226 results on '"Cine en la educación"'
Search Results
2. Emocine para Guaguas - Educación emocional a través del cine
- Author
-
León Pacheco, Jonnathan Fernando and Falceri, Laura
- Subjects
INTELIGENCIA EMOCIONAL ,CINE EN LA EDUCACIÓN ,GESTIÓN CULTURAL ,ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN - Abstract
Proyecto cultural que desarrolla la propuesta de la utilización del cine foro para la educación en inteligencia emocional en niñas y niños de 8 a 12 años de edad en el cantón de Gualaceo, se desarrolla la selección de películas específicas, así como la construcción de una herramienta en formato cuento para el fortalecimiento del proyecto. This is a cultural proyect to develop the use of cinema forum as a mean of emotional intelligence education among children between eight to twelve years old in Gualaceo town. The instruments for this proyect will be a selection of specific movies and the construction of a tool in a form of story book.
- Published
- 2022
3. Enseñanza de los valores a través del cine
- Author
-
Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés, Ramírez Muñoz, Jessica Juliana, Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés, and Ramírez Muñoz, Jessica Juliana
- Abstract
La presente investigación analiza las percepciones que tienen los estudiantes y profesores con el uso del cine en la educación y qué implicaciones trae consigo el uso de esta misma. Además, busca generar un espacio de reflexión acerca del valor de la tolerancia con técnicas e instrumentos de recolección de datos como encuestas y foros...
- Published
- 2021
4. Iniciativas de alfabetización cinematográfica en festivales de cine españoles
- Subjects
Cine en la educación ,Alfabetización cinematogràfica ,Festivales de cine - Published
- 2021
5. Iniciativas de alfabetización cinematográfica en festivales de cine españoles
- Author
-
García Graña, Geisel, Portalés Oliva, Marta, and Universitat Autònoma de Barcelona. Gabinet de Comunicació i Educació
- Subjects
Cine en la educación ,Alfabetización cinematogràfica ,Festivales de cine - Abstract
España cuenta con iniciativas de Alfabetización cinematográfica generadas desde proyectos, asociaciones y escuelas, que intentan promover el desarrollo de capacidades para la comprensión del lenguaje audiovisual, la mirada crítica hacia sus contenidos y las capacidades creativas para producir películas y cortometrajes. Además, los festivales en España acogen también iniciativas de educación y producción cinematográficas donde se integran públicos jóvenes y no profesionales. Este informe recoge algunas de las principales iniciativas que desarrollan los festivales de cine en este país.
- Published
- 2021
6. El cine como recurso didáctico en la enseñanza de las ciencias sociales para fortalecer el pensamiento crítico
- Author
-
Soto Salvador, Carolina and Sáchica Bernal, Alba Irene
- Subjects
Innovaciones educativas ,Cine en la educación ,Educación visual ,Pedagogía ,Pensamiento crítico ,Investigación acción - Abstract
163 páginas El trabajo que se presenta se desarrolló dentro de la Línea Política e Innovación Educativa de la Maestría en Educación. El objetivo principal fue el diseño de un seminario para profesores del área de ciencias sociales y motivar al uso del cine como recurso didáctico, con el fin de desarrollar pensamiento crítico en las estudiantes de grado 10º del Gimnasio Femenino. El estudio es de enfoque cualitativo-descriptivo bajo el diseño metodológico de la investigación-acción. El propósito fue investigar sobre el cine como recurso didáctico en la educación lo que permitió contribuir a la alfabetización cinematográfica de los profesores, para lograr el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en las estudiantes del colegio Gimnasio Femenino. Participaron la totalidad de los profesores del área de ciencias sociales (6), del Colegio; se utilizó como instrumentos para la recolección de la información la entrevista semiestructurada y la guía de observación de clase, insumos para el diagnóstico. The work presented is within the Educational Policy and Innovation Line of the Education Masters. The main objective was the design of a seminar for teachers in the area of social sciences and a motivator to the use of cinema as a didactic resource, in order to develop critical thinking in 10th grade students of the Gimnasio Femenino School. Its study is of qualitative-descriptive approach under the methodological design of action research, (IA). The purpose was to investigate the cinema as a didactic resource in education, and contribute to the cinematographic literacy of the teachers, to achieve the development of critical thinking skills in the students of the Gimnasio Femenino School. All the educators from the social sciences area from the Gimnasio Femenino School participated (6); the semi-structured interview and the class observation guide, inputs for the diagnosis, as instruments to collect the information will be used. Maestría en Educación Magíster en Educación
- Published
- 2020
7. Las representaciones fílmicas del pasado y el aprendizaje basado en proyectos como estrategias para el desarrollo del pensamiento histórico
- Author
-
Mira Delli-Zotti, Guillermo, Aceituno Silva, David, Baeza Belda, Joaquín, Bartol Gutiérrez, Ana, Granado Roncero, Guillermo, Fernández Gutiérrez, Manuel José, Sánchez Soria, Javier, and Mira Delli-Zotti, Guillermo
- Subjects
Aprendizaje basado en proyectos ,Cine en la educación ,Historia de América Latina ,Memoria de innovación docente - Abstract
Memoria ID-081. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2018-2019.
- Published
- 2019
8. Leer el cine: de la butaca al aula
- Author
-
Pardo García, Pedro Javier, Marcos Ramos, María, Seoane Riveira, José, and Pardo García, Pedro Javier
- Subjects
Cine en la educación ,Memoria de innovación docente - Abstract
Memoria ID-179. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2018-2019.
- Published
- 2019
9. La didáctica de la literatura hispanoamericana a través del cine
- Author
-
Noguerol Jiménez, Francisca, Cano Vidal, Borja, Ferreira, Ana Sofia Marques Viana, Paniagua García, José Antonio, Pascua Canelo, Marta, Pastor, Sheila, Rodríguez Alfonso, Adriana, Saldarriaga Gutiérrez, Sebastián, and Sánchez Aparicio, Vega
- Subjects
Literatura hispanoamericana ,Cine en la educación ,Memoria de innovación docente - Abstract
Memoria ID-068. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2018-2019.
- Published
- 2019
10. El silencio de las luciérnagas 'Cortometraje argumental'
- Author
-
Beltrán García, Sergio Andrés and Gómez Ramos, Erick Fabián
- Subjects
Audiovisual ,Limpieza social ,Cine en la educación ,Injusticia ,Corto argumental ,Archivos audiovisuales ,Comunicación audiovisual ,Película ,Película de corto metraje – reseñas - Abstract
Visibilizar el amor de madre y la necesidad de encontrar la verdad. El silencio de las luciérnagas, es un corto argumental que refleja la necesidad de visualizar los problemas de atención por parte de las autoridades competentes en zonas rurales, en segunda instancia la conceptualización de justicia por parte de una comunidad de forma inadecuada ante circunstancias de poca prevención, el principal tema del Silencio de las luciernagas se da a partir de una historia ocurrida en el municipio de Ubaque Cundinamarca, uno de los tantos municipios que es azotado por la violencia y no necesariamente es originaria por grupos armados al margen de la ley.
- Published
- 2018
11. EFL students authoring texts on critical social issues through literature, films and theater
- Author
-
Debal Santafé, Erika and Clavijo Olarte, Amparo
- Subjects
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas ,Teatro ,Social literacies ,Literary criticism ,Inquiry ,Película ,Crítica literaria ,Teatro en la educación ,Literature ,Cine en la educación ,Investigación ,Literatura ,Inglés - Enseñanza ,Pensamiento crítico ,Theater ,Alfabetizaciones sociales ,Film - Abstract
Este documento analiza los beneficios del uso del cine, la literatura y el teatro para promover en los estudiantes la escritura de textos sobre temas sociales críticos a través del aprendizaje basado en la investigación como un modelo de acción para una clase de inglés como lengua extranjera (EFL). El objetivo del proyecto es brindar a los estudiantes la oportunidad de establecer conexiones entre textos critico - sociales y desarrollar un su propio texto escritos sobre crítica social. This paper analyzes the benefits of using film, literature, and theater to promote students authoring texts on critical social issues through inquiry-based learning as an action model for an English as a Foreign Language Class (EFL). The goal of the project is to give students the opportunity to make connections between texts and develop a social - critical written text.
- Published
- 2018
12. Cinema, political culture and citizenship. Case: Altos De Cazucá
- Author
-
Vega Castaño, Elisabeth, Bustos Acosta, Paola, and Aranguren Díaz, Fernando
- Subjects
Ciudadanía ,Representación ,Cine ,Cine en la educación ,Cine colombiano - Aspectos sociales - 1990-2010 ,Citizenship ,Cultura política ,Political culture ,Maestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicas ,Cinema ,Representation - Abstract
Se aborda el tema del cine colombiano de corte social realizado entre 1990 a 2010 y su relación con el contexto político de la época, con el fin de observar la incidencia de este tipo de producciones en la formación de una cultura política y de imaginarios de ciudadanía en la comuna 4 de Altos de Cazucá. The topic of Colombian social cinema made between 1990 and 2010 and its relationship with the political context of the time, with the aim of observing the incidence of this type of productions in the formation of a political culture and imaginary of citizenship in the commune 4 of Altos de Cazucá.
