109 results on '"Sánchez, Andrés Felipe"'
Search Results
2. Reoperation for Repair of Anastomotic Leaks and Staple Line Disruptions
- Author
-
Sanchez, Andres Felipe, Lo Menzo, Emanuele, Szomstein, Samuel, Rosenthal, Raul J., Ferguson, Mark K., Series Editor, Alverdy, John, editor, and Vigneswaran, Yalini, editor
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
3. Platform for Adaptation of Myoelectric Prostheses in People with Upper Limb Amputation
- Author
-
Arcos Hurtado, Edgar Francisco, Ortegón Sanchez, Andrés Felipe, Rentería, Juberth, Castillo Garcia, Javier Ferney, Millán Castro, Maria del Mar, Barbosa, Simone Diniz Junqueira, Editorial Board Member, Filipe, Joaquim, Editorial Board Member, Ghosh, Ashish, Editorial Board Member, Kotenko, Igor, Editorial Board Member, Zhou, Lizhu, Editorial Board Member, Botto-Tobar, Miguel, editor, Zambrano Vizuete, Marcelo, editor, Torres-Carrión, Pablo, editor, Montes León, Sergio, editor, Pizarro Vásquez, Guillermo, editor, and Durakovic, Benjamin, editor
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
4. Empresa, gestión y desarrollo sostenible
- Author
-
Londoño Montoya, Erika María, primary, Guzmán Bencardino, Alejandra, additional, Mora González, Beatriz, additional, Tobón Montoya, Henry, additional, Gómez-Bayona, Ledy, additional, Cardona Montoya, Juan Camilo, additional, Gómez Sánchez, Andrés Felipe, additional, Vélez Bedoya, Ángel Rodrigo, additional, Restrepo Pérez, Leidy Johana, additional, and Tamayo Gómez, Karen Tatiana, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
5. Evaluacion de resultados de la degradacion de un bioplastico sometido a procesos de compostaje segun norma ASTM D-6400 y D-5988
- Author
-
Rodriguez Sandoval, Pedro, Medina Sánchez, Andrés Felipe, and Ariza León, Oscar Eduardo
- Published
- 2018
6. Carta de Psicología No. 58
- Author
-
García-León, David Augusto, Cobo-Charry, María Fernanda, Arévalo-Paiva, Carol Dahana, Mosquera, María Paula, Lugo-Wilches, Karla Sofía, Cárdenas, Sofía, Díaz-Rodríguez, Claudia Julieth, Barreto-Zambrano, María Luisa, Sánchez-Montoya, Hanna Michelle, Galvis-Santos, Dalái Esmeralda, Rodríguez-Moncada, Valentina, López-Cantero, Ever José, Ávila-Castro, Paula Andrea, Pérez-Sánchez, Andrés Felipe, Moncada-Domínguez, Willy Ronaldo, Echeverry-Valderrama, Miguel Ángel, Gómez-Garzón, Luisa Fernanda, Gutiérrez-Gaona, Yuliana, Pulido-Escobar, Paola Andrea, Garzón-Quiroga, María Camila, Blanco-Rivero, Fabián Sneider, Ayala-Rodríguez, Nelly, Acosta-Rey, Paula Fernanda, Cruz-Bedoya, Yineth Valentina, Guacaneme-León, Yuliana Andrea, López-Ávila, Maryury Selena, Castañeda-Calderón, María Fernanda, Melo-Barrera, Andrea, Orozco-Valenzuela, Valery Lucianna, Espitia-Ochoa, Laura Mariana, García-León, David Augusto, Cobo-Charry, María Fernanda, Arévalo-Paiva, Carol Dahana, Mosquera, María Paula, Lugo-Wilches, Karla Sofía, Cárdenas, Sofía, Díaz-Rodríguez, Claudia Julieth, Barreto-Zambrano, María Luisa, Sánchez-Montoya, Hanna Michelle, Galvis-Santos, Dalái Esmeralda, Rodríguez-Moncada, Valentina, López-Cantero, Ever José, Ávila-Castro, Paula Andrea, Pérez-Sánchez, Andrés Felipe, Moncada-Domínguez, Willy Ronaldo, Echeverry-Valderrama, Miguel Ángel, Gómez-Garzón, Luisa Fernanda, Gutiérrez-Gaona, Yuliana, Pulido-Escobar, Paola Andrea, Garzón-Quiroga, María Camila, Blanco-Rivero, Fabián Sneider, Ayala-Rodríguez, Nelly, Acosta-Rey, Paula Fernanda, Cruz-Bedoya, Yineth Valentina, Guacaneme-León, Yuliana Andrea, López-Ávila, Maryury Selena, Castañeda-Calderón, María Fernanda, Melo-Barrera, Andrea, Orozco-Valenzuela, Valery Lucianna, and Espitia-Ochoa, Laura Mariana
- Published
- 2023
7. Submillimeter water masers as excellent tools to study jet-disk like structures in high-mass YSOs?
- Author
-
de Gregorio-Monsalvo, Itziar, Gil, Santiago, Santamaría-Miranda, Alejandro, Pérez-Sánchez, Andrés Felipe, Gómez, José Francisco, Plunkett, Adele, and Schreiber, Matthias
- Abstract
Water is one of the few molecules capable of producing maser emission in star-forming regions and it has been detected in a wide range of masses from low to massive young stellar objects (YSO). Previous studies focused on the water maser transition at 22 GHz, which constitutes a good tracer of mass-loss activity in young stars of all masses. In low-mass protostars these are mostly present during the first stages of their evolution and they tend to be located close to the central protostar when the most powerful mass-loss phenomena are present. Recent studies suggest these masers trace also mass loss phenomena in intermediate and high mass YSOs. The water molecule shows several maser transitions at submillimeter wavelengths, which makes last generation of submillimeter telescopes like APEX and ALMA excellent facilities to follow up in the submillimeter the studies done in the past decades at 22 GHz. In this talk we present preliminary results on a survey of submillimeter water maser transitions at 321 and 325 GHz in a sample of YSOs with a wide range of masses, from high- to low-mass.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
8. Propuesta plan de mejora para incrementar la disponibilidad de los cargadores Caterpillar en una empresa productora de concreto en la ciudad de Bogotá
- Author
-
Roa Sánchez, Andrés Felipe, Moreno Cubillos, Alejandro, Gavilán Martínez, Pablo Emilo, and Murillo Rendon, Fred Geovanny
- Subjects
Improvement proposal ,Mantenimiento Centrado en Confiablidad ,Reliability Centered Maintenance (RCM) ,Plantas de producción de concreto ,Propuesta de mejora ,Concrete production plants - Abstract
Este documento tiene como objetivo presentar una propuesta de mejora al plan de mantenimiento actual para incrementar la disponibilidad de los cargadores Caterpillar 962H que hacen parte de una empresa productora de concreto, estos cargadores son eje fundamental en la producción del mismo, ya que son los encargados de transportar los agregados a cada una de las plantas de producción y por ende una avería o parada inoportuna de estos equipos equivale a incumplimiento a clientes, pérdidas de producción, baja de calidad. The purpose of this document is to present a proposal to improve the current maintenance plan to increase the availability of the Caterpillar 962H loaders that are part of a concrete production company, these loaders are a fundamental axis in the production of concrete, since they are in charge of transporting the aggregates to each of the production plants and therefore a breakdown or untimely stop of this equipment is equivalent to non-compliance to customers, production losses, low quality. Introducción 3 Lista de ilustraciones9 Listado de Tablas10 Título de la Investigación11 1. Problema de Investigación11 1.1. Descripción del problema11 1.2. Formulación del problema.12 1.3. Alcance del problema 12 2. Objetivos13 2.1. Objetivo general .13 2.2. Objetivos específicos13 3. Justificación y delimitación 14 3.1. Justificación 14 3.2. Delimitación .15 3.3. Limitaciones .15 4. Marcos de Referencia 16 4.1. Estado del arte .16 4.1.1. Tesis Nacionales.16 7 4.1.2. Tesis Internacionales20 4.2. Marco Teórico .27 4.2.1. Mantenimiento 27 4.2.2. Principios básicos de Mantenimiento .28 4.2.3. Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM)28 4.2.4. Disponibilidad.41 4.3. Marco Legal43 4.3.1. Marco Legal Colombiano .43 4.3.2. Marco Legal Internacional45 5. Marco Metodológico de la Investigación 47 5.1. Tipo de investigación47 5.2. Desarrollo de la investigación .47 5.3. Diseño metodológico49 5.4. Cronograma 50 6. Propuesta de solución 51 6.1. Actividades Fase 1: Recolección de información51 6.2. Actividades Fase 2: Evaluar Información Recolectada65 6.3. Actividades Fase 3 – Propuesta de solución.79 7. Análisis Financiero (costo-beneficio)89 8 Inversión 89 Beneficio91 8. Conclusiones92 9. Recomendaciones 93 10. Referencias bibliográficas y webgrafía. Especialización Especialista en Gerencia de Mantenimiento Especialización en Gerencia de Mantenimiento
- Published
- 2023
9. Residential Refrigeration MEPS in Colombia: A Review and a Comparative Analysis
- Author
-
Ramírez Sánchez, Andrés Felipe, primary, Solís-Chaves, Juan Sebastián, additional, Rodríguez-Muñoz, Andrea del Pilar, additional, Arias Barragán, Luis Alejandro, additional, Serna-Pérez, Diana Ximena, additional, and Prías Caicedo, Omar Fredy, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
10. Estudio de la seguridad alimentaria y nutricional de unidades campesinas productoras de café en rediseño agroecológico (Cuenca del Río Porce, Antioquia)
- Author
-
Pérez Sánchez, Andrés Felipe, Rosique, Javier, Turbay, Sandra, and Machado, Mónica
