15 results on '"Lillo, Pablo"'
Search Results
2. BURNOUT AND SELF-CARE: A SCALE AND AN ONLINE INTERVENTION AIMED AT PRACTICING PSYCHOLOGISTS IN CHILE
- Author
-
HERNANDEZ LILLO, PABLO CRISTOBAL
- Subjects
Settore M-PSI/01 - Psicologia Generale - Published
- 2023
3. Dirofilaria immitis in Dog Imported from Venezuela to Chile
- Author
-
Alvarez Rojas, Cristian A., primary, Cancino-Faure, Beatriz, additional, Lillo, Pablo, additional, Fernández, María Luisa, additional, González, Alejandro Piñeiro, additional, and Ramírez, Alonso Flores, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. Renal Decapsulation Prevents Intrinsic Renal Compartment Syndrome in Ischemia-Reperfusion–Induced Acute Kidney Injury: A Physiologic Approach*
- Author
-
Cruces, Pablo, Lillo, Pablo, Salas, Camila, Salomon, Tatiana, Lillo, Felipe, González, Carlos, Pacheco, Alejandro, and Hurtado, Daniel E.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
5. The renal compartment: a hydraulic view
- Author
-
Cruces, Pablo, Salas, Camila, Lillo, Pablo, Salomon, Tatiana, Lillo, Felipe, and Hurtado, Daniel E
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
6. Comparación del impacto entre una metodología creativa y otra tradicional en diferentes escalas del autoconcepto, en una UD de danza/EC aplicada en adolescentes
- Author
-
de Marco Lillo, Pablo and Romero Martin, Mª Rosario
- Abstract
El presente estudio consiste en la realización de una investigación cuasiexperimental en adolescentes, en la que se pretende comparar el impacto entre una metodología creativa y otra tradicional, sobre distintos parámetros del autoconcepto, en una Unidad Didáctica de danza y expresión corporal. Para ello, se han aplicado los cuestionarios CAPIACE, varias escalas del CAF, APE y AUSO al principio y al final de la intervención, a un total de 42 estudiantes de 4º de ESO de un IES de la ciudad de Zaragoza. Los resultados no han mostrado significación estadística entre el impacto de ambas metodologías, ni de forma global ni por sexos, así como tampoco entre el pretest y el postest. En consecuencia, queda a merced de futuras investigaciones, la realización de estudios en la misma línea, que aconsejamos que sea con una extensión temporal y de muestra mayores.
- Published
- 2021
7. Excess Molar Volumes and Excess Viscosities of the Ternary System Diethylamine(1) + Ethyl Acetate(2) + n-Heptane(3) at 25°C
- Author
-
Lillo, Pablo, Mussari, Lelia, and Postigo, Miguel A.
- Published
- 2000
- Full Text
- View/download PDF
8. Diferencias metodológicas entre la enseñanza de salsa y de danza contacto. Revisión sistematizada de la videografía
- Author
-
de Marco Lillo, Pablo and Romero Martin, Mª Rosario
- Abstract
A la hora de la enseñanza en la educación física, se pueden utilizar distintas metodologías para transmitir los conocimientos. Este estudio tiene como objetivo analizar las diferencias metodológicas entre dos disciplinas dentro de la Danza: la salsa y la danza contacto. Para ello, la metodología que se ha llevado a cabo ha sido una revisión sistematizada de la videografía en el sitio web Google Videos. Los resultados muestran por parte de la salsa una utilización del estilo de enseñanza de mando directo, mientras que en danza contacto una combinación del estilo que fomenta la creatividad y el de modificación de mando directo. Los resultados respecto a los canales de desarrollo, estrategias en la práctica y feedback utilizado corresponden con el respectivo estilo de enseñanza en ambos casos. Se ha evidenciado una utilización exclusiva de los estilos tradicionales en salsa, generando un menor desarrollo de las capacidades del practicante. Sin embargo, en danza contacto este desarrollo sí que se ha producido, debido a la combinación con las metodologías que fomentan la creatividad.
