories mentioned above. All of the above is carried out through of the case study of a municipality in east of Antioquia, San Carlos, that it performedan an analysis of the current status of the EOT, deepening the framework for implementation of the proposed, In account its expiration (year 2012) and the delay of its updating process. Finally, they consider as conclusions the possible causes of the failure of the first generation of Schemes of Territorial Ordering, and it consider proposals for inter-institutional co-responsibility at different hierarchical levels. Maestría
- Published
- 2017
9. Alternativas de pagos por servicios ecosistémicos como instrumento de ordenamiento ambiental territorial en comunidades indígenas en Antioquia : estudio de caso Resguardo Indígena Embera Chamí Karmata Rua, Suroeste antioqueño
- Author
-
Morales Meneses, Lucila and Agudelo Patiño, Luis Carlos
- Subjects
Ordenamiento territorial ,3 Ciencias sociales / Social sciences ,Servicios ecosistémicos ,Medio ambiente ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Comunidades indígenas-Antioquia (Colombia) ,Urbanismo - Abstract
Diversas situaciones componen hoy la realidad territorial de las comunidades indígenas en Antioquia, entre ellas la subsistencia económica a través del usufructúo de sus territorios, que intrínsecamente conlleva la pervivencia cultural y material indígena. El 73% de los territorios indígenas en Antioquia se encuentran en traslape con áreas de manejo especial ambiental y el 52% de sus suelos tienen vocación para la conservación; ante tal panorama evaluar los Pagos por Servicios Ecosistémicos – PSE como compensación económica se hace pertinente. Actualmente, los esquemas de PSE más reconocidos en el ámbito internacional se encuentran insertos en el mercado de carbono y la conservación de la biodiversidad, mientras que en el ámbito latinoamericano y en especial, en el ámbito nacional se encuentran los esquemas de PSE del recurso hídrico, la belleza escénica y la mitigación de impactos en desastres naturales. El presente trabajo analiza la aplicabilidad de dichos esquemas en el resguardo indígena de Karmata Rua, Sur oeste antioqueño, y las repercusiones que tiene sobre los aspectos sociales y económicos en esta y otras comunidades indígenas en Antioquia. Las diversas reflexiones sobre el tema abocan a re pensar la conservación no como actividad obligante y con cargas para los propietarios de dichas áreas, sino como una actividad más del amplio segmento que componen los diversos ingresos económicos del sector rural colombino donde se encuentran insertas las comunidades indígenas. Así mismo, se invita a incorporar estrategias como la custodia del territorio como instrumentos de conservación de los valores ecosistémicos y culturales de las tierras de indígenas en Antioquia. Maestría
- Published
- 2016
10. Ordenamiento del suelo rural y planificación de nuevas formas de ocupación
- Author
-
Betancur Vargas, Edwar Mauricio and Agudelo Patiño, Luis Carlos
- Subjects
Suburbano ruralidad ,Planning ,Rurality ,36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services ,Ruralidad ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Suburban land ,Planificación ,69 Construcción / Building and construction - Abstract
Este trabajo realiza un análisis de la normativa territorial del suelo rural, especialmente de la subcategoría “suburbano” desde el nivel nacional, hasta el nivel municipal; a través del análisis de la normatividad y su manera de entenderla y llevarla a la práctica, por parte de los municipios y otros actores como las corporaciones autónomas regionales. Las actuales dinámicas y presiones inmobiliarias que se presentan en áreas rurales cercanas a centros urbanos, hacen que esa categoría de suelo rural deba analizarse de manera diferenciada, ya que esa definición de rural no es igual en todas partes. Desde esta perspectiva, la normatividad para el suelo rural merece especial atención pues es allí donde se evidencian importantes dinámicas de crecimiento y expansión de las ciudades. Este trabajo no pretende dar solución a las problemáticas normativas que afronta hoy el suelo rural y el suburbano a nivel multi-escalar, sino hacer un llamado para que la planificación del suelo rural tenga instrumentos y herramientas más precisas que permitan gestionar y programar de manera pertinente los diferentes tipos de ruralidad. De manera que la expansión de las ciudades en suelo rural tenga un rumbo claro y se armonicen con las conurbaciones que deliberada se vienen creando en Colombia.El estudio de caso asumido para entender el problema normativo y el tipo de ruralidad busca primero cuestionar sobre la pertinencia de promover el suburbano, reglamentarlo como una nueva categoría de suelo y de esta manera otorgar elementos para su planeación y programación. Abstract: This paper analyzes the territorial regulations of rural land, suburban special subcategory minds from the national level down to the municipal level; through the analysis of the regulations and the way they understand and put it into practice, by municipalities and other stakeholders such as regional environment corporations. The current dynamics and pressures that occur estate in nearby rural areas to urban centers, make this category of rural land be analyzed in a differentiated manner, since that definition of rural is not the same everywhere. From this perspective, the regulations for rural land deserves special attention as this is where important dynamics of growth and sprawl are evident. This paper does not attempt to solve the problem regulatory now facing rural land and suburban level multi-scale, but to call for the planning of rural land have instruments and more accurate tools to manage and schedule pertinently different types of rurality. So the expansion of cities in rural land have a clear direction and harmonized with deliberate conurbations are being created in Colombia. The case study undertaken to understand the regulatory problem and the type of rurality looking first question about the relevance of promoting suburban, I regulate it as a new category of soil and thus provide elements for planning and scheduling. Maestría