- Published
- 2016
11. El ensayo: de la retórica restringida a la retórica de la argumentación
- Author
-
Peralta Sánchez, Andrés Felipe
- Published
- 2015
12. La Justicia Penal Internacional y el Enjuiciamiento de Crímenes de Lesa Humanidad.
- Author
-
Vargas Sánchez, Andrés Felipe, primary
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
13. Guia de cáncer de pene de la Sociedad Colombiana de Urología
- Author
-
Genes, William Pertuz, additional, Fierro, Marino Cabrera, additional, Guerrero, Andrea Estrada, additional, Lozano, Angelica María Mikan, additional, Rozo, Yineth Camila Tunjano, additional, and Sánchez, Andrés Felipe Pérez, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
14. Sustitución de cultivos de uso ilícito: analísis documental de la implementación del programa nacional integral de sustitución de cultivos de uso ilícito -PNIS- durante el periodo 2017-2020 en relación al punto 4 de los acuerdos finales de paz
- Author
-
Leguizamo Sánchez, Andrés Felipe, Alzate Ponguta, Juan Felipe, and Universidad Santo Tomas
- Subjects
Desarrollo-- Rural ,Acuerdos de paz ,Sustitución de cultivos ,Cultivos Ilícitos-- Colombia ,Crops for ilicite use ,Cultivos Ilícitos ,Rural development ,Peace agreements ,crops substitution ,Sociología ,Desarrollo Rural - Abstract
La presente investigación tiene como objetivo hacer una revisión documental del cumplimiento que ha tenido la ejecución del Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito -PNIS- durante el periodo 2017- 2021 en relación al punto 4 de los acuerdos finales de paz. El anterior objetivo será resuelto con el uso de una metodología de carácter cualitativo centrada en la recopilación y análisis de documentos primarios obtenidos en la Oficina de las Naciones Unidas Contra la droga y el delito UNODC y la Fundación Ideas Para la Paz FIP. Desde las políticas del Estado Colombiano ha aumentado el interés por regular la situación de los cultivos de uso ilícito, debido al activo papel que ha tenido Colombia en las dinámicas del “problema mundial de las drogas”, dónde se contempla toda aquella actividad relacionada a: el cultivo, la transformación, el tráfico, la distribución y el consumo de sustancias psicoactivas. Las experiencias adquiridas con las estrategias de sustitución empleadas previamente esperan ser tomadas cómo referente en el proceso de elaboración y ejecución de las políticas de sustitución recientes cómo el PNIS. El antecedente con mayor influencia dentro de las estrategias de erradicación es el Plan Colombia pues sus resultados fueron la prueba necesaria para optar por formas de lucha contra las drogas dónde no se considere la represión y el aumento de la beligerancia Estatal. The objective of this research is to make an evaluation of the compliance of the execution of the Comprehensive National Program for the Substitution of illicit crops -NIP- during the period 2017-2021 in relation to point 4 of the final peace agreements. The previous objective will be solved with the use of a qualitative methodology focused on the collection and analysis of primary documents obtained from the United Nations Office Against Drugs and Crime UNODC and the Ideas for Peace Foundation FIP. From the policies of the Colombian State, interest has increased in regulating the situation of illicit crops, due to the active role that Colombia has had in the dynamics of the "world drug problem", where all activities related to: the cultivation, transformation, trafficking, distribution and consumption of psychoactive substances. The experiences acquired with the substitution strategies used previously hope to be taken as a reference in the process of elaboration and execution of recent substitution policies such as PNIS. The antecedent with the greatest influence within the eradication strategies is Plan Colombia, since its results were the necessary test to opt for forms of fight against drugs where repression and the increase in State belligerence are not considered. Sociólogo Pregrado
- Published
- 2022
15. En busca del sueño petrolero, una mirada desde el papel de las migraciones de los años noventa en Yopal - Casanare
- Author
-
Ramírez Sánchez, Andrés Felipe, Aliaga Sáez, Felipe Andrés, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
reception ,Empleabilidad-- Aspectos sociales-- Sociología ,Migración ,acogida ,employability ,Industria del petróleo-- Aspectos económicos-- Colombia ,empleabilidad ,oil ,integración socioeconómica ,Sociología ,petróleo ,Migration - Abstract
La presente investigación parte de consideraciones generales a elementos específicos, sobre la importancia que tuvo y que tiene el petróleo a nivel mundial, recalcando a este como un recurso estratégico, atrayente y dinámico, que aún tiene un papel clave dentro de las dinámicas económicas actuales, prefigurando una serie de impactos determinados no solo en el campo económico, sino que también en las dinámicas sociales, como lo es el factor migratorio que trae consigo la aparición de una industria petrolera en un contexto específico, que al ser analizado desde un estudio de caso concreto, como el de Yopal, Casanare en Colombia, dan luces para entender aquellas dinámicas que posibilitan que el petróleo sea una economía tan atrayente y llamativa respecto a la movilidad humana (migraciones). Partiendo de esto el presente artículo, indaga por un lado acerca de los procesos de recepción y acogida de los migrantes desde experiencias de vida puntuales, por otro lado analiza ¿Cómo se entienden las condiciones de empleabilidad desde los aspectos de vulnerabilidad y tensiones que pudieron surgir entre el migrante y el habitante local? y finalmente analiza cuáles fueron los principales impactos y problemáticas, que trajo consigo la llegada del fenómeno migratorio de los años 90, para ello se analiza desde las teorías económicas, de la dependencia y enclave, desde la teoría de migración de integración y la conceptualización de los términos acogida y vulnerabilidad, junto a un enfoque metodológico cualitativo, ¿Cómo se dieron estos hechos?, para así dar respuesta a las anteriores variables expuestas. The present investigation starts from general considerations to specific elements, on the importance that oil had and that it has worldwide, emphasizing this as a strategic, attractive and dynamic resource, which still plays a key role in current economic dynamics, foreshadowing a number of determined impacts not only in the economic field but also in social dynamics, as is the migration factor that brings about the emergence of an oil industry in a specific context, which when analyzed from a specific case study, such as that of Yopal, Casanare in Colombia, provide insights to understand the dynamics that make it possible for oil to be such an attractive and striking economy with respect to human mobility (migrations). Parting How are employability conditions understood from the aspects of vulnerability and tensions that could arise between the migrant and the local inhabitant? and finally analyzes what were the main impacts and problems, which brought about the arrival of the migratory phenomenon of the 90s, for this purpose it is analyzed from the economic theories, of the dependence and enclave, from the theory of integration migration and the conceptualization of the terms welcome and vulnerability, together with a qualitative methodological approach, as these facts were given, in order to respond to the above variables. Sociólogo Pregrado
- Published
- 2022
16. Applied chemistry for the productive sector
- Author
-