- Published
- 2020
9. Molecular Detection of Vector-Borne Pathogens in Rural Dogs and Associated Ctenocephalides felis Fleas (Siphonaptera: Pulicidae) in Easter Island (Chile)
- Author
-
Cevidanes, Aitor, primary, Di Cataldo, Sophia, additional, Vera, Fernanda, additional, Lillo, Pablo, additional, and Millán, Javier, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
10. Influencia de los estilos de humor sobre las estrategias de afrontamiento en Entre Ríos
- Author
-
Lillo, Pablo Roberto and Lillo, Pablo Roberto
- Abstract
Over the last years there has been a growing interest in the study of the resources that people use from face to a problem. The interest in the study of the characteristics related to the humor has gone in increase, especially for the influence of the development of a new concept in psychology that derives in the call positive psychology (Seligman and Csikszentmihalyi, 2000; Zinder and McCullog 2000, in Martin, Puhlik-Doris, Larsen, Gray, Weir, 2003) which is centered in adaptive strengths such as optimism, faith, courage, as well as humor (Martin 2003, quoted in Martin et al., 2003). Sense of humor has been considered as an unidimensional construct (Omar, 1995) and the consequencies has been some errors in the assesment, as a result of a problem of validity. The present study seeks to introduce certain aspects that have not been considered in the past, so much the potential beneficial effects, as the deleterious forms of the sense of humor as for the psychological well-being. Four dimensions of the sense of humor were assesed (Martin, Puhlik-Doris, Larsen, Gray, Weir, 2003, version Lillo, 2006) relating to the uses or functions in everyday life and the ways of people cope (Fridenberg and Lewis, 1991, version Richaud de Minzi. 2003). They were also significant relationships among styles of humor and ways of coping that could explain the importance of the construct sense of humor, as an important resource to be used. Although it is necessary to highlight that it is not sought to embrace all the components of the sense of humor, but rather it is focused in the interpersonal functions and intrapsíquicas that adolescents use in daily life. These functions are considered most relevant to the well-being. Measuring these aspects of the humor, it is expected that they can explain a greater proportion of the variance as for the ways of people cope., Durante los últimos años ha habido un creciente interés en el estudio de los recursos que las personas utilizan de cara a un problema. El interés en el estudio de las características relacionadas al humor ha ido en aumento, especialmente por la influencia del desarrollo de un nuevo concepto en psicología que deriva en la llamada psicología positiva (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000; Zinder y McCullog 2000, citado por Martin, Puhlik-Doris, Larsen, Gray, Weir, 2003) la cual se centra en fortalezas adaptativas tales como el optimismo, la fe, el coraje, como también el humor (Martin 2003, citado por Martin et al., 2003). El sentido del humor ha sido considerado un constructo unidimensional (Omar, 1995), y esto a conducido a errores en la medición, como resultado de un problema de validez. El presente estudio pretende introducir ciertos aspectos que no se han considerado en el pasado, tanto los efectos potenciales saludables, como los aspectos perjudiciales del sentido del humor, en cuanto al bienestar psicológico. Se evaluaron cuatro dimensiones del sentido del humor (Martin, Puhlik-Doris, Larsen, Gray, Weir, 2003, versión Lillo, 2006) que se relacionan a los usos o funciones en la vida cotidiana y los modos de afrontamiento (Fridenberg y Lewis, 1991, versión Richaud de minzi. 2003). Además se encontraron relaciones significativas entre estilos de humor y modos de afrontamiento que podrían explicar la importancia del constructo sentido del humor, como un recurso importante a ser utilizado. Aunque cabe destacar que no se pretende abarcar todos los componentes del sentido del humor, sino que se enfoca en las funciones interpersonales e intrapsíquicas que sirven a los adolescentes a diario. Estas funciones son consideradas como las más relevantes al bienestar psicosocial. Midiendo estos aspectos del humor, se espera que puedan explicar una mayor proporción de la varianza en cuanto a los modos de afrontar de las personas.