- Published
- 2018
13. Building the point of view in audiovisual times
- Author
-
Guerrero Correal, Neyla Consuelo and Riveros Solórzano, Hernán Javier
- Subjects
Construcción de mirada ,Educación ,Comunicación audiovisual ,Audiovisual language ,Education ,Crítica de cine - Enseñanza ,Cine ,Lenguaje audiovisual ,Interacción ,Cine en la educación ,Building the point of view ,Iinteraction ,Reflective dialogue ,Movie ,Maestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicas ,Diálogo reflexivo - Abstract
Conocer elementos y características propias del lenguaje audiovisual le permitirá a la comunidad escolar ampliar su mirada y entender cómo funciona el arte cinematográfico de tal modo que reconozca en cada producción el valor agregado de nuestra modernidad de aprovechamiento de recursos como uso de nuevos formatos y que en palabras sencillas son los que le están exigiendo a los espectadores modificar o adecuar su manera de ver ante la constante y vertiginosa innovación al interior de esta empresa artística. Hay algo allí que interpela y solicita tomar medidas a nivel educativo y una puede ser precisamente lograr construir una mirada a través de la interacción con los estudiantes quienes se encargarían de establecer desde sus concepciones los parámetros o ajustes apropiados para mirar hoy, una película. Elements and characteristics of the audiovisual language will allow to the school community to expand their point of view to see and understand how a film works on to the cinematography art. In this way, these facts can be recognized in each production the value added of our modernity taking into account the resources such as the use of new formats that allow the viewers to modify, adapt their way of seeing, and understand a system of constant and fast innovation of this artistic film company. There is something here that interpellants and asks for us to take measures towards the educational levels. One possible action could be precisely to build the point of view through the interaction with the students who could be responsible for establishing from their own conceptions either the parameters or settings appropriated to watch a movie today.
- Published
- 2018
14. Proyecto de aprendizaje en educación infantil: el cine
- Author
-
Salamanca del Barrio, Cristina, Parejo Llanos, José Luis, Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia, Salamanca del Barrio, Cristina, Parejo Llanos, José Luis, and Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia
- Abstract
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) presenta el diseño original de un Proyecto de Aprendizaje en Educación Infantil cuyo tema central es el Cine en Educación Infantil. Para comenzar se ha realizado un marco teórico en el que se presenta y se define qué es cine, se habla brevemente de la historia de este género artístico a escala mundial y nacional. También se ha hecho hincapié en el concepto de «Educomunicación», así como la relación existente entre el cine y la educación, y los valores que encierra. Una vez terminado el marco teórico, se muestra el diseño de la propuesta didáctica sobre la base de un proyecto de trabajo basado en la elaboración de un cortometraje con el alumnado de Infantil. El proyecto se ha organizado en fases y, dentro de estas, se encuentra el repertorio de actividades, con una previsión de recursos y un sistema de evaluación orientada a la mejora de la calidad del aprendizaje del alumnado, de la actuación docente del profesorado y del proyecto en sí. Para cerrar el TFG, se muestra un apartado de conclusiones donde se valora el grado de logro objetivos marcados al inicio del documento, así como unos anexos donde se adjuntan las matrices curriculares, las fichas con las actividades, así como el material didáctico elaborado ad hoc para este proyecto., Grado en Educación Infantil
- Published
- 2018
15. El cine como recurso didáctico
- Author
-
Fernández Conejo, Juan, Moyano Pesquera, Pedro Benito, Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Fernández Conejo, Juan, Moyano Pesquera, Pedro Benito, and Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
- Abstract
En este trabajo se presenta la utilización del cine como recurso didáctico en la enseñanza de Economía en 1º de Bachillerato y se proporciona una selección de determinadas películas propuestas para su proyección en el aula, relacionadas con el currículo de esta asignatura. Se enmarca dentro del contexto de cambios que presenta la adquisición de conocimientos y el binomio enseñanza-aprendizaje en la sociedad actual. Para adaptarse a los mismos, se plantea la necesidad de modificación de la metodología de la enseñanza de Economía, hasta ahora de carácter expositivo, y la posible introducción de nuevas metodologías, más activas y participativas, que lleven a obtener las competencias y habilidades planteadas en las nuevas regulaciones legales de enseñanza, y permitan una formación integral de la persona. El objetivo es proporcionar una herramienta didáctica para su uso en el desarrollo de las sesiones de la asignatura de Economía, junto a recursos para su explicación. Después de hacer referencia a distintas teorías y modalidades de aprendizaje, se realizan unas encuestas a profesores y alumnos sobre las preferencias y uso del cine en las clases y se interpretan los resultados. Las conclusiones obtenidas permiten considerar al cine como recurso didáctico que incrementa el interés y la motivación, desarrolla habilidades, facilita la comunicación, mejora el aprendizaje, permite una formación integral y global y es una alternativa de apoyo en el desarrollo de la asignatura de Economía en este nivel, This paper presents the use of the cinema as a didactic resource in the teaching of Economics in the 1st year of High School and provides a selection of certain films proposed for its projections in the classroom, related to the curriculum of this subject. It is framed within the context of changes presented by the acquisition of knowledge and the binomial teaching-learning in today’s society. In order to adapt to them, there is a need to modify the methodology of the teaching of Economics, until now of an expository nature, and the possible introduction new, more active and participatory methodologies, leading to obtain the competences and skills raised in the new legal teaching regulations, and allow a comprehensive training of the person. The objective is to provide a didactic tool for its use in the development sessions of the Economy subject, together with the sources for its exploitation. After referring to different theories and learning modalities, surveys are conducted to teachers and students on the preferences and use of cinema in the classroom and the results are interpreted. The conclusions obtained allow us to consider the cinema as a didactic resource that increases interest and motivation, develops skills, facilitates communication, improves learning, allows comprehensive and global training and is a support alternative in the development of the subject of Economics in this level., Departamento de Economía Aplicada, Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Especialidad: Economía)
- Published
- 2018
16. Estrategia educomunicativa mediada por el cine para fortalecer el tema 'La influencia de la filosofía griega en la medieval' en los grados décimos de la Institución Educativa La Inmaculada Pereira
- Author
-
Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés, Otálvaro Arbeláez, Daniel Eduardo, Zapata Vanegas, Yeferzon Leandro, Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés, Otálvaro Arbeláez, Daniel Eduardo, and Zapata Vanegas, Yeferzon Leandro
- Abstract
La siguiente estrategia educomunicativa tiene como finalidad desarrollarse para fortalecer una problemática en el tema de "La influencia de la filosofía griega en la medieval" grados décimos de la "Institución Educativa La Inmaculada" por el cual se trabajará con un medio de comunicación que las estudiantes escogieron. La estrategia, parte desde el aprendizaje colaborativo, ya que al final de la misma se entregará un producto hecho por las mismas estudiantes, en este proyecto se mostrarán los resultados obtenidos en la primera sesión con el grado 10-B, el instrumento evaluativo que se desarrolló en dicha sesión. El marco teórico desarrollado en esta estrategia está enfocado en el constructivismo, direccionada hacia el aprendizaje colaborativo para dar así una orientación basada en el producto final.
- Published
- 2018
17. School research for teaching learning about genetics
- Author
-
Ceballos Abello, Gilberto and Fonseca Amaya, Guillermo
- Subjects
Science fiction ,Aprendizaje ,Investigación escolar ,Teaching ,Genética - Enseñanza ,Ciencia ficción ,Genética ,Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas ,Innovación ,Genetic ,Cine en la educación ,Learning ,School research ,Innovation ,Enseñanza - Abstract
Educar en ciencias es día a día una necesidad; que de lograrse exitosamente permite a los miembros de la sociedad desenvolverse adecuadamente ante los retos que plantea un mundo globalizado. Sin embargo en las prácticas cotidianas de enseñanza de las ciencias y aún más en la didáctica aplicada para lograr este objetivo; los docentes vemos truncadas o frustradas nuestras prácticas pedagógicas; por un lado por el desinterés por parte de los estudiantes en el aprendizaje de las ciencias, por otro lado por el continuo y mal uso de las herramientas tecnológicas que hacen de la práctica docente aburrida y poco significativa para los educandos. El presente documento desarrollado como trabajo de grado en la modalidad de profundización de la Maestría en Educación con énfasis en Ciencias de la Naturaleza y la Tecnología; expone como propuesta de innovación educativa la puesta en marcha de un proyecto de investigación escolar apoyado por la ciencia ficción, con estudiantes del ciclo IV del colegio Carlos Albán Holguín I.E.D. para la enseñanza y aprendizaje de la genética y de las posibilidades que ofrece actualmente esta ciencia. En su desarrollo en primera instancia se realiza una encuesta que permite identificar los intereses de los estudiantes respecto a la biología y la pertinencia del uso de la ciencia ficción como alternativa didáctica; posteriormente se seleccionan y visualizan cortos de películas de CF y se plantean una serie de interrogantes que son abordados siguiendo planes de acción producto de una construcción conjunta, la cual permite proponer una secuencia didáctica relacionada con las características propias de la investigación escolar como modelo de enseñanza, por último se socializan los resultados obtenidos con la comunidad educativa mediante posters; finalmente se realiza el análisis de la información en dos momentos, el primero mediante el empleo del software especializado en el análisis cualitativo de datos, llamado MAXQDA®, y el segundo a través de la categorización y triangulación como proceso de validación de la investigación. Education in science every day is a necessity; successfully achieved allowing society members engage properly the challenges posed by a globalised world. However in everyday practices of teaching Sciences and even more in the teaching methods applied to achieve this objective; teachers see truncated or frustrated our pedagogical practices; on the one hand by the lack of interest by students in the learning of science, on the other hand by the continuous and bad use of the technological tools that are boring and not very significant teaching practice for learners. This document developed as degree in the modality of deepening of the master's degree in education with an emphasis on the nature of science and technology; exposed as a proposal of educational innovation putting up a school research project supported by science fiction, with students from the cycle IV of the I.E.D. Carlos Albán Holguín school, for the teaching and learning of genetics and the possibilities that currently offers this science. In its development in the first instance is carried out a survey that identifies the interests of students on the biology and the relevance of the use of science fiction as alternative didactics; are subsequently selected and shows short films of CF and raised a series of questions which are dealt with following action plans a joint construction product, which allows you to propose a related didactic sequence with the characteristics of the school research teaching model, at that time obtained results are socialized with the educational community by means of posters. Finally is the analysis of the information in two moments, the first through the use of software specialized in the qualitative data analysis, called MAXQDA®, and the second through categorization and triangulation as a validation process of the research.