Benachi Osorio, Manuel Alejandro, Fabara Hernández, Karen Viviana, Escobar Narváez, Nicolás Mauricio, J., Galvez, Wagner, Elizabeth, Barrera, Diego, Ipia, Valentina, Cómbita Merchán, Diego Fernando, Marín Ocampo, Laura, Usma Valencia, Andrés Felipe, Zea Miranda, Rubén Valerio, Pérez Machado, Luis Felipe, Franco Montoya, Luz Natalia, Muñoz Gonzalez, Ana Maria, Gil Plazas, Andres Felipe, Rubiano, Julian David, Herrera Quintero, Liz Karen, Rodríguez Sandoval, Pedro, Medina Sánchez, Andrés Felipe, Oscar Eduardo, Ariza León, Pérez Peña, Olga Yurany, Sánchez Villamil, Carolina, Caro Laguna, Sergio, Amado Silva, Julian, Cáceres Bona, Brayan, Rincón Briceño, Diego, Losada Cañon, Merilin, Giraldo Galindo, Carlos Andres, Amado Garzón, Hamilton, Serrano Martin, Alison, Duarte Briceño, Paola, Herrrera Romero, Yesica Lorena, Urrea, Valentina, Niño Riveros, Carlos Hernando, Cuello Mejia, Dario Alfonso, Santos, D. S., Azevedo, R. B., Longo J., P. F., Pedraza Pachón, Sergio Alejandro, Sánchez, Magaly, López, Jiovanny, Álvarez, Adriana, García, Paula Juliana, Beltran Bautista, Santiago, Tiga Padilla, Isabel Sofía, Hernández Gómez, Yicely Katherine, Martínez, C., De La Rosa, D., Arzuaga, R., Parody, A., Jaramillo Echeverry, Lina María, Cifuentes Wchima, Ximena, Serna Jimenez, Johanna Andrea, Johan Manuel, Zuluaga, Sánchez, Leidy Camila, Ramirez Ramos, Gloria Consuelo, Espinel Calderón, Angie Carolina, Montoya Florez, Estefanny, Aponte Martinez, Anggi Paola, Pineda Bolivar, William, Gordillo Delgado, Fernando, Zuluaga Acosta, Jakeline, Marín Gallego, Benyi Juliana, Monclou Salcedo, Samuel Alejandro, Correa Torres, Sandra Natalia, Kopytko, María Irene, Vesga Guzmán, Diana Marcela, Herrera Barros, Adriana Patricia, Mazonas Vanegas, Rosa Valentina, Granados Torres, Valentina, Andrey Díaz, Santiago, Peña Díaz, Angela Marcela, Duque Álvarez, Brayan, Ramírez Navas, Juan Sebastián, Moreno Medina, Brigitte Liliana, Casierra Posada, Fanor, García Parra, Miguel Ángel, Hernández, Lubin Andres, Castrillón, Luvy Carolain, Manuel Ivan, Gómez Sánchez, Barragán Pérez, Andrea Liliana, Riveros, Raúl Alberto, Suarez Cely, Nubia Yohana, Jaramillo Loaiza, Akemy Sharise, Candamil Castaño, Alejandra, Jiménez Henao, Alex, Guacaneme Leguizamón, Alexander, Cuellar Burgos, Alneira, Romero Arroyave, Ana Lorena, Preciado, Andrea, Ruiz Márquez, Andrés Felipe, Mejía, Armando, Martínez, Bladimir, Ciprián, Brigitte, Valencia Eraso, Carlos David, German, Castro, Carreño, Catalina, Pássaro, Catarina, Mejía, Christian, Gámez Ávila, Cindy Carolina, Yepes Cartagena, Clara María, Cuellar, N., Martínez, Dan Daniel, Blanco Villadiego, Dialinis, Valencia, Diego Fernando, Aristizábal Buitrago, Diomer Hernán, Giraldo Bustamante, Dyro Alexis, Berrio Ortiz, Edinson, Velasco Molina, Edouard Frederic, Freyle Corro, Fabian Francisco, Mesa Rueda, Fabio Augusto, Aroca Bermeo, Faiber Andrey, Florez, A., Galvez, J., Taborda Ocampo, Gonzalo, Benites Cuellar, Harol Esneyder, Sánchez, Heidy Yuliana, Daza Lagos, Helena Victoria, Mojica, Jaquelin, Quintero Jaramillo, Javier Andres, Gil González, Jesús, Cardona Restrepo, Jhon Jairo, Rios Acevedo, Jhon Jairo, Gutiérrez Jiménez, Jhonier Stevens, Acosta, Johanna Marcela, García, John Alexander, Valencia Payán, Jonatan, Baeza Reyes, Jose Alejandro, Fuertes Muñoz, Jose Miguel, Rubio Rodríguez, Juan Alejandro, Avendaño Páez, Juan David, Monsalve, Juan Manuel, Quiceno, Juan Manuel, Medina, Juan Pablo, Siabato, Juan, Zapata, Julian, Guerra Galindo, Julieth Vanessa, Blanco Beltrán, Julio Gregorio, Tovar, Karen, Lancheros Cabra, Laura Valentina, Vega Rodríguez, Leidy Yaneth, Medina, Ligia, Almanza Mercado, Lilia Margarita, Olmos Blanquicett, Lisbeth Leticia, Cuellar Álvarez, Liseth Natalia, Lozano, Luis, Guzmán, Luis, Cardozo Ortiz, Maria del Mar, Betancur, María Isabel, Chaparro González, Maria Patricia, Páez, Melisa, Claro Vásquez, Miller Johanes, Alarcón Jiménez, Milton Fredy, Quintero, Mónica, Cadavid, Natalia, Charry Vargas, Natalia, Coneo Sandoval, Natalia, Abril, Nubia, Collazos, Oscar, Medina Vargas, Oscar Julio, Otálvaro, Angela, Valencia Osorio, Pablo, Vargas Moreno, Paola Andrea, Bedoya Cardona, Paula Natalia, Rey, Javier, Ayala Camargo, Rodrigo Francisco, Lozano Triana, Sandra Milena, Posso Cabrera, Santiago Evair, Altamar Perez, Teresa de Jesús, Torres, Valentina, González Castro, Valery Tatiana, Ramirez Salgado, Victor Manuel, Pérez Mora, Walter, Barragán Hernández, Wilson, Castro Escorcia, Yaceris Mercedes, Hernández Berrío, Yomaris del Carmen, Ramos Londoño, Yulieth Patricia, and Editorial Universidad EAN
- Subjects
Nanotecnología ,Química - Congresos, conferencias, etc ,Biotecnología ,Energías alternativas ,Ciencia y tecnología ,Química – Congresos, conferencias etc ,Fuentes renovables de energía ,Aprovechamiento de residuos - Abstract
Memorias del Primer Congreso Internacional de Química Aplicada al Sector Productivo 2018. El primer congreso Internacional de Química Aplicada al sector productivo Quindío 2018 se realizará en la ciudad de Armenia (Colombia) y se llevará a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones Quindío (Colombia). Para el desarrollo del presente evento se escogió como tema central “Aportes de la Química al Sector Cafetero” y pretende reunir grupos de investigación, semilleros e investigadores de diferentes instituciones de educación superior y/o empresas que podrán compartir los resultados finales o parciales de sus proyectos de investigación en el área de química aplicada al sector productivo. Finalmente, se buscará potenciar las habilidades y conocimientos necesarios para lograr una comunicación eficaz y valorar los trabajos científicos como elemento valioso para dinamizar la difusión científica. Dada la importancia en el sector productivo este primer congreso pretende brindar un espacio para divulgar los avances tecnológicos en temáticas de interés tales como: agroindustrial, alimentos, ambiental, formación, materiales y energías alternativas de importancia para la industria y sus procesos productivos. Universidad EAN Memories of the First International Congress of Chemistry Applied to the Productive Sector 2018. The first International Congress of Applied Chemistry to the productive sector Quindío 2018 will be held in the city of Armenia (Colombia) and will be held at the Centro Cultural Metropolitano de Convenciones Quindío (Colombia). For the development of this event was chosen as the central theme "Contributions of Chemistry to the Coffee Sector" and aims to bring together research groups, seedbeds and researchers from different higher education institutions and / or companies that will be able to share the final or partial results of their research projects in the area of chemistry applied to the productive sector. Finally, it will seek to enhance the skills and knowledge necessary to achieve effective communication and value scientific work as a valuable element to boost scientific dissemination. Given the importance in the productive sector, this first congress aims to provide a space to disseminate technological advances in topics of interest such as: agro-industrial, food, environmental, training, materials and alternative energies of importance for the industry and its production processes.
- Published
- 2021
17. Tendencias históricas en las tasas de condena: Un análisis de cambios legislativos y políticas criminales
- Author
-
Torres Gómez, Laura Patricia, primary and Vargas Sánchez, Andrés Felipe, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
18. Proceso de mejoramiento organizacional de la Asociación de Ganaderos y Productores del municipio de Sutatausa (Asoganasuta)
- Author
-
Bonilla Londoño, Norma Lucia / Asesora, Ariza Franco, Diego Alejandro, Rueda Sánchez, Andrés Felipe, Bonilla Londoño, Norma Lucia / Asesora, Ariza Franco, Diego Alejandro, and Rueda Sánchez, Andrés Felipe
- Abstract
Dentro del presente informe se plasma el acompañamiento e intervención que se realizó a ASOGANASUTA, el cual se elaboró en primera instancia un diagnóstico organizacional con información recopilada de una entrevista y una actividad de preguntas de contexto general de la asociación, seguido a esto y en base de la elaboración de la matriz DOFA y EFI, se determinan las principales problemáticas y debilidades, se realiza una ponderación de las mismas y a las de mayor impacto como plan de acción, se desarrollan con aprobación de los asociados una serie de actividades las cuales se describirán y llevaran a cabo por medio de tres fases las cuales son: Planeación Estratégica, Taller de comunicación y Guía básica de planeación de proyectos, en donde de manera lúdica se realizaron en diferentes escenarios y momentos con participación de los involucrados , buscando el fortalecimiento con nuevos conocimientos y herramientas las cuales permitan desarrollar mejoras para los procesos o tareas a realizar , buscando toma de decisiones acertadas en base a los conocimientos adquiridos., Within this report, the monitoring and intervention that was carried out to ASOGANASUTA is reflected, which in the first instance was elaborated an organizational diagnosis with information collected from an interview and an activity of questions of general context of the association, followed by this and based on From the preparation of the DOFA and EFI matrix, the main problems and weaknesses are determined, a weighting is made of them and those with the greatest impact as an action plan, a series of activities are developed with the approval of the associates, which will be described and they will carry out through three phases which are: Strategic Planning, Communication Workshop and Basic Project Planning Guide, where in a playful way they were carried out in different scenarios and moments with the participation of those involved, seeking to strengthen them with new knowledge and tools which allow to develop improvements for the processes or tasks to carry out, seeking to make the right decisions based on the knowledge acquired.
