167 results on '"formulación de proyectos"'
Search Results
2. HAD 2020 Project: A proposal to consolidate hospital-based home care in Spain
- Author
-
Oriol Estrada Cuxart, Beatriz Massa Domínguez, Miguel Ángel Ponce González, Manuel Mirón Rubio, Anna Torres Corts, Abel Mujal Martínez, Laura Alepuz Vidal, Francisco Antón Botella, Manuel del Río Vizoso, Magdalena Fernández Martínez de Mandojan, and Leticia Hermida Porto
- Subjects
Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital ,Desarrollo de Programa ,Gestión de la Calidad ,Formulación de Proyectos ,Medical emergencies. Critical care. Intensive care. First aid ,RC86-88.9 - Abstract
Hospital at home (HAH) appeared in Spain 36 years ago with the opening of several units. The initial push was truncated by the lack of political leadership and sometimes clinical as well. The current reality offers an irregular implementation with a wide disparity of assistance and resource models. The Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD) has not played either the expected scientific or professional leadership roles. The “Plan HAD2020: key of the future” was designed as revulsive. This is an ambitious 4-year project to consolidate HAH as a care modality. Its deployment consists of five phases. Preparation: the foundations of the strategic plan (EP) were established. Situation analysis: a national survey was carried out on the 106 operational units (data 2014). Validation of the EP: contributions and proposals of action of the members of SEHAD. National Congress 2016: presentation and approval of EP conclusions and proposals. EP deployment phase: it will be extended until 2020 and will be executed by various teams of referents spread over five lines of work. The final objective set for the year 2020 is: to come up with a more homogenous care model; to promote the training and professional recognition of those who work in the HAD; that each hospital in Spain has a HAH unit; recognition and empowerment by the national health system. HAD2020 has marked an inflection point in the SEHAD. The traced path and the effort of all the HAH professionals will allow reaching the vision which the pioneers of the HAH in Spain pursued.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
3. Estudio de factibilidad para la creación de un centro de equinoterapia en el área metropolitana del Valle de Aburrá
- Author
-
Díez Benjumea, Jhon Miguel, Bravo Restrepo, Daniela, Bravo Restrepo, Juliana, Díez Benjumea, Jhon Miguel, Bravo Restrepo, Daniela, and Bravo Restrepo, Juliana
- Abstract
El dinamismo del día a día en todo el mundo ha despertado el interés en llevar un estilo de vida saludable, enfocado en la estabilidad de la salud mental, apoyándose en diferentes técnicas alternativas. Esto ha fomentado la apertura de diferentes tipos de centros de salud, enfocados en la medicina alternativa, o centros de esparcimiento personal, como las academias de equitación y los centros de equinoterapia. Así se genera una oportunidad de negocio en este nicho de mercado, que será el objeto de estudio del presente trabajo de grado. En este trabajo se busca analizar la viabilidad de la creación de un centro de equinoterapia enfocado en el tratamiento de los síntomas y los efectos de enfermedades psicológicas y mentales en adultos profesionales entre los 25 y los 64 años de edad de la ciudad de Medellín. Para esto se utilizará la metodología ONUDI de formulación de proyectos, con la que se realizará en primer lugar un estudio de macro y microentorno, seguido de un estudio de mercado en el que se identifiquen la oferta y la demanda de estos servicios, luego el estudio de los factores técnicos para la creación y la operación del proyecto, los estudios organizacionales, legales y ambientales y, por último, la evaluación financiera y de riesgos. Como entregable final del trabajo de grado, se generará un informe que incluya los componentes antes mencionados y una serie de conclusiones y recomendaciones para la inversión en proyectos de esta índole., The dynamism of daily life worldwide has developed a greater interest in leading a healthy lifestyle, focused on the stability of mental health supported by different alternative techniques. This has encouraged the opening of different types of health centers focused on alternative medicine or personal recreation centers such as riding academies and equine therapy centers. This generates a business opportunity in this market niche, which will be the object of study of this degree work. This work seeks to analyze the feasibility of creating an equine therapy center focused on the treatment of symptoms and effects of psychological and mental illnesses in professional adults between 25 and 64 years of age in the city of Medellin. For this, the UNIDO methodology of project formulation will be used, where a study of macro and micro environment will be carried out first, followed by a market study in which the supply and demand of these services will be identified, then the technical factors for the creation and operation of the project will be studied; likewise the organizational, legal and environmental studies of the project will be carried out and finally the financial and risk evaluation of the project will be developed. As a final deliverable of the degree work, a report will be generated that includes the components mentioned above and a series of conclusions and recommendations for investment in projects of this nature.
- Published
- 2023
4. Formulación de un proyecto de promoción turística de la ciudad de Medellín haciendo uso de la guía metodológica de Fontur
- Author
-
Henao Arango, María Cecilia, Sandoval Villa, Ana María, Henao Arango, María Cecilia, and Sandoval Villa, Ana María
- Abstract
La gerencia de proyectos engloba las áreas de formulación y gestión de proyectos. Siendo la formulación de proyectos, la evaluación preliminar que involucra el estudio de mercado, estudio técnico, estudio de la organización y estudio legal (Padilla, 2011). El éxito de un proyecto depende en gran medida de una buena formulación y por esta razón algunos autores consideran esta fase como una de las más complejas (Sapag, 2007). Existen, en este ámbito, diferentes metodologías para abordar la formulación, como lo son el marco lógico, la metodología general ajustada y la metodología de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Sin embargo, algunas entidades gubernamentales, como el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), se basan en guías metodológicas propias para la presentación de proyectos. En este informe se relaciona el proceso de formulación de un proyecto de promoción turística de la ciudad de Medellín, haciendo uso de la guía metodológica de Fontur y para propósitos académicos la prefactibilidad del proyecto según la metodología ONUDI. Con la formulación y presentación de este a Fontur, se busca obtener el conocimiento práctico de este proceso para posteriormente socializar las lecciones aprendidas a los demás actores privados del turismo en la ciudad de Medellín. Se pretende que esta investigación sea de utilidad para los demás prestadores de servicios turísticos y fomente el desarrollo, la presentación y el aprovechamiento de los recursos de esta entidad. Este trabajo se enmarca en la investigación de tipo cualitativa, se estudian a profundidad los requisitos de esta entidad para la presentación de proyectos de promoción turística basados en el Manual para la destinación de recursos y presentación de proyectos de abril 2020 (Fontur, 2020b). Asimismo, se realiza un análisis documental para justificar la articulación del proyecto y el objetivo del mismo con los planes de turismo nacionales y sectoriales. En cuanto al trabajo de cam, Project management encompasses the areas of project formulation and management. The formulation of projects is the preliminary evaluation that involves the market study, technical study, study of the organization and legal study (Padilla, 2011). The success of a project depends to a large extent on a good formulation of it and for this reason some authors consider this phase as one of the most complex (Sapag, 2007). In this area, there are different methodologies to address the formulation, such as the logical framework, the adjusted general methodology and the United Nations Industrial Development Organization (UNIDO) methodology. However, some government entities, such as the National Tourism Fund (Fontur), rely on their own methodological guides for the presentation of projects. This report analyzes the process of formulating a tourism promotion project for the city of Medellín using the Fontur methodological guide and for academic purposes the feasibility of the project according to the UNIDO methodology. By formulating and presenting this project to Fontur, the aim is to obtain practical knowledge of this process to later socialize the lessons learned to other private tourism actors in the city of Medellín. It is intended in such a way that said investigation is useful for other tourist service providers and encourages the development, presentation and use of the resources of this entity. This report is framed on the research, which is of a qualitative type, of the requirements of this entity for the presentation of tourism promotion projects based on the Manual for the allocation of resources and presentation of projects of April 2020 (Fontur, 2020b). Likewise, a documentary analysis is carried out to justify the articulation of the project and the objective of the project with the national and local tourism plans. Regarding the field work, interviews are conducted with the most important actors in charge of promoting tourism in the city, such as the Subsecret
- Published
- 2023
5. Valoración de los riesgos en el crecimiento sostenido de pymes en edad temprana, en el municipio de Yarumal
- Author
-
Orrego Correa, Clara Inés, Echavarría Cárdenas, Jefferson, Orrego Correa, Clara Inés, and Echavarría Cárdenas, Jefferson
- Abstract
La finalidad del estudio fue realizar una valoración para identificar los riesgos en el crecimiento sostenido de las Pymes del sector Alimentos y Bebidas en edad temprana, del municipio de Yarumal (Antioquia), tomando como referente la formulación de proyectos. El enfoque de la investigación fue cualitativo de tipo descriptivo, para este propósito se realizó una revisión de la literatura sobre los riesgos de los estudios necesarios en la formulación de proyectos, y se aplicó una entrevista semiestructurada a un grupo de 5 empresas, con el ánimo de conocer los riesgos asociados al crecimiento sostenido de las pymes en este sector. Los resultados obtenidos revelaron que las empresas consideran los riesgos parcialmente en los estudios de la formulación de proyectos, la mayoría se centran en el estudio técnico, otorgando mayor importancia a la infraestructura, mientras que los estudios de mercado, legal, organizacional, financiero y ambiental advierten una mínima gestión del riesgo, lo que las hace vulnerables a la materialización, con impactos económicos que podrían comprometer su permanencia en el mercado., The purpose of the study was to carry out an assessment to identify the risks in the sustained growth of SMEs in the Food and Beverage sector in early age, in the municipality of Yarumal (Antioquia), taking as a reference the formulation of projects. The research approach was qualitative of descriptive type, for this purpose a review of the literature on the risks of the necessary studies in the formulation of projects was made, and a semi-structured interview was applied to a group of 5 companies, with the purpose of knowing the risks associated to the sustained growth of the SMEs in this sector. The results obtained revealed that the companies consider risks partially in the project formulation studies; most of them focus on the technical study, giving greater importance to infrastructure, while the market, legal, organizational, financial and environmental studies show minimal risk management, which makes them vulnerable to materialization, with economic impacts that could compromise their permanence in the market.