- Published
- 2018
18. Aula y quimera. Carpeta de cine para la educación escolar
- Author
-
Eslava Calvo, Jorge Pablo and Eslava Calvo, Jorge Pablo
- Subjects
Arte / Cine ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06 [https] ,Cine en la educación ,Motion pictures in education - Abstract
jeslava@ulima.edu.pe El estudio se propone dar a conocer a los docentes y escolares diversos aspectos del cine y orientarlos en su valoración e interpretación, de modo que se contribuya al quehacer cotidiano de maestras y maestros; es decir, servir de instrumento para la enseñanza y la reflexión de temas relacionados con las asignaturas de colegio. Se parte de que el cine, gracias a su potencia comunicativa, sus artificios tecnológicos y estéticos, su magnetismo sensorial y su permanente exploración de la realidad, nos lleva a innovar y profundizar en el aprendizaje. El estudio se propone dar a conocer a los docentes y escolares diversos aspectos del cine y orientarlos en su valoración e interpretación, de modo que se contribuya al quehacer cotidiano de maestras y maestros; es decir, servir de instrumento para la enseñanza y la reflexión de temas relacionados con las asignaturas de colegio. Se parte de que el cine, gracias a su potencia comunicativa, sus artificios tecnológicos y estéticos, su magnetismo sensorial y su permanente exploración de la realidad, nos lleva a innovar y profundizar en el aprendizaje.
- Published
- 2018
19. La cinegrafía : una estrategia didáctica para la producción textual en la escuela
- Author
-
Yepes Salazar, Víctor Alexander, Soto González, Juan Pablo, Castro Castaño, Gladys Yolima, and Caro Torres, Norberto De Jesús
- Subjects
Moving-pictures in education ,Maestría en educación ,Escuela nueva ,Educational strategies ,vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9341 [http] ,Estrategias educativas ,Reading ,vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827 [http] ,Literature ,Cine en la educación ,Producción textual ,Literatura ,Proceso de lectura ,vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt3.40 [http] ,Lectura - Abstract
RESUMEN: Este trabajo de profundización fue abordado desde un enfoque cualitativo de corte etnográfico a partir del reconocimiento de las necesidades escriturales de los estudiantes del grado quinto del modelo educativo Escuela Nueva, y sexto de Escuela Graduada. Para ello se creó la estrategia didáctica Cinegrafía, en la que se integran elementos del cine con la escritura para el tratamiento y caracterización de una adecuada producción textual. Con ello se hace una aproximación a uno de los ejes de los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana del Ministerio de Educación Nacional (1998) el cual alude a sistemas simbólicos en la elaboración experiencial de cortometrajes digitales desde los tópicos de coherencia, cohesión, fluidez y escritura adecuada de palabras. Dichos tópicos fueron analizados a través de la triangulación y el uso de instrumentos de recolección de datos, tales como, rejillas de observación, diarios de campo y rúbricas de análisis. Finalmente, se pudo identificar que los estudiantes cambiaron su actitud frente a la escritura, concibiéndose como una vivencia difícil, pero natural e inacabada, donde la creatividad y la imaginación conversan para plasmar lo que piensan y sienten. ABSTRACT: This deepening work was approached from a qualitative ethnographic approach, based on the recognition of writing skill needs of children of fifth grade in New School, and sixth grade in Graduate School. To this end, was created Cinegrafía as a teaching strategy, in which elements of the cinema are integrated with writing for treatment and characterization of an adequate textual production. This is a way of make an approach to one of the basis of the Curricular Guidelines of Spanish Language of the National Education Ministry (1998) which refers to symbolic systems in experiential development of digital short films from the topics of coherence, cohesion, fluency and appropriate writing of words. These topics were analyzed through the triangulation and use of data collection instruments, such as observation guide, field journals and analysis rubrics. Finally, it was possible to identify that students changed their attitude towards writing conceiving as a difficult experience, but natural and unfinished, where creativity and imagination converse to express what they think and feel.
- Published
- 2018
20. Plano subjetivo sobre el cine en postura intercultural y su relación con el educar-se
- Author
-
Corrales Roldán, Jorge Eliecer and López Delgado, Pedro Mario
- Subjects
Interculturalidad ,Self-education ,Cultura ,Cine ,Enseñanza - Ayudas audiovisuales ,Cine en la educación ,Culture ,Educar-se ,Gestión del conocimiento ,Arte ,Cinema ,Art ,Interculturality - Abstract
Acceleration is a word that could well be a hallmark of modern culture, it has lost the ability to assimilate ideas and this has conditioned the way of learning. The cinema, education and interculturality are elements that have been configured in a postmodern environment defined by immediacy, liquidity of relationships and intolerance to wait. It is proposed in this essay to expose points of view from thinkers like Bauman, Lipovetsky, Han and others who, from their reading of modernity, share the fundamental concepts to think about the conjunction of three aspects such as education, interculturalism and cinema, which for the top leader as manager of knowledge is ver important to have into account in any current learning process, especially in the person who educates himself. La aceleración es una palabra que bien podría ser un distintivo de la cultura moderna, en ella se ha perdido la capacidad de asimilación de las ideas y esto ha condicionado la manera de aprender. El cine, la educación y la interculturalidad son elementos que se han venido configurando en un ambiente postmoderno definido por la inmediatez, la liquidez de las relaciones y la intolerancia a la espera. Se propone en este ensayo exponer puntos de vista a partir de pensadores como Bauman, Lipovetsky, Han y otros quienes a partir de su lectura de la modernidad comparten los conceptos fundamentales para pensar en la conjunción de tres aspectos como lo son la educación, la interculturalidad y el cine, los cuales para el alto director como gestor del conocimiento no se pueden perder de vista en ningún proceso de formación actual, sobre todo en aquel que se educa a sí mismo.
- Published
- 2018
21. Estrategia educomunicativa mediada por el cine para fortalecer el tema 'La influencia de la filosofía griega en la medieval' en los grados décimos de la Institución Educativa La Inmaculada Pereira
- Author
-
Otálvaro Arbeláez, Daniel Eduardo, Zapata Vanegas, Yeferzon Leandro, and Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés
- Subjects
Métodos de enseñanza - Aprendizaje ,Cine en la educación ,Filosofía de la educación ,Comunicación en educación - Abstract
La siguiente estrategia educomunicativa tiene como finalidad desarrollarse para fortalecer una problemática en el tema de "La influencia de la filosofía griega en la medieval" grados décimos de la "Institución Educativa La Inmaculada" por el cual se trabajará con un medio de comunicación que las estudiantes escogieron. La estrategia, parte desde el aprendizaje colaborativo, ya que al final de la misma se entregará un producto hecho por las mismas estudiantes, en este proyecto se mostrarán los resultados obtenidos en la primera sesión con el grado 10-B, el instrumento evaluativo que se desarrolló en dicha sesión. El marco teórico desarrollado en esta estrategia está enfocado en el constructivismo, direccionada hacia el aprendizaje colaborativo para dar así una orientación basada en el producto final.
- Published
- 2018
22. Presentaciones, representaciones, estereotipos: un recorrido textual en lenguas afines
- Author
-
Bianchi, Mattia, Santo, Giulia di, Martín Clavijo, Milagro, Nencioni, Anna, and Nencioni, Anna
- Subjects
Cine en la educación ,Estereotipos ,Memoria de innovación docente ,Enseñanza de lenguas extranjeras - Abstract
Memoria ID-0031. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2017-2018.