- Published
- 2016
11. Ecosistemas estratégicos: análisis crítico del concepto. Fundamentos conceptuales para formalizar la aplicación de la noción de ecosistema estratégico en los ejercicios de planificación y gestión del territorio
- Author
-
Herrera Romero, Ana Cecilia and Agudelo Patiño, Luis Carlos
- Subjects
Planificación del desarrollo ,Environmental management ,Development planning ,Gestión ambiental ,Ecosystems management ,57 Ciencias de la vida ,Biología / Life sciences ,biology ,Asentamientos urbanos ,Environmental policy ,Gestión de ecosistemas ,Man - Influence on nature ,Política ambiental ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Urban Settlements ,Hombres - Influencia sobre la naturaleza - Abstract
El informe de investigación que se presenta aborda la noción de ecosistema estratégico desde sus planteamientos conceptuales, mostrando sus múltiples definiciones y sus diversas aplicaciones en la academia y en la administración pública, con el fin de generar un análisis crítico del concepto. Para tal propósito, resulta fundamental partir de la ciencia ecológica, donde se origina el concepto de ecosistema, y que, además, permite entender la génesis del adjetivo “estratégico”, usado para denotar las áreas que hacen posible, en mayor o menor grado, las interacciones con la sociedad, posibilitando o imponiendo límites, dada su oferta de bienes y servicios naturales. El objetivo de la investigación es desarrollar un fundamento conceptual que sirva de base para la revisión, actualización y formalización del término ecosistema estratégico, que permita su aplicación coherente en la planeación, y en la formulación y ejecución de políticas territoriales y ambientales en Colombia. Este objetivo se desarolla con base en la recopilación de fundamentos teóricos desde la ciencia ecologica, precisando los criterios que definen dicho término a partir de su evolución conceptual y su aplicación en los últimos años en Colombia, asi como de la Identificación de la relación entre el servicio ecosistémico y los ecosistemas estratégicos y la aplicación del concepto en la ejecución de políticas territoriales y ambientales en Colombia. La investigación parte de la identificación de un problema, el cual se determina como la existencia de un débil desarrollo conceptual del término “ecosistema estratégico”, lo que no ha limitado su aplicación, la cual se ha realizado de manera indistinta en diversos ejercicios de planificación y gestión del territorio, así como en la formulación de políticas territoriales y ambientales. Metodológicamente, la investigación parte de una revisión documental, la cual es fundamental para la construcción de un marco teórico que proporciona un ordenamiento conceptual del término ecosistema estratégico y su posterior contextualización y análisis del cómo se ha incorporado en la planificación del territorio y en la formulación y ejecución de políticas territoriales y ambientales. La investigación aporta a la construcción del concepto de ecosistemas estratégicos en ciudades colombianas, mediante un análisis crítico del mismo, pues ayuda a resolver las preguntas: ¿Qué le confiere el carácter de estratégico a un ecosistema?, ¿Qué criterios se vinculan en el desarrollo conceptual del término? Y ¿Qué importancia tiene la aplicabilidad del concepto de ecosistema estratégico en la ordenación del territorio?. Maestría
- Published
- 2015
12. Características y condiciones de la estructura y forma urbana en las zonas de borde, estudio de caso municipio de Bello
- Author
-
Muñoz Díaz, Luis Ángel and Agudelo Patiño, Luis Carlos
- Subjects
Sistema de Transición Urbano Rural-STUR ,Mobility and transport ,Expansion soil ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,72 Arquitectura / Architecture ,Movilidad y transporte ,Urban edges ,Suelos de expansión ,Bordes urbanos - Abstract
La ocupación de los bordes urbanos por expansión de la construcción de viviendas hacia las laderas es un tema de vital importancia en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá; para efectuar control a esta problemática y por medio de la construcción del “Jardín Circunvalar” se están invirtiendo en el municipio de Medellín una importante suma de recursos, tema que se encuentra en debate teórico por la práctica urbanística y el sector político; esto en el sentido de que los resultados de las inversiones si cumplan con su objetivo. Surge entonces el interrogante de si se posee claridad acerca de las dinámicas que se dan en la franja del Sistema de Transición Urbano Rural -STUR y de si con las acciones planteadas se está en el camino correcto para lograr una ciudad ambientalmente sustentable. En el caso particular del municipio de Bello, la franja de Transición Urbano Rural -STUR- tiene en una gran parte los suelos de expansión, espacios en los cuales se deberían involucrar las obras de contención y protección para así evitar que en algunos años se deba planear una nueva franja de Transición Urbano Rural Ladera por encima de la actual. Abstract: The occupation of urban edges for expansion of housing construction to the periphery is a matter of vital issue in the Área Metropolitana del Valle de Aburrá; to effect control this problem and through the construction of "Jardín Circunvalar" is being invested in Medellin city a significant amount of resources, a topic in theoretical debate by the town planning and the political sector; this in the sense that the results of investments if meet your goal. The question then arises whether it has clarity about the dynamics that occur in the Sistema de Transición Urbano Rural -STUR and whether the actions raised are on the right track to achieve an environmentally sustainable city. In the particular case of Bello city,the Sistema de Transición Urbano Rural -STUR has a much soil expansion spaces which should involve containment works and protection to avoid that in some years it should plan again a new band of Transition Urban Rural above the present one. Maestría