- Published
- 2023
6. Plan Prospectivo Estratégico Del Instituto Municipal De Deporte & Recreación Imder Villavicencio 2024 - 2028
- Author
-
Gerena Velasquez, Juan Camilo and Sierra Arias, Dario Alfonso
- Subjects
MICMAC ,Administración deportiva ,SMIC ,Entidades públicas - administración ,Formulación de proyectos ,Software SMIC ,Plan Prospectivo Estrategico ,Strategic Prospective ,strategic planning ,IMDER Villavicencio ,Software MICMAC ,Deportes - Administración ,Planeacion Estrategica - Abstract
El presente trabajo se enmarca en el Seminario “Planeación y prospectiva estratégica en las organizaciones deportivas” de la Facultad de Cultura física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomas, sede Bucaramanga y se transforma en un ejercicio académico practico de diseño de un plan prospectivo estratégico para el Instituto Municipal de Deporte y Recreación IMDER Villavicencio, el mismo permitirá generar propuestas para mejorar procesos que hayan lugar, buscando un escenario apuesta en el cual el instituto disponga de toda la capacidad para materializarlo en un mediano o largo plazo The present work is part of the Seminar "Planning and strategic prospective in sports organizations" of the Faculty of Physical Culture, Sports and Recreation of the Santo Tomas University, Bucaramanga headquarters and is transformed into a practical academic exercise of designing a prospective plan. strategic for the Municipal Institute of Sports and Recreation IMDER Villavicencio, it will allow generating proposals to improve processes that have taken place, looking for a betting scenario in which the institute has all the capacity to materialize it in a medium or long term Especialista en Administración Deportiva http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Especialización
- Published
- 2023
7. Orientaciones del Estándar Internacional ISO 10006:2017 para el Diseño de un Plan de Direccionamiento Estratégico para la Empresa LITOEDICIONES PIJAO en el municipio de Ibagué a partir del ciclo de proyectos de PMBOK
- Author
-
Rojas Lozano, Bryan Ernesto and Torres, Camilo Alejandro
- Subjects
Standards ,Gerencia ,Estándares ,Formulación de proyectos ,Proyecto ,planeación Estratégica ,Project ,Strategic Planning ,Optimización de recursos ,Management ,Administración estratégica - Abstract
El presente trabajo se enfoca en diseñar un plan de direccionamiento estratégico para la empresa LITOEDICIONES PIJAO del municipio de Ibagué a partir del ciclo de proyectos de PMBOK, basado en la norma de estándar internacional ISO 10006:2017. Desde las herramientas y fundamentos brindados por el estándar internacional ISO 10006:2017 se busca tener bases para enfrentar la competencia, gestionar proyectos de manera exitosa, además de gestionar programas de innovación y direccionarlos en torno a sus objetivos corporativos. Sin embargo, para la empresa LITOEDICIONES PIJAO no ha sido posible implementar y obtener la certificación ISO debido a varios factores como la estructura organizativa insuficiente, dado que es una empresa familiar, que en la actualidad se encuentra administrada por la tercera generación y que desarrolla procesos de litografía e imprenta en mayor medida para corporaciones e instituciones públicas en el departamento del Tolima. Dicha empresa ha sido objeto de estudio de diversos trabajos aplicados por otras universidades como la Universidad de Ibagué; dentro de estos procesos de investigación aplicados directamente a la empresa como el desarrollado por Pinto (2021) denominado “Diseño de un Plan de Expansión de Mercado para la Empresa LITOEDICIONES PIJAO”. De manera, que el presente proyecto de extensión tomando como base la investigación de Pinto (2021) y a través de la retroalimentación y de los resultados del análisis externo e interno, se propone conocer el contexto y las condiciones de la empresa en retrospectiva; además de identificar los aportes que las normas de estándares de calidad pueden hacer al crecimiento de la misma; y aportar un plan de direccionamiento estratégico con base en sus objetivos corporativos, acorde a sus posibilidades presupuestales y de inversión. The present work focuses on designing a strategic direction plan for the company LITOEDICIONES PIJAO of the municipality of Ibagué from the PMBOK project cycle, based on the international standard ISO 10006:2017. From the tools and foundations provided by the international standard ISO 10006:2017, the aim is to have bases to face the competition, manage projects successfully, in addition to managing innovation programs and directing them around their corporate objectives. However, for the company LITOEDICIONES PIJAO it has not been possible to implement and obtain ISO certification due to several factors such as insufficient organizational structure, since it is a family business, which is currently managed by the third generation and which develops processes of lithography and printing to a greater extent for corporations and public institutions in the department of Tolima. This company has been the object of study of various works applied by other universities such as the University of Ibagué; within these research processes applied directly to the company. Such as the one developed by Pinto (2021) called "Design of a Market Expansion Plan for the LITOEDICIONES PIJAO Company". Thus, this extension project, based on Pinto's research (2021) and through feedback and the results of external and internal analysis, intends to know the context and conditions of the company in retrospect; in addition to identifying the contributions that quality standards regulations can make to its growth; and provide a strategic direction plan based on their corporate objectives, according to their budgetary and investment possibilities. Magister en Dirección y Gestión de Proyectos http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Maestría
- Published
- 2023
8. Servicios Ecosistémicos que proveen las Aves Asociadas a Sistemas Agroforestales de Theobroma cacao. Caso de Estudio: Jardín Clonal, Campus Limonal, Universidad Santo Tomás
- Author
-
Fuentes Zambrano, Orlando Andrés and Contreras Gómez, Alix Yusara
- Subjects
Empresas de producción de cacao ,Avifauna ,Aves - hábitad ,Formulación de proyectos ,Ecosystem services ,Análsis bibliométrico ,Servicios ecosistémicos ,Theobroma cacao ,Sistema agroforestal ,Agroforestry - Abstract
La rápida expansión de los sistemas agroforestales puede afectar la diversidad de aves y sus hábitats naturales. Sin embargo, las aves ofrecen servicios ecosistémicos a los sistemas agroforestales como control de plagas, polinización, dispersión de semillas, consumo de carroña y ciclaje de nutrientes; mientras que los sistemas de cultivo asociado brindan a la avifauna alimento, refugio y posibilidades de anidamiento. Pero los conocimientos sobre las relaciones entre las especies de aves y estos ambientes son aún escasos y limitados. Con el propósito de abordar esta falta de información, se llevó a cabo el presente estudio, el cual consistió en una prospección bibliométrica utilizando el software VOSviewer versión 1.6.19 a partir de datos obtenidos de Scopus, siguiendo una ecuación de búsqueda específica. Como resultado, se obtuvo 58 documentos en su mayoría publicados en 2021 y 2022, de las temáticas de Ciencias Agrícolas, Biológicas y Ambientales, donde se destacó el dominio de los artículos científicos. Posteriormente, mediante salidas de observación se identificaron 53 especies de aves presentes en el Jardín Clonal de cacao, donde se halló que la familia mejor representada fue Tyrannidae con 12 especies, se registró una especie endémica, 12 especies migratorias y la riqueza esperada es mayor a la observada para todos los índices de diversidad analizados. Esto pudo relacionarse con el arreglo de los estratos arbóreos que rodean a los clones de cacao, pues ofrecen mejores recursos, pueden considerarse zonas de conservación de una porción de la diversidad original, mantener la conectividad de hábitats y crear potenciales refugios para las aves. El resultado del caso de estudio permitió establecer que los principales servicios ecosistémicos prestados por la avifauna al Jardín Clonal son la dispersión de semillas, el control de insectos y la polinización. Esto incentivará la investigación en la temática y la siembra de sistemas agroforestales de cacao con estructuras arbóreas complejas que estimulen la conservación de las coberturas vegetales originales. The rapid expansion of agroforestry systems can affect the diversity of birds and their natural habitats. However, birds offer ecosystem services to agroforestry systems such as pest control, pollination, seed dispersal, carrion consumption, and nutrient cycling; while the associated cultivation systems provide the birds with food, shelter, and nesting possibilities. But knowledge about the relationships between bird species and these environments is still scant and limited. To address this lack of information, the present study was carried out, which consisted of a bibliometric survey using the VOSviewer version 1.6.19 software from data obtained from Scopus, following a specific search equation. As a result, 58 documents were obtained, mostly published in 2021 and 2022, on the themes of Agricultural, Biological and Environmental Sciences, where the domain of scientific articles stood out. Subsequently, through observation outings, 53 species of birds present in the Cocoa Clonal Garden were identified, where it was found that the best represented family was Tyrannidae with 12 species, an endemic species was recorded, 12 migratory species and the expected richness is greater than that observed for all the diversity indices analyzed. This could be related to the arrangement of the tree strata surrounding the cacao clones, since they offer better resources, can be considered conservation zones for a portion of the original diversity, maintain habitat connectivity, and create potential refuges for birds. The result of the case study allowed us to establish that the main ecosystem services provided by the avifauna to the Clonal Garden are seed dispersal, insect control and pollination. This will encourage research on the subject and the planting of cocoa agroforestry systems with complex tree structures that stimulate the conservation of the original land cover. http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Maestría