- Published
- 2018
23. La producción cinematográfica como instrumento para la reconstrucción del pasado. Un eficaz recurso pedagógico para la enseñanza-aprendizaje de la historia y del arte
- Author
-
Pando Ballesteros, María de la Paz, Cuesta Bustillo, Josefina, Díez Cano, Santiago, Enríquez Sánchez, José María, Garrido Rodríguez, Pedro, Heras Santos, José Luis de las, Luengo Ugidos, José Vicente, Martínez Quinteiro, Esther, Muñoz Ramírez, Alicia, Núñez Izquierdo, Sara, Paliza Monduate, María Teresa, Palomo Ramos, María Concepción, Rodríguez Jiménez, Francisco Javier, and Pando Ballesteros, María de la Paz
- Subjects
Historia contemporánea ,Cine en la educación ,Arte contemporáneo ,Memorias ,Memoria de innovación docente - Abstract
Memoria ID-0173. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2016-2017.
- Published
- 2017
24. Propuestas de cine: la programación como experiencia didáctica
- Author
-
Bianchi, Mattia, Di Santo, Giulia, Florio, Nicola, Martín Clavijo, Milagro, Nencioni, Anna, Scampuddu, Irene, and Nencioni, Anna
- Subjects
Cine en la educación ,Memorias ,Memoria de innovación docente ,Italiano (Lengua) - Abstract
Memoria ID-0167. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2016-2017.
- Published
- 2017
25. Fortalecimiento del proyecto cineclub de la Institución Educativa San Nicolás a través del diseño e implementación de una estrategia pedagógica utilizando el video para aprender sobre el comportamiento pacífico con los estudiantes de noveno
- Author
-
Calderón Hernández, Yesika Alejandra and Guarín Medina, Johana
- Subjects
Ayudas visuales (Educación) ,Cine en la educación ,Materiales audiovisuales - Abstract
El ejercicio común de la violencia en todos los ámbitos pone en la mira que se está haciendo desde la escuela frente a este problema social, que repercute negativamente con una magnitud sin precedentes. Lo que implica que desde la escuela haya un análisis de lo que se está haciendo alrededor de esto y una reflexión permanente, (de acuerdo a la naturaleza de la educación), de qué se podría hacer para remediar esta realidad la cual en el contexto colombiano se manifiesta severamente. Cómo se está planteando en la escuela la pedagogía de la paz es una de las preguntas con las que se empieza a entretejer el presente proyecto. Por este motivo se realiza un fortalecimiento del proyecto cineclub de la Institución Educativa San Nicolás a través del diseño e implementación de una estrategia pedagógica utilizando el video para aprender sobre el comportamiento pacífico con los estudiantes de noveno. Teniendo en cuenta el auge de las tecnologías de la comunicación y la información la estrategia se apoya con estas herramientas para facilitar procesos de enseñanza aprendizaje.
- Published
- 2017
26. Efectividad de la proyección de secuencias cinematográficas en el Grado de Enfermería
- Author
-
Díaz Membrives, Montserrat, Icart Isern, M. Teresa (Maria Teresa), López Matheu, Carme, Universitat de Barcelona. Escola Universitària d'Infermeria, and Escola Universitària d'Infermeria (Barcelona, Catalunya)
- Subjects
Educació superior ,Métodos educativos ,Enfermedades infecciosas ,Escoles d'infermeria ,Malalties infeccioses ,Communicable diseases ,Ciències de la Salut ,Educational methods ,Escuelas de enfermería ,Nursing schools ,Mètodes educatius ,Cine en la educación ,Motion pictures in education ,Enseñanza superior ,Cinematografia en l'ensenyament ,Higher education - Abstract
[spa] La incorporación de las universidades españolas al Espacio Europeo de Educación Superior ha permitido revisar y modificar algunos aspectos relacionados con las metodologías docentes. El proceso de enseñanza-aprendizaje y con él, el sistema educativo, ha pasado de una visión magistrocentrista a un modelo que situa al discente en el centro del sistema y le empodera como agente activo de su formación. El papel del docente evoluciona hacia una figura que orienta al discente hacía otras metodologías. A menudo, los programas académicos no difieren de los de hace décadas. Por tanto, el sistema educativo vigente se ve obligado a romper con la tradición y el inmovilismo demandado también desde la sociedad. En este contexto, el uso del cine comercial en las aulas, utilizado como una propuesta de cambio en algunas de las metodologías docentes universitarias, se podría inscribir como un elemento de innovación y contribuir a complementar las clases expositivas tradicionales. OBJETIVO Evaluar la efectividad de una intervención docente basada en la proyección de secuencias de películas comerciales con contenidos de enfermedades infecciosas en la asignatura obligatoria de Salud Publica y Comunitaria, con la finalidad de incrementar la adquisición de conocimientos de los estudiantes de Grado de Enfermería, a través de la comparación con grupos de intervención respecto a grupos control. METODOLOGÍA Se ha realizado una comparación en cuatro grupos respecto a los conocimientos iniciales y finales de los alumnos de segundo curso del Grado de Enfermería, sobre temas que tratan sobre enfermedades infecciosas en la asignatura de Enfermería de Salud Publica y Comunitaria. Se realizó un diseño experimental con grupos de Solomon que incluía todos los estudiantes matriculados de la asignatura durante los cursos académicos 2013-14 y 2014-15, que aceptaron participar. En total se incluyeron 437 estudiantes. Las variables consideradas fueron variables de tipo sociodemogáafico, existencia de estudios anteriores, como variable independiente se analizó la intervención docente con secuencias cinematográficas y como variables dependientes se analizó el nivel de conocimientos posterior a las clases, los conocimientos de Salud Pública previos a las clases, las expectativas respecto a los estudios de grado, la metodología docente y al uso del cine en las clases. Los datos fueron recogidos a traves de un cuestionario ad hoc en dos modalidades, Pre-test y Post-test y se analizaron con el paquete estadístico SPSS 22.0. RESULTADOS La efectividad de la intervención docente sobre los conocimientos de la asignatura, en conjunto, no demuestra ser más efectiva en el incremento de conocimientos pero el analisis por patologías muestra que en el caso del HlV-SlDA se incrementan los conocimientos en el Grupo lntervención (Gl). El análisis por preguntas muestra siete preguntas con diferencias estadísticamente significativas en el Gl respecto a tres del Grupo Control (GC). Las películas relacionadas con temas de salud más conocidas por los discentes fueron en todos los grupos: Moulin Rouge, Philadelphia, Amar la vida y Mar adentro y los dispositivos más utilizados para su visionado fueron la televisión seguida del ordenador. Los resultados sobre las opiniones/expectativas en las clases de Grado, indican que los alumnos refieren que las clases son como esperaban, en el GC con valores cercanos al 40% y para el Gl en los Post-test aumenta el porcentaje de alumnos que identifican las clases tal y como se las imaginaban (del 18 al 33%) pero se sigue manteniendo un 25% de alumnos en todos los grupos que no están satisfechos con la forma de impartir las clases. Respecto a la forma de impartir las clases de Enfermería de Salud Publica y Comunitaria en los Grupos lntervención existen diferencias estadísticamente significativas en la comparación del Pre-test con el Post-test (O1-O2)(p= 0.010) y entre los Post-test del Gl Pre-Post (O2) con el Gl Post (O5)(p= 0.001) que demuestran que los alumnos esperan que disminuyan las clases expositivas y que se utilicen nuevas tecnologías en el aula. En los Gl un 85% de los estudiantes creen que el recurso cinematográfico convierte las clases en más amenas y se aprende más, porcentaje que baja a valores cercanos al 70% en los GC. CONCLUSIONES La intervención docente, uso de secuencias cinematográficas, no ha demostrado ser más efectiva en el aumento de los conocimientos de enfermedades infecciosas en la asignatura de Enfermería de Salud Pública y Comunitaria respecto a la metodología tradicional expositiva pero existen diferencias observables a favor de la intervención. Los alumnos reciben con altos grados de satisfacción y motivación esta metodología., [eng] INTRODUCTION The incorporation of Spanish Universities into the European Higher Education Area has made it possible to review aspects related to teaching methodologies. The use of commercial cinema in classrooms, can be described as an element of innovation and therefore contribute to complement traditional lectures. OBJECTIVE To evaluate the effectiveness of a teaching intervention in increasing the acquisition of knowledge by Nursing Degree students, based on the projection of commercial film sequences with content related to infectious diseases, in the compulsory subject of Public and Community Nursing Health. METHODOLOGY A comparison was made in a Solomon Four-group Design, regarding the initial and final knowledge of second year students of the Nursing Degree, on topics related to infectious diseases in the subject of Public and Community Health Nursing. In total, 437 students were included. RESULTS The films related to health issues that undergraduates were most familiar with were: Moulin Rouge, Philadelphia, Wit and The Sea Inside (Mar adentro), and the devices most often used to view aforementioned films were television followed by computer. Lectures were as they expected (GC close to 40%) (GI from 18 to 33%). 85% of students in the GI group believed that the use of cinema makes lectures more enjoyable. CONCLUSIONS The teaching intervention did not show to be more effective than the traditional expository methodology at increasing student’s knowledge of infectious diseases in the subject of Public and Community Health Nursing, except for HIV. Students show high levels of satisfaction and motivation with this methodology.
