4 results on '"Ariza-Vega, María Patrocinio"'
Search Results
2. Hip fracture in the elderly: Outcomes and associated factors
- Author
-
Ariza Vega, María Patrocinio, Jiménez-Moleón, José, Tange Kristensen, Morten, Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Medicina Cínica y Salud Pública, and Jiménez Moleón, José Juan
- Subjects
Fractura de cadera ,Kinesiología ,Cadera ,Mortalidad ,Fracturas ,Patología ,Ancianos ,616.71 - Abstract
Hip fracture is a major public health problem in the elderly due to the high incidence, the outcomes and the cost of this pathology. The loss of function and the high likelihood of mortality even one year after the fracture show the need for new strategies of treatment for these patients. The overall aims of this thesis, which comprises three studies (one published and two in review), including a total of 275 patients, were to determine the functional outcomes, the mortality, and the factors influencing these outcomes, within one year after hip fracture surgery., Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Medicina Cínica y Salud Pública
- Published
- 2018
3. Factores que influyen en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual: Terapia ocupacional y participación en ocupaciones significativas
- Author
-
Muñoz López, Sara, Ariza Vega, María Patrocinio, Molina García, Pablo, and Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Biomedicina
- Abstract
En las dos últimas décadas, han destacado como enfoques principales en la atención a las personas con discapacidad intelectual, el concepto de calidad de vida y el modelo de apoyos. Ambos centran la atención en la persona y la importancia de su desarrollo personal en todos sus niveles. Esto potencia la elección y autonomía personal, oportunidades y toma de decisiones, con los apoyos que la persona necesite. El Covid-19 impuso fuertes medidas de aislamiento en toda la población española, las cuales fueron aún más estrictas y prolongadas en el tiempo en las residencias que atienden a personas con discapacidad intelectual. La pandemia pudo tener un impacto negativo en la calidad de vida y la autonomía funcional de los adultos españoles con discapacidad intelectual, pero no hay investigación actual que lo corrobore. Por otra parte, las actividades significativas realizadas en las residencias tales como actividades de ocio, actividades físicas, ocupacionales o de autogestión comunitaria, podrían prevenir esta progresión negativa. Los objetivos de esta tesis doctoral han sido: 1) determinar la evolución de la calidad de vida y la autonomía funcional, en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, en personas con discapacidad intelectual de centros residenciales de Granada durante la pandemia de Covid-19; y 2) analizar si diversas actividades ofertadas en los centros residenciales antes de la pandemia por Covid-19 influyeron positivamente en la progresión de la calidad de vida y autonomía funcional de esas personas. Nuestros resultados demuestran que las personas con discapacidad intelectual sufrieron un notable descenso de la calidad de vida y autonomía funcional durante la pandemia. Sin embargo, aquellas personas con mayor participación en actividades de autogestión comunitaria, actividades físicas y ocupacionales tuvieron un menor descenso de la calidad de vida y la autonomía funcional. En conjunto, el conocimiento adquirido en esta tesis doctoral mejora la comprensión sobre los efectos que la pandemia por Covid-19 tuvo sobre la calidad de vida de adultos españoles que vivían en residencias, y sobre la autonomía funcional de los mismos. Esta tesis, aporta evidencia científica sobre los efectos que tiene la participación en actividades de autogestión comunitaria y la realización de actividades físicas y ocupacionales, por parte de personas con discapacidad intelectual. Esta tesis también describe aspectos a tener en cuenta de cara a futuras situaciones similares a la vivida durante la pandemia por Covid-19., Tesis Univ. Granada.