- Published
- 2021
19. Fortalecimiento de mejores prácticas en el proceso de asesoría en un área de auditoría interna para una entidad financiera
- Author
-
Mejía Gallego, Luisa Fernanda, Orejuela Gómez, Jonny Javier, Montoya Sánchez, Andrés Felipe, Velásquez Salamanca, Ana Cristina, Mejía Gallego, Luisa Fernanda, Orejuela Gómez, Jonny Javier, Montoya Sánchez, Andrés Felipe, and Velásquez Salamanca, Ana Cristina
- Published
- 2021
20. La nocion de ambivalencia de la tecnica en Jacques Ellul
- Author
-
Peralta Sánchez, Andrés Felipe
- Published
- 2003
21. Plan de negocio para el Centro de Alto Rendimiento Físico Cognitivo 'Físicamente'
- Author
-
Suárez Sánchez, Andrés Felipe and Reyes Giraldo, Darío Mauricio
- Subjects
Mental trainning ,Plan de negocios ,Business Plan ,Centro de alto rendimiento ,High Performance Center ,Nuevas empresas ,Deportistas ,Deportes - Aspectos psicológicos ,Entrenamiento mental ,Entrenamiento físico cognitivo ,Aptitud creadora en los negocios ,Physical-cognitive trainning - Abstract
El presente plan de negocio propone la creación de un centro de alto rendimiento mental y físicocognitivo dedicado a la comunidad deportiva del Valle de Aburrá. La metodología de entrenamiento a ofrecer en dicho centro está basada y respaldada en postulados de la neurociencia y la psicología deportiva, ambas con el objetivo de mejorar el desempeño profesional del atleta y de personas interesadas en la actividad deportiva. This business plan proposes the creation of a High Physical-Cognitive and Mental Performance Center dedicated to the Valle de Aburrá's sports community. The training methodology is based and supported by neuroscience and sports psychology discoveries, both with the aim of improving the professional performance of the athlete and of people interested in sports activity. Magister en Mercadeo Global
- Published
- 2020
22. Marketing digital y las empresas de tecnológica
- Author
-
Munévar Novoa, Oscar Daniel, Puentes Puentes, Eliana Maritza, Sánchez, Andrés Felipe, and Contreras Cuestas, Jairo Enrique
- Subjects
Marketing ,Technology ,Omnicanalidad ,Mercadeo ,Comercio electrónico ,Tecnología ,Marca ,Brand ,Publicidad por internet ,Omnichannel - Abstract
Este informe es un análisis del uso de las estrategias de marketing digital empleadas por dos empresas: “La casa de las carcasas” de España vs “ServicPhone Store” de Colombia; con base a ello, se puede percibir el manejo que le dan estas empresas a las herramientas de marketing al momento de hacer una publicación, si lo que buscan es aumentar la distribución de los productos y la captación de clientes. Inicialmente se toma como referencia el periplo a España, junto con las diferentes visitas empresariales y clases de contextualización en la universidad de salamanca; allí se exponen diferentes conceptos y opiniones que explican ¿qué es el marketing digital, cuáles son sus herramientas de uso y como es su aplicación en las empresas españolas? para así realizar una comparación entre: “Servic Phone Store” de Colombia y “La casa de las carcasas” de España dedicadas a la venta de productos y servicios para celular. Con base a los resultados obtenidos, se logró identificar que estas dos empresas cuentan con muchas particularidades que son propias de la compañía por los productos y servicios que ofrecen, así mismo los análisis mostraron algunas recomendaciones que se le pueden dar a la empresa “ServicPhone Store” de Colombia y que le podrían ayudar a identificar los principales aspectos o herramientas para mejorar en cuanto a posicionamiento en el mercado y reconocimiento de marca. This report is an analysis of the use of digital marketing strategies used by two companies: "La casa de las carcasas" in Spain vs. "ServicPhone Store" in Colombia; Based on this, you can perceive the use that these companies give to marketing tools when making a publication, if what they are looking for is to increase the distribution of products and customer acquisition. Initially, the trip to Spain is taken as a reference, along with the different business visits and contextualization classes at the University of Salamanca; There, different concepts and opinions are explained that explain what is digital marketing, what are its tools for use and how is it applied in Spanish companies? in order to make a comparison between: “Servic Phone Store” in Colombia and “La casa de las carcasas” in Spain dedicated to the sale of products and services for cell phones. Based on the results obtained, it was possible to identify that these two companies have many peculiarities that are characteristic of the company for the products and services they offer, and the analyzes also showed some recommendations that can be given to the company "ServicPhone Store ”From Colombia and that could help you identify the main aspects or tools to improve in terms of market positioning and brand recognition. Administrador de empresas http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado
- Published
- 2020
23. Fortalecimiento de mejores prácticas en el proceso de asesoría en un área de auditoría interna para una entidad financiera
- Author
-
Montoya Sánchez, Andrés Felipe, Velásquez Salamanca, Ana Cristina, Mejía Gallego, Luisa Fernanda, and Orejuela Gómez, Jonny Javier
- Subjects
Fortalecimiento de mejores prácticas ,Entidad financiera ,Proceso asesoría en auditoría ,GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ,AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ,EFICIENCIA ,EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL ,BANCOS ,CRECIMIENTO EMPRESARIAL - Published
- 2020
24. Burbuja inmobiliaria, el caso Bogotá (2007-2018)
- Author
-
Parra-Sánchez, Andrés Felipe, Sánchez-Polo, Carlos Giuseppe, and Redondo-Ortegón, Johan Manuel
- Subjects
CRISIS INMOBILIARIA ,PRECIOS DE VIVIENDA ,TASA DE INTERÉS ,BURBUJA INMOBILIARIA ,CARTERA HIPOTECARIA - Abstract
Trabajo de investigación Este trabajo se basó en analizar si en Bogotá los incrementos de los precios en la vivienda son producto de la oferta y la demanda o de una burbuja inmobiliaria. Se tomaron como referencia las crisis inmobiliarias mundiales como la de Estados unidos , para comparar su relación con los principales determinantes que se encuentran con el desarrollo de estas crisis. Pregrado Economista 0. INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN 3. CONCLUSIONES 4. RECOMENDACIONES 5. BIBLIOGRAFÍA 6. ANEXOS
- Published
- 2019
25. Burbuja inmobiliaria, el caso Bogotá (2007-2018)
- Author
-
Redondo-Ortegón, Johan Manuel, dir., Parra-Sánchez, Andrés Felipe, Sánchez-Polo, Carlos Giuseppe, Redondo-Ortegón, Johan Manuel, dir., Parra-Sánchez, Andrés Felipe, and Sánchez-Polo, Carlos Giuseppe
- Abstract
Este trabajo se basó en analizar si en Bogotá los incrementos de los precios en la vivienda son producto de la oferta y la demanda o de una burbuja inmobiliaria. Se tomaron como referencia las crisis inmobiliarias mundiales como la de Estados unidos , para comparar su relación con los principales determinantes que se encuentran con el desarrollo de estas crisis.
- Published
- 2019
26. Impacto de los estándares internacionales de información financiera en la calidad contable:: evidencia desde Latinoamérica y el Caribe
- Author
-
Cardona Montoya, Juan Camilo, Gómez Sánchez, Andrés Felipe, Cano Morales, Abel María, Cardona Montoya, Juan Camilo, Gómez Sánchez, Andrés Felipe, and Cano Morales, Abel María
- Abstract
This paper examines the impact of the application of International Financial Reporting Standards (IFRS) on accounting quality (financial report quality) of Latin American and Caribbean economies, regarding to their local accounting regulatory standards (Local GAAP). By using a sample of listed companies in Latin America and the Caribbean from 2006 to 2016, accounting quality is assessed under three measurement criteria: earnings management, timely loss recognition (accounting attributes) and value relevance (market attributes). The findings suggest a partial accounting quality improvement; it is showed through a decrease on the level of earnings management only after several years of the IFRS application. However, there is no evidence of a greater opportunity to recognize large losses; furthermore, the generated accounting information under IFRS is not valued, with greater usefulness by market agents., Este artículo examina el impacto de la aplicación de los Estándares Internacionales de Información Financiera (IFRS) en la calidad contable (calidad del reporte financiero) de las economías latinoamericanas y del Caribe, respecto a su marco normativo local (Local GAAP); usando una muestra de compañías cotizadas en Latinoamérica y el Caribe durante los periodos 2006-2016, se valora la calidad contable bajo tres criterios de medición: la manipulación del resultado, el reconocimiento oportuno de pérdidas (atributos contables) y la relevancia valorativa (atributos de mercado). Los hallazgos sugieren un mejoramiento parcial de la calidad contable, evidenciado a través de una disminución en el nivel de manipulación del resultado sólo después de varios años de aplicación de IFRS. Sin embargo, no se evidencia mayor oportunidad al reconocer grandes pérdidas, al tiempo que, la información contable generada bajo los estándares IFRS, no es valorada con mayor utilidad por los agentes de mercado
- Published
- 2019
27. Burbuja inmobiliaria, el caso Bogotá (2007-2018)
- Author
-
Redondo-Ortegón, Johan Manuel, Parra-Sánchez, Andrés Felipe, Sánchez-Polo, Carlos Giuseppe, Redondo-Ortegón, Johan Manuel, Parra-Sánchez, Andrés Felipe, and Sánchez-Polo, Carlos Giuseppe
- Abstract
Este trabajo se basó en analizar si en Bogotá los incrementos de los precios en la vivienda son producto de la oferta y la demanda o de una burbuja inmobiliaria. Se tomaron como referencia las crisis inmobiliarias mundiales como la de Estados unidos , para comparar su relación con los principales determinantes que se encuentran con el desarrollo de estas crisis.
- Published
- 2019
28. Aplicación de musicoterapia en la rehabilitación de pacientes con accidente cerebro vascular en la clínica Universidad de La Sabana del municipio de Chía, Colombia
- Author
-
Ojeda Sánchez, Andrés Felipe, Suárez Russi, Miguel Angel, and Rengifo Varona, María Leonor
- Subjects
Accidente Cerebro Vascuar ,Musicoterapia Neurológica ,15 Psicología / Psychology ,Rehabilitation ,7 Las artes ,Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation ,Neurologic Music Therapy ,Electroencephalography ,Estado Emocional ,Cerebrovascular Accident ,Rehabilitación ,1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology ,61 Ciencias médicas ,Medicina / Medicine and health ,Neurorehabilitation ,Musicoterapia ,Emotional State ,78 Música / Music ,Music Therapy ,Neurorehabilitación ,Electroencefalografía - Abstract
El Accidente Cerebro Vascular ACV es una enfermedad que afecta la circulación cerebral y que causa discapacidad y dependencia parcial o total a corto, mediano o largo plazo y tiene un alto impacto en los sistemas de salud por el elevado costo, prolongados tiempos de recuperación y dificultad en el manejo del paciente. El objetivo de este proyecto fue evaluar el efecto de la Musicoterapia en la rehabilitación de 4 pacientes con ACV Isquémico Izquierdo, que se encontraban en el proceso interdisciplinario de rehabilitación PIR® en la Clínica de la Universidad de la Sabana. El diseño del estudio se realizó haciendo un análisis fenológico a través de 4 estudios de caso. La intervención musicoterapéutica se realizó en forma individual e incluyó una evaluación inicial de 45 minutos para establecer el vínculo paciente terapeuta y una línea de base para los procesos de la intervención. Posteriormente, se realizaron 8 sesiones, cada una de 30 minutos utilizando los métodos musicoterapéuticos de improvisación, re-creación y receptivo y las técnicas de musicoterapia neurológica Rhytmic Auditory Stimulation (RAS) para la estimulación de la marcha, Therapeutical Instrumental Music Performance (TIMP) para estimular las funciones motoras, Music in Psychosocial Training and Counseling (MPC) para la motivación desde lo emocional y autoconcepto, y Therapeutic Singing (TS) para estimular el habla; TS se aplicó solamente a 3 pacientes que tenían problemas del habla. Se finalizó con una sesión de 45 minutos para el cierre de la intervención y la evaluación final. Los avances de cada paciente se relacionaron con lecturas electroencefalográficas para demostrar la neuroplasticidad y generación de mayor actividad neuronal, a partir del estímulo musicoterapéutico. En todos los pacientes, se pudo demostrar que hay mejoría en las respuestas motoras; los tres pacientes con problemas de habla, presentaron mejoría durante las sesiones. Pacientes y cuidadores manifestaron sentimientos de comodidad, alegría, tranquilidad y amor al finalizar cada sesión y motivación para continuar su proceso de rehabilitación. Se concluye, que la Musicoterapia es un complemento terapéutico efectivo para coadyuvar en la rehabilitación de pacientes con ACV Isquémico y podría hacer parte de las terapias que actualmente conforman el Proceso Interdisciplinario de Rehabilitación PIR®. Maestría
- Published
- 2018
29. Schwarzschild anti-de sitter black holes and spacetime atoms :a heuristic approach
- Author
-
Vargas Sánchez, Andrés Felipe
- Subjects
Astrofísica ,Agujeros negros (Astronomía) ,Física ,Mecánica estadística - Abstract
In this work, both extended phase space and holographic equipartition approaches are studied and employed to develop an exact Van der Waals description of nonrotating D = 4 SAdS black holes as an ensemble of spacetime atoms. After a possible micro- scopical interaction model is introduced, statistical mechanics techniques, with certain heuristic gravitational constraints, are used to derive the equation of state and the BekensteinHawking entropy. The procedure is generalized to the charged D = 4 SAdS black hole and to arbitrary D greater than or equal to 3 dimensions for the uncharged cases. En este trabajo se estudian los métodos de espacio de fase extendido y equipartición holográfica para desarrollar una ecuación de tipo Van der Waals para un ensamble de átomos del espacio tiempo que simulan un agujero negro SAdS en D = 4. Tras introducir un modelo de interacción microscópico posible para estos átomos, se usan técnicas de mecánica estadística, con ciertas consideraciones heurísticas de carácter gravitacional para obtener la ecuación de estado y la entropía del agujero negro. Este procedimiento es generalizado para un SAdS cargado en D = 4 y para dimensión D mayor o igual que 3 arbitraria en el caso sin carga. Magíster en Física Maestría
- Published
- 2018
30. Impacto de los estándares internacionales de información financiera en la calidad contable: evidencia desde Latinoamérica y el Caribe
- Author
-
Cardona Montoya, Juan Camilo, primary, Cano Morales, Abel María, additional, and Gómez Sánchez, Andrés Felipe, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
31. Impacto de los estándares internacionales de información financiera en la calidad contable: evidencia desde Latinoamérica y el Caribe
- Author
-
Institución Universitaria de Envigado., Cardona Montoya, Juan Camilo; Universidad de Medellin, Cano Morales, Abel María; Universidad de Envigado, Gómez Sánchez, Andrés Felipe, Institución Universitaria de Envigado., Cardona Montoya, Juan Camilo; Universidad de Medellin, Cano Morales, Abel María; Universidad de Envigado, and Gómez Sánchez, Andrés Felipe
- Abstract
Este artículo examina el impacto de la aplicación de los Estándares Internacionales de Información Financiera (IFRS) en la calidad contable (calidad del reporte financiero) de las economías latinoamericanas y del Caribe, respecto a su marco normativo local (Local GAAP); usando una muestra de compañías cotizadas en Latinoamérica y el Caribe durante los periodos 2006-2016, se valora la calidad contable bajo tres criterios de medición: la manipulación del resultado, el reconocimiento oportuno de pérdidas (atributos contables) y la relevancia valorativa (atributos de mercado). Los hallazgos sugieren un mejoramiento parcial de la calidad contable, evidenciado a través de una disminución en el nivel de manipulación del resultado sólo después de varios años de aplicación de IFRS. Sin embargo, no se evidencia mayor oportunidad al reconocer grandes pérdidas, al tiempo que, la información contable generada bajo los estándares IFRS, no es valorada con mayor utilidad por los agentes de mercado.