- Published
- 2017
27. Fortalecimiento del proyecto cineclub de la Institución Educativa San Nicolás a través del diseño e implementación de una estrategia pedagógica utilizando el video para aprender sobre el comportamiento pacífico con los estudiantes de noveno
- Author
-
Guarín Medina, Johana, Calderón Hernández, Yesika Alejandra, Guarín Medina, Johana, and Calderón Hernández, Yesika Alejandra
- Abstract
El ejercicio común de la violencia en todos los ámbitos pone en la mira que se está haciendo desde la escuela frente a este problema social, que repercute negativamente con una magnitud sin precedentes. Lo que implica que desde la escuela haya un análisis de lo que se está haciendo alrededor de esto y una reflexión permanente, (de acuerdo a la naturaleza de la educación), de qué se podría hacer para remediar esta realidad la cual en el contexto colombiano se manifiesta severamente. Cómo se está planteando en la escuela la pedagogía de la paz es una de las preguntas con las que se empieza a entretejer el presente proyecto. Por este motivo se realiza un fortalecimiento del proyecto cineclub de la Institución Educativa San Nicolás a través del diseño e implementación de una estrategia pedagógica utilizando el video para aprender sobre el comportamiento pacífico con los estudiantes de noveno. Teniendo en cuenta el auge de las tecnologías de la comunicación y la información la estrategia se apoya con estas herramientas para facilitar procesos de enseñanza aprendizaje.
- Published
- 2017
28. Diseño de secuencia didáctica de enfoque comunicativo basada en el uso del cortometraje como discurso audiovisual para el fortalecimiento de la comprensión de textos narrativos en estudiantes de grado octavo
- Author
-
Aristizábal Vargas, Diego Armando, Muelas Aranda, Fabián Darío, Valencia Quintero, Will Fredy, Aristizábal Vargas, Diego Armando, Muelas Aranda, Fabián Darío, and Valencia Quintero, Will Fredy
- Abstract
El presente trabajo de corte investigativo es el resultado del deseo de llevar a la práctica una serie de propuestas crítico-reflexivas sobre la posible relación entre las artes, específicamente el cine, con las formas tradicionales de interpretación de textos narrativos que se manejan en la educación actual y que se considera, no potencian las múltiples capacidades cognitivas y por ende creativas de los estudiantes, todo esto pretendiendo demostrar a la vez que reivindicar, a las artes y a la imagen audiovisual como instrumentos poderosos que bien trabajados permiten abrir un abanico de posibilidades no solo al estudiante sino también al docente y su ejercicio diario de acercamiento a un sin fin de textos que deben ser interpretados, todo enmarcado en una sola idea, la interiorización de valores y el desarrollo de competencias orientadas hacia la significación del mundo que los rodea. Todo esto debido a que, en la educación media o secundaria, se hace indispensable la implementación de actividades que fortalezcan los procesos de comprensión textual, puesto que se han mostrado tan preocupantes desempeños como los arrojados en las últimas pruebas de medición nacionales como internacionales.
- Published
- 2017
29. El cine, una herramienta didáctica para la enseñanza de la filosofía
- Author
-
Arredondo Gallego, Michael, Montaño Ramos, Yeisy Mirley, Arredondo Gallego, Michael, and Montaño Ramos, Yeisy Mirley
- Abstract
La presente Práctica conducente a título tiene como fin abordar una reflexión frente a la problemática de la enseñanza de la filosofía en Colombia. Desde sus inicios, la filosofía en Colombia se ha visto de forma parcializada; los encargados en la difusión del saber filosófico hacen a un lado la preocupación por el aprendizaje del estudiante, omitiendo sus necesidades y evitando innovar y proponer nuevas alternativas que posibiliten una mejor comprensión de las problemáticas filosóficas. De esta forma, cómo lo veremos en el primer capítulo, la filosofía en Colombia ha presentado una serie de problemas que hasta el día de hoy permean el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante generando una visión negativa, e incluso, distorsionada de la filosofía.
- Published
- 2017
30. De la pantalla al papel : el cine como un medio para la enseñanza de la producción de textos argumentativos
- Author
-
Arbeláez Gómez, Martha Cecilia, Velásquez Mejía, Olga Patricia, Arbeláez Gómez, Martha Cecilia, and Velásquez Mejía, Olga Patricia
- Abstract
En el presente informe se da cuenta de los resultados de la investigación sobre la producción de textos argumentativos (reseña crítica de cine), la cual hace parte del Macroproyecto de didáctica del lenguaje escrito, de la maestría en educación de la Universidad Tecnológica de Pereira. El propósito fue determinar la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque discursivo interactivo, mediada por el cine, para la producción de texto argumentativo, reseña crítica de cine, con estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Inem José Celestino Mutis de la ciudad de Armenia; y reflexionar acerca de las transformaciones de la práctica educativa docente en la enseñanza del lenguaje. Para llevar a cabo la investigación, se optó por un estudio cuantitativo con un diseño cuasi-experimental intragrupo, tipo Pre-test/Pos-test, complementado con un análisis cualitativo de la práctica de enseñanza de la docente-investigadora. Para la recolección de la información se utilizó una rejilla de valoración de la producción textual de los estudiantes en tres dimensiones: comunicación discursiva o situación de comunicación, situación de enunciación y de la organización intersubjetiva del enunciado y finalmente la forma de organización superestructural.
- Published
- 2017
31. Propuesta edu-comunicativa para el mejoramiento del ambiente de aprendizaje en la materia ética y valores en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto de la Escuela Filo Bonito
- Author
-
Escobar Hoyos, Alejandro and Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés
- Subjects
Cine en la educación ,Ética ,Educación - Enseñanza ,Comunicación en educación - Abstract
El siguiente proyecto pedagógico mediatizado tiene como propósito el análisis y la reflexión del cine como medio en procesos de enseñanza aprendizaje, en la actualidad el cine se ha ido pensando como didáctica o herramienta para dar contenidos en el aula o en diferentes espacios, pero vemos la necesidad de profundizar en el tema y analizar como seria un diseño ambiente adecuado teniendo en cuenta los momentos del aula y sus factores, además la intencionalidad del uso del cine para alcanzar objetivos deseados cognoscitivos en los estudiantes.
- Published
- 2016
32. El cine como recurso en el aula de Natural Sciences
- Author
-
Martínez Pan, Beatriz, Fernández Tijero, María Carmen, and Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia
- Subjects
Ciencias naturales - Estudio y enseñanza (Primaria) ,Cine en la educación - Abstract
El cine es un área que no se encuentra frecuentemente en las programaciones de educación primaria, y mucho menos como eje principal de una unidad didáctica. A través de este proyecto pretendo hacer un estudio sobre sus antecedentes y sobre todo de las posibilidades que ofrece un recurso como este en la motivación en el aprendizaje de los idiomas, especialmente inglés, poniendo en relación el área bilingüe con los medios audiovisuales. Para ello realizo una visión general a través de la historia, sobre los métodos educativos para la enseñanza de idiomas, llegando a adaptar de manera personal estos métodos a mi necesidad específica, dando respuesta así al uso del cine como recurso educativo., Grado en Educación Primaria
- Published
- 2016
33. El cine peruano en el aula de las escuelas secundarias como medio de construcción de la memoria histórica peruana
- Author
-
Arbañil, Iván, Martínez del Águila, Mario, and Zorrilla, José Carlos
- Subjects
Cine e historia ,Cine peruano ,Motion pictures and history ,Armed conflict ,Cine en la educación ,Conflicto armado ,Peruvian cinema ,Motion pictures in education - Abstract
Desde sus inicios el cine ha cumplido la función de contarnos historias, refl ejar personajes reales o fi cticios y trasladarnos a través de su lenguaje hacia espacios y tiempos no conocidos. Esta particularidad que tiene el cine de interpretar hechos que son parte de la historia de cualquier individuo, grupo social o nación, es la que en este estudio vamos a abordar. Y es que través de la narrativa cinematográfi ca nacional, se hace posible identifi car las distintas versiones de la historia de nuestra nación. Más que un relato ofi cial, estamos buscando que la memoria histórica nacional, sea construida a través del cine y otorgue herramientas para comprender, interpretar y discutir diversos hechos históricos para que así se pueda construir una memoria histórica en el alumnado. El estudio comprende el análisis y la exploración de material cinematográfi co que pueda convertirse en una fuente que ayude a comprender el periodo histórico vivido en el Perú durante el confl icto armado interno desde 1980 al año 2000. Así mismo se consultó a los siguientes especialistas: un historiador, un investigador, un crítico de cine y un maestro de formación ciudadana, con la ayuda de los cuales se logró ensayar una propuesta de material didáctico audiovisual organizado por temas para la escuela secundaria.