- Published
- 2023
9. Propuesta metodológica de gestión de proyectos para la empresa de distribución de gas combustible Alcanos de Colombia S.A E.S.P. basada en el estándar PMBOK del PMI
- Author
-
Mosquera Vásquez, Germán Andrés, Buitrago Orozco, Marcela, and Basto Mogollón, Yamid
- Subjects
natural gas ,metodología ,Distribución de gas domiciliario ,proyectos ,gestión ,Formulación de proyectos ,gas natural ,projects ,methodology ,maturity level ,nivel de madurez ,management ,Optimización de recursos - Abstract
En el presente trabajo se identifican problemáticas relacionadas con la gestión de proyectos en la empresa Alcanos de Colombia S.A. E.S.P, organización cuya principal actividad económica obedece a la distribución de gas natural domiciliario en nueve departamentos de Colombia. Las dificultades entorno a la gestión de proyectos se relacionan con la forma en que se identifican, planifican y ejecutan los proyectos en la organización. En Alcanos se evidencia que en los últimos cuatro años se han contraído las expansiones de nuevas redes de distribución de gas domiciliario, repercutiendo en un bajo crecimiento en cuanto a cobertura domiciliaria con respecto a los años 2013 y 2014. Este comportamiento de menores inversiones se ha podido materializar debido a que la gestión de proyectos que actualmente desarrolla la empresa no tiene la suficiente estandarización; es decir que se evidencia ausencia de lineamientos y metodologías para la gestión de proyectos. Por lo anterior, en los últimos tres años la empresa solo ha planeado y ejecutado dos proyectos de inversión, los cuales no son suficientes para impulsar un crecimiento competitivo y mejorar la prestación del servicio en los hogares colombianos. En ese marco, se propone establecer una metodología de gestión de proyectos aplicable a la organización, basada en el estándar de gestión de proyectos PMBOK del Project Management Institute (PMI). Para el desarrollo, se diseñó un instrumento de recolección de información primaria para generar un diagnóstico de la situación actual de la gestión de proyectos en la organización. Este instrumento aporta la identificación de las brechas y debilidades en diversos factores y dimensiones en la gestión de proyectos, y permite el diseño de la mejor propuesta adaptable a las necesidades propias de la organización. This paper identifies problems related to project management in the company Alcanos de Colombia S.A. E.S.P., an organization whose main economic activity is the distribution of domestic natural gas in nine departments of Colombia. The difficulties related to project management are related to the way in which projects are identified, planned and executed in the organization. In Alcanos it is evident that in the last four years the expansions of new home gas distribution networks have contracted, resulting in a low growth in terms of home coverage compared to 2013 and 2014. This behavior of lower investments has materialized due to the fact that the project management currently developed by the company is not sufficiently standardized, i.e. there is a lack of guidelines and methodologies for project management. Therefore, in the last three years the company has only planned and executed two investment projects, which are not enough to promote competitive growth and improve service delivery to Colombian households. Within this framework, it is proposed to establish a project management methodology applicable to the organization, based on the PMBOK project management standard of the Project Management Institute (PMI). For its development, a primary information gathering instrument was designed to generate a diagnosis of the current situation of project management in the organization. This instrument provides the identification of gaps and weaknesses in various factors and dimensions in project management, and allows the design of the best proposal adaptable to the organization's own needs. Magister en Dirección y Gestión de Proyectos http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Maestría
- Published
- 2023
10. Plan Prospectivo Estratégico de Boxer Crossgym 2024-2028
- Author
-
Ospina Rueda, Nicolás, Acosta Parada, Monica Patricia, and Sierra Arias, Darío Alonso
- Subjects
Measurement ,Planeación ,Ejercicios físicos ,Strategy ,Estrategia ,Objetivos ,Prospectiva ,Objectives ,Planning ,Prospective ,Variables ,Vida deportiva ,Formulación de proyectos ,Centros de acondicionamiento físico ,Medición - Abstract
El centro de acondicionamiento físico Boxer Crossgym se crea para brindar un servicio de alternativa de acondicionamiento físico, ofreciendo programas de actividad física enfocados a satisfacer aquella necesidad específica que requiere cada persona, reconociendo la importancia que tiene la salud de cada persona por medio del ejercicio físico. Boxer Crossgym quiere potencializar su crecimiento por medio de una consolidación en el mercado del nororiente colombiano. Para lograr el objetivo mencionado, se realiza en el presente trabajo una planeación prospectiva estratégica con la aplicación de diferentes herramientas que permitan la identificaciones de variables internas y externas que influyan directamente con el objetivo propuesto. The Boxer Crossgym physical conditioning center was created to provide an alternative physical conditioning service, offering physical activity programs focused on satisfying that specific need that each person requires, recognizing the importance of the health of each person through physical exercise. Boxer Crossgym wants to potentiate its growth through consolidation in the northeastern Colombian market. In order to achieve the aforementioned objective, a strategic prospective planning is carried out in the present work with the application of different tools that allow the identification of internal and external variables that directly influence the proposed objective. Especialista en Administración Deportiva http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Especialización
- Published
- 2023
11. Plan prospectivo estratégico Bodytech 2023-2028
- Author
-
Padilla Muñoz, Leithon Glenn, Acuña Angel, Maryan Licetd, Moreno Guzmán, Wilsson, and Sierra Arias, Dario
- Subjects
Strategic plan ,Plan estratégico ,Desarrollo de mercado ,Ejercicios físicos ,Formulación de proyectos ,Bodytech ,Centros de acondicionamiento físico ,Entrenamiento físico ,prospective ,market development ,Prospectiva ,Optimización de recursos - Abstract
Este trabajo académico establece un plan estratégico para la organización Bodytech, centrándose en el desarrollo de mercado y el aumento de cobertura a nivel nacional. Se establece un proceso de identificación de los factores mas relevantes para la organización, tanto internos como externos, después se hace uso de algunos software para determinar variables estratégicas y a partir de ellas se establece el plan estratégico. This academic work establishes a strategic plan for the Bodytech organization, focusing on the development of the market and the increase of coverage at the national level. A process of identification of the most relevant factors for the organization, both internal and external, is established, then some software is used to determine strategic variables and from them the strategic plan is established. Especialista en Administración Deportiva http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Especialización
- Published
- 2023
12. Estimación del Flujo de Carbono en el Suelo del Sistema Piloto Agroforestal de Cacao Establecido en el Campus Limonal
- Author
-
Rodríguez Sarmiento, Nicolle Chaely and Contreras Gómez, Alix Yusara
- Subjects
Dióxido de carbono ,Reanalysis data ,Cacao ,Cocoa ,Soil mapping ,Carbon dioxide ,Ceptómetro y Egm-5 ,análisis de suelos ,Empresas productoras de cacao ,formulación de proyectos ,Mapeo de suelos ,Ceptometer and Egm-5 ,Datos de reanálisis - Abstract
