34 results on '"Paredes, Silvana"'
Search Results
2. Salud mental en reclusos del centro de Privación de Libertad de Bolívar. 2022
- Author
-
López Paredes, Silvana Ximena, primary, Mas Camacho, María Rosa, additional, Erazo Guzmán, Vanessa Katherin, additional, and López Zapata, Shirley Estefanía, additional
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Conocimiento en salud sexual y reproductiva en estudiantes de la Unidad Educativa “Roberto Arregui” Guaranda. 2023.
- Author
-
Mas Camacho, María Rosa, primary, López Paredes, Silvana Ximena, additional, Camacho Suárez, Marcelo Sebastián, additional, and Galarza Lara, Bryan Joel, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. Avances en la Comprensión sobre Salud Sexual y Reproductiva: Hallazgos en Estudiantes de Educación Secundaria
- Author
-
López Paredes, Silvana Ximena, primary, Rea Guamán, Mery Rocío, additional, Rea Tocta, Edgar Vinicio, additional, and Punina Quinabanda, Gissela Mariuxi, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
5. The epigenetic regulator SIRT7 guards against mammalian cellular senescence induced by ribosomal DNA instability
- Author
-
Paredes, Silvana, Angulo-Ibanez, Maria, Tasselli, Luisa, Carlson, Scott M., Zheng, Wei, Li, Tie-Mei, and Chua, Katrin F.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
6. Prevención de úlcera por presión en adultos mayores aplicadas por el equipo de salud: Hospital Alfredo Noboa Montenegro
- Author
-
García Gallo, Yadira Marlene, Hurtado Yanza, Tamara Jasmín, López Paredes, Silvana Ximena, García Gallo, Yadira Marlene, Hurtado Yanza, Tamara Jasmín, and López Paredes, Silvana Ximena
- Abstract
The objective of this study was to evaluate the preventive actions for pressure ulcers in older adults implemented by the health team, including patients, family members and caregivers, in the Internal Medicine service of the Alfredo Noboa Montenegro Hospital between January and April 2023. Using Using a quantitative approach and a cross-sectional descriptive design, the problem of pressure ulcers in older adults was analyzed and the preventive actions of the health team were evaluated. The sample consisted of 23 nursing professionals from the Internal Medicine area of the hospital, and given its small size, all of them were included in the study. The results indicated that the preventive actions implemented by the health team are insufficient, highlighting the need for more effective prevention strategies. It was observed that the majority of nursing professionals do not adequately apply the recommended preventive measures, which may contribute to the development of pressure ulcers. In conclusion, the study highlights the need to strengthen the preventive actions of the health team to avoid pressure ulcers and their complications in older adults. It is recommended to implement protocols and training for nursing staff, in order to improve the quality of care and reduce the incidence of pressure ulcers at the Alfredo Noboa Montenegro Hospital., El objetivo de este estudio fue evaluar las acciones preventivas de úlcera por presión en adultos mayores implementadas por el equipo de salud, incluyendo pacientes, familiares y cuidadores, en el servicio de Medicina Interna del Hospital Alfredo Noboa Montenegro entre enero y abril de 2023. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo transversal, se analizó el problema de las úlceras por presión en adultos mayores y se evaluaron las acciones preventivas del equipo de salud. La muestra consistió en 23 profesionales de enfermería del área de Medicina Interna del hospital, y dado su tamaño reducido, se incluyó a todos en el estudio. Los resultados indicaron que las acciones preventivas implementadas por el equipo de salud son insuficientes, resaltando la necesidad de estrategias de prevención más efectivas. Se observó que la mayoría de los profesionales de enfermería no aplican adecuadamente las medidas preventivas recomendadas, lo que puede contribuir al desarrollo de úlceras por presión. En conclusión, el estudio subraya la necesidad de fortalecer las acciones preventivas del equipo de salud para evitar úlceras por presión y sus complicaciones en adultos mayores. Se recomienda implementar protocolos y capacitaciones para el personal de enfermería, con el fin de mejorar la calidad de atención y disminuir la incidencia de úlceras por presión en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro.