- Published
- 2016
34. Luces, cámara,…Tecnología. El uso del cine en el aula de Tecnología
- Author
-
López Hernández, Miguel, Martín García, María Esther, and Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
- Subjects
Cine en la educación - Abstract
El cine como recurso didáctico posee las cualidades intrínsecas de predisponer favorablemente a los alumnos, mejorando el clima de aprendizaje en el aula, y de contribuir a su formación integral, al constituir uno de los principales campos de expresión artística y cultural. Existe cierta tradición documentada sobre el uso del cine en las aulas, fundamentalmente en el campo de las Humanidades para el que resulta propicio por la infinidad de largometrajes disponibles relacionados con este ámbito. Para el área de la Tecnología, por el contrario, no existen apenas recursos disponibles y las escasas excepciones encontradas intentan trasladar sin éxito la metodología empleada en ese otro campo. Este documento realiza un recorrido por algunas fuentes de recursos didácticos basados en el cine en busca de las claves para su adaptación al campo de la Tecnología, establece una metodología al servicio de esta disciplina y culmina con el desarrollo de unos ejercicios prácticos que la llevan a efecto., Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía, Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
- Published
- 2016
35. Cine y Educación
- Author
-
Herrero Cuesta, Eva, Hernández Huerta, José Luis, and Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia
- Subjects
Cine en la educación ,Enseñanza -Métodos audiovisuales - Abstract
El cine y la educación a lo largo de los años siempre han estado unidos, y en la actualidad, los medios de comunicación visuales han adquirido más peso dentro de nuestra sociedad. Por eso con este trabajo, trato de mostrar las diferentes posibilidades que nos ofrece como la herramienta pedagógica que es, para trabajar distintos valores dentro del aula, y no solo con lo que la película nos transmite de una forma literal sino también todo lo que nos quiere contar y no está implícito, se pretende educar las diferentes maneras de mirar cine de una forma crítica y cooperativa, con el fin de crecer como individuos de una forma personal y grupal, con la ayuda del cine. Para ello se ha llevado a cabo una investigación sobre la evolución del cine y las potencialidades que este tiene, como transmisora de los valores y realidades de las sociedades que nos muestra., Grado en Educación Social
- Published
- 2016
36. El cine como herramienta pedagógica para generar aprendizaje significativo en estudiantes de grado sexto en el área de ciencias sociales del Complejo Educativo la Julita
- Author
-
Aguirre Cárdenas, Sthefany, Londoño Rentería, Daniela, Molina Restrepo, Jessica, and Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés
- Subjects
Cine en la educación ,Aprendizaje escolar ,Modelos pedagógicos ,Cine y los niños - Abstract
Este proyecto pedagógico mediatizado se llevo a cabo en el programa de Licenciatura en Comunicación e Informática educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira. El presente proyecto pedagógico mediatizado tiene como objeto de población el grado sexto A del complejo educativo La Julita, ubicado en la ciudad de Pereira, Risaralda – Colombia, en la asignatura de Ciencias Sociales, en primera instancia se realizó una visita a la institución para hacer un diagnostico con el cual se quería identificar la problemática latente en el grado sexto A para abordarla con estrategias pedagógicas desde nuestro campo de conocimiento. El grado sexto A del complejo educativo La Julita, evidencio una necesidad de relacionar los contenidos de la asignatura con la realidad social de los estudiantes con respecto a la materia de Ciencias Sociales, para atender dicha problemática, se diseñó una secuencia didáctica con un total de 4 sesiones en las que se utilizó el cine como herramienta pedagógica para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, y se desarrollaron diferentes actividades que complementaron la proyección de las películas elegidas. Esta problemática se abordó desde una metodología compuesta por diferentes autores entre ellos: David Ausubel, Enrique Martinez Salanova, Lev Vygotsky, Jakeline Duarte, Douglas Barnes y el Ministerio de Educación de Colombia con quienes con sus diferentes teorías ayudaron a una intervención pertinente para la atención de la problemática latente.
- Published
- 2016
37. Aplicación del cine en el aula de primaria para el desarrollo de la creatividad literaria
- Author
-
Yubero Trenado, Daniel Félix, Pascual Molina, Jesús Félix, and Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia
- Subjects
Cine en la educación ,Creatividad en el aula - Abstract
El presente proyecto trabaja la utilización del cine como apoyo fundamental para la enseñanza de la creatividad literaria, lo cual significa la implantación de un modelo, diferente e innovador, con respecto al utilizado durante los últimos años en las escuelas, donde el cine se limitaba a ser un recurso, en ocasiones, únicamente destinado a la enseñanza de los idiomas; y donde la creatividad literaria era una actividad que quedaba relativamente relegada dentro de su ámbito de aplicación. Consiste, por tanto, en la mezcla de las áreas de Educación Artística, particularmente el bloque de Educación Plástica, con el área de Lengua Castellana y Literatura., Grado en Educación Primaria
- Published
- 2016
38. El cineclub Cinexkrúpulos como un ambiente de aprendizaje para la enseñanza en valores
- Author
-
Abad Rendón, Dayana Vanesa, Correa Giraldo, Jhon Steven, Espinosa Correa, Abdel Israel, and Guarín Medina, Johana
- Subjects
Audiencia (Medios de comunicación de masas) ,Valores humanos ,Cine en la educación - Abstract
A pesar de los múltiples esfuerzos de los pedagogos para inscribir la escuela en el momento histórico actual, la escuela tradicional sigue siendo una organización hermética que intenta hacer frente a los retos del futuro desde las prácticas tradicionales que no responden a las necesidades reales de los estudiantes y, que no les permite a éstos tener un papel protagónico en su proceso educativo. Para plantear un escenario para la educación que sea efectivo en el propósito de empoderar a los estudiantes de su proceso de aprendizaje y permitirles crecer en colectivo, es necesario replantear aspectos como el espacio físico, los materiales y recursos a usar, las dinámicas entre sus participantes, la estética social, entre otros elementos. Explorar nuevos escenarios para enriquecer el proceso educativo nos ha llevado a ver el potencial del cineclub como un espacio de construcción simbólica, que potencializa la formación en valores a partir de la observación de productos fílmicos cuyo planteamiento y análisis sean el punto de partida para la reflexión, que motive un cambio de hábitos o, la aplicación de nuevos hábitos que respondan a los procesos coyunturales por los cuales pasa actualmente nuestro país. Con ello en mente, hemos planteado el presente proyecto de grado buscando responder a la pregunta de investigación ¿Es posible propiciar un ambiente de aprendizaje para la enseñanza en valores, a través del cineclub Cinexkrúpulos? Teniendo como objetivo central la formación en valores ciudadanos como la paz, se busca propiciar la puesta en común de las identidades propias, permitiendo la reflexión personal y colectiva teniendo como guía los planteamientos de Jakeline Duarte con Ambientes de Aprendizaje (2003), Saturnino de la Torre en El Cine Formativo (1996) y Daniel Grill en su libro Organizador y promotor de cineclubes (2008).
- Published
- 2016
39. El cine como una herramienta mediadora para fomentar la participación en la asignatura de ética y valores del Colegio Instituto Técnico Superior
- Author
-
Betancur Alarcón, Luisa María, Cadavid Arredondo, Andrés Felipe, Chavarro Acosta, Vanessa, and Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés
- Subjects
Tecnología de la información ,Cine en la educación ,Análisis del proceso de interacción en educación - Abstract
Este proyecto pedagógico mediatizado, se llevó a cabo en el marco del programa de la Licenciatura de Comunicación e Informática Educativas de la Universidad Tecnológica de Pereira, ubicada en Risaralda - Colombia. Se desarrolla este proyecto pedagógico mediatizado basado en la población del grado quinto del Instituto Técnico Superior en la asignatura de ética y valores, en la que se realizó un diagnóstico con el fin de identificar algunas necesidades en las que pudiésemos aportar positivamente desde nuestro campo de estudio. Éste grupo manifestó una necesidad de aumentar la participación durante el desarrollo de la asignatura ya mencionada. Es por ello que se diseña una secuencia didáctica para incrementar la participación, mediada por herramientas educomunicativas. Esta problemática se abordó desde una propuesta metodológica compuesta por varios autores, entre ellos; María Carmen Pereira, Jakeline Duarte, la metodología DENI, entre otros. Quienes con sus diferentes teorías aportaron para la construcción de una solución pertinente para esta población.
- Published
- 2016
40. Cineclub Cinexkrúpulos el lado formativo del cine B
- Author
-
Trejos Iturregui, Jorge Andrés and Giraldo Herrera, John Harold
- Subjects
Audiencia (Medios de comunicación de masas) ,Estrategias de aprendizaje ,Cine en la educación ,Métodos de enseñanza - Abstract
El presente trabajo de grado pretende exponer el trabajo realizado por el Cineclub Cinexkrúpulos UTP con la categoría del CINE B, haciendo hincapié en los posibles valores formativos que esta categoría de cine suscita. Para desarrollar la categoría de Cine B, se ha utilizado la teoría de Cine Formativo como marco teórico y el modelo ORA como metodología, ambos conceptos creados y desarrollados por el autor español Saturnino de la Torre. Finalmente, se diseñó una prueba piloto que constó de la proyección de la película de serie B, La Noche de los Muertos Vivientes (1967) a los alumnos de cuarto semestre de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa, de la asignatura Teorías de la imagen.