El cambio climático afecta significativamente la calidad de vida de las personas y la biodiversidad considerando su impacto negativo en la temperatura del planeta. La emisión excesiva de gases de efecto invernadero (GEI) es fuertemente influyente en el cambio climático. El presente estudio se enfoca en la capacidad de captura de dióxido de carbono CO2 (suelo y atmósfera) y su posterior almacenamiento en sistemas agroforestales de cacao (SAF’s). Esta estrategia mitiga los GEI, reduce la contaminación atmosférica y fomenta la conservación de la biodiversidad y prácticas sostenibles. El caso de estudio se realizó en los Sistemas Piloto Agroforestales de Cacao en el Campus Limonal de la Universidad Santo Tomás realizando muestreos puntuales, mediante los equipos EGM-5 y Ceptómetro de las variables CO2, radiación fotosintéticamente activa (PAR) encima y debajo del dosel e Índice de Área Foliar (IAF), entre otras. El análisis de la información incluyó: (a) análisis exploratorio de datos, (b) comparación de flujos de carbono medidos in situ con datos de reanálisis de variables climáticas externas (ERA5 y ERA5-Land) e IDEAM, y (c) mapeo de suelos a partir de predicción e interpolación espacial con métodos geoestadísticos y determinísticos. Se encontraron (a) sesgos a la derecha, asimetría positiva del CO2 en los diferentes sistemas con mediciones del EGM-5, (b) correlaciones positivas entre precipitación y CO2, tendencias globales similares con significativas diferencias en valores medios al comparar variables de reanálisis y (c) se generaron mapas continuos de valores medios horarios, diarios y mensuales mediante distancias promedio de autocorrelación de 15 metros. Climate change significantly affects people's quality of life and biodiversity, considering its negative impact on the planet's temperature. Excessive emission of greenhouse gases (GHG) strongly influences climate change. The present study focuses on the ability to capture carbon dioxide CO2 (from soil and atmosphere) and its subsequent storage in agroforestry systems of cocoa (AFS). This strategy mitigates GHG, reduces air pollution, and promotes biodiversity conservation and sustainable practices. The case study was realized in the Agroforestry Pilot Systems of Cocoa at the “Universidad Santo Tomás Campus el Limonal”, punctual sampling was made with the EGM-5 and Ceptometer equipment measuring the variables CO2, Photosynthetically Active Radiation (PAR) above and below the canopy, and Leaf Area Index (LAI), among others. The analysis information included: (a) exploratory data analysis, (b) comparison of carbon fluxes measured in situ with reanalysis data of external climatic variables (ERA5, ERA5-Land) and IDEAM, and (c) soil mapping from spatial prediction and interpolation with geostatistical and deterministic methods. The results revealed (a) right-skewed, positively asymmetric CO2 in the different systems with EGM-5 measurements, (b) positive correlations between precipitation and CO2, similar global trends with significant differences in mean values comparing reanalysis variables and (c) it was generated continuous maps of hourly, daily, and monthly means using average autocorrelation distances of 15 meters. Ingeniero Ambiental http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
13. Práctica empresarial Distribuidora Avícola S.A.S. – Distraves S.A.S
- Author
-
Sánchez Flórez, Leidy Marcela and Morán Cuan, Henry Giovanny
- Subjects
MRP ,Depuración ,formulación de proyectos ,optimización de recursos ,Plan de mejora ,Planeación de operaciones ,Improvement plan ,Refinement ,Operations planning ,empresas avícolas ,plan estratégico - Abstract
El programa académico de negocios internacionales que brinda la Universidad Santo Tomás conocida por su acreditación institucional multicampus de alta calidad, permite que una vez culminado los estudios correspondientes ofrece la oportunidad como trabajo de grado realizar prácticas empresariales. Por tanto, en este informe se presenta como opción de grado la contextualización de la práctica empresarial que se realizó en Distribuidora Avícola S.A.S – Distraves S.A.S, el cual, se enfoca en el acompañamiento y apoyo que realiza el practicante a la empresa, ya que surge la necesidad de realizar funciones que son necesarias para el área de planeación de operaciones, comercial y logística, también, estar en constante actualización del sistema, logrando así una gestión de calidad. Igualmente, se expone el plan de mejora sobre el cumplimiento de bandejería de pollo refrigerado para clientes de retail. The academic program of international business offered by the Universidad Santo Tomás, known for its high quality institutional multicampus accreditation, allows that once the corresponding studies are completed, it offers the opportunity to perform business practices as a degree work. Therefore, this report presents as a degree option the contextualization of the business practice that was carried out in Distribuidora Avícola S.A.S - Distraves S.A.S. Which, focuses on the accompaniment and support that the intern performs to the company, since the need arises to perform functions that are necessary for the area of operations planning, commercial and logistics, also, to be constantly updating the system, thus achieving quality management. Likewise, the improvement plan on the fulfillment of refrigerated chicken bandejería for retail customers is exposed. Profesional en Negocios Internacionales http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
14. Plan prospectivo estratégico del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación – IMDER Florida Valle al año 2028
- Author
-
Montaño Rengifo, Ermerson Antonio, Rahin Montaño, Faid Caleb, and Sierra Arias, Dario
- Subjects
Social Actors ,Scenarios ,Actores Sociales ,Prospective Plan ,Formulación de proyectos ,Escenarios ,Plan Prospectivo ,Centros deportivos ,Strategic Planning ,Optimización de recursos ,Planeación Estratégica ,Deportes - Abstract
Se realizó el Plan prospectivo estratégico del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación – IMDER Florida Valle al año 2028, con el El objetivo de construir escenarios alternativos para promover un mejoramiento en los procesos de planeación y ejecución del Instituto y lograr cumplir con sus objetivos misionales. Se realizó un diagnóstico de los procesos del IMDER Florida y de las variables internas y externas que impactan en su objeto social, y los posibles escenarios para cumplir con el reto planteado y lograr posicionarse dentro de las mejores instituciones públicas deportivas del departamento del Valle del Cauca; se evidencio con que herramientas cuanta el Instituto para prestar el servicio a la comunidad floridana y sus alrededores evaluando su nivel de respuesta ante las necesidades actuales de la comunidad deportiva de esta zona del departamento. El resultado del plan prospectivo es que el IMDER Florida tiene múltiples falencias tolerables de carácter financiero, estructural y administrativo, ocasionando que el instituto tenga limitaciones en su crecimiento y que no se pueda satisfacer en su totalidad las necesidades actuales que tiene la comunidad Floridana, igualmente se determina cuáles son los escenarios y acciones que debe de implementar para el mejoramiento de los procesos y lograr así el posicionamiento dentro de las mejores instituciones públicas deportivas del departamento Valle del Cauca. The Strategic Prospective Plan of the Municipal Institute for Sports and Recreation - IMDER Florida Valle was carried out for the year 2028, with the objective of building alternative scenarios to promote an improvement in the planning and execution processes of the Institute and achieve its objectives. missionary. A diagnosis of the IMDER Florida processes and the internal and external variables that impact its corporate purpose, and the possible scenarios to meet the challenge posed and achieve positioning within the best public sports institutions in the department of Valle del Cauca was made. ; It was evident what tools the Institute uses to provide service to the Florida community and its surroundings, evaluating its level of response to the current needs of the sports community in this area of the department. The result of the prospective plan is that the IMDER Florida has multiple tolerable shortcomings of a financial, structural and administrative nature, causing the institute to have limitations in its growth and that it cannot fully satisfy the current needs of the Florida community, as well It determines which are the scenarios and actions that must be implemented to improve the processes and thus achieve positioning within the best public sports institutions in the Valle del Cauca department. Especialista en Administración Deportiva http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Especialización
- Published
- 2023
15. Análisis de los sistemas de costos para la empresa Adipack Ltda
- Author
-
Martinez Paredes, Karen Daniela, Pérez Trejos, Leidy Karina, and Espinoza Diaz, Yuli Samari
- Subjects
Costos ,Sistema de costos ,Formulación de proyectos ,Costos - Análisis ,Cost system ,Decision making ,Microempresas ,Rentabilidad ,Cost effectiveness ,Optimización de recursos ,Toma de decisiones ,Costs - Abstract
El presente trabajo de grado está orientado a analizar un sistema de costos para la empresa Adipack Ltda, empresa ubicada en el en el municipio de Girón, Santander, que se dedica a diseñar y fabricar máquinas asépticas para la industria alimenticia no solo de Colombia sino también de otros países de Latinoamérica. Dada la magnitud del negocio existen diferentes elementos que influyen en la fijación de costos de una maquinaria, como consecuencia toda esta información de costos debe ser lo más preciso posible para así garantizar la credibilidad, crecimiento y sostenibilidad en los mercados presentes; cabe resaltar que esta está sujeta a los requerimientos de sus clientes. Para alcanzar este objetivo como primer paso se identificará los modelos de sistema de costos que existen en el sector metalmecánico, posteriormente se elaborará un diagnóstico del sistema de costos que emplea la empresa y finalmente se analizará un sistema de costos adecuado para la empresa Adipack Ltda. La metodología que se implementará es cualitativa de tipo exploratorio, descriptivo y observatorio de los cuales se generará información relevante para la realización de un manual de procedimiento y plan de trabajo. La realización de este estudio permitirá mejorar los márgenes de rentabilidad además de la correcta toma de decisiones por parte de la gerencia de la empresa como resultado de la organización, el control y el seguimiento de la información contable. This project is aimed at analyzing a cost system for the company Adipack Ltda, a company located in the municipality of Girón, Santander, which is dedicated to designing and manufacturing aseptic machines not only for the food industry in Colombia but also in other Latin American countries. Given the magnitude of the business, there are different elements that influence the cost of machinery, consequently, all this cost information must be as precise as possible in order to guarantee credibility, growth, and sustainability in the current markets; It should be noted that each machine is put through to the requirements of its clients. To achieve this objective, the first step is to identify the cost system models that exist in the metalworking sector, afterward, develop a diagnosis of the company's cost system, and finally, analyze an adequate cost system for the company Adipack Ltda. The methodology that will be implemented is qualitative of an exploratory, descriptive, and observatory type, from which relevant information will be generated to realize a procedure manual and work plan. Carrying out this study will improve profit margins as well as correct decision-making by the company's management as a result of the organization, control, and monitoring of accounting information. Administrador de empresas http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