- Published
- 2023
7. Vivencias de estudiantes de enfermería durante las prácticas preprofesionales
- Author
-
Barragan Punina, Ligia Vanessa, primary, Peña Tixi, Guillermo Rolando, additional, and López Paredes, Silvana Ximena, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
8. Relatos de mujeres embarazadas diagnosticadas con VIH en el centro de salud “Muey” Santa Elena
- Author
-
Chavez Lema, Mauricio Alexander, primary, León Arcos, Josenka Abigail, additional, and López Paredes, Silvana Ximena, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
9. SIRT7 Represses Myc Activity to Suppress ER Stress and Prevent Fatty Liver Disease
- Author
-
Shin, Jiyung, He, Ming, Liu, Yufei, Paredes, Silvana, Villanova, Lidia, Brown, Katharine, Qiu, Xiaolei, Nabavi, Noushin, Mohrin, Mary, Wojnoonski, Kathleen, Li, Patrick, Cheng, Hwei-Ling, Murphy, Andrew J., Valenzuela, David M., Luo, Hanzhi, Kapahi, Pankaj, Krauss, Ronald, Mostoslavsky, Raul, Yancopoulos, George D., Alt, Frederick W., Chua, Katrin F., and Chen, Danica
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
10. Programa educativo sobre violencia de género: Dirigido a estudiantes de enfermería
- Author
-
Paredes, Silvana Ximena López
- Subjects
violencia de género ,estudiantes de enfermería ,programa educativo - Abstract
Programa educativo sobre violencia de género: Dirigido a estudiantes de enfermería
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
11. SIRT7 clears the way for DNA repair
- Author
-
Paredes, Silvana and Chua, Katrin F
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
12. Ribosomal DNA Contributes to Global Chromatin Regulation
- Author
-
Paredes, Silvana and Maggert, Keith A.
- Published
- 2009
- Full Text
- View/download PDF
13. Formación de posgrados en Enfermería, una necesidad para la zona 5 de Ecuador
- Author
-
Sánchez Guevara, Cynthia del Carmen, Sánchez Andrade, Christian Renato, López Paredes, Silvana Ximena, Sánchez Guevara, Cynthia del Carmen, Sánchez Andrade, Christian Renato, and López Paredes, Silvana Ximena
- Abstract
This article presents the research conducted among nursing professionals in zone 5, which includes the provinces of Guayas (with the exception of the cantons of Guayaquil, Durán and Samborondón), Los Ríos, Santa Elena, Bolívar and Galápagos, with the purpose of determining whether there is a need for postgraduate training in this health sector. Through a quantitative and descriptive methodology, and by means of surveys, the criteria of 196 nurses, 21 employers and 66 students in the process of graduating from the nursing sciences degree program at the state university of Bolivar were collected. The results obtained show that it is necessary to develop fourth level programs that meet the needs of professionals, who require that the costs be accessible, adjust to schedules that allow them to study and work and be able to specialize., Este artículo presenta la investigación realizada entre los profesionales de enfermería en la zona 5 conformada por las provincias del Guayas (con excepción de los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón), Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos, con la finalidad de determinar si existe la necesidad de una formación de posgrado para este sector de la salud. A través de una metodología cuantitativa y descriptiva, y mediante encuestas se recogieron los criterios de 196 enfermeros y enfermeras, 21 empleadores y 66 estudiantes en proceso de titulación de la licenciatura en ciencias de la enfermería de la universidad estatal de Bolívar. Los resultados obtenidos muestran que es necesario desarrollar programas de cuarto nivel que cubran la necesidad de los profesionales, quienes requieren que los costos sean accesibles, se ajusten a horarios que permitan estudiar y trabajar y puedan especializarse.
- Published
- 2022
14. Análisis del campo ocupacional de la carrera de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar
- Author
-
Sánchez Yánez, Julissa Alexandra, Suarez Morales, Alejandra Elizabeth, López Paredes, Silvana Ximena, Sánchez Yánez, Julissa Alexandra, Suarez Morales, Alejandra Elizabeth, and López Paredes, Silvana Ximena
- Abstract
En la actualidad, el ser humano se enfrenta a nuevos desafíos profesionales, lo cual le obliga a prepararse y contribuir con la sociedad. Es así que la educación superior enmarca el camino hacia el mundo laboral cada vez más competitivo y con nuevos requerimientos. La práctica de la enfermería como profesión debe cumplir requerimientos relacionados con la Ley de ejercicio profesional y otros tantos relacionados directamente con las funciones propias de las actividades asistenciales. Esta investigación tiene como objetivo principal analizar el campo ocupacional de la carrera de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar frente a las necesidades del país en el periodo 2020-2021. A través de un enfoque cuantitativo y datos obtenidos mediante una encuesta online aplicada a 131 profesionales de enfermería y 28 empleadores se obtuvo que los requerimientos principales del campo ocupacional se refieren a la capacidad de ofrecer cuidados integrales, la capacidad de elaborar y ejecutar protocolos de atención enfermero y programas para la salud. Se concluye que los graduados de la carrera de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar, son profesionales competentes que satisfacen las necesidades actuales del campo ocupacional, pero requieren un refuerzo de sus conocimientos en áreas específicas como enfermería familiar y comunitaria, unidad de cuidados intensivos y emergencia.