- Published
- 2007
11. Influencia de los estilos de humor sobre las estrategias de afrontamiento en Entre Ríos
- Author
-
Lillo, Pablo Roberto, primary
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
12. Franquicias e incentivos tributarios al ahorro e inversión de profesionales
- Author
-
Ahumada M., Paola, Riquelme G., Cecilia, Vera Lillo, Pablo, and Facultad de Economía y Negocios
- Subjects
Profesionales ,Ahorro e Inversión ,Donaciones ,Tributación ,Franquicias - Abstract
Tesis (Contador Auditor) La sociedad moderna ha experimentado en las últimas décadas un explosivo desarrollo que se ha manifestado fundadamente en el ámbito de las comunicaciones, a través de adelantos como el uso de fibra óptica, uso de redes computacionales (Internet), utilización de la comunicación satelital, etc. Estos avances tecnológicos han producido un profundo cambio en la forma de hacer los negocios. Actualmente los mercados ya se han globalizado y organizado para así obtener ventajas comparativas, podemos dar como ejemplo: La Comunidad Económica Europea que ha desarrollado una moneda común, ha liberalizado las restricciones para el ingreso de bienes al interior de los países miembros, entre otras medidas que pretenden generar fortalezas estratégicas frente a sus competidores. Otro acuerdo multilateral, que ha nacido producto de la nueva forma de hacer negociOs, es el Nafta cuyos países miembros (U.S.A., Canadá, México) han formalizado negociaciones que fomentan los intercambios comerciales, reduciendo aranceles, levantando algunas prohibiciones, disminuyendo la burocracia en el intercambio en algunos casos eliminando aranceles. Nuestro país no ha quedado fuera de este proceso de globalización, con los nuevos acuerdos internacionales, la autoridad económica espera que contribuyan al crecimiento de la nación, impulsando al intercambio comercial con fuerte énfasis en la calidad de los servicios, bienes producidos y adicionalmente aprovechar las oportunidades que ofrecen los países miembros. Ha sido necesario para poder propiciar el crecimiento de la economía chilena, tomar entre otras medidas la implementación de leyes que otorguen beneficios tributarios, aduaneros y financieros para de este modo incentivar la inversión nacional y extranjera. Por todo lo expuesto anteriormente este trabajo tiene como objetivo, analizar e investigar los efectos que genera la existencia de los incentivos tributarios vigentes hoy día para las personas naturales con domicilio y residencia en Chile. Para alcanzar este objetivo es que la presentación de los temas se ha desarrollado de la manera más completa y clara posible, con la intención de permitir a cualquier lector interesado en la materia, una compresión fácil del contenido de los capítulos, dado que por el carácter legal y el lenguaje utilizado por lo general resultan dificil de comprender para un usuario común. El primer capítulo entrega una orientación respecto de los aspectos generales que se deben conocer antes de profundizar en el desanollo del tema, los orígenes del impuesto, su objetivo, clasificación y entrega los elementos básicos para que este Seminario de Título sea de fácil entendimiento. Los capítulos siguientes mostrarán las diferentes franquicias que existen en Chile para incentivar la inversión en el país, donde se desarrollan las franquicias a la inversión en bienes de capitales mobiliarios, para personas naturales. Finalmente, expondremos nuestras conclusiones sobre el trabajo que hemos realizado.
- Published
- 2000
13. Donaciones en materia tributaria
- Author
-
Bravo Boudon, Priscilla Paulina, Godoy López, Pedro Pablo, Sánchez Vivar, María Luisa, Vera Lillo, Pablo, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, and Escuela de Contador Auditor
- Subjects
Donaciones ,Tributación ,Chile - Abstract
Tesis (Contador Auditor) El tópico a presentar en este Seminario de Título son las donaciones en materia tributaria. En consideración de que en los últimos años el Estado está menos ligado al ámbito económico y a las necesidades sociales de la población -véase la privatización de empresas estatales-, se han dictado normas y ley que establecen importantes franquicias tributarias en favor de las sumas donadas por las empresas y personas, destinadas éstas a desarrollar y fomentar determinadas actividades o instituciones especiales que haya determinado la autoridad. El objetivo principal de este trabajo es determinar la real conveniencia que presentan estos beneficios tributarios a los donantes, además de describir y analizar cada una de los tipos de donación, los requisitos para ser donante y donatario, a qué instituciones reconoce el Fisco, los montos máximos de ella, los topes asignados a cada tipo, así como también los propios beneficios y su trascendencia en la determinación de impuesto y su impacto al sistema impositivo del país. En la recolección de los datos y la información en general se utilizan fuentes secundarias, es decir, bibliográficas atinentes al material existente. Ello permitirá un estudio en profundidad de las normas y ley que rigen las donaciones y se podrá comprobar si se cumple efectivamente con el objetivo para el cual fueron dictadas. Sobre la carga tributaria y el incentivo de las donaciones se efectuarán ejercicios prácticos de las distintas donaciones y de los distintos tipos de donantes, llámese sociedades anónimas, limitadas o personas naturales.