- Published
- 2018
32. Desarrollo de un modelo para calcular el nivel de seguridad en sitios Web, basado en el top 10 de vulnerabilidades más explotadas en 2017 según el marco de referencia OWASP
- Author
-
Jaimes-Parada, Héctor Darío, dir., Sánchez-Sánchez, Andrés Felipe, Rodríguez-Rodríguez, Rafael Enrique, Jaimes-Parada, Héctor Darío, dir., Sánchez-Sánchez, Andrés Felipe, and Rodríguez-Rodríguez, Rafael Enrique
- Abstract
En la actualidad la seguridad de la información es una prioridad para las grandes, medianas y pequeñas empresas, por este motivo se han desarrollado técnicas, marcos de referencia y metodologías para hacer un análisis de vulnerabilidades, con el motivo de evitar la difusión de amenazas dentro de las organizaciones. Para el desarrollo del proyecto se investigó sobre las marcos de referencia, metodologías y buenas prácticas con el fin de gestionar un modelo para calificar y evaluar las vulnerabilidades de los sistemas, buscando las más alineadas, lo anterior con el fin de realizar un diagnóstico de selección de los marcos de referencia aplicables para la evaluar vulnerabilidades, así mismo se identificaran las características de los marcos utilizadas en la gestión de riesgos y vulnerabilidades con sus características, para continuar con el análisis de los resultados de las metodologías y marcos de referencia y así plantear un modelo para evaluar la vulnerabilidades de los sitios web según Owasp top 10 2017
- Published
- 2018
33. Estrategias para el uso eficiente de los ingresos por parte de agricultores en el municipio de Guasca del Departamento de Cundinamarca, Colombia
- Author
-
Bernal Torres, César Augusto, Aldana Prieto, Jeisson Alejandro, Rodríguez Sánchez, Andrés Felipe, Bernal Torres, César Augusto, Aldana Prieto, Jeisson Alejandro, and Rodríguez Sánchez, Andrés Felipe
- Abstract
El uso eficiente de los recursos en el mundo, y particularmente en Colombia, se ha convertido en tema prioritario de desarrollo e investigación, lo que ha llevado a que el gobierno implemente mecanismos de información y reglamentación para guiar a los ciudadanos en el manejo de sus recursos -- Sin embargo, se presentan condiciones en el entorno económico y social que conllevan a que las metodologías implementadas sean insuficientes para lograr que las personas puedan tomar decisiones acertadas que permitan mejorar sus condiciones de vida y gestionar adecuadamente sus finanzas personales -- Por la importancia que se evidencia en el tema, este proyecto analiza la situación actual en la gestión de los recursos, con el fin de formular estrategias orientadas a contribuir al uso eficiente de los ingresos por parte de los productores agrícolas, tomando como zona de estudio el municipio de Guasca, del departamento de Cundinamarca - Colombia -- Para lograr el objetivo planteado, se efectuó un estudio descriptivo en agricultores de siembras de media y gran escala en cultivos de fresa y papa, con experiencia mínima de cinco años en esta actividad y que en los dos últimos años hubieran tenido siembra de los cultivos en mención -- La información se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta a los participantes -- Los resultados indican que existe una correlación baja entre el conocimiento financiero y el nivel de ahorro, motivo por el cual se sugieren algunas estrategias orientadas a la mejora de los ingresos a través de mecanismos de educación económica y financiera, y de aplicación de mejores prácticas en los cultivos de papa y fresa, The efficient use of resources in the world, and specifically in Colombia, has become a priority for development and research, leading the government to implement information and regulation mechanisms to guide citizens in the management of their resources -- Nonetheless, there are conditions presented in the economic and social environment that make the implemented methodologies insufficient to ensure population’s decision making to improve their living conditions and adequately manage their personal finances -- Due to the importance of the efficient management of resources, this project analyzes the current situation, in order to formulate strategies aimed at contributing to the efficient use of income by agricultural producers, taking as a study area the municipality of Guasca of the department of Cundinamarca – Colombia -- To achieve the stated objective, a descriptive study was carried out on farmers of medium-and large-scale plantings of strawberry and potato, with a minimum experience of five years in this activity, and that in the last two years have had sowed the mentioned crops -- The information was obtained through the application of a survey to the participants -- The results indicate that there is a low correlation between the financial knowledge and the level of savings -- Therefore, some strategies aimed at improving income through economic and financial education mechanisms and applying better practices in potato and strawberry crops are suggested
- Published
- 2018
34. Desarrollo de un modelo para calcular el nivel de seguridad en sitios Web, basado en el top 10 de vulnerabilidades más explotadas en 2017 según el marco de referencia OWASP
- Author
-
Jaimes-Parada, Héctor Darío, Sánchez-Sánchez, Andrés Felipe, Rodríguez-Rodríguez, Rafael Enrique, Jaimes-Parada, Héctor Darío, Sánchez-Sánchez, Andrés Felipe, and Rodríguez-Rodríguez, Rafael Enrique
- Abstract
En la actualidad la seguridad de la información es una prioridad para las grandes, medianas y pequeñas empresas, por este motivo se han desarrollado técnicas, marcos de referencia y metodologías para hacer un análisis de vulnerabilidades, con el motivo de evitar la difusión de amenazas dentro de las organizaciones. Para el desarrollo del proyecto se investigó sobre las marcos de referencia, metodologías y buenas prácticas con el fin de gestionar un modelo para calificar y evaluar las vulnerabilidades de los sistemas, buscando las más alineadas, lo anterior con el fin de realizar un diagnóstico de selección de los marcos de referencia aplicables para la evaluar vulnerabilidades, así mismo se identificaran las características de los marcos utilizadas en la gestión de riesgos y vulnerabilidades con sus características, para continuar con el análisis de los resultados de las metodologías y marcos de referencia y así plantear un modelo para evaluar la vulnerabilidades de los sitios web según Owasp top 10 2017
- Published
- 2018
35. Behavior of communities that generate risks in physical safety for the operation of companies
- Author
-
Gómez Sánchez, Andrés Felipe, Mendoza Beltran, David, and Puentes, Julian Andres
- Subjects
PRESION SOCIAL ,LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS ,community behaviors ,GESTION EMPRESARIAL ,operación de las empresas ,Safety ,business operation ,comportamientos comunidades ,Seguridad - Abstract
El presente ensayo considera necesario el estudio de las acciones que se constituyen en riesgo para las empresas ubicadas en zonas de influencia de las comunidades que usualmente generan algún tipo de presión social como bloqueo de vías, asonadas, y sabotajes, acciones que impiden la movilidad y que derivan en diversidad de dificultades operativas. En efecto dichas acciones al no ser abordadas de manera acertada, pueden acarrear riesgos en seguridad física para los operadores de las compañías. El aporte del texto está en el estudio de las comunidades que generan tal afectación, para el conocimiento previo que permite a las empresas ubicadas en estas zonas de influencia programar un manejo adecuado sin interferir en el desarrollo de las operaciones de las compañías. The present essay considers necessary the study of the actions that constitute risk for the companies located in zones of influence of the communities that usually generate some type of social pressure like blockade of roads, assonadas, and sabotages, actions that impede the mobility and which lead to a diversity of operational difficulties. Such actions, when not properly addressed, may entail risks in physical security for the operators of the companies. The contribution of the text is in the study of the communities that generate this affectation, for the previous knowledge that allows the companies located in these zones of influence to program an appropriate management without interfering in the development of the operations of the companies.