- Published
- 2022
15. Índice de empleabilidad en la zona 3 de los graduados de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar
- Author
-
Bonilla Bonilla, Carmen Elizabeth, Tamami Hurtado, María Geomayra, López Paredes, Silvana Ximena, Bonilla Bonilla, Carmen Elizabeth, Tamami Hurtado, María Geomayra, and López Paredes, Silvana Ximena
- Abstract
En la actualidad, el mercado laboral en todas las áreas atraviesa una situación difícil orquestado por una crisis económica global y el crecimiento de la población, que tienen relación directa con las ofertas y oportunidades de un empleo adecuado para los profesionales en el área de salud. Este artículo presenta un análisis del índice de la empleabilidad de los graduados de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar en la zona 3, durante el periodo 2018 – 2020. A través de una investigación cuantitativa y mediante el uso de la encuesta como técnica para recopilar información, se determina que los graduados de la carrera se desempeñan en instituciones públicas y privadas de las provincias Chimborazo. Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua, pero no existen vacantes suficientes para los graduados. Además, los empleadores determinan que las principales habilidades que requieren de los profesionales se enfocan en la capacidad de resolver conflictos, con habilidades para trabajar bajo presión y destrezas administrativas.
- Published
- 2022
16. Estrategias educomunicacionales para la preservación de la educación sexual y reproductiva. Un estudio de caso
- Author
-
Borja Aguilar, Mariana Narcisa, Sagbay Baez, Kaina Steffy, López Paredes, Silvana Ximena, Borja Aguilar, Mariana Narcisa, Sagbay Baez, Kaina Steffy, and López Paredes, Silvana Ximena
- Abstract
This article presents a case study applied to first-year high school students from the Guaranda Educational Unit on educommunicational strategies in sexual and reproductive education. Through a quantitative and descriptive methodology, educommunicational products were designed based on the information collected through surveys and the informed consent of their representatives, which determined the most appropriate perspective through which the target audience needs to know and educate themselves on the subject. After the implementation of the educommunicational strategies, it was obtained that all the applied strategies were very useful to increase the degree of knowledge about sexual and reproductive education in the students, in addition to the fact that the students, teachers and parents achieved a greater awareness about the importance of the topic., Este artigo apresenta um estudo de caso aplicado a alunos do primeiro ano do ensino médio da Unidade Educacional Guaranda sobre estratégias educomunicacionais em educação sexual e reprodutiva. Por meio de uma metodologia quantitativa e descritiva, produtos educomunicacionais foram elaborados com base nas informações coletadas por meio de pesquisas e no consentimento informado de seus representantes, que determinaram a perspectiva mais adequada por meio da qual o público-alvo precisa conhecer e se educar sobre o assunto. Após a implementação das estratégias educomunicacionais, obteve-se que todas as estratégias aplicadas foram muito úteis para aumentar o grau de conhecimento sobre educação sexual e reprodutiva nos alunos, além de que os alunos, professores e pais alcançaram uma maior conscientização sobre a importância do tema., Este artículo presenta un estudio de caso aplicado en estudiantes de Primero de bachillerato de la Unidad Educativa Guaranda sobre estrategias educomunicacionales en educación sexual y reproductiva. A través de una metodología cuantitativa y descriptiva se diseñó productos educomunicacionales a partir de la información levantada mediante encuestas y el consentimiento informado de sus representantes que determinó la perspectiva más adecuada mediante la cual el público objetivo requiere conocer y educarse sobre el tema. Posteriormente a la implementación de las estrategias educomunicacionales obtuvo que todas las estrategias aplicadas resultaran de gran utilidad para incrementar el grado de conocimiento sobre educación sexual y reproductiva en los estudiantes, además de que los estudiantes, profesores y padres de familia lograron una mayor conciencia sobre la importancia del tema.