- Published
- 2016
41. How to read flying books? decalogue of good audiovisual reading
- Author
-
Roa Gerena, Mauricio Alexander, Romero Alba, Diana Patricia, and García Dussán, Éder
- Subjects
Filmic text ,Semiotic ,Flying books ,Cine en la educación ,Hermenéutica ,Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna - Tesis y disertaciones académicas ,Hermeneutic ,Texto fílmico ,Semiótica ,Libros voladores - Abstract
Trabajo de grado de maestría en Pedagogía de la Lengua Materna. El presente trabajo es el esbozo modélico de un esquema con altos niveles de abstracción para leer de manera crítica y propositiva un film con características educativas como Los fantásticos libros del señor Morris Lessmore. Luego de un arduo rastreo teórico y a partir de los datos levantados en el ejercicio magisterial, se propone un decálogo de la “buena lectura del texto audiovisual”. Master degree in Mother Language Pedagogy work. This work is an outline scheme with high levels of abstraction to read a film critically and purposeful with educational features like The Fantastic Mr. Morris Lessmore’s books. After a hard theoretical tracking and from data obtained in the teacher exercise, a Decalogue of "good reading of the audiovisual text" is proposed.
- Published
- 2015
42. The film adaptation and its pedagogical possibilities
- Author
-
Arévalo Flórez, Franklin, Patiño Candela, Fernando, and Rodríguez Rodríguez, Humberto Alexis
- Subjects
Cinematography ,Creación literaria, artística, etc ,Literature ,Cine en la educación ,Communication ,Literatura ,Cinematografía ,Comunicación ,Didáctica ,Maestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicas ,Literatura - Enseñanza ,Didactic - Abstract
En este trabajo se expone una propuesta didáctica acerca de cómo la transmediación de textos literarios al lenguaje cinematográfico permite explorar las posibilidades del análisis de adaptaciones fílmicas de obras literarias en el aula, como propuesta pedagógica dirigida a docentes. De esta manera, la propuesta consiste en plantear estrategias que permitan trabajar la literatura y el cine abordando los conceptos planteados por Delia Lerner de propósito didáctico y propósito comunicativo; en ese sentido, se elaboró una reflexión en torno al concepto de literatura e imagen poética; en cuento a lo concerniente al cine y el lenguaje cinematográfico se identificaron aspectos en común con la literatura y lo propio de cada uno de estos lenguajes. Se analizó las implicaciones de la elaboración de un guion cinematográfico teniendo en cuenta aspectos como la escritura de un guion y los elementos que en él construyen y comunican sentido. This paper expose a didactic proposal about how the trans-mediation of literary text to film language allow to explore possibilities of analysis of film adaptations of literary works in the classroom as a pedagogical project addressed to teachers. Therefore, the proposal consist in devising strategies that working in literature and film in the classroom tackling the concepts proposed by Delia Lerner didactic purpose and communicative purpose; Consequently, a reflexion was developed around the literature concept and poetic images. In terms of what relating to cinema and cinematographic language, it was identified common aspects with literature and what is proper to each language. The implications of developing a film script was analyzed taking into account aspects such as script writing and elements that built and communicate sense in it.
- Published
- 2015
43. Development of critical thought measured by movies when acquiring critical reading
- Author
-
Vargas Rodríguez, Diana and Montoya Castillo, Mario
- Subjects
Cognición ,Critical thought ,Cognitive abilities ,Cine en la educación ,Narrative writing in the movies ,Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna - Tesis y disertaciones académicas ,Estructura narrativa del cine ,Critical Reading ,Lectura - Estudio y enseñanza ,Pensamiento crítico ,Habilidades cognitivas ,Lectura crítica - Abstract
En el campo propio de la educación, el proceso de enseñanza y de aprendizaje del pensamiento crítico y por consiguiente de la lectura crítica es muy importante, porque es a partir de estos dos procesos que se puede adquirir, transformar y construir el conocimiento. En la actualidad es fundamental buscar que los estudiantes aprendan determinadas estrategias que les facilite el discernir entre diferentes tipos de textos y de esta manera conseguir o hallar nuevos significados y sentidos a sus aprendizajes, reevaluando su participación activa en sus propios procesos no solo de tipo académicos, desde los que pueden mejorar sus desempeños en los niveles de lectura crítica, sino como ciudadanos en formación, a partir de la construcción de pensamiento desde contextos reales y significativos. De ahí que el interés de esta investigación se centró en el desarrollo del pensamiento crítico, desde lo que proponen los autores Facione y Lipman, en estudiantes de noveno grado, mediante la lectura crítica, con el estudio y la teorización que hace Cassany, utilizando el cine como elemento mediador, desde las propuestas y análisis de los autores Argüello, García y Zavala, a partir del diseño y aplicación de la secuencia didáctica como estrategia pedagógica. De igual forma la realización de la investigación se convierte en un punto de partida para que desde el currículo se den espacios de formación desde los cuales se pretenda movilizar, resignificar y transformar la praxis del maestro generando así un impacto en toda la comunidad. Se debe reflexionar a partir del saber escolar partiendo de las situaciones en las que se entienda que la inteligencia y las habilidades de los estudiantes no se explican únicamente desde su capacidad de dar respuestas acertadas o de solucionar problemas, sino de las respuestas que éstos dan a partir de las relaciones y de la comprensión que éste va experimentando en el ambiente sociocultural al que pertenece. In the field of education teaching and learning processes of critical thinking and, therefore, critical reading are very important since it is from theses processes that a person can acquire, transform and build knowledge. Nowadays it is fundamental to try to make students learn different strategies that help them differentiate among different types of texts and, in this way, find new meanings and sense to their learning, reevaluating their active participation in their own processes, not only academic, from which they can improve their performance in critical reading, but also as citizens in training from the construction of thinking abilities from real and meaningful contexts. This is the reason why this investigation was focused on the development of critical thought from what proposed by Facione and Lipman, in ninth grade students through critical reading, studying and following the theories of Cassany, using the movies as a mediator element from the proposals and analysis done by Arguello, Garcia and Zavala from the design and application of a didactic sequence as pedagogical strategy. In the same way, this investigation is a starting point to, from the curriculum, generate educational spaces to mobilize, and transform the teacher´s praxis making an impact in the whole community. We should all reflect upon school knowledge from situations where we can understand that intelligence and the student´s abilities are not explained from their abilities to produce the right answer or to solve a problem, but from the answers provided by them through relations and comprehension faced in the socio-cultural environment where they belong to.
- Published
- 2015
44. Cineclub Cinexkrúpulos el lado formativo del cine B
- Author
-
Giraldo Herrera, John Harold, Trejos Iturregui, Jorge Andrés, Giraldo Herrera, John Harold, and Trejos Iturregui, Jorge Andrés
- Abstract
El presente trabajo de grado pretende exponer el trabajo realizado por el Cineclub Cinexkrúpulos UTP con la categoría del CINE B, haciendo hincapié en los posibles valores formativos que esta categoría de cine suscita. Para desarrollar la categoría de Cine B, se ha utilizado la teoría de Cine Formativo como marco teórico y el modelo ORA como metodología, ambos conceptos creados y desarrollados por el autor español Saturnino de la Torre. Finalmente, se diseñó una prueba piloto que constó de la proyección de la película de serie B, La Noche de los Muertos Vivientes (1967) a los alumnos de cuarto semestre de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa, de la asignatura Teorías de la imagen.
- Published
- 2016
45. Propuesta edu-comunicativa para el mejoramiento del ambiente de aprendizaje en la materia ética y valores en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto de la Escuela Filo Bonito
- Author
-
Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés, Escobar Hoyos, Alejandro, Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés, and Escobar Hoyos, Alejandro
- Abstract
El siguiente proyecto pedagógico mediatizado tiene como propósito el análisis y la reflexión del cine como medio en procesos de enseñanza aprendizaje, en la actualidad el cine se ha ido pensando como didáctica o herramienta para dar contenidos en el aula o en diferentes espacios, pero vemos la necesidad de profundizar en el tema y analizar como seria un diseño ambiente adecuado teniendo en cuenta los momentos del aula y sus factores, además la intencionalidad del uso del cine para alcanzar objetivos deseados cognoscitivos en los estudiantes.