16. Estudio de caso: Unión Temporal Ecolimpieza
- Author
-
Pelayo Muñóz, Iván Camilo and García Méndez, Sebastián
- Subjects
Marketing ,Financial Management ,Project Management ,Negotiation ,Gerencia de proyectos ,Negociación ,Liderazgo ,Leadership ,Gerencia financiera ,Mercadeo ,Business Management ,Formulación de proyectos ,Gestión Empresarial ,Optimización de recursos - Abstract
En este estudio de caso se analizó el desempeño de la empresa Unión Temporal ECOLIMPIEZA en cinco módulos clave para su funcionamiento efectivo: Gerencia de Marketing, Habilidades Gerenciales, Estrategias de Negociación, Gerencia Financiera y Gerencia de Proyectos. En el proceso de investigación, se realizaron encuestas y entrevistas a los gerentes principales de la empresa, así como revisión documental, para obtener información detallada sobre el desempeño de la organización en cada área, a partir de lo cual se identificaron las fortalezas y debilidades de la empresa en cada uno de los módulos. Asimismo, en la sección de plan de mejora, se detallaron las acciones específicas que se deben tomar para mejorar el desempeño de la empresa en cada uno de los módulos. Se destacó la importancia de la capacitación y formación del personal, la implementación de nuevas tecnologías y herramientas de gestión, el desarrollo de estrategias de marketing y negociación efectivas, entre otros aspectos. Finalmente, en la sección de conclusiones, se resumieron los hallazgos del estudio de caso y se destacaron las principales lecciones aprendidas. Se discutió el impacto potencial del plan de mejora en el desempeño de la empresa y se sugirieron posibles líneas de investigación futura para profundizar en el análisis de los módulos estudiados. In this case study, the performance of the company Unión Temporal ECOLIMPIEZAwas analyzed in five key modules for its effective functioning: Marketing Management, Management Skills, Negotiation Strategies, Financial Management, and Project Management. In the research process, surveys and interviews were conducted with the company's main managers, as well as documentary review, to obtain detailed information on the organization's performance in each area. Based on this diagnosis, the strengths and weaknesses of the company were identified in each of the modules. In the improvement plan section, specific actions that must be taken to improve the company's performance in each of the modules were detailed. The importance of training and development of personnel, the implementation of new technologies and management tools, the development of effective marketing and negotiation strategies, among other aspects, was highlighted. In the conclusions section, the findings of the case study were summarized and the main lessons learned were highlighted. The potential impact of the improvement plan on the company's performance was discussed, and possible future research lines were suggested to deepen the analysis of the studied modules. Administrador de empresas http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
17. Intención emprendedora en la generación Z en la ciudad de Bucaramanga, Santander
- Author
-
Vega Acosta, Sergio Daniel, Castro Serrato, Sergio, and García Méndez, Sebastián
- Subjects
Intención emprendedora ,Entrepreneurial intention ,Entrepreneurial personality ,Formulación de proyectos ,Environmental factors ,Entrepreneurship ,Factores del entorno ,Creación de empresa ,Personalidad emprendedora ,Microempresas ,Emprendimiento - Abstract
A partir de la investigación realizada se analiza la intención emprendedora de los jóvenes pertenecientes a la generación Z, establecidos en Bucaramanga, Santander. El análisis será diagnosticado a partir de una muestra no probabilística de 100 personas escogidas de manera aleatoria, interpretando las influencias internas y externas que actúan sobre la población objeto de estudio y su intención emprendedora. La metodología se establecerá a partir de un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional y no experimental. Se estima que la investigación genere el grupo de variables que están relacionados con la intención emprendedora e identificar las que influyen de mayor manera, ya sea tanto interna como externamente, en la población objeto estudio para finalizar con una propuesta de estrategias que, según los estudios realizados, promuevan el emprendimiento en la generación Z. Based on the research carried out, the entrepreneurial intention of young people belonging to generation Z, established in Bucaramanga, Santander, is analyzed. The analysis will be diagnosed from a non-probabilistic sample of 100 randomly chosen people, interpreting the internal and external influences that act on the population under study and their entrepreneurial intention. The methodology will be established from a quantitative approach, with a correlational and non-experimental design. It is estimated that the research will generate the group of variables that are related to the entrepreneurial intention and identify those that have the greatest influence, either internally or externally, on the population under study to end with a proposal of strategies that, according to the studies carried out, promote entrepreneurship in generation Z. Administrador de empresas http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
18. Formulación de un Plan Estratégico para la Empresa Motor Motos
- Author
-
Chavarro Rueda, Laura Alejandra and García Méndez, Sebastián
- Subjects
competitiveness ,competitividad ,empresa ,enterprise ,transporte motorizado ,bikes ,Microempresas ,decision making ,strategic ,motos ,plan ,Formulación de proyectos ,toma de decisiones ,Optimización de recursos ,plan estratégico - Abstract
El presente proyecto se basará en una planeación estratégica empresarial, esto se realizará con la ayuda de distintas matrices como FODA, MPC, BCG, entre otras; en relación a lo anterior, el objetivo es poder darle solución a los diferentes problemas que manejan las MiPymes, algunos son particularmente el liderazgo, las competencias, las habilidades, la motivación laboral, la capacidad de crear nuevas ideas ante posibles escenarios, y demás; por tal motivo para este proyecto se investigará la empresa Motor Motos, el método para poder identificar estos inconvenientes será por medio de una encuesta que irá dirigida al dueño, y a raíz de sus respuestas poder empezar a trazar un boceto del plan que se llevará a cabo. The present project will be based on strategic business planning, this will be done with the help of different matrices such as SWOT, MPC, BCG, among others; in relation to the above, the objective is to be able to give solution to the different problems that manage the MiPymes, some are particularly the leadership, the competences, the skills, the work motivation, the ability to create new ideas before possible scenarios, and others; For this reason for this project will be investigated the company Motor Motos, the method to identify these drawbacks will be through a survey that will be directed to the owner, and as a result of their answers can begin to draw a sketch of the plan to be carried out. Administrador de empresas http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
19. Implementación de una estrategia para la gestión de los riesgos en el proceso de reparación| a partir de la adopción de referentes estandarizados basado en la NTC-ISO 31000: 2018 en la empresa Motoreste Motors S.A
- Author
-
Amortegui Cruz, Tomas Dario and Angarita Moncada, Diego Andrés
- Subjects
Talller para automoviles ,proceso reparación ,acciones de mejora ,repair process ,Formulación de proyectos ,improvement action ,Automoviles - mantenimiento y reparación ,automotive sector ,gestión del riesgo ,Vehiculos de motor ,risk management ,sector automotriz - Abstract