- Published
- 2022
17. Análisis cualitativo de violencia de género en mujeres adolescentes embarazadas
- Author
-
López Paredes, Silvana Ximena, Pilamunga Quinatoa, Abigail Beatriz, Tualombo Tenelema, Shirley Magaly, López Paredes, Silvana Ximena, Pilamunga Quinatoa, Abigail Beatriz, and Tualombo Tenelema, Shirley Magaly
- Abstract
Adolescent pregnancy involves various social situations where pregnant women are sometimes exposed to social discrimination, family rejection, marital problems, and even become victims of gender-based violence. In this context, the objective was to recognize the experiences of gender violence in pregnant adolescent women treated at the Daule health sub-center (February-June 2022). Using a qualitative, phenomenological approach, in-depth interviews were conducted with a group of 10 pregnant adolescents. Once the information was collected, a qualitative analysis was carried out using the Atlas ti software, generating a hermeneutic unit based on 4 categories of analysis (codes) to facilitate the process of understanding. These categories of analysis were: recognition of gender-based violence, difficulties encountered during pregnancy, family relationships and episodes of gender-based violence, which helped to recognize aspects related to the particular situation of each pregnant woman and her experiences of gender-based violence during pregnancy. It was concluded that the population does not recognize gender violence in its entire spectrum, and that the main inconveniences presented are related to parental acceptance and the relationship with the parents of their product. With regard to violence, most of the adolescents indicated that they had mainly been victims of psychological violence, receiving verbal discrimination by people in their close environment. These facts have had an impact on their mental and physical health, causing stress, low self-esteem and sleep disorders., A gravidez adolescente envolve várias situações sociais em que as mulheres grávidas são por vezes expostas a discriminação social, rejeição familiar, problemas de relacionamento, e até tornam-se vítimas de violência baseada no género. Neste contexto, o objectivo deste estudo era identificar as experiências de violência baseada no género em mulheres adolescentes grávidas tratadas no sub-centro de saúde de Daule (Fevereiro-Junho de 2022). Utilizando uma abordagem qualitativa e fenomenológica, foram realizadas entrevistas em profundidade com um grupo de 10 adolescentes grávidas. Uma vez recolhida a informação, foi realizada uma análise qualitativa utilizando o software Atlas ti, gerando uma unidade hermenêutica baseada em 4 categorias de análise (códigos) para facilitar o processo de compreensão. Estas categorias de análise foram: reconhecimento da violência baseada no género, dificuldades encontradas durante a gravidez, relações familiares e episódios de violência baseada no género, que ajudaram a reconhecer aspectos relacionados com a situação particular de cada mulher grávida e as suas experiências de violência baseada no género durante a gravidez. Concluiu-se que a população não reconhece a violência baseada no género em todo o seu espectro, e que os principais problemas apresentados estão relacionados com a aceitação parental e a relação com os pais dos seus filhos. No que diz respeito à violência, a maioria dos adolescentes indicou que tinham sido principalmente vítimas de violência psicológica, recebendo discriminação verbal de pessoas no seu ambiente próximo. Estes factos tiveram um impacto na sua saúde mental e física, causando stress, baixa auto-estima e distúrbios do sono, El embarazo adolescente, arropa diversas situaciones sociales donde las gestantes en ocasiones se ven expuestas a discriminación social, rechazo familiar, problemas de pareja, llegando incluso a ser víctimas de violencia de género. En tal contexto, se presentó como objetivo; reconocer las experiencias de violencia de género en mujeres adolescentes embarazadas atendidas en el Subcentro de salud Daule, (período febrero-junio 2022). Utilizando un enfoque cualitativo, del tipo fenomenológico se aplicaron entrevistas a profundidad, a un grupo de 10 adolescentes embarazadas. Una vez recopilada la información, se realizó un análisis cualitativo empleando el software Atlas ti, generando una unidad hermenéutica en función de 4 categorías de análisis (códigos) para facilitar el proceso de comprensión. Dichas categorías de análisis fueron; el reconocimiento de la violencia de género, dificultades presentadas durante el embarazo, relaciones familiares y los episodios de violencia de género, mismas que ayudaron a reconocer aspectos relativos a la situación particular de cada embarazada y cómo han sido sus experiencias de violencia de género en la gestación. Concluyendo que la población no reconoce sobre la violencia de género en todo su espectro, así mismo los principales inconvenientes presentados están relacionados por la aceptación parental y la relación con los padres de su producto. Con lo relacionado a la violencia la mayoría de las adolescentes indicaron que principalmente habían sido víctimas de violencia psicológica, recibiendo discriminación verbal por personas de su entorno cercano. Hechos que han impactado en su condición de salud mental y física, ocasionado: estrés, baja autoestima y trastornos del sueño.