- Published
- 2015
13. Acciones de adaptación y mitigación al cambio climático en la planificación de la ciudad de Medellín: de la sostenibilidad a la resiliencia urbana
- Author
-
Sepúlveda Jaramillo, Jenny Johanna and Agudelo Patiño, Luis Carlos
- Subjects
Man - Influence on nature ,Arquitectura y clima ,Architecture and climate ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,City planning ,Urbanismo ,Hombres - Influencia sobre la naturaleza - Abstract
El rápido crecimiento urbano, sumado a una urbanización precaria no planificada y a los cambios climáticos mundiales, plantea un desafío para los gestores de ciudad. El objetivo es claro: reducir las contribuciones al cambio climático, y al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida urbana a través de medidas que aumente la resiliencia de las ciudades, disminuya la vulnerabilidad y prevenga los riesgos asociados para sus habitantes. Las ciudades constituyen el 67% de las emisiones mundiales y el 80% de demanda de energía para su funcionamiento (Sánchez 2013), por eso se consideran que son estas las que mayores medidas deben tomar para reducir la emisión de gases efectos invernadero y por razones obvias las que mejor adaptadas deben estar, todas estas acciones tienen implicaciones económicas y territoriales. Las ciudades al interior del continente han sufrido temperaturas extremadamente altas, posiblemente a consecuencia del cambio de la cobertura de la tierra por la expansión agrícola regional, el cambio de coberturas boscosas por pastizales para el ganado, la deforestación para construcción de ciudad, entre otras actividades que ha acelerado el desequilibrio energético de la tierra y la atmosfera. La combinación entre la dispersión edificatoria que impone la ciudad difusa y la necesidad de transporte de personas, materia y energía da como resultado un uso masivo de los medios de locomoción. La red de movilidad se satura y los intentos para liberarla de la congestión con más kilómetros de red, desembocan en un aumento de la congestión y de las variables que están relacionadas con ella. El resultado es una ciudad que se difumina en el campo ocupando áreas cada vez más extensas (en ocasiones regiones enteras). Es la ciudad difusa que tiene de todo y mucho pero disperso, separado funcionalmente (la universidad, la industria, la residencia, las áreas comerciales, las oficinas, etc. se separan físicamente) y segregado socialmente, uniendo las partes a través de una densa red de carreteras y vías segregadas de transporte privado. En efecto, en la ciudad difusa aumenta, necesariamente, la emisión de gases a la atmósfera, la superficie expuesta a niveles de ruido inadmisibles, el número de accidentes y el número de horas laborales pérdidas en desplazamientos. (Rueda 2003) En el abordaje de estos problemas se deben contemplar las distintas dimensiones de la adaptación y mitigación, a fin de integrarlas y transformarlas en acciones que respondan a las necesidades locales y globales Maestría
- Published
- 2015
14. Actores y formas de participación en el ordenamiento de territorios con presencia minera: El Bagre, Buriticá y Támesis
- Author
-
Hincapié Carmona, Katherine and Agudelo Patiño, Luis Carlos
- Subjects
Conflictos en el territorio ,Participación ,Ordenamiento territorial ,Land management ,Participation ,Formas de participación ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Agenda pública ,Public agenda ,Decision making ,Toma de decisiones ,Actores estratégicos ,Strategic actors - Abstract
El trabajo que se presenta a continuación, espera poder identificar cómo se presentan diferentes formas de participación en un territorio a partir de la presencia de una actividad predominante como lo es la minería, que a pesar de las directrices normativas e institucionales, modifican las condiciones del territorio, dejan atrás formas de participación tradicionales que normativamente se han establecido y da paso a generar otras relaciones de poder donde se conjugan vínculos entre la Ley, el Estado, los sistemas ambientales, el poder económico y la población. Los casos a analizarse serán los municipios de El Bagre, Támesis y Buriticá con actores estratégicos en sus diferentes niveles y capacidades de incidencia en espacios de constante interacciones y transformaciones poblacionales, de relaciones de poder y de establecimiento de soberanías. Abstract: The work presented then hopes to identify how different forms of participation are presented in a territory from the presence of a predominant activity such as the mining, that despite the policy and institutional guidelines, modify the conditions of territory, leaving behind traditional forms of participation that have been established normatively and gives way to generate other power relations where links between the law, the state, environmental systems , economic power and population are combined. The cases analyzed are the municipalities of El Bagre, Thames and Buritica with strategic actors at different levels and capacities impact on spaces of constant interactions and population changes, power relations and establishment of sovereignty. Maestría
- Published
- 2015
15. Impactos territoriales del turismo y lineamientos de ordenación para territorios con vocación turística: Estudio de Caso en el Municipio de Santa Fe de Antioquia – Colombia
- Author
-
López Zapata, Ledys Vianey and Agudelo Patiño, Luis Carlos
- Subjects