En el sector empresarial suelen ocurrir eventos adversos que obstruyen el desarrollo normal de las actividades de los procesos y normalmente se ven reflejados en repercusiones económicas para la organización. Evidentemente las organizaciones no tienen los recursos necesarios para mitigar llevar control de los riesgos que se pueden presentar hasta llevarlos a un nivel residual aceptable, hay que priorizar aquellos que representen mayores pérdidas para la empresa Motoreste. Para esto, en el presente trabajo se diseñó una estrategia a partir de la adopción de referentes estandarizados basados en la NTC – ISO 31000 para la gestión de riesgos en el proceso de reparación. Con el fin de evaluar, identificar y minimizar el impacto de los riesgos que pueden llegar a materializarse. Los objetivos que fueron propuestos se presentan en una metodología de cuatro etapas, las cuales se describen de la siguiente manera. En la etapa 1 se realizó una recopilación de información acerca de los riesgos en el sector automotriz e identificar el contexto tanto interno como externo de la organización y se tuvo el primer contacto con la empresa para poder agendar la reunión con el gerente y la encargada del área de calidad de Motoreste, en la etapa 2 se realizó la consultoría y en la etapa 3 se diseñó la estrategia para la gestión de los riesgos en el proceso de reparación y en la última etapa se desarrolló la implementación por medio del software Risk Simulator y una serie de procedimientos que fueron enfocados en mejorar la gestión del riesgo en las actividades que se llevan a cabo en el proceso, dichas acciones de mejora, estrategias y procedimientos hacen parte del resultado obtenido para optar por el título de Especialista en Dirección y gestión de la calidad. Abstract In the business sector, adverse events often occur that obstruct the normal development of process activities and are usually reflected in economic repercussions for the organization. Obviously, organizations do not have the necessary resources to mitigate and control the risks that may arise until they reach an acceptable residual level; those that represent greater losses for the Motoreste company must be prioritized. For this, in the present work a strategy was designed based on the adoption of standardized references based on the NTC - ISO 31000 for risk management in the repair process. In order to assess, identify and minimize the impact of risks that may materialize. The objectives that were proposed are presented in a four-stage methodology, which are described as follows. In stage 1, a compilation of information about the risks in the automotive sector was carried out and the internal and external context of the organization was identified and the first contact with the company was made in order to schedule the meeting with the manager and the person in charge of the quality area of Motoreste, in stage 2 the consultancy was carried out and in stage 3 the strategy for risk management in the repair process was designed and in the last stage the implementation was developed through the Risksimulator software and a series of procedures that were focused on improving risk management in the activities carried out in the process, said improvement actions, strategies and procedures are part of the result obtained to opt for the title of Specialist in Management and Management of the quality. Magister en Calidad y Gestión Integral http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Maestría
- Published
- 2023
20. Estudio de caso: cootranstame
- Author
-
Peña Robinson, Laura Sofia, Prada Sanchez, Monica Nathalia, and García Méndez, Sebastián
- Subjects
Plan de marketing ,Marketing plan ,Mercadeo ,Diagnóstico ,Diagnosis ,Formulación de proyectos ,Plan de mejora ,Transportation ,Improvement plan ,Transporte ,Posicionamineto de marca ,Optimización de recursos - Abstract
La empresa Cootranstame se encuentra situada en la ciudad de Tame Arauca, está presta servicios de transporte a sus usuarios, como su servicio principal es el de transporte terrestre con pasajeros en carretera, sin embargo, su desempeño en otros servicios como transporte de carga y mensajería ha sido muy relevante en la satisfacción de los clientes. La presente investigación tuvo como propósito buscar planes de mejoras en las diferentes áreas de la empresa Cootranstame como lo son gerencia de marketing, gerencia financiera, estrategia de negociación, habilidades gerenciales y gerencia de proyectos, estos planes fueron seleccionados por medio de diagnósticos realizados hacia la misma. El tipo de investigación es estudio de caso y el instrumento de apoyo fueron cuestionarios realizados al personal de la empresa como lo son, el gerente general, jefe de marketing, jefe de finanzas, personal de la empresa en el área de finanzas y marketing y conductores de la misma. Los resultados de la investigación nos han permitido evidenciar como tema principal que existe falta de participación de los colaboradores que se encuentran en el área de servicio al cliente en la empresa Cootranstame al momento de conocer las necesidades futuras de los consumidores, para lo cual se sugirió unos comités trimestrales para la actualización de las necesidades de los clientes para así poder lograr la satisfacción de los clientes al momento de contar con las necesidades que estos tienen. The Cootranstame company is located in the city of Tame Arauca, it provides transportation services to its users, as its main service is road transportation with passengers, however its performance in other services such as freight and courier transportation has been very relevant in customer satisfaction. The purpose of this investigation was to search for improvement plans in the different areas of the Cootranstame company such as marketing management, financial management, negotiation strategy, managerial skills and project management, these plans were selected through diagnoses made towards the same. The type of research is a case study and the support instrument was questionnaires made to company personnel such as the general manager, head of marketing, head of finance, company personnel in the area of finance and marketing, and drivers. Of the same. The results of the investigation have allowed us to demonstrate as a main theme that there is a lack of participation of the collaborators who are in the area of customer service in the company Cootranstame when knowing the future needs of consumers, for which it was suggested quarterly committees to update customer needs in order to achieve customer satisfaction when meeting their needs. Administrador de empresas http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
21. Estudio de caso: Frutas Y Verduras Perez Marin
- Author
-
Vera Marin, Maria Isabel, Triana, Maria Camila, and Garcia Mendèz, Sebastian
- Subjects
sales ,business growth ,Administración de empresas ,plan de mejora ,actions ,Formulación de proyectos ,ventas ,crecimiento empresarial ,acciones ,marketer ,Optimización de recursos ,improvement plan ,Comercialización de productos - Abstract
Un plan de mejora es una metodología de esfuerzo realizada en equipo que tiene como fin alcanzar algún objetivo y/o meta propuesta, para ello se debe definir un plan de acción, identificando los problemas que se desean resolver, así mismo se definen acciones a realizar, responsables, tiempo o plazo, plan de acompañamiento o indicadores y una evaluación que debe ser constante y objetiva. Es por esta razón que Frutas Y Verduras Pérez Marín S.A.S, empresa que tiene por objetivo brindar un servicio de comercialización de productos esenciales de la canasta familiar después de realizar un diagnóstico en la misma, establece que es fundamental implementar planes de mejora en donde se puedan trabajar los aspectos más vulnerables de la empresa, para que de esta manera logre un crecimiento exponencial en el mercado y poder cumplir con todas las metas establecidas. Es un método que brinda la oportunidad de restaurar el crecimiento y proceso, ampliando responder de una manera asertiva y eficaz las necesidades de esta empresa ofreciendo así un mejor servicio y producto al cliente. A medida la empresa de alimentos crezca y el mercado donde opera evolucione, también deben cambiar las acciones para asegurar que el negocio siga prosperando. Every improvement plan is a teamwork methodology to achieve the objectives and goals proposed, for this, the action plan must be defined, identifying the problem or problems to be improved, the actions to be carried out, those responsible, the time or term, the follow-up plan or indicators and the constant and objective evaluation. It is for this reason that Frutas Y Verduras Pérez Marín S.A.S, a company dedicated to the commercialization of essential products of the family basket, after carrying out a diagnosis in it, establishes that it is essential to implement improvement plans where the most vulnerable aspects can be worked on of the company, so that in this way it achieves exponential growth in the market and to be able to carry out all the established goals. It is a system that facilitates renewal, development and progress, making it possible to respond correctly and efficiently to the needs of the company, which will ultimately result in a better service or product for customers. As the food company grows and the market in which it operates evolves, actions must also change to ensure that the business continues to prosper. Administrador de Empresas Agropecuarias http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
22. Estudio de caso: los reyes del campo
- Author
-
Diaz Vesga, Elver, Reyes Aguilar, Sebastián, and García Méndez, Sebastián
- Subjects
Marketing ,Negociación ,Administración empresas agropecuarias ,Formulación de proyectos ,Projects ,Habilidades gerenciales ,Finanzas ,Proyectos ,Administración ,Finance ,Negotiation ,Optimización de recursos ,Management - Abstract
En este trabajo se proporcionará información sobre el desarrollo de ideas en la empresa "Los Reyes del Campo". Este trabajo consiste en cinco diagnósticos que incluyen: un estudio de marketing, un estudio financiero, un estudio de habilidades gerenciales, un estudio de gerencia de proyectos y, finalmente, una evaluación de las estrategias de negociación de la empresa. Se analizó cada caso y se elaboró un plan de mejora para fortalecer las debilidades en cada área estudiada en la empresa. This work will provide information on the development of ideas in "Los Reyes del Campo" company 1. It consists of five diagnoses, which include marketing research, financial analysis, management skills assessment, project management assessment, and lastly, evaluation of the company's negotiation strategies. Each case was analyzed and an improvement plan was developed to strengthen the weaknesses in each area studied in the company. Administrador de empresas http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