- Published
- 2022
18. Violencia de género en estudiantes de enfermería Universidad Estatal de Bolívar. Ecuador
- Author
-
Paredes, Silvana Ximena López and González, Liliam Coromoto
- Subjects
violencia de género ,atención integral ,prevención ,vida cotidiana ,programa educativo - Abstract
La violencia de género, son los actos perjudiciales de una persona, sobre la base de las diferencias que la sociedad asigna a hombres y mujeres. El objetivo fue, implementar un programa educativo dirigido a estudiantes de enfermería, con el fin de generar conocimientos y prácticas adecuadas sobre la atención de la violencia de género en los servicios de salud, de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, de la Universidad Estatal de Bolívar, ubicada en el cantón Guaranda, Provincia Bolívar en Ecuador, durante el período comprendido desde julio 2018 a julio 2021. La investigación fue descriptiva, no experimental, basado en la observación, registro e interpretación de la naturaleza de los fenómenos estudiados y de campo, ya que la recolección de datos se hizo directamente de la realidad. La muestra estuvo conformada por 140 estudiantes encuestados, Los resultados reportan que el 51,1% consideraron necesario un programa educativo y sólo el 33,1%, tiene información sobre la legislación ecuatoriana, para la protección de violencia de género. La valoración inicial sobre los conocimientos, evidenció un desconocimiento general sobre las dimensiones básicas de la violencia de género, así como, el reconocimiento de la normativa ecuatoriana entorno a dicha problemática social, aspectos que fueron abordados durante el programa educativo.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
19. Tecnología aplicada al cuidado de enfermería: wereables, apps y robótica.
- Author
-
del Pilar Espín Arguello, Adriana, Mas Camacho, María Rosa, Rea Guamán, Mery Rocío, and López Paredes, Silvana Ximena
- Published
- 2023
20. SIRT7 links H3K18 deacetylation to maintenance of oncogenic transformation
- Author
-
Barber, Matthew F., Michishita-Kioi, Eriko, Xi, Yuanxin, Tasselli, Luisa, Kioist, Mitomu, Moqtaderi, Zarmik, Tennen, Ruth I., Paredes, Silvana, Young, Nicolas L., Chen, Kaifu, Struhl, Kevin, Garcia, Benjamin A., Gozani, Or, Li, Wei, and Chua, Katrin F.
- Subjects
Research ,Properties ,Oncogenes -- Properties ,Genetic transformation -- Research ,Acetylation -- Research - Abstract
Sirtuin proteins regulate diverse cellular pathways that influence genomic stability, metabolism and ageing (1,2). SIRT7 is a mammalian sirtuin whose biochemical activity, molecular targets and physiological functions have been unclear. [...]
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
21. Ribosomal DNA contributes to global chromatin egulation
- Author
-
Paredes, Silvana and Maggert, Keith A.
- Subjects
Drosophila -- Genetic aspects ,Epigenetic inheritance -- Research ,Chromatin -- Properties ,Genetic regulation -- Research ,Science and technology - Abstract
The 35S ribosomal RNA genes (rDNA) are organized as repeated arrays in many organisms. Epigenetic regulation of transcription of the rRNA results in only a subset of copies being transcribed, making rDNA an important model for understanding epigenetic chromatin modification. We have created an allelic series of deletions within the rDNA array of the Drosophila Y chromosome that affect nucleolus size and morphology, but do not limit steady-state rRNA concentrations. These rDNA deletions result in reduced heterochromatin-induced gene silencing elsewhere in the genome, and the extent of the rDNA deletion correlates with the loss of silencing. Consistent with this, chromosomes isolated from strains mutated in genes required for proper heterochromatin formation have very small rDNA arrays, reinforcing the connection between heterochromatin and the rDNA. In wild-type cells, which undergo spontaneous natural rDNA loss, we observed the same correlation between loss of rDNA and loss of heterochromatin-induced silencing, showing that the volatility of rDNA arrays may epigenetically influence gene expression through normal development and differentiation. We propose that the rDNA contributes to a balance between heterochromatin and euchromatin in the nucleus, and alterations in rDNA--induced or natural--affect this balance. Drosophila | epigenetics | heterochromatin | nucleolus | rDNA doi/ 10.1073/pnas.0906811106
- Published
- 2009
22. Expression of I-CreI endonuclease generates deletions within the rDNA of Drosophila
- Author
-
Paredes, Silvana and Maggert, Keith A.