Ordenamiento territorial ,Impacto territorial ,Santa Fe de Antioquia ,Turismo ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Urbanismo - Abstract
Introducción: El turismo es un fenómeno complejo y diverso; sin embargo, los estudios sobre el mismo han sido abordados de forma parcial haciendo énfasis principalmente en su componente económico, “a menudo se olvidan, tal vez intencionalmente, muchos otros aspectos relevantes que tienen relación con la capacidad que tiene este fenómeno para transformar radicalmente el medio físico y para influir en todos los sectores de la vida de una comunidad” (Bejarano, 2009). Diferentes autores como Vera (1997), Boullón (2004), Bejarano (2009), entre otros; han definido el turismo como un fenómeno espacial, territorial y como una práctica social; “hecho que con frecuencia se minimiza o se obvia, debido al predomino de la concepción y análisis económico del mismo” (Vera 1997);por tanto es una fenómeno que utiliza y consume los recursos territoriales, como el agua, el paisaje, el clima, el medioambiente, la cultura ente otros, (involucrándolos en la actividad) como los principales insumos (de primer orden), para la conformación de productos turísticos En Colombia, el turismo cobró fuerza como sector económico a mediados de los años 50, cuando diferentes esfuerzos públicos y privados dieron origen a una institucionalidad del sector con la creación formal de varias instituciones como: la Asociación Colombiana de Hoteles (ACOTEL) en 1954, la Asociación de Líneas Aéreas Internacionales en Colombia (ALAICO) en 1955, la creación por parte del gobierno de la Empresa Colombiana de Turismo por Decreto 0272 en el año de 1957 y la Asociación Colombiana de Grandes Restaurantes (ACOGRAN) en 1959; sin embargo, el desarrollo del sector no ha sido constante y solo para el año de 1968 se crea la primera ley de turismo en el país –Ley 60 de 1968- cuyo “objeto era el fomento y la protección del turismo, como fuente generadora de divisas y como actividad que origina trabajo nacional”. En esta primera Ley de turismo el gobierno otorga competencias a la recién creada Corporación Nacional de turismo –CNTpara que solicite la declaratoria “como recursos turísticos nacionales a aquellas zonas urbanas o rurales, plazas, vías, monumentos, construcciones u otras que, a su juicio, deban desarrollarse con sujeción a planes especiales, preservarse o adquirirse por la Corporación o el Estado”, (Ministerio de Desarrollo Económico, 1968) igualmente la CNT debe “coordinar, reglamentar y controlar, de acuerdo con las autoridades competentes, el desarrollo urbanístico dentro de las áreas a que se refiere el literal anterior” (Ministerio de Desarrollo Económico, 1968). De esta forma el desarrollo del turismo en el país comienza a involucrarse con aspectos urbanísticos y de ordenamiento del territorio. Maestría
- Published
- 2014
16. Planeación de territorios indígenas en el departamento de Antioquia: lineamientos generales de política pública
- Author
-
Porras Ledesma, Juliana and Agudelo Patiño, Luis Carlos
- Subjects
Territorios indígenas ,Planeación de territorios ,Departamento de Antioquia ,Políticas públicas ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning - Abstract
La historia de los pueblos indígenas de Latinoamérica comparte similitudes no solo en las necesidades económicas, sociales y en la concepción del territorio como elemento de alto valor cultural y simbólico sino también, en las necesarias disputas jurídicas, luchas políticas e incluso rebeliones armadas para la recuperación y conservación del territorio. La normatividad internacional en un principio, y la adopción de ésta a los ordenamientos jurídicos en países como México, Bolivia, Ecuador y Colombia permite entender la relación entre el Estado y las comunidades indígenas. En Colombia, el ordenamiento jurídico para los pueblos indígenas se caracteriza por plantear un enfoque diferencial, proteccionista, abundante en su producción; sin embargo, existen tensiones entre el Estado y las comunidades, porque desde lo normativo no se logró resolver asuntos que atañen al bienestar de las comunidades; se revisa el caso del Departamento de Antioquia bajo esta premisa, para entender que los planes de vida y la planeación del territorio son elementos que instrumentados en Políticas Públicas se convierten en indicadores de la distancia entre comunidades indígenas y Estado, pero además, es el método apropiado para resolver problemáticas relacionadas con el ordenamiento del territorio Maestría
- Published
- 2014
17. Determinación de la capacidad de acogida del territorio a usos complementarios y compatibles con la protección en la zona de influencia directa de los embalses. Caso de estudio Embalses Porce II y Porce III
- Author
-
Ríos Gallego, Sandra Yanneth and Agudelo Patiño, Luis Carlos
- Subjects
Evaluación multicriterio ,Reservoirs ,Geographical Information Systems ,Sistemas de Información Geográfica ,Territory carrying capacity ,Multicriteria evaluation ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Usos potenciales ,Capacidad de acogida del territorio ,Evaluación multiobjetivo ,Embalses ,Multiobjective evaluation ,Potential uses - Abstract