23. Gestión del proyecto de construcción San Agustín Apartamentos de la Constructora González Bohórquez en el municipio de Bucaramanga, Santander, a través de la elaboración de cortes de mano de obra, cálculos de cantidades de recursos, control del cronograma y administración de costos
- Author
-
Cabrera Ramírez, Juan Diego and Torres Ayala, Isis Karina
- Subjects
Costos ,Projects ,formulación de proyectos ,vivienda social ,Administración ,Proyectos ,Resources ,Costs ,Management ,construcciones ,Recursos - Abstract
La Constructora González Bohórquez S.A.S es especialista en la construcción de edificaciones residenciales en el municipio de Bucaramanga, Santander. Este informe describe en detalle el desempeño del practicante como auxiliar de ingeniería en el área de costos, durante su pasantía empresarial. En particular, el practicante se encargó de gestionar el proyecto de construcción San Agustín Apartamentos, llevando a cabo actividades como la elaboración de cortes de mano de obra, cálculos de cantidades de recursos, control del cronograma y administración de costos necesarios para cumplir con las actividades establecidas en el presupuesto y cronograma de obra inicial asignados al proyecto. Dentro de las tareas desempeñadas, se destacan el cálculo de cantidades y cortes de obra de las actividades de instalación de redes de gas y contra incendio, aplicación de friso, estuco y pintura a tres manos, y graniplast. Estos cálculos y cantidades permitieron la realización de controles de costos y de avance de obra, lo que a su vez posibilitó la evaluación del cronograma y la regulación de las fechas necesarias para la entrega del proyecto. Gracias a las actividades mencionadas, el practicante logró cumplir con los objetivos trazados y adquirió conocimientos acerca de los procesos constructivos, el cálculo de cantidades y el rol de la ingeniería de costos en el desarrollo de las obras de construcción. The Constructora González Bohórquez S.A.S specializes in the construction of residential buildings in the municipality of Bucaramanga, Santander. This report provides a detailed description of the intern's performance as a cost engineering assistant during their company internship. In particular, the intern was responsible for managing the San Agustín Apartamentos construction project, performing activities such as labor cost cuts, resource quantity calculations, schedule control, and cost management necessary to comply with the activities established in the initial budget and work schedule assigned to the project. Notable tasks performed include the calculation of quantities and cuts for gas and fire network installation, three-hand application of stucco, paint, and graniplast. These calculations and quantities allowed for cost and project progress controls, enabling the evaluation of the schedule and the necessary regulation of project delivery dates. Thanks to the activities, the intern was able to achieve their goals and gain knowledge about construction processes, quantity calculations, and the role of cost engineering in construction projects. Ingeniero Civil http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
24. Diseño del plan estratégico de la empresa Autind Company
- Author
-
Quintero Hernández, Lizbeth, Caselles Quintero, David Andrés, and García Méndez, Sebastián
- Subjects
Marketing ,Gerencia de proyectos ,Administración de empresas ,Gerencia financiera ,Project management ,Formulación de proyectos ,Direccionamiento estratégico ,Autind Company ,Managerial skills ,Habilidades gerenciales ,Financial management - Abstract
La presente investigación es un estudio de caso aplicado a la empresa Autind Company S.A.S. Empresa dedicada a los servicios de ingeniería eléctrica con sede administrativa en la ciudad de Bucaramanga. Esta investigación tuvo en cuenta 5 áreas de estudio, correspondientes al marketing, el estado de la gerencia financiera, sobre las estrategias de negociación, a cerda de las habilidades gerenciales y la gerencia de proyectos. Cada una de las áreas tuvo un instrumento de recolección, en unos casos se aplicaron encuestas con la herramienta Google forms, en otros, entrevistas estructuradas y un examen diagnóstico. El objetivo principal de la investigación fue realizar un diagnóstico detallado del estado de la empresa. Entre los principales hallazgos se encuentra que se la empresa no cuenta con un marketing digital que le permita generar un conocimiento de marca, en lo financiero se recomienda brindar apoyo en talento humano a ésta área y es una empresa con solidez y rentable, es una empresa en la que se puede mejorar en la preparación de las negociaciones, obtuvo un puntaje de 21 puntos de 46 en el diagnóstico de estrategias de negociación de acuerdo al instrumento aplicado lo que implica que en este caso para el negociador se encuentra en un nivel intermedio al momento de realizar actividades de negociación pues, se encuentra en un lugar en el cual le resulta agradable negociar, el gerente es una persona con habilidades blandas y posibles opciones de mejora en cuanto al liderazgo. The present investigation is a case study applied to the company Autind Company S.A.S. Company dedicated to electrical engineering services with administrative headquarters in the city of Bucaramanga. This research took into account 5 areas of study, corresponding to marketing, the state of financial management, negotiation strategies, management skills and project management. Each of the areas had a collection instrument, in some cases surveys were applied with the Google forms tool, in others, structured interviews and a diagnostic test. The main objective of the investigation was to carry out a detailed diagnosis of the state of the company. Among the main findings is that if the company does not have digital marketing that allows it to generate brand awareness, financially it is recommended to provide support in human talent to this area and it is a solid and profitable company, it is a company in which it is possible to improve in the preparation of negotiations, he obtained a score of 21 points out of 46 in the diagnosis of negotiation strategies according to the instrument applied, which implies that in this case for the negotiator he is at an intermediate level When it is time to carry out negotiation activities, he is in a place where he finds it pleasant to negotiate, the manager is a person with soft skills and possible options for improvement in terms of leadership. Administrador de empresas http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
25. Estudio de caso: Catering Buffet Sabor Restaurante ubicado en Girón Santander
- Author
-
Perez Isaza, Mayra Alejandra, Prada Rodríguez, Danna Vanessa, and García Méndez, Sebastián
- Subjects
Skills ,Formulación de proyectos ,Plan de mejora ,Habilidades ,Strategies ,Improvement plan ,Estratégias corporativas ,Optimización de recursos ,Estrategias - Abstract
El presente trabajo corresponde al análisis y diagnóstico final evidenciado en la empresa Buffet Sabor Restaurante entorno a cinco (5) módulos, los cuales son: gerencia de marketing, gerencia financiera, estrategias de negociación, habilidades gerenciales y gerencia de proyectos, con la finalidad de diseñar un plan de mejora para cada uno de los mismos, donde se tomó como referencia diferentes instrumentos de recolección de información, los cuales fueron aplicados a las diferentes áreas del restaurante, se dieron a conocer múltiples variables como la admiración de recursos económicos, las habilidades gerenciales de los empleados, la implementación de estrategias de marketing, que tipos de estrategias de negociación le permiten a los trabajadores y el gerente de la empresa solucionar los conflictos como mejorar el la cultura organizacional y la planeación, ejecución y coordinación de la gestión de proyectos de la compañía. Siendo un documento de integración para la socialización y redireccionamiento de la empresa, gracias al enfoque transversal que se logró aportar a lo largo de la ejecución de las estrategias y sea así como la empresa siga manejando uniformemente sus estrategias y no sé pierda el rumbo de un área principal por la desinformación pese a los cambios que se realicen antes, durante y después de la ejecución del estudio empresarial. The present work corresponds to the analysis and final diagnosis evidenced in the company Buffet Sabor Restaurant around five (5) modules, which are: marketing management, financial management, negotiation strategies, managerial skills and project management, with the purpose of design an improvement plan for each one of them, where different information collection instruments were taken as a reference, which were applied to the different areas of the restaurant, multiple variables were revealed such as the admiration of economic resources, the skills management of employees, the implementation of marketing strategies, what types of negotiation strategies allow workers and the company manager to solve conflicts, how to improve organizational culture and the planning, execution and coordination of project management of the company. Being an integration document for the socialization and redirection of the company, thanks to the transversal approach that was achieved throughout the execution of the strategy and that is how the company continues to manage its strategies uniformly and I do not know the direction of a main areas for misinformation despite the changes that are made before, during and after the execution of the business study. Administrador de empresas http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
26. Informe final de la practica empresarial