- Subjects
Chromosome deletion -- Research ,Drosophila -- Genetic aspects ,Gene expression -- Research ,Gene mutations -- Research ,Genetic regulation -- Research ,Biological sciences - Published
- 2009
23. Violencia de género en el cantón Guaranda- Ecuador. Un estudio de caso: Foro de la mujer “ni una menos”
- Author
-
López Paredes, Silvana Ximena, Cando Maldonado, Jhajaira Alexandra, Pérez Carranza, Dayana Mishell, Taris Tamami, Clara Elena, López Paredes, Silvana Ximena, Cando Maldonado, Jhajaira Alexandra, Pérez Carranza, Dayana Mishell, and Taris Tamami, Clara Elena
- Abstract
Este documento presenta los resultados obtenidos del Foro "Ni una menos" desarrollado en el cantón Guaranda con el fin difundir la problemática en torno a la violencia de género. A través de un análisis de la situación actual y la normativa vigente se presentan las consecuencias que sufren las mujeres afectadas, del mismo modo las implicaciones a nivel social y económico en el cantón Guaranda. Metodológicamente se llevó a cabo un estudio transversal de orden documental con el fin de recopilar información sobre el escenario actual de la violencia de género para posteriormente presentarlos a través de una serie de ponencias e intervenciones de expertos en la materia, con el fin de generar espacios de participación ciudadana para el intercambio de conocimiento en materia de violencia de género. Como resultado se obtuvo que el proceso de socialización del Foro de la Mujer “ni una menos” alcanzó resultados positivos a través de la realización de 7 actividades con más de 250 visualizaciones, 88 veces compartido, 462 comentarios, 2500 reacciones en vivo 3.440 reproducciones en la página oficial de Facebook denominada “No Violencia de Género” con el lema “Ni Una Menos”. Finalmente tuvo un alcance de 7000 personas. Se concluye que la ejecución del Foro “Ni una menos” evidenció que la problemática es de interés público y se debe seguir ampliando hacia los diferentes sectores especialmente vulnerables, esto con el fin de concientizar a la población sobre los daños que producen en todo nivel, del mismo modo es importante educar a la población sobre los procesos de reconocimiento e identificación temprana de las violencias de género en cualquiera de sus tipos.
- Published
- 2021
24. Historias de vida de los adultos mayores en relación al cuidado amoroso
- Author
-
Pérez Bayas, Jhocelyn Mikaela, Rodríguez Chugá, Erika Jaqueline, López Paredes, Silvana Ximena, Pérez Bayas, Jhocelyn Mikaela, Rodríguez Chugá, Erika Jaqueline, and López Paredes, Silvana Ximena
- Abstract
El presente trabajo tiene como propósito conocer las historias de vida de los adultos mayores en relación al cuidado amoroso recibido en el Centro de Salud San Simón y Fundación su Cambio por el Cambio, cantón Guaranda, provincia Bolívar del Ecuador, mediante la aplicación de una entrevista a profundidad que permita develar su perspectiva y así comprender su situación. Siguiendo como metodología el paradigma naturalista de la investigación, con un enfoque cualitativo fenomenológico para conocer y comprender la percepción de los cuidados amorosos recibidos por la población de 10 adultos mayores atendidos en las instituciones. La información levantada fue analizada por medio del uso del software Atlas Ti v. 9, creando una unidad hermenéutica compuesta por códigos, memos y citas, enfocándose en tres categorías núcleo, el cuidado integral, el desarrollo de la relación de los cuidados amorosos y la satisfacción de las necesidades humanas a partir de ellas. Como conclusión se identificó la percepción del cuidado integral y de calidad recibida por los profesionales sanitarios y cuidadores del centro de salud y fundación evidenciando una actitud de autocuidado en los adultos mayores, satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales y psicológicas de cada participante creando un vínculo de buena comunicación y trato empático entre el paciente – cuidador.