Resumen: Esta investigación pretende aportar una metodología para evaluar usos potenciales en los embalses y sus zonas de protección, que sean compatibles y complementarios con la protección, teniendo como referente las restricciones ambientales y operativas de estos territorios, al enmarcarse en proyectos hidroeléctricos de utilidad pública. En este sentido, se desarrolla un modelo conceptual, lógico y cartográfico, haciendo uso de una potente herramienta de planificación, como lo es la capacidad de acogida del territorio, aplicada con instrumentos valiosos como la Evaluación Multicriterio, la Evaluación Multiobjetivo y los Sistemas de Información Geográfica. Los resultados de este trabajo, permitirán tener un punto de partida para la planificación de estos territorios, con gran potencial para un uso multipropósito, en el marco de la sostenibilidad ambiental, social y económica. Abstract: This research aims to provide a methodology to evaluate potential uses in reservoirs and its protection areas, compatibles and complementaries with the protection, considering environmental and operative restrictions of those territories, by to be in frame of hydroelectric projects of public utility. In this sense, a conceptual, logical and cartographic model is developed, using a powerful planning tool, as is the territory carrying capacity, applied with valuables instruments as Multicriteria Evaluation, Multiobjective Evaluation and Geographical Information Systems. This results will allow have a starting point to plan those territories, with a big potential to multipurpose use, in frame of environmental, social and economic sostenibility. Maestría
- Published
- 2014
18. Propuesta de contenidos básicos de ordenamiento territorial para las cabeceras municipales de Colombia
- Author
-
Rodríguez Garcés, Margarita María and Agudelo Patiño , Luis Carlos (Thesis advisor)
- Subjects
Ordenamiento territorial ,Planificación rural ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Planes de Ordenamiento Territorial - Abstract
Debido a que en la actualidad y después de 15 años de la entrada en vigencia de la Ley 388/1997, la organización espacial urbana sigue desarticulada tanto de su funcionamiento regional como de la planificación rural, es necesario ajustar los “contenidos urbanos de ordenamiento territorial”. Pues aunque en Colombia se ha dado mayor énfasis a la planeación de las ciudades, también se ha marginado esa porción urbana de los municipios pequeños por considerarse suelos rurales. Es decir, que las cabeceras municipales externas a las metrópolis no han sido consideradas de manera justa en la normativa de ordenamiento territorial, cuando en el país representan un 95% de la población total. Tal porcentaje corresponde a los centros urbanos menores, es decir los municipios pequeños, ya que deben formular EOT el 81%, PBOT el 14% y POT sólo el 5%. Estos datos fueron extraídos del trabajo de grado del ingeniero forestal Gabriel Jaime Posada Hernández realizado en el año 2010 para optar al título de Magister en Estudios Urbano-Regionales de la Universidad Nacional de Colombia, cuyo título es “Agrupación de municipios colombianos según características de ruralidad”1, en el cual propone unos contenidos de ordenamiento territorial de acuerdo a la siguiente clasificación de los municipios del país, según la proporción directa entre el tamaño de la población urbana y el tamaño de la población total Maestría
- Published
- 2013
19. Dinámicas territoriales: entre la permanencia y la movilidad en el Suroeste antioqueño
- Author
-
Laínez Parra, Yonaira and Agudelo Patiño, Luis Carlos (Thesis advisor)
- Subjects
Suroeste Antioqueño ,Territorialidad ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Ruralidad, Desarrollo rural ,Dinámicas territoriales ,Demografía, Uso del suelo - Abstract
Resumen: Este estudio introduce el análisis de las dinámicas territoriales no sólo desde la movilidad sino desde la permanencia en el espacio rural; interesa hacer un acercamiento a una escala mayor a la municipal con el propósito de aportar elementos para el ordenamiento del territorio en ámbitos rurales, los cuales en muchas ocasiones superan las fronteras político-administrativas. Se busca explicar fundamentalmente las razones por las cuales algunos pobladores permanecen en el campo bajo condiciones de pobreza e inequidad casi insuperables, a partir del análisis de las dinámicas territoriales de permanencia y movilidad que se presentan en los municipios de Andes y Jardín en el suroeste antioqueño y cómo la persistencia y el arraigo son características del campesino en zonas que presentan condiciones similares y dinámicas territoriales complementarias que identifican la región cafetera colombiana. En contra de muchos pronósticos, Colombia es un país que continúa siendo vigorosamente rural, la persistencia de un considerable número de habitantes en las áreas rurales a lo largo de toda la geografía nacional lleva a pensar en la necesidad de aportar elementos para que los territorios rurales de nuestro país puedan proporcionar a los habitantes del campo las condiciones necesarias para una mejor calidad de vida, al comprender que el arraigo del campesino desde una concepción más profunda que el afecto o el apego al lugar es el motor para su subsistencia y además la base de una economía que supera los ámbitos locales. La investigación se aborda como un problema del conocimiento y busca aportes conceptuales importantes en términos de las lecturas de la ruralidad, el enfoque de los medios de vida y el arraigo, mirados desde las dinámicas territoriales rurales y regionales, planteado además como un tema pendiente y de vital importancia en los estudios urbano-regionales. Maestría
- Published
- 2012
20. Ordenamiento territorial en tierra de comunidades indígenas del departamento de Antioquia. Modelo de ocupación en territorios indígenas
- Author
-
Ciro Zapata , Alejandra and Agudelo Patiño , Luis Carlos (Thesis advisor)
- Subjects
Indigenas ,Availability of land ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Resguardos indigenas ,Indigenous ,Disponibilidad de tierras/ Indian reservations - Abstract