- Published
- 2017
36. Análisis de la sostenibilidad de la cadena productiva de biodiesel en el departamento del Meta
- Author
-
Plaza Sánchez, Andrés Felipe and Castiblanco Rozo, Carmenza
- Subjects
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture ,palm oil ,66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering ,life cycle assessment ,palma de aceite ,multidimensional indexes ,sostenibilidad ,biodiesel ,análisis de ciclo de vida ,sustainability ,índice multidimensional - Abstract
En este documento se propone un índice multidimensional para evaluar el nivel de sostenibilidad de la cadena de producción de biodiesel en el departamento del Meta. En función de esto se expone el contexto productivo del sector palmero y de biodiesel bajando desde la escala mundial hasta la departamental, se caracteriza la producción de aceite de palma y de biodiesel con el fin de alimentar el análisis de ciclo de vida que genera los indicadores ambientales de potencial de calentamiento global (IPCC) y demanda acumulada de energía (DEA). Para la construcción del índice de sostenibilidad del biodiesel en el Meta (ISBM) se utilizan tres dimensiones: ambiental, social y económica, jerarquizando los pesos dentro de la ecuación según resultados de la metodología AHP y se obtienen los índices base a partir de una selección preliminar. Los resultados de la dimensión ambiental muestran una mejora respecto a otros trabajos en IPCC, al tener un valor global en promedio de –0,9 kgCO2eq/kg biodiesel y una DAE de 15,5 MJ/ kg biodiesel. Se calcula un ISBM de referencia y se propone un sistema de niveles de sostenibilidad que permiten comparar los resultados obtenidos a nivel municipal, encontrándose que ningún municipio es sostenible de manera integral, aunque los municipios con mejor tecnología y ubicación geográfica se encuentran en una transición sostenible interesante, por otro lado, se encuentra que el municipio de Mapiripán es insostenible bajo las condiciones de referencia de este trabajo, lo que significa que no es viable el uso de aceite de palma proveniente de ese municipio para biodiesel, ni la siembra de palma de aceite. Abstract. This paper proposes a multidimensional index to measure the level of sustainability of the biodiesel production chain in the state of Meta. Based on this, it shows the productive context of the palm and biodiesel sector going down from the world scale to the department scale and the production of palm oil and biodiesel is characterized in order to feed the life cycle analysis of the Environmental Indicators of Global Warming Potential (IPCC) and Cumulative Energy Demand (DEA). For the construction of the biodiesel sustainability index in the Meta (ISBM), three dimensions are used: environmental, social and economic, hierarchizing the weights within the equation according to the results of the AHP methodology and obtaining the base indicators from a preliminary selection. The results of the environmental dimension show an improvement over other works in terms of IPCC, having an average global value of -0.9 kgCO2eq / kg biodiesel and a DAE of 15.5 MJ / kg biodiesel. The reference ISBM is calculated and a system of levels of sustainability is proposed that allow to compare the results obtained at municipal level, finding that no municipality is sustainable in an integral way, although the municipalities with better technology and geographical location are in an interesting sustainable conversion. Besides, it is found that the municipality of Mapiripán is unsustainable under the reference conditions of this work, which means the use of palm oil it is not viable for a biodiesel production, nor the sowing of palm oil itself. Maestría
- Published
- 2017
37. Diseño de un modelo de automatización para la toma de evidencias documentales de las pruebas de cumplimiento en la auditoría de TI
- Author
-
Sánchez-Sánchez, Andrés Felipe, Quevedo-Vega, Andrés Felipe, Rodríguez-Rodríguez, Rafael Enrique, and López-Sevillano, Alexandra María
- Subjects
AUDITORIAS DE TI ,VULNERABILIDADES ,PRUEBAS ,CAAT ,AMENAZAS ,EVIDENCIAS - Abstract
Trabajo de Investigación Para el desarrollo del proyecto se investigó sobre las metodologías, buenas prácticas con el fin de gestionar las auditoria de TI, buscando las más alineadas a la recolección de la evidencias como también la ejecución de las pruebas que se hacen a los controles en los sistemas de información, lo anterior con el fin de realizar un diagnóstico de selección de las metodologías aplicables para la toma de evidencias de auditoria de TI, así mismo se identificaran las características de las aplicaciones utilizadas en la gestión de auditorías de TI también llamadas herramientas CAAT con sus características funcionales para categorizar su eficacia versus metodologías aplicada, para continuar con el análisis de los resultados de las metodologías y así plantear un modelo para automatizar la toma de evidencias documentales en las pruebas de cumplimiento en auditoría de TI, basado en una metodología. Especialización Especialista en Auditoría de Sistemas de Información RESUMEN INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MARCO DE REFERENCIAS 3. METODOLOGÍA 4. ANÁLISIS DE RIESGO 5. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 6. PRODUCTOS POR ENTREGAR 7. RESULTADOS 8. CONCLUSIONES 9. RECOMENDACIONES 10. ESTRATEGIAS DE COMINUCACION 11. TRABAJO FUTUROS REFERENCIAS ANEXOS
- Published
- 2017
38. Changes in Aorto-Mesenteric Angle and Aorto-Mesenteric Diameter after Bariatric Surgery with Rapid Weight Loss
- Author
-
Rivera, Carlos E., Sarmiento-Cobos, Mauricio, Cogollo, Vicente J., Montorfano, Lisandro, Wasser, Elliot, Valera, Roberto J., Sanchez, Andres Felipe, Menzo, Emanuele Lo, Szomstein, Samuel, and Rosenthal, Raul J.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
39. The Relationship Between Bariatric Surgery, Weight Loss, and Non-Invasive Intracranial Pressure Measurement via the Optic Nerve Sheath Diameter
- Author
-
Rivera, Carlos, Sarmiento-Cobos, Mauricio, Cogollo, Vicente J., Montorfano, Lisandro, Valera, Roberto J., Sanchez, Andres Felipe, Wasser, Elliot, Menzo, Emanuele Lo, Szomstein, Samuel, and Rosenthal, Raul J.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
40. Impact of Bariatric Surgery on Cardiac Valvulopathies: A Single Institution Experience
- Author
-
Romero-Chacon, Karla Nohelia, Fonnegra, Cristina Botero, Valera, Roberto J., Sanchez, Andres Felipe, Sarmiento-Cobos, Mauricio, Menzo, Emanuele Lo, Szomstein, Samuel, and Rosenthal, Raul J.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
41. Disrupción digital: diálogos entre arquitectura - Téchne - prácticas artísticas
- Author
-
Hincapié Sánchez, Andrés Felipe and Montoya Gómez, José Jairo
- Subjects
Realidad virtual ,770 Fotografía y fotografias / Photography and computer art ,Disrupcion digital ,Robotica ,Espacio ,720 Arquitectura / Architecture ,Realidad aumentada ,Cuerpo - Abstract
ilustraciones Al establecer estos diálogos pretendo generar laboratorios de enfrentamiento y ejercicio transdisciplinar en el campo de las prácticas artísticas, haciendo uso de técnicas y tecnologías propias de otras disciplinas que tradicionalmente han sido usadas en el ámbito de la arquitectura como medios e instrumentos de creación. En este sentido, las nuevas tecnologías definen los motores de creación que amplían el espectro formal de las prácticas artísticas. Entenderemos la técnica como un espacio donde se despliega la condición humana, la colaboración entre hombre y materia para configurar mundo es decir Espacio. El tiempo figura como un vector donde el hombre, vitalizándolo y exteriorizándolo, puede construir sus relatos. Conciliar el espacio humano como la forma que a su vez vitalizándolo, construye, hábitats, aquello que la arquitectura ha hecho la base de ocupación. Espacio y tiempo humanos quiere decir, que no hay espacio que no obedezca a una configuración humana y que no hay tiempo que sea básicamente el relato de una memoria tanto individual como colectiva. Las técnicas configuran el espacio virtual .Espacio y tiempo aparecen como el horizonte donde la hominización se despliega. Si se modifica la técnica, se modifican las condiciones espacio / temporales en las cuales el hombre cambia, porque cambian sus condiciones y su relación de constitución con el entorno. No hay un hombre o un entorno que esté por fuera de un despliegue tecnológico. La técnica aparece como el espacio donde el hombre y el mundo se configuran para armar espacios de existencia. Cuando miro los espacios técnicos desde esta perspectiva, encuentro que las prácticas artísticas son unas técnicas y enfocándome en su carácter de poiética se aprovechan para innovar y para generar procesos de investigación. ¿Qué pasa hoy con las nuevas tecnologías? Son una DISRUPCION DIGITAL y según lo muestra Michel Serres, son el vector de hominización que ha logrado plantear en los procesos de configuración de las técnicas contemporáneas, nuevas formas de ser, nuevos cuerpos, por tanto nuevos tipos de experiencia. Estas experiencias se han llamado experiencias simuladas o experiencias virtuales. Esos nuevos espacios son espacios digitales que llamamos: redes, nodos y líneas de fuga. Al igual esos nuevos tiempos permiten hablar de espacios fragmentados; son memorias propias, son temporalidades propias, son nuevos discursos y narrativas que me soportan las formas de actual. Espacios digitales como cuerpos fragmentados y con experiencias simuladas. Se han elegido unos espacios que han sido llamados espacios selectivos en los cuales desplegaré estos ejercicios, para literalmente “ponerlos en obra” y “exhibirlos”, pues es justo allí donde el ejercicio intenta inscribirse como una práctica artístico-estética. Para hacer visible el proceso se hace uso de lo que he designado como nuevas superficies: cuerpo, espacio, fotografía y luz. Estos deberán ser redefinidos y reapropiados, para ponerlos en otros contextos y producir nuevos espacios. Se trata pues de proponer un dialogo entre ARQUITECTURA, TECHNE Y PRÁCTICAS ARTÍSTICAS. Estos nuevos espacios me llevan puntualmente a un Laboratorio de Poiéticas, pues me interesa bajo el ámbito de la práctica artística aprovechar los dispositivos tecnológicos para producir espacios electivos que describiré según su enfoque de interacción. (Texto tomado de la fuente) Maestría Magister en Artes Plásticas y Visuales Área Curricular de Artes
- Published
- 2016
42. Étude sur la sécurité alimentaire et nutritionnelle de paysans caféiculteurs engagées dans une transition agro-écologique (bassin du fleuve Porce, Antioquia)