- Published
- 2021
25. Violencia de género en las universidades ecuatorianas: El caso de los estudiantes de enfermería en la Universidad Estatal de Bolívar
- Author
-
López Paredes, Silvana Ximena, González Méndez, Liliam Coromoto, López Paredes, Silvana Ximena, and González Méndez, Liliam Coromoto
- Abstract
La violencia de género es un fenómeno que se presenta en cualquier contexto mundial. Ecuador es un país que presenta una grave situación en cuanto a la violencia de género; según cifras oficiales, seis de cada diez mujeres reconocen haber padecido malos tratos, si bien muchas de las mujeres que sufren violencia no llegan a denunciar al agresor. El objetivo del presente artí¬culo es dar a conocer un estudio acerca de la violencia de género en los estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar, Facultad ciencias de la Salud y del Ser Humano carrera de Enfermería, provincia de Bolívar, Ecuador; mediante un programa educativo. Estudio descriptivo, no experimental, de campo y transversal. Población 146 estudiantes del primero al sexto semestre, muestra censal. Técnica de recolección la encuesta, instrumento un cuestionario sobre conocimientos y actitud, cuyos resultados permitirán seleccionar un programa educativo, implementarlo y volver a evaluar. El cuestionario será validado y medida su confiabilidad. Se espera mejorar la formación de los futuros profesionales de enfermería en el tema de violencia de género y que la facultad incorpore la enseñanza formal del tema.
- Published
- 2020
26. Follow-up to the Customs and Traditions of the Labor of Domiciliary Childbirth in Women of the Andean Communities of: Salinas, Cuatro Esquinas, Cachisagua and Santa Fe of Guaranda (Ecuador)
- Author
-
López Paredes, Silvana, additional, Hugo Núñez, Víctor, additional, Olalla García, María, additional, Rocío Rea, Mery, additional, Muñoz Naranjo, Maura, additional, and Bayas-Morejón, Favian, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
27. Índice de masa corporal como factor de riesgo en estudiantes de la carrera de enfermería
- Author
-
Paredes Garcés, Wilson Gonzalo, primary, Rea Guamán, Mery Rocío, additional, Taco Vega, Janine Maribel, additional, and López Paredes, Silvana Ximena, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
28. Gestión del conocimiento en las UGEL de Lima Metropolitana
- Author
-
Gómez Paredes, Silvana Elizabeth, Kanashiro Medina, Antonio Rolando, Reynaga Muñoz, Hugo, and Díaz Ísmodes, José
- Subjects
Unidad de gestión educativa local ,Gestión del conocimiento ,Administración pública ,Administración escolar - Abstract
El presente trabajo tiene como finalidad evaluar la relación que existe entre las prácticas de gestión del conocimiento que se dan en las unidades de gestión educativa local (UGEL) de Lima Metropolitana y los resultados del diagnóstico de conocimientos que realiza la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) a los especialistas de dichas UGEL anualmente. Dentro de este proceso se explica la importancia de gestionar el conocimiento en cada UGEL como la instancia clave de gestión educativa más cercana a la escuela, y que de acuerdo al Ministerio de Educación (Minedu), es importante su influencia en el desempeño directivo y docente en las instituciones educativas (IIEE). La gestión del conocimiento, por otro lado, se sustenta en procesos, los cuales se concretan dentro de la organización a través de prácticas de gestión del conocimiento, que buscan que las organizaciones sean capaces de mejorar su desempeño y además la calidad del servicio a partir de su conocimiento y el aprendizaje organizacional. En este contexto, este estudio de investigación busca, sobre la base de identificar las prácticas de gestión del conocimiento utilizadas en las UGEL de Lima Metropolitana y analizar los resultados de conocimiento de sus especialistas en gestión pedagógica e institucional, describir la influencia que han tenido dichas prácticas en el conocimiento de los especialistas. Para ello, se ha aplicado un instrumento que mide el uso de prácticas de gestión del conocimiento en las UGEL dentro del alcance del estudio y a través del análisis de correlación se ha determinado la relación entre dicho uso y el conocimiento de los especialistas de las UGEL, conocimiento que fue evaluado a través de una prueba aplicada por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Trabajo de investigación
- Published
- 2017
29. Gestión del conocimiento en las UGEL de Lima Metropolitana
- Author
-
Díaz Ísmodes, José, Gómez Paredes, Silvana Elizabeth, Kanashiro Medina, Antonio Rolando, Reynaga Muñoz, Hugo, Díaz Ísmodes, José, Gómez Paredes, Silvana Elizabeth, Kanashiro Medina, Antonio Rolando, and Reynaga Muñoz, Hugo
- Abstract
El presente trabajo tiene como finalidad evaluar la relación que existe entre las prácticas de gestión del conocimiento que se dan en las unidades de gestión educativa local (UGEL) de Lima Metropolitana y los resultados del diagnóstico de conocimientos que realiza la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) a los especialistas de dichas UGEL anualmente. Dentro de este proceso se explica la importancia de gestionar el conocimiento en cada UGEL como la instancia clave de gestión educativa más cercana a la escuela, y que de acuerdo al Ministerio de Educación (Minedu), es importante su influencia en el desempeño directivo y docente en las instituciones educativas (IIEE). La gestión del conocimiento, por otro lado, se sustenta en procesos, los cuales se concretan dentro de la organización a través de prácticas de gestión del conocimiento, que buscan que las organizaciones sean capaces de mejorar su desempeño y además la calidad del servicio a partir de su conocimiento y el aprendizaje organizacional. En este contexto, este estudio de investigación busca, sobre la base de identificar las prácticas de gestión del conocimiento utilizadas en las UGEL de Lima Metropolitana y analizar los resultados de conocimiento de sus especialistas en gestión pedagógica e institucional, describir la influencia que han tenido dichas prácticas en el conocimiento de los especialistas. Para ello, se ha aplicado un instrumento que mide el uso de prácticas de gestión del conocimiento en las UGEL dentro del alcance del estudio y a través del análisis de correlación se ha determinado la relación entre dicho uso y el conocimiento de los especialistas de las UGEL, conocimiento que fue evaluado a través de una prueba aplicada por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).