- Published
- 2000
14. Inversión chilena en el exterior, aspectos tributarios
- Author
-
Jones G., Carolyn, Quiroga O., Oscar, and Vera Lillo, Pablo
- Subjects
Inversiones Extranjeras ,Impuestos ,Chile - Abstract
Tesis (Contador Auditor) Nuestra investigación tendrá un carácter exploratorio y descriptivo de cómo invertir en el exterior, dentro del cual se han considerado como: Objetivo General; Analizar las medidas de gobierno para evitar la doble tributación por las inversiones chilenas en el exterior, y específicamente; Definir los aspectos conceptuales de la inversión, determinar los incentivos tributarios para invertir en el extranjero, conocer los nuevos tratados o convenios internacionales que han firmado o firmará el Estado de Chile, establecer los beneficios o franquicias tributarias a las empresas chilenas por rentas provenientes de inversiones en el exterior, y por último, señalar los procedimientos utilizados en la declaración y pago del impuesto por rentas provenientes del exterior. Para el cumplimiento de estos objetivos, en el capítulo I de nuestra investigación, se abordan las características generales, las cuáles son propias de cualquier inversión, los objetivos y la clasificación de éstas, para posteriormente definir a qué se llama inversión extranjera y cuáles son los tipos de inversiones extranjeras existentes. Además, se mencionan los incentivos y motivos por los cuales se invierte en el extranjero. Este primer capítulo constituye el marco teórico de este trabajo. A continuación, en el capítulo segundo, se presentan los contenidos, características más relevantes y beneficios del tratado firmado con la República Argentina y los tratados por aprobar con Canadá y México con el fin de evitar la doble tributación entre nuestro país y los Estados mencionados.
- Published
- 1998
15. Inversión extranjera en Chile
- Author
-
Madrid Naranjo, Jorge Eduardo, Oyarzo Miranda, Juan Carlos, Vera Lillo, Pablo, and Escuela de Contador Auditor
- Subjects
Inversiones Extranjeras ,Chile - Abstract
Tesis (Contador Auditor) En el presente Seminario hemos investigado diversos puntos vinculados a la inversión de capitales extranjeros en Chile, ya que, a pesar de su importancia, notamos una falta de claridad y desconocimiento en la materia. El Objetivo General de esta investigación es conocer los aspectos de ingreso de capitales, efectos tributarios y de fiscalización que rodean a las operaciones de inversión extranjera realizadas en Chile, como también realizar un pequeño análisis macroeconómico de estas inversiones en el país. Específicamente el presente trabajo tiene además los siguientes Objetivos: determinar los distintos escenarios por los cuales puede optar una persona para llevar a cabo una inversión en Chile; describir en forma resumida el régimen tributario aplicable a este tipo de inversiones y todo lo relativo a franquicias o beneficios; determinar a qué entes corresponde la fiscalización de la inversión extranjera y como operan en dicha acción fiscalizadora, y por último la relación que tiene la inversión extranjera con la estabilidad macroeconómica y crecimiento del país. En relación a la metodología, hemos realizado un estudio de tipo descriptivo, es decir, se basó principalmente en la recopilación y análisis de la información obtenida básicamente de textos relacionados con el tema, publicaciones de los medios, investigación en entidades relacionadas al tema y búsqueda en intemet. En relación al alcance del seminario, este se limita solamente a la ley vigente, por lo cual nuestra presentación la hemos desarrollado considerando los siguientes capítulos: En el Capítulo I, hablaremos de las formas de ingreso de capitales extranjeros a Chile, sean estos créditos externos, aportes de capital y emisión de ADRs. En el Capítulo II, desarrollaremos aspectos relativos a la tributación, por ejemplo, normas tributarias de carácter general, efectos tributarios de los ADRs e incentivos. Además conoceremos las entidades fiscalizadoras como son el Comité de Inversión Extranjera y el Banco Central de Chile. En el Capítulo III, realizaremos un análisis macroeconómico de la inversión extranjera en Chile y su contribución a la estabilidad y crecimiento del país. Finalmente, incluiremos las conclusiones a las cuales llegamos luego del desarrollo del presente trabajo. El tema de este seminario esta bastante relacionado con nuestra carrera pues es cada vez más creciente el interés de los inversionistas extranjeros por invertir en Chile, debido al gran desarrollo económico que está experimentando nuestro país. Lo anterior implica un mayor conocimiento en estas materias por parte del auditor para así poder, restar un servicio más eficiente a futuros clientes que se encuentren relacionados a este tipo de inversiones.
- Published
- 1998
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.