- Author
-
Pérez Sánchez, Andrés Felipe, Rosique, Javier, Turbay, Sandra, and Machado, Mónica
- Subjects
Études rurales ,l’ Colombie ,Segurança alimentar ,Agroalimentaria ,Colombia ,Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL) ,Peasant economy ,Universidad de Los Andes ,Seguridad alimentaria ,Économie paysanne ,Sécurité alimentaire ,Estudios rurales ,Revistas ,Economia camponesa ,Artículos ,Colômbia ,Food security ,Agroécologie ,Facultad de Ciencias Económicas y Sociales ,Rural studies ,Agroecología ,Ciencias Económicas y Sociales ,Agroecologia ,Economía campesina ,Estudos rurais ,Agro-ecology - Abstract
La seguridad alimentaria constituye uno de los indicadores de sostenibilidad de las pequeñas unidades agrícolas familiares. Se estudiaron las condiciones de seguridad alimentaria en diez hogares campesinos ubicados en la cuenca del río Porce en el nordeste del departamento de Antioquia, así como el estado nutricional a partir del análisis del Índice de Masa Corporal (IMC). Los predios fueron escogidos entre 48 fincas en los municipios de Santo Domingo, Gómez Plata, Santa Rosa, Yolombó y Amalfi, seleccionando los que cumplieran los criterios de inclusión para su rediseño agroecológico, con miras a constituirse en el futuro en modelo de una agricultura sostenible para la región. La evaluación de la situación de seguridad alimentaria se consideró importante para la obtención de una línea base del rediseño. La observación etnográfica mostró que la dieta responde a un patrón variado de alimentos, los cuales en su gran mayoría se producen en las mismas fincas para el autoconsumo. Esto significa que no solamente hay seguridad alimentaria, sino que existe un cierto grado de soberanía en el abastecimiento de alimentos. No obstante, la encuesta de autopercepción de la seguridad alimentaria reveló que solo la mitad de las unidades domésticas se percibieron en normalidad, en tanto que la otra mitad lo hicieron en situación leve de inseguridad. La malnutrición por exceso fue el principal problema nutricional y se encontró en mayor proporción entre las mujeres con respecto a los hombres. El estudio mostró que las características de estos agroecosistemas podrían poner en riesgo a mediano plazo las condiciones de seguridad alimentaria actuales, por lo que se proponen algunos criterios de protección frente a eventualidades con inseguridad alimentaria. Food security is one of the indicators of sustainability of small family farm units. The state of food security has been studied in ten rural households located in Porce river basin in northeastern region of Antioquia department, together with individual nutritional status based on the analysis of Body Mass Index (BMI). After visiting 48 farms in the municipalities of Santo Domingo, Gomez Plata, Santa Rosa, Yolombo and Amalfi, only the farms which met the inclusion criteria to start an agroecological transition were selected in order to become in the future standards of sustainable agriculture for the region. Preliminary assessment of the food security state was considered important to obtain a base line prior to the transition. Ethnographic observation showed that the diet meets a diversified pattern of foods, which mostly are produced in the same farms for self-consumption at home. This means that there is not only food security but there is a degree of sovereignty in food supply. However, the survey of self-rated food security revealed that only half of the households were perceived in normality and instead the other half in mild insecurity. Overweight was found to be the main nutritional problem, involving a greater proportion of women compared to men. The study showed agro-ecosystem features could threaten in the medium term current food security conditions, and therefore some criteria are discussed for farm protection against eventualities with food insecurity. La sécurité alimentaire constitue l’un des indicateurs de soutenabilité des petites unités agricoles familiales. Les conditions de sécurité alimentaire ont été étudiées dans dix foyers paysans du bassin du fleuve Porce dans le nord-est du département d’Antioquia et l’état nutritionnel a été analysé partir de l’Indice de Masse Corporelle (IMC). Les exploitations ont été choisis après avoir visitées 48 fermes dans les municipalités de Santo Domingo, Gómez Plata, Santa Rosa, Yolombó et Amalfi, qui répondaient aux critères d’inclusion pour entamer la transition vers un modèle agriculture durable pour la région. L’évaluation préliminaire de la situation de la sécurité alimentaire a été jugée importante avant de proposer un système de production agro-écologique. L’observation ethnographique a montré que le régime alimentaire est varié et que les aliments sont pour la plupart produits dans les mêmes fermes pour l’autoconsommation. Ceci signifie que non seulement il y a de la sécurité alimentaire mais qu’il existe aussi un certain degré de souveraineté dans l’approvisionnement des aliments. L’enquête d’autoperception de la sécurité alimentaire a dévoilé que la moitié de témoignages s’est perçue dans la normalité et l’autre moitié dans une situation de légère insécurité. Le surpoids a été le principal problème nutritionnel et il est plus fréquent chez les femmes. L’étude a montré que les caractéristiques de ces agro-écosystèmes pourraient mettre en danger la sécurité alimentaire à moyen terme, de sorte que certains critères de protection ont été proposés. A segurança alimentar constitui um dos indicadores de sustentabilidade das pequenas unidades agrícolas familiares. Forem estudadas as condições de segurança alimentar em dez famílias camponesas localizadas na bacia do rio Porce no nordeste do departamento de Antioquia, e a situação nutricional a partir da análise do Índice de Massa Corporal (IMC). Os agricultores foram escolhidos entre 48 moradores dos municípios de Santo Domingo, Gómez Plata, Santa Rosa, Yolombó y Amalfi, selecionando os que cumpriram os critérios de inclusão para seu redesenho agroecológico, com objetivo de constituírem-se no futuro em modelo de una agricultura sustentável para a região. A avaliação da situação de segurança alimentar considerouse importante para a obtenção de uma linha base no redesenho. A observação etnográfica mostrou que a dieta responde a um padrão variado de alimentos, os quais em sua grande maioria se produzem nas mesmas propriedades para o autoconsumo. Isto significa que não somente possuem segurança alimentar se não que existe certo grau de soberania no abastecimento de alimentos. Contudo a pesquisa de autopercepção da segurança alimentar revelou que somente a metade das unidades domésticas se percebe em normalidade, e a outra metade em situação leve de insegurança. A má nutrição por excesso foi o principal problema nutricional e se encontra em maior proporção entre as mulheres do que nos homens. O estudo revelou que as características destes agroecossistemas poderia por em risco a médio prazo, as condições de segurança alimentar atual, pelo que se propõem alguns critérios de proteção frente a eventualidades com insegurança alimentar. 171 - 189 emptyspace@hotmail.com javier.rosiqueg@udea.edu.co sandra.turbay@udea.edu.co machadovargas@yahoo.com.mx Semestral
- Published
- 2016
43. Impact of international financial reporting standards on accounting quality: Evidence from Latin America and the Caribbean.
- Author
-
Cardona Montoya, Juan Camilo, Gómez Sánchez, Andrés Felipe, and Cano Morales, Abel María
- Subjects
ACCOUNTING standards ,INTERNATIONAL Financial Reporting Standards ,EARNINGS management ,FINANCIAL statements ,QUALITY standards - Abstract
Copyright of Contaduría y Administración is the property of Facultad de Contaduria y Administracion-Universidad Nacional Autonoma de Mexico and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
44. Diseño de un modelo de automatización para la toma de evidencias documentales de las pruebas de cumplimiento en la auditoría de TI
- Author
-
López-Sevillano, Alexandra María, dir., Sánchez-Sánchez, Andrés Felipe, Quevedo-Vega, Andrés Felipe, Rodríguez-Rodríguez, Rafael Enrique, López-Sevillano, Alexandra María, dir., Sánchez-Sánchez, Andrés Felipe, Quevedo-Vega, Andrés Felipe, and Rodríguez-Rodríguez, Rafael Enrique
- Abstract
Para el desarrollo del proyecto se investigó sobre las metodologías, buenas prácticas con el fin de gestionar las auditoria de TI, buscando las más alineadas a la recolección de la evidencias como también la ejecución de las pruebas que se hacen a los controles en los sistemas de información, lo anterior con el fin de realizar un diagnóstico de selección de las metodologías aplicables para la toma de evidencias de auditoria de TI, así mismo se identificaran las características de las aplicaciones utilizadas en la gestión de auditorías de TI también llamadas herramientas CAAT con sus características funcionales para categorizar su eficacia versus metodologías aplicada, para continuar con el análisis de los resultados de las metodologías y así plantear un modelo para automatizar la toma de evidencias documentales en las pruebas de cumplimiento en auditoría de TI, basado en una metodología.
- Published
- 2017
45. Diseño de un modelo de automatización para la toma de evidencias documentales de las pruebas de cumplimiento en la auditoría de TI
- Author
-
López-Sevillano, Alexandra María, Sánchez-Sánchez, Andrés Felipe, Quevedo-Vega, Andrés Felipe, Rodríguez-Rodríguez, Rafael Enrique, López-Sevillano, Alexandra María, Sánchez-Sánchez, Andrés Felipe, Quevedo-Vega, Andrés Felipe, and Rodríguez-Rodríguez, Rafael Enrique
- Abstract
Para el desarrollo del proyecto se investigó sobre las metodologías, buenas prácticas con el fin de gestionar las auditoria de TI, buscando las más alineadas a la recolección de la evidencias como también la ejecución de las pruebas que se hacen a los controles en los sistemas de información, lo anterior con el fin de realizar un diagnóstico de selección de las metodologías aplicables para la toma de evidencias de auditoria de TI, así mismo se identificaran las características de las aplicaciones utilizadas en la gestión de auditorías de TI también llamadas herramientas CAAT con sus características funcionales para categorizar su eficacia versus metodologías aplicada, para continuar con el análisis de los resultados de las metodologías y así plantear un modelo para automatizar la toma de evidencias documentales en las pruebas de cumplimiento en auditoría de TI, basado en una metodología.