Los resguardos indígenas del departamento de Antioquia, cuentan además de un sin número de necesidades económicas y sociales, con el desconocimiento de su existencia por gran parte de la población externa a ellos. Este trabajo busca en los territorios indígenas del departamento de Antioquia, adelantar una apertura a su conocimiento y reconocimiento, mediante un diagnóstico general como marco de entrada al desarrollo de herramientas de planificación en estos espacios del Departamento. Se plantea entonces la necesidad, de realizar una lectura adecuada desde los puntos de vista físico-social y físico-biótico, que permitan dar una visión general, determinando el estado, capacidades y fortalezas sobre las cuales se deba enfocar su planificación, de manera que se permita tener la disposición más adecuada de los territorios indígenas./Abstract. Indian reservations department of Antioquia, in addition have a number of economic and social needs, in ignorance of its existence for much of the population outside them. This work looks at the indigenous territories of the department of Antioquia, an opening to advance their knowledge and recognition, through a general diagnostic framework for entry to the development of planning tools in these areas of the Department. This raises the need to make a proper reading from the views of physical and social, physical and biotic, that allow for an overview, determining the status, capabilities and strengths on which should focus their planning, so that be allowed to have the best disposition of indigenous territories Maestría
- Published
- 2012
21. Agrupación de municipios colombianos según características de ruralidad
- Author
-
Posada Hernández, Gabriel Jaime and Agudelo Patiño, Luis Carlos (Thesis advisor)
- Subjects
Municipios -- Colombia ,Planificación del desarrollo ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Ordenamiento territorial -- Colombia ,Planificación rural -- Colombia - Abstract
La planeación del desarrollo en algún momento considero tanto ámbitos urbanos como rurales; posteriormente evolucionó hacia la planificación territorial cuya versión más extendida es el ordenamiento territorial (OT). De allí, el OT se convierte en un instrumento de la planeación del desarrollo que volcó su análisis a lo urbano. Como consecuencia de este viraje y la poca reflexión sobre la planificación territorial rural, se debilitaron los planteamientos sobre la planeación del desarrollo para la ruralidad. Cuando la planeación de desarrollo incorpora el territorio como base fundamental, lo hace sólo para las áreas urbanas y no para las áreas rurales, al menos así debe considerarse en Colombia. La clasificación de municipios según la población total que establece el artículo 9° de la ley 388 de 1997, presenta inconsistencias que son explicadas a partir del análisis estadístico para cada grupo. Esto se debe a que dicha ley toma la talla demográfica como variable exclusiva para la agrupación de los municipios con fines al ordenamiento territorial, desconociendo otras variables que intervienen en el desarrollo del ente territorial. Los procesos de ordenamiento territorial para los municipios colombianos han estado centrados con mayor intensidad en la planificación del componente urbano más que en el rural. Lo cual evidencia un desconocimiento de la distribución demográfica en los municipios, donde la tendencia de concentración de la población está sesgada hacia la zona rural: el 31% de los municipios presentan población urbana mayor que la población rural y el 69% población rural mayor que la población urbana. Sin embargo, el Índice de Porcentaje Urbano (IPU) muestra polarización de los municipios a partir de la talla demográfica urbana: 43% son clasificados como urbanos, 44% como rurales y 13% en transición, es decir, en esta última clasificación la tendencia de los municipios es a focalizar más población urbana que rural.En la tipificación de los municipios se observa que a medida que aumenta la talla demográfica total, los municipios pasan de ser rurales a urbanos. / Abstract: Development planning at some point consider both urban and rural areas, later evolved into territorial planning more extended version of which is the land (OT). From there, the OT becomes a tool for development planning which turned its analysis to urban. As a result of this shift and the lack of reflection on rural land use planning, weakened the approaches to planning for rural development. When development planning includes the territory as a fundamental basis, it does so only for urban areas and not rural areas, at least it should be seen in Colombia. The classification of municipalities by the total population set out in Article 9 of the Act 388 of 1997, presents inconsistencies are explained from the statistical analysis for each group. This is because the law takes the population size as a unique variable for the grouping of municipalities with land-use planning purposes, ignoring other variables involved in the development of the local authority. The process of zoning for the Colombian municipalities have focused more intensely on the urban planning component in the rural. Which shows an ignorance of the demographic distribution in the municipalities where the trend of concentration of the population is skewed towards the rural area 31% of the municipalities urban population to rural population and rural population 69% larger than the urban population. However, the Urban Percentage Index (IPU) shows polarization of municipalities from the urban population size: 43% are classified as urban, and rural 44% and 13% in transition,in such a classification is the tendency of municipalities is to focus more urban than rural. In the classification of municipalities shows that with increasing total population size, municipalities transform from rural to urban. Maestría
- Published
- 2010
22. Incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la viabilidad fiscal del municipio expulsor antioqueño
- Author
-
Caicedo Restrepo, Nelson Darío and Agudelo Patiño, Luis Carlos (Thesis advisor)
- Subjects
Desplazamiento forzado - Aspectos económicos - Antioquia (Colombia) ,Política fiscal ,Municipios - Finanzas ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Hacienda pública - Abstract