- Published
- 2016
46. El cineclub Cinexkrúpulos como un ambiente de aprendizaje para la enseñanza en valores
- Author
-
Guarín Medina, Johana, Abad Rendón, Dayana Vanesa, Correa Giraldo, Jhon Steven, Espinosa Correa, Abdel Israel, Guarín Medina, Johana, Abad Rendón, Dayana Vanesa, Correa Giraldo, Jhon Steven, and Espinosa Correa, Abdel Israel
- Abstract
A pesar de los múltiples esfuerzos de los pedagogos para inscribir la escuela en el momento histórico actual, la escuela tradicional sigue siendo una organización hermética que intenta hacer frente a los retos del futuro desde las prácticas tradicionales que no responden a las necesidades reales de los estudiantes y, que no les permite a éstos tener un papel protagónico en su proceso educativo. Para plantear un escenario para la educación que sea efectivo en el propósito de empoderar a los estudiantes de su proceso de aprendizaje y permitirles crecer en colectivo, es necesario replantear aspectos como el espacio físico, los materiales y recursos a usar, las dinámicas entre sus participantes, la estética social, entre otros elementos. Explorar nuevos escenarios para enriquecer el proceso educativo nos ha llevado a ver el potencial del cineclub como un espacio de construcción simbólica, que potencializa la formación en valores a partir de la observación de productos fílmicos cuyo planteamiento y análisis sean el punto de partida para la reflexión, que motive un cambio de hábitos o, la aplicación de nuevos hábitos que respondan a los procesos coyunturales por los cuales pasa actualmente nuestro país. Con ello en mente, hemos planteado el presente proyecto de grado buscando responder a la pregunta de investigación ¿Es posible propiciar un ambiente de aprendizaje para la enseñanza en valores, a través del cineclub Cinexkrúpulos? Teniendo como objetivo central la formación en valores ciudadanos como la paz, se busca propiciar la puesta en común de las identidades propias, permitiendo la reflexión personal y colectiva teniendo como guía los planteamientos de Jakeline Duarte con Ambientes de Aprendizaje (2003), Saturnino de la Torre en El Cine Formativo (1996) y Daniel Grill en su libro Organizador y promotor de cineclubes (2008).
- Published
- 2016
47. El cine como herramienta pedagógica para generar aprendizaje significativo en estudiantes de grado sexto en el área de ciencias sociales del Complejo Educativo la Julita
- Author
-
Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés, Aguirre Cárdenas, Sthefany, Londoño Rentería, Daniela, Molina Restrepo, Jessica, Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés, Aguirre Cárdenas, Sthefany, Londoño Rentería, Daniela, and Molina Restrepo, Jessica
- Abstract
Este proyecto pedagógico mediatizado se llevo a cabo en el programa de Licenciatura en Comunicación e Informática educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira. El presente proyecto pedagógico mediatizado tiene como objeto de población el grado sexto A del complejo educativo La Julita, ubicado en la ciudad de Pereira, Risaralda – Colombia, en la asignatura de Ciencias Sociales, en primera instancia se realizó una visita a la institución para hacer un diagnostico con el cual se quería identificar la problemática latente en el grado sexto A para abordarla con estrategias pedagógicas desde nuestro campo de conocimiento. El grado sexto A del complejo educativo La Julita, evidencio una necesidad de relacionar los contenidos de la asignatura con la realidad social de los estudiantes con respecto a la materia de Ciencias Sociales, para atender dicha problemática, se diseñó una secuencia didáctica con un total de 4 sesiones en las que se utilizó el cine como herramienta pedagógica para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, y se desarrollaron diferentes actividades que complementaron la proyección de las películas elegidas. Esta problemática se abordó desde una metodología compuesta por diferentes autores entre ellos: David Ausubel, Enrique Martinez Salanova, Lev Vygotsky, Jakeline Duarte, Douglas Barnes y el Ministerio de Educación de Colombia con quienes con sus diferentes teorías ayudaron a una intervención pertinente para la atención de la problemática latente.
- Published
- 2016
48. El cine como una herramienta mediadora para fomentar la participación en la asignatura de ética y valores del Colegio Instituto Técnico Superior
- Author
-
Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés, Betancur Alarcón, Luisa María, Cadavid Arredondo, Andrés Felipe, Chavarro Acosta, Vanessa, Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés, Betancur Alarcón, Luisa María, Cadavid Arredondo, Andrés Felipe, and Chavarro Acosta, Vanessa
- Abstract
Este proyecto pedagógico mediatizado, se llevó a cabo en el marco del programa de la Licenciatura de Comunicación e Informática Educativas de la Universidad Tecnológica de Pereira, ubicada en Risaralda - Colombia. Se desarrolla este proyecto pedagógico mediatizado basado en la población del grado quinto del Instituto Técnico Superior en la asignatura de ética y valores, en la que se realizó un diagnóstico con el fin de identificar algunas necesidades en las que pudiésemos aportar positivamente desde nuestro campo de estudio. Éste grupo manifestó una necesidad de aumentar la participación durante el desarrollo de la asignatura ya mencionada. Es por ello que se diseña una secuencia didáctica para incrementar la participación, mediada por herramientas educomunicativas. Esta problemática se abordó desde una propuesta metodológica compuesta por varios autores, entre ellos; María Carmen Pereira, Jakeline Duarte, la metodología DENI, entre otros. Quienes con sus diferentes teorías aportaron para la construcción de una solución pertinente para esta población.
- Published
- 2016
49. Cine al barrio : Un ejercicio encaminado a la compresión del territorio por parte de la infancia y adolescencia del Barrio la Estación en Santa Rosa de Cabal, Risaralda
- Author
-
Quintero Gómez, Héctor Hernando, Londoño Cardona, Cindy Marcela, Quintero Gómez, Héctor Hernando, and Londoño Cardona, Cindy Marcela
- Abstract
El seminario: “Educar en la escuela, un reto para pensadores”, fue un escenario creado por la Universidad y dotado de significado por sus participantes, estudiantes de la Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario de la UTP, quienes experimentaron una pedagogía pensada y transformada, donde el docente reconoce el pre-saber de los y las seminaristas y de este modo se da un diálogo horizontal a muchas voces sobre un tema que se hace urgente pensar y reflexionar: La educación. Cuando se comparte una experiencia con otros docentes o comunidades, se colabora y aporta ideas que sirvan de base a otras nuevas experiencias en beneficio de una educación que reconozca otras formas de pensamiento y maneras de construir el conocimiento, por tanto lo que el lector encontrará en un primer momento es la descripción de una práctica educativa que contribuye a las reflexiones del seminario, donde el docente se plantea como principal desafío pensar un “aprendizaje para la comprensión” lo cual requiere explorar la diversidad de habilidades e intereses del estudiante o participante y preocuparse por crear enfoques que puedan desarrollar otras capacidades, ya sean creativas, críticas o analíticas las cuales les brinde herramientas para desenvolverse ante nuevas situaciones de la cotidianidad. En segunda instancia se presentaran algunas aproximaciones que responden al objetivo de la práctica: Conocer los usos y significados que la infancia y adolescencia del barrio la Estación le dan a su territorio, para ello se realizaron ejercicios de cartografía social y mapeo complementado con el cine, entendido como una herramienta de educación social potenciadora de sueños, como se mencionó anteriormente se recurrió a un enfoque pedagógico que le apunte a la comprensión. Para finalizar se hará un análisis de la forma en que la práctica descrita se ha resignificado a partir de diálogos profundos sobre a educación realizados durante el seminario, contexto donde surge la idea de este docume
- Published
- 2016
50. El cine como herramienta de aprendizaje significativo
- Author
-
Neira Bossa, Luis Alejandro
- Subjects
Cine en la educación ,Educación ,Audiovisual Education ,Métodos de enseñanza ,Teaching methods ,Cinema in education ,Enseñanza Audiovisual ,Education - Abstract
La importancia del cine en las aulas hoy en día, crece, gracias a las nuevas tecnologías y al gran acceso a internet en las escuelas. El cine, permite un intercambio cultural y de información de variadas temáticas, permitiendo el estudio de la sociedad a través del tiempo. Grandes historias, leyendas, hazañas, héroes, enseñanzas y aprendizajes las películas brindan al espectador. Gracias a su carácter audiovisual en su información, la comprensión de las temáticas son en su mayoría de las veces, agradables y entretenidas al espectador del séptimo arte. La posibilidad de captar la atención y lograr motivación en los estudiantes a través del cine, son más altas que los recursos tradicionales que el docente utiliza como el tablero, la guía, la lectura, el ejercicio, entre otros, que aunque poseen gran respeto e importancia en la escuela, no logran no logran su fin en un alto grado de enseñanza efectiva y significativa en la escuela. El aprendizaje significativo, que es el aprendizaje más apropiados para ser aplicados junto con el cine en las aulas, busca que el docente tenga en cuenta las propiedades de motivación y entretenimiento que este tiene, y utilizarlas en el aula con el fin de alcanzar aprendizajes significativos, perdurables y comprensibles en los estudiantes. The importance of cinema in the classroom today is growing, thanks to new technologies and the great access to internet in schools. The cinema allows a cultural and information exchange of various topics, allowing the study of society through time. Great stories, legends, feats, heroes, teachings and learning the films provide the viewer. Thanks to its audiovisual character in its information, the understanding of the themes are mostly pleasant and entertaining to the spectator of the seventh art. The possibility of capturing the attention and achieving motivation in the students through the cinema, are higher than the traditional resources that the teacher uses like the board, the guide, the reading, the exercise, among others, that although they have great respect and importance in the school, they do not achieve their end in a high degree of effective and significant teaching in the school. Significant learning, which is the most appropriate learning to be applied together with the cinema in the classrooms, seeks that the teacher takes into account the motivational and entertaining properties that it has, and use them in the classroom in order to achieve significant, lasting and understandable learning in the students. Maestría
- Published
- 2015
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.