- Published
- 2023
4. Tele-rehabilitation and health education for older adults with hip fracture and their family caregivers; feasibility and effectiveness of the ActiveHip+ program
- Author
-
Prieto Moreno, Rafael, Ariza Vega, María Patrocinio, Estévez López, Fernando, and Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Biomedicina
- Abstract
Hip fracture is a traumatic and life-disrupting event for the patient and their family caregivers. Both of them feel a sudden loss of control in their lives. The patient become dependent and their family caregiver often assumes an important responsibility. Despite the benefits of multidisciplinary approach and early in-person rehabilitation are well known in older adults with hip fracture, healthcare resources are not enough to offer such a care. In this context, digital health is a promising alternative to provide rehabilitation and health education both for older adults with hip fracture and their family caregivers. This Doctoral Thesis aimed to improve the quality of care in older adults with hip fracture and their caregivers through digital health tools. To do so, we conducted 2 qualitative studies to understand: (i) the needs of the key stakeholders in the recovery process (i.e., older adults with hip fracture, family caregivers and healthcare providers) during the development phase of the ActiveHip+ mHealth system (study IV) and (ii) the experience of caregivers after using the @ctivehip telerehabilitation program (study III). Additionally, we conducted 4 quantitative studies that aimed: to facilitate health providers' follow-up of older adults with hip fracture through easy-to-use validated scales (study I) and to test the feasibility (study V) and effectiveness (studies II and VI) of @ctivehip tele-rehabilitation program and ActiveHip+ mHealth system in the recovery of older adults with hip fracture and their family caregivers. Study I showed that the New Mobility Score Spanish version is a valid, reliable and easy-to-use scale to measure the functional status of older people with hip fracture. Furthermore, it can be integrated into the daily clinical practice of the health providers. Studies III and IV identified aspects that the stakeholders considered necessary to include in digital health tool for the recovery of older adults with hip fracture. Digital health tools have to be user-friendly, simple, contain information that is permanently accessible and address not only the recovery process but also the prevention of future fractures. In addition, they should provide information to both patients and caregivers because the latter' supportive role is important in the patients' recovery process. Moreover, these digital tools have to be a channel to facilitate the communication of patients and caregivers with health providers. Studies II, V and VI demonstrated the feasibility and effectiveness of @ctivehip and ActiveHip+ to increase the functional status and to reduce the pain in older adults with hip fracture. Collectively, the knowledge gained from the present doctoral thesis improve the understanding about the potential that digital health has for the recovery of older adults with fracture and their family caregivers. This thesis provides scientific evidence on the feasibility and effectiveness of digital health in hip fracture recovery. This thesis also outlines some aspects for further implementation in this field, identifying barriers and facilitators to achieve satisfactory results in terms of recovery., La fractura de cadera es un acontecimiento traumático y que altera la vida del paciente y de sus familiares (conocidos como cuidadores informales). De forma repentina, tanto el paciente como el cuidador pierden el control de sus vidas. El paciente se vuelve dependiente y el cuidador con frecuencia se ve obligado a asumir una gran responsabilidad. Aunque los beneficios de una rehabilitación tanto multidisciplinaria como precoz en personas mayores con una fractura de cadera son bien conocidos, los recursos sanitarios no son suficientes para llevarla a cabo. En este contexto, la salud digital es una alternativa prometedora para proporcionar rehabilitación y educación sanitaria tanto a las personas mayores con fractura de cadera como a los familiares. El objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido mejorar la calidad de la atención sanitaria a personas mayores con fractura de cadera como a sus cuidadores a través de herramientas de salud digital. Para ello, hemos llevado a cabo 2 estudios cualitativos con el objetivo de comprender las necesidades de los principales implicados en la recuperación (personas mayores con fractura de cadera, cuidadores informales y profesionales sanitarios) durante la fase de desarrollo del sistema de salud móvil ActiveHip+ (estudio IV) y, por otro lado, conocer la experiencia de los cuidadores después de utilizar el programa de tele-rehabilitación @ctivehip (estudio III). Además, hemos realizado 4 estudios cuantitativos con el objetivo de: facilitar a los profesionales sanitarios el seguimiento de pacientes con fractura de cadera a través de escalas validadas y fáciles de usar (estudio I) así como para determinar la factibilidad (estudio V) y efectividad (estudios II y VI) del programa de tele-rehabilitación @ctivehip y el sistema de salud móvil ActiveHip+ en la recuperación de personas mayores con fractura de cadera y sus cuidadores informales. El estudio I demostró que la versión española del New Mobility Score es una escala válida, fiable y fácil de usar para medir el estado funcional de las personas mayores con fractura de cadera que ser integrada en la práctica clínica diaria. En los estudios III y IV se identificaron aspectos necesarios para una herramienta de salud digital para la recuperación de personas mayores con fractura de cadera. Han de ser fáciles de usar, abordar tanto la recuperación como la prevención de fracturas secundarias y contener información permanentemente accesible tanto para el paciente como para el cuidador, ya que el apoyo de estos últimos es importante en el proceso de recuperación. Además, las herramientas de salud digital deben ser un medio facilitador de la comunicación del pacientes y cuidador con el profesional sanitario. Los estudios II, V y VI demostraron la factibilidad y la eficacia del programa de tele-rehabilitación @ctivehip y el sistema de salud móvil ActiveHip+ para aumentar la funcionalidad y reducir el dolor en personas mayores con fractura de cadera. En conjunto, el conocimiento adquiridos en esta Tesis Doctoral mejora la comprensión del potencial de la salud digital en la recuperación de personas mayores con fractura de cadera y sus cuidadores. Esta tesis aporta evidencia científicas sobre la factibilidad y la eficacia de la salud digital en la recuperación de una fractura de cadera. Esta tesis también describe algunos aspectos de cara a futuras implementaciones en este campo, identificando barreras y facilitadores para lograr resultados satisfactorios en términos de recuperación., Tesis Univ. Granada.
- Published
- 2023
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.