- Published
- 2017
30. SIRT 7 clears the way for DNA repair
- Author
-
Paredes, Silvana, primary and Chua, Katrin F, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
31. Gestión del liderazgo y valores de la Unidad Educativa 'Paulo VI', sección primaria, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, durante el año escolar 2010-2011
- Author
-
Còrdova Paredes, Silvana Elizabeth and Fernández Torres, Bertha Susana
- Subjects
Educación ,Educación - Liderazgo ,Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional - Tesis ,Administración escolar - Abstract
En la institución se evidencia un bajo nivel de sentido de pertenencia por parte de todos sus actores, problema que dificulta el logro a cabalidad de la visión y misión institucional. Para abordar esta dificultad se plantea una propuesta que se remonta a los valores del evangelio, la ayuda al más necesitado, desarrollando un liderazgo participativo basado en el acompañamiento, a través de una comunicación eficaz, tratando de buscar un proceso de transformación en la institución investigada, logrando una excelente gestión de liderazgo desde la confianza, el diálogo abierto y afectividad, para la superación de cualquier dificultad vislumbrando un futuro prometedor tanto para la persona como para la institución, cumpliendo con la visión que persigue la Unidad Educativa “Paulo VI” ser una Institución con altos estándares de calidad que cuenta con un personal altamente capacitado tanto a nivel científico como espiritual y ser participes de la formación de seres humanos que enfrenten los obstáculos y cambios de la sociedad.
- Published
- 2012
32. Body Mechanics and Complications in the Nursing Personnel of the Emergency Service of Luis Vernaza General Hospital (Ecuador).
- Author
-
Agualongo, Jenny Morejón, Iza, Janeth Sánchez, Chávez, Gladys Naranjo, García, María Olalla, Paredes, Silvana López, Muñoz, Maura, and Bayas-Morejón, Favian
- Subjects
EMERGENCY nursing ,HOSPITALS ,HOSPITAL emergency services ,ERGONOMICS ,INTENSIVE care units ,MEDICAL care ,PATIENTS ,RESUSCITATION ,SURVEYS ,BODY movement ,DATA analysis software ,HOSPITAL nursing staff - Abstract
In nursing work, multiple tasks that require physical effort were developed. The mobilization and transport of patients, prolonged standing work, repetitive movements and lack of rest due to double work in the majority, are important risk factors that produce with the passage of time, bone, muscle, joint and tendinous. If this is added to an inadequate posture and incorrect application of the principles of body mechanics, the risk increases. The objective of this study was to determine the causes of complications related to the non- correct application of body mechanics in nursing personnel. To this end, the research question is: with the incorrect application of body mechanics increases the complications presented by the nursing staff working in this service. The responses received show that the staff is aware of body procedure techniques that do not apply and that most have nervous complications. Taking into account the above, frequent training of nurses is recommended, as well as the use of the manual of ergonometric techniques that guarantees the conservation of health. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
33. Molecular Pathways: Emerging Roles of Mammalian Sirtuin SIRT7 in Cancer
- Author
-
Paredes, Silvana, primary, Villanova, Lidia, additional, and Chua, Katrin F., additional
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
34. Ribosomal DNA Deletions Modulate Genome-Wide Gene Expression: “rDNA–Sensitive” Genes and Natural Variation
- Author
-
Paredes, Silvana, primary, Branco, Alan T., additional, Hartl, Daniel L., additional, Maggert, Keith A., additional, and Lemos, Bernardo, additional
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.