- Published
- 2017
46. Robotic framework for low cost and affordable control systems laboratories
- Author
-
Rengifo Sánchez, Andrés Felipe
- Subjects
Controladores PID - Investigaciones ,Ingeniería ,Robótica - Laboratorios - Aspectos económicos ,Robótica - Laboratorios - Investigaciones - Abstract
Magíster en Ingeniería Electrónica y de Computadores Maestría
- Published
- 2015
47. Evaluación de viabilidad de la constitución de una unidad de negocio inmobiliaria
- Author
-
Vásquez Sánchez, Andrés Felipe, Muñoz Arango, Lina Mercedes, Henao Arango, María Cecilia, and Uribe de Correa, Beatríz Amparo
- Subjects
Feasibility studies ,Project evaluation ,CONTRATOS COMERCIALES ,CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ,FIDUCIA ,PATRIMONIO (DERECHO) ,Estates (Law) ,Leases ,FIDEICOMISO ,Fideicommissum ,EVALUACIÓN DE PROYECTOS ,Metodología ONUDI ,ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD - Abstract
En el año 2010, la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paúl y la Fiduciaria Bancolombia S.A. Sociedad Fiduciaria celebran un contrato de fiducia mercantil irrevocable de administración, en vista de que la Fundación requiere contar con un esquema fiduciario a través del cual se mantenga la titularidad jurídica -- Por esta razón, se crea el fideicomiso de patrimonio autónomo (P.A.) Mercedes Sierra -- El fideicomiso está conformado por un lote de terreno situado en la calle 50 (Colombia), entre carreras 54 (Cúcuta) y 55 (Tenerife), en la ciudad de Medellín, con un área de 5.221 mt², en el que hay 18 bodegas, 27 locales comerciales y un lote de parqueadero -- La administración de los 45 contratos de arrendamiento está a cargo de la Inmobiliaria Corpaul, unidad de negocio de la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paúl -- En junio de 2015, la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paúl toma la decisión de que la Inmobiliaria Corpaul deje de administrar los contratos de arrendamiento del inmueble; es por esta razón que se inicia el estudio de la viabilidad de constituir una unidad de negocio que se dedique de manera exclusiva a la administración de estos contratos de arrendamiento
- Published
- 2015
48. La argumentación en los ensayos de William Ospina
- Author
-
Peralta-Sánchez, Andrés-Felipe
- Subjects
William Ospina, Argumentation, Essay (Literary Genre), Latin American Literature, Colombian Literature - Abstract
This thesis analyzes the political essays of critically-acclaimed and best-selling Colombian author William Ospina (b. March 2, 1954) within the context of the contemporary political Spanish American essays published post 1989. Taking into account his original Romantic answer to the Spanish American left ideological crisis at the end of the 20th century, and the debate which arose among his commentators on the merits of his rhetorical and argumentative techniques used to justify his theses, I examine Ospina´s main political essays using Belgian philosopher Chaïm Perelman's argumentation theory. I claim that, despite his prominence as one of Colombia´s public opinion leaders and most politically engaged intellectuals, his originality within recent Spanish American essay and thought, and the relevance of his warnings against modern society's biggest problems and contradictions, the author’s controversial rhetoric and argumentation fell short of supporting his critique of Western civilization and promoting his Romantic alternatives to current problems. I also claim that Ospina's preference for certain argumentative devices results in literary texts which struggle between the essay and the pamphlet, and oversimplifies the Romantic ideas he tries to defend. Finally, my work has allowed me to point out the lack of academic studies and concrete textual analysis on Ospina´s essays and literary works, the recent Spanish American essay after 1989, and the study of the Spanish American essay’s argumentative purpose, structure and techniques, making this study a first step in the further development of these fields.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
49. El ensayo: de la retórica restringida a la retórica de la argumentación
- Author
-
Peralta Sánchez, Andrés Felipe, primary
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
50. Estudio de la seguridad alimentaria y nutricional de unidades campesinas productoras de café en rediseño agroecológico (cuenca del río Porce, Antioquia)
- Author
-
Turbay Ceballos, Sandra, Pérez Sánchez, Andrés Felipe, Rosique Gracia, Javier, Machado Vargas, Mónica María, Turbay Ceballos, Sandra, Pérez Sánchez, Andrés Felipe, Rosique Gracia, Javier, and Machado Vargas, Mónica María
- Abstract
Food security is one of the indicators of sustainability of small family farm units. The state of food security has been studied in ten rural households located in Porce river basin in northeastern region of Antioquia department, together with individual nutritional status based on the analysis of Body Mass Index (BMI). After visiting 48 farms in the municipalities of Santo Domingo, Gomez Plata, Santa Rosa, Yolombo and Amalfi, only the farms which met the inclusion criteria to start an agroecological transition were selected in order to become in the future standards of sustainable agriculture for the region. Preliminary assessment of the food security state was considered important to obtain a base line prior to the transition. Ethnographic observation showed that the diet meets a diversified pattern of foods, which mostly are produced in the same farms for self-consumption at home. This means that there is not only food security but there is a degree of sovereignty in food supply. However, the survey of self-rated food security revealed that only half of the households were perceived in normality and instead the other half in mild insecurity. Overweight was found to be the main nutritional problem, involving a greater proportion of women compared to men. The study showed agro-ecosystem features could threaten in the medium term current food security conditions, and therefore some criteria are discussed for farm protection against eventualities with food insecurity., La sécurité alimentaire constitue l’un des indicateurs de soutenabilité des petites unités agricoles familiales. Les conditions de sécurité alimentaire ont été étudiées dans dix foyers paysans du bassin du fleuve Porce dans le nord-est du département d’Antioquia et l’état nutritionnel a été analysé partir de l’Indice de Masse Corporelle (IMC). Les exploitations ont été choisis après avoir visitées 48 fermes dans les municipalités de Santo Domingo, Gómez Plata, Santa Rosa, Yolombó et Amalfi, qui répondaient aux critères d’inclusion pour entamer la transition vers un modèle agriculture durable pour la région. L’évaluation préliminaire de la situation de la sécurité alimentaire a été jugée importante avant de proposer un système de production agro-écologique. L’observation ethnographique a montré que le régime alimentaire est varié et que les aliments sont pour la plupart produits dans les mêmes fermes pour l’autoconsommation. Ceci signifie que non seulement il y a de la sécurité alimentaire mais qu’il existe aussi un certain degré de souveraineté dans l’approvisionnement des aliments. L’enquête d’autoperception de la sécurité alimentaire a dévoilé que la moitié de témoignages s’est perçue dans la normalité et l’autre moitié dans une situation de légère insécurité. Le surpoids a été le principal problème nutritionnel et il est plus fréquent chez les femmes. L’étude a montré que les caractéristiques de ces agro-écosystèmes pourraient mettre en danger la sécurité alimentaire à moyen terme, de sorte que certains critères de protection ont été proposés, A segurança alimentar constitui um dos indicadores de sustentabilidade das pequenas unidades agrícolas familiares. Forem estudadas as condições de segurança alimentar em dez famílias camponesas localizadas na bacia do rio Porce no nordeste do departamento de Antioquia, e a situação nutricional a partir da análise do Índice de Massa Corporal (IMC). Os agricultores foram escolhidos entre 48 moradores dos municípios de Santo Domingo, Gómez Plata, Santa Rosa, Yolombó y Amalfi, selecionando os que cumpriram os critérios de inclusão para seu redesenho agroecológico, com objetivo de constituírem-se no futuro em modelo de una agricultura sustentável para a região. A avaliação da situação de segurança alimentar considerouse importante para a obtenção de uma linha base no redesenho. A observação etnográfica mostrou que a dieta responde a um padrão variado de alimentos, os quais em sua grande maioria se produzem nas mesmas propriedades para o autoconsumo. Isto significa que não somente possuem segurança alimentar se não que existe certo grau de soberania no abastecimento de alimentos. Contudo a pesquisa de autopercepção da segurança alimentar revelou que somente a metade das unidades domésticas se percebe em normalidade, e a outra metade em situação leve de insegurança. A má nutrição por excesso foi o principal problema nutricional e se encontra em maior proporção entre as mulheres do que nos homens. O estudo revelou que as características destes agroecossistemas poderia por em risco a médio prazo, as condições de segurança alimentar atual, pelo que se propõem alguns critérios de proteção frente a eventualidades com insegurança alimentar., La seguridad alimentaria constituye uno de los indicadores de sostenibilidad de las pequeñas unidades agrícolas familiares. Se estudiaron las condiciones de seguridad alimentaria en diez hogares campesinos ubicados en la cuenca del río Porce en el nordeste del departamento de Antioquia, así como el estado nutricional a partir del análisis del Índice de Masa Corporal (IMC). Los predios fueron escogidos entre 48 fincas en los municipios de Santo Domingo, Gómez Plata, Santa Rosa, Yolombó y Amalfi, seleccionando los que cumplieran los criterios de inclusión para su rediseño agroecológico, con miras a constituirse en el futuro en modelo de una agricultura sostenible para la región. La evaluación de la situación de seguridad alimentaria se consideró importante para la obtención de una línea base del rediseño. La observación etnográfica mostró que la dieta responde a un patrón variado de alimentos, los cuales en su gran mayoría se producen en las mismas fincas para el autoconsumo. Esto significa que no solamente hay seguridad alimentaria, sino que existe un cierto grado de soberanía en el abastecimiento de alimentos. No obstante, la encuesta de autopercepción de la seguridad alimentaria reveló que solo la mitad de las unidades domésticas se percibieron en normalidad, en tanto que la otra mitad lo hicieron en situación leve de inseguridad. La malnutrición por exceso fue el principal problema nutricional y se encontró en mayor proporción entre las mujeres con respecto a los hombres. El estudio mostró que las características de estos agroecosistemas podrían poner en riesgo a mediano plazo las condiciones de seguridad alimentaria actuales, por lo que se proponen algunos criterios de protección frente a eventualidades con inseguridad alimentaria.
- Published
- 2016
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.