La investigación analizó la situación del municipio colombiano como “víctima” del desplazamiento forzado, a través de la incidencia de este fenómeno en las finanzas territoriales de los gobiernos subnacionales colombianos. Bajo la intención de prevenir y controlar el desplazamiento forzado, en Colombia se ha emitido una normatividad tendiente a adoptar medidas de prevención al desplazamiento forzoso, así como atender, proteger, consolidar y estabilizar socioeconómicamente a la población afectada. Empero, para los municipios no existe una normatividad que los blinde, como entes territoriales, de las consecuencias negativas que podría generar este fenómeno, especialmente, en lo económico, financiero y fiscal. Efectivamente, evaluar la incidencia del desplazamiento forzado por la violencia en la estructura económica y financiera de los municipios puede resultar de utilidad para planear y orientar la política de prevención, atención, consolidación y estabilización socioeconómica de las zonas afectadas. Por lo tanto, conocer la incidencia que sobre los ingresos tributarios municipales ejerce el desplazamiento permitirá a los responsables de las políticas públicas diseñar estrategias que contrarresten los efectos nocivos del desplazamiento forzoso en la economía regional. Para que el municipio colombiano mejore su desempeño fiscal, además de financiar sus gastos de funcionamiento con recursos propios, depende de la solidez de sus finanzas públicas; que sus ingresos financien sus gastos de funcionamiento e inversión y; de la racionalidad que caracterice sus manejos económicos, financieros y presupuestales. Todos los desajustes que en esos campos se produzcan afectan la gobernabilidad del ente territorial; inclusive, se compromete la viabilidad misma del nivel subnacional. El desplazamiento forzado por la violencia puede ser un factor causante que trastorne la normalidad fiscal de los municipios. En estos términos, la viabilidad fiscal y financiera de los municipios puede verse comprometida por el fenómeno del desplazamiento forzado de la violencia. Maestría
- Published
- 2010
23. Regiones metropolitanas emergentes: ordenamiento territorial para nuevos sistemas territoriales urbano-regionales
- Author
-
Gallo, Diana Frankel and Agudelo Patiño, Luis Carlos (Thesis advisor)
- Subjects
Ordenamiento territorial -- Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Antioquia) ,Desarrollo urbano -- Antioquia (Colombia) ,Planificación regional, Regiones metropolitanas emergentes ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Ordenamiento territorial -- Antioquia (Colombia) ,Áreas metropolitanas ,Urbanismo -- Antioquia (Colombia) - Abstract
Para la presente investigación se ha abordado la "emergencia" del fenómeno metropolitano como forma latente en la estructura de territorios atípicos, así mismo como una forma de leer e interpretar las dinámicas y necesidades de municipios cuyas problemáticas territoriales y de planeación trascienden sus fronteras político-administrativas y para los cuales la ley no es lo suficientemente clara o específica para abordar los retos a los que se enfrentan en términos de la planeación del desarrollo, el mejoramiento de la calidad de vida de la población, así como para la competitividad y la sostenibilidad tanto en el territorio como en la planificación sobre éste. Las Regiones Metropolitanas Emergentes RME, se constituyen en el pretexto a partir del cual se aborda el estudio de los nuevos procesos territoriales que se están dando en las subregiones del departamento y plantear nuevas perspectivas de análisis y de ordenamiento para potencializar el espacio subregional y así buscar superar los fuertes desequilibrios territoriales heredados de los indebidos procesos de configuración y de ordenamiento de las ciudades intermedias del departamento. / Abstract: In the present study has addressed the emergency of the metropolitan phenomenon as latent in the structure of atypical areas, also like a way to read and interpret the dynamics and needs of municipalities whose land and planning issues transcend political boundaries Administrative and for which the law is not clear or specific enough to address the challenges they face in terms of development planning, improving the quality of life of the population and the competitiveness and sustainability both the territory and planning on it. RME Emerging Metropolitan Regions, constitute the grounds from which to approach the study of new territorial processes that are occurring in the subregions of the department and new perspectives of analysis and sequencing to potentiate sub-space and thus find overcome the strong territorial imbalances inherited from the improper processes and system configuration of intermediate cities of the department. Maestría
- Published
- 2010
24. Gestión del agua y planificación territorial en ámbitos metropolitanos: el caso del área metropolitana del Valle de Aburrá
- Author
-
González Castrillón, Eugenia, Mata Olmo, Rafael (Thesis advisor), Agudelo Patiño, Luis Carlos (Thesis advisor), Agudelo, Carlos, Mata Olmo, Rafael, Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Filosofía y Letras, and Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Geografía
- Subjects
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture ,Agua - Conservación - Medellín - Tesis doctorales ,Planeación territorial ,Ordenamiento territorial - Valle de Aburrá (Antioquia) ,62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering ,Planeación de los recursos hidrológicos ,Gestión del agua ,33 Economía / Economics - Abstract
La investigación se ocupa, desde una perspectiva territorial, de la gestión del agua en un ámbito urbano con características metropolitanas, que demanda y obtiene el recurso hídrico de un área geográfica exterior, tal como ocurre habitualmente en las conurbaciones en relación con el aprovisionamiento y uso de los recursos naturales. El caso objeto de estudio es el área metropolitana de la ciudad de Medellín, en el Valle del Aburrá, en Colombia. Se analiza la situación actual y futura de este espacio en términos de la disponibilidad del recurso hídrico, teniendo en cuenta el aumento de la demanda resultante del crecimiento poblacional y los usos de la urbe, así como de la región que constituye la cuenca hidrográfica abastecedora. Para esta investigación se ha seleccionado como área especifica de estudio la cuenca que surte el embalse Río Grande II, por ser la fuente de mayor capacidad y la única que atenderá en el futuro la totalidad de la demanda del área metropolitana. Su sostenibilidad constituye un reto para la planificación y gestión del agua, pero también para la ordenación del territorio. En cuanto al proceso metodológico y al conjunto de estrategias desarrolladas en la investigación es posible que, además de la aplicación directa al caso de Medellín y su región de influencia, constituya base para desarrollos en otras áreas urbanas con características metropolitanas o conurbaciones que dependan de bienes y servicios ambientales provenientes de entornos diferentes al propio. Asimismo, el concepto novedoso de renta de la conservación es igualmente aplicable a casos en los que se busque la sostenibilidad urbana y de su entorno rural vinculado. Doctorado
- Published
- 2009
25. Aportes de la economía ambiental al ordenamiento territorial. renta de la conservación del agua. estudio de caso: páramo de Belmira
- Author
-
González Castrillón, Eugenia and Agudelo Patiño, Luis Carlos (Thesis advisor)
- Subjects
Cobertura vegetal ,Ordenamiento territorial ,Gestión ambiental ,71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning ,Posgrado en Planeacion Urbano Regional ,Ecosistemas ,Conservación del agua ,Tesis y disertaciones académicas ,Páramo de Belmira (Antioquia) ,Economía ambiental - Abstract
Las ciudades son dependientes de los ecosistemas tanto naturales como transformados en términos de bienes y servicios ambientales, sin los cuales es imposible alcanzar el desarrollo económico y el bienestar humano. Medellín y su área metropolitana disfrutan de un buen servicio en calidad y cantidad de agua, obtenido de lugares externos a sus limites territoriales, incidiendo en escenarios ecológicos y comunidades rurales, sin ninguna retribución que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de los propietarios y habitantes de las tierras donde se “produce el agua” y que garantice la conservación del recurso. En este sentido en la presente investigación se construye el concepto de renta de la conservación del agua, retomado postulados de la teoría económica, y definido con los enfoques de la economía ambiental y la economía ecológica, cruzados con las funciones biológicas del agua y sus aportes económicos, y la metodología de análisis de unidades de paisaje. Se muestra como a través de un análisis integral que considere las variables ambientales, económicas, ecológicas, espaciales y sociales es posible orientar la gestión del agua y con ello incidir en le ordenamiento territorial. El agua como elemento vital puede ser eje ordenador de carácter regional, articulador y orientador de políticas de gestión claramente establecidas y comprometidas con la conservación y protección del patrimonio natural que conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano. De hecho el agua ha sido elemento generador de tensiones locales, regionales e internacionales ocasionando conflictos y discordias con consecuencias lamentables en algunos casos. Situación esta que lleva a repensar la valoración del recurso agua de una forma más integral y a su consideración en el ordenamiento territorial. La alternativa de gestión basada en la compra de tierras genera impactos negativos, desde lo social los desplazamientos de la población a zonas periféricas con los consecuentes problemas de desempleo y pobreza que esto conlleva, en lo económico se afecta el municipio porque se deprimen los costos de la tierra y se aumentan los costos en que debe incurrir el estado para atender sus obligaciones con menos recursos por captación de impuestos, y desde lo ambiental esta estrategia no garantiza la protección y conservación del recurso. Se abre el debate frente a la necesidad de evaluar, además de los aspectos señalados, la eficacia de la estrategia de compras para conservación, frente al reconocimiento de una renta de la conservación para los propietarios, no como una estrategia alternativa, sino, como una medida complementaria. En tal sentido, este trabajo se propone evaluar mediante un análisis costo-beneficio clásico, las dos estrategias enfrentadas, o sea, la compra para conservación, frente a una hipotética renta de la conservación. Partiendo del hecho de que el costo de la segunda sea, al menos equivalente a las inversiones que demanda la primera. Explorando de una manera crítica tres estrategias propuestas de conservación: compra de tierra asciende a los $2.644.971.112, la renta de producción anual es de $117.978.811 y por su parte la renta anual de la conservación estimada es de $101.159.433, se observa la conveniencia que esta tiene para Corantioquia en términos económicos, sociales y ecológicos. Una renta de la conservación del agua permite además de la conservación del recurso, trazar políticas de ordenamiento territorial que garanticen la protección de los ecosistemas generadores y equilibrio ciudad-campo con la retribución de usuarios y beneficiarios de tal forma que se garantice la disponibilidad y uso del bien, sin el detrimento del nivel de vida de los habitantes ubicados en las áreas generadoras de los bienes y servicios ambientales. Maestría
- Published
- 2001
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.