- Author
-
Rodriguez Lopez, Jeison Andreik and Moran Cuan, Henry Giovanny
- Subjects
Innovación ,[sustainable economy] ,Entrepreneurship ,Generación de emprendimiento ,Emprendimiento ,Desarrollo económico ,Economia sostenible ,Oportunidades laborales ,Insersión laboral ,Financiamiento ,Capacitación ,Economic development ,Job opportunities ,Formulación de proyectos ,Business plan ,Financing ,Plan de negocio ,Training ,Innovation - Abstract
El presente informe versa sobre el proceso de aprendizaje realizado, el cual desarrollé y llevé a cabo a lo largo de mi practica empresarial realizada de la mano con el fondo emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje Regional Santander- Bucaramanga (SENA) encargado del área de emprendimiento donde ejecuté funciones por el periodo de 5 meses y a su vez en Agencia Pública De Empleo (APE) - SENA -Regional Santander- Bucaramanga, donde finalicé dicho periodo durante el término de 1 mes efectuando las respectivas funciones atribuidas a mi cargo en calidad de practicante universitario. Con la finalidad de profundizar lo estudiado y aprendido, conjuntamente a lo largo de mi carrera profesional en la Facultad de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, para esta forma ejercer una mejor praxis profesional, a partir de las nuevas experiencias y funciones cumplidas, con un mayor grado de responsabilidad requerido para el mejor desarrollo de la próxima etapa laboral que se avecina. The following report is about the learning process I underwent during my business internship with the Emprender Fund of the National Learning Service of Santander-Bucaramanga (SENA), where I worked in the entrepreneurship department for a period of 5 months. Additionally, I completed a one-month internship at the Public Employment Agency (APE) - SENA - Regional Santander-Bucaramanga, where I carried out the assigned functions as a university intern. The purpose of this internship was to deepen my understanding and knowledge, acquired during my studies in the International Business Faculty at the Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, in order to improve my professional practices by applying new experiences and responsibilities learned, with a higher degree of required responsibility to better prepare for the next stage of my career. Profesional en Negocios Internacionales http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
27. Diseño de metodología para la dirección de los proyectos viales en Construcciones El Cóndor S.A., teniendo en cuenta lineamientos de la Guía PMBOK (6ta edición)
- Author
-
Aguirre Montes, José Alfredo and Domínguez Prada, Mario Andrés
- Subjects
Project management ,Proyectos viales ,Formulación de proyectos ,Methodology ,Dirección de proyectos ,Cumplimiento ,Metodología ,Gestión de proyectos ,Compliance ,Interventoría - Abstract
El trabajo que se presenta a continuación, planteó el problema evidenciado en Construcciones El Cóndor S.A., frente a algunos incumplimientos de los plazos de ejecución de obras afectando actualmente el balance económico de los proyectos por la necesidad de incurrir en costos de mayor permanencia en obra, y la preocupación de eventuales afectaciones de tipo reputacional, analizando la necesidad de revisar y replantear los procesos asociados a la planificación, ejecución, monitoreo, seguimiento, y cierre de los proyectos de la empresa. Es por esto, que se ha planteado como objetivo del proyecto “Elaborar una metodología para la dirección de los proyectos de Construcciones El Condor S.A., estandarizando los procesos asociados a la planificación, incluyendo todas las consideraciones asociadas a estrategias, gestión de recursos, rendimiento de ejecución y condiciones regionales de cada proyecto, orientados al cumplimiento de los indicadores relacionados con la entrega de proyectos y cumplimiento del plazo, bajo los lineamientos de la Guía PMBOK (6ta edición)”. Para el logro del objetivo se ha definido como método, la elaboración de una herramienta de diagnóstico y la aplicación de la misma para conocer el grado de implementación de los lineamientos de la Guía PMBOK (6ta edición) en la actual gestión de proyectos de la empresa, y mediante los resultados de dicho diagnóstico, definir la propuesta de la metodología para la dirección de los proyectos, teniendo en cuenta los recursos, cultura y estructura organizacional, llevando a cabo modificación o ajustes en los documentos del sistema integrado de gestión de la empresa. The work presented bellow, raised the problem evidenced in Construcciones El Cóndor S.A., in the face of some breaches of execution deadlines of works currently affecting the economic balance of the projects due to the need to incur in costs of greater permanence at the job site, and the concern of possible reputational effects, analyzing the need to review and rethink the processes associated with the planning, execution, monitoring, follow-up, and closure of the company's projects. For this reason, the objective of this project has been to "Develop a methodology for the project management of Construcciones El Condor S.A. standardizing the processes associated with planning, including all considerations associated with strategies, resource management, performance of execution and regional conditions of each project, aimed at accomplishing the indicators related to the delivery of projects and deadline compliance, under the guidelines of the PMBOK Guide (6th edition)”. To achieve the objective, it has been defined as a method, the development of a diagnostic tool and apply it to know the degree of implementation of the PMBOK Guide (6th edition) guidelines, in the current project management of the company, and through the results of this diagnosis, define the approach of the methodology for project management, taking into account the resources, culture and organizational structure, carrying out modification or adjustments in the documents of the company's integrated management system. Magister en Dirección y Gestión de Proyectos http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Maestría
- Published
- 2023
28. Modelo PMBOK para la gestión de riesgos laborales y la SST en el ciclo de vida de los proyectos de construcción vial en el Municipio de Garzón, Huila
- Author
-
Laguado Torres, Luz Helena, Durán Valderrama, Natalia María, and Villarreal López, Diego Esteban
- Subjects
Modelo PMBOK ,occupational risk management ,PMBOK model ,Industria de la construcción - reglas de seguridad ,occupational risk factors ,Responsabilidad por accidnetes en la construcción ,Road projects ,Factores de riesgos laborales ,Gestión de riesgos laborales ,Accidentes en la construcción ,Proyectos viales ,Formulación de proyectos ,Ciclo de vida proyectos ,project life cycle - Abstract
Ante la deficiente gestión de los riesgos laborales y la SST en el ciclo de vida de los proyectos de construcción vial, evidenciado en los proyectos viales del Municipio de Garzón Huila, se planteó como objetivo general “Proponer un modelo de gestión de riesgos y del sistema de Seguridad y salud en el trabajo-SST para el favorecimiento del ciclo de vida de los proyectos de construcción vial, utilizando como principal herramienta la guía PMBOK sexta edición”. Como metodología se sigue un enfoque cualitativo con algunos aportes cuantitativos y del alcance documental, la cual permitió obtener como resultados, una caracterización de los principales factores de riesgos laborales que afectan el ciclo de vida de los proyectos de construcción vial, principalmente: riesgos mecánicos, químicos, físicos, locativos, biomecánicos, eléctricos, naturales, trabajo en las alturas, biológicos y psicosociales; además, de la mala gestión y supervisión del sitio; también se evidenció que la gestión de riesgos laborales en los proyectos viales de Garzón Huila, es prácticamente inexistente, permitiendo establecer en las discusiones que, la gestión de los riesgos laborales se quedan en un solo concepto genérico tratado en la matriz tres (03) durante el proceso contractual entre el contratista y el contratante, así, el uso del modelo de gestión de riesgos PMBOK sexta edición se convierte en una guía viable y técnica eficiente en los procesos de gestión de riesgos laborales de favorecimiento al ciclo de vida de proyectos viales. Given the deficient management of occupational risks and OSH in the life cycle of road construction projects, evidenced in the road projects of the Municipality of Garzón Huila, the general objective was "Propose a risk management model and system Health and Safety at Work-SST to promote the life cycle of road construction projects, using the PMBOK sixth edition guide as the main tool”. As a methodology, a qualitative approach is followed with some quantitative contributions and documentary scope, which allowed obtaining as results, a characterization of the main occupational risk factors that affect the life cycle of road construction projects, mainly: mechanical risks, chemical, physical, locative, biomechanical, electrical, natural, work at heights, biological and psychosocial; In addition, the mismanagement and supervision of the site; It was also evidenced that occupational risk management in the Garzón Huila road projects is practically non-existent, allowing to establish in the discussions that occupational risk management remains a single generic concept dealt with in matrix 3 during the contractual process. Between the contractor and the contracting party, thus, the use of the PMBOK risk management model becomes a viable and efficient technical guide in the occupational risk management processes that favor the life cycle of road projects. Magister en Dirección y Gestión de Proyectos http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Maestría
- Published
- 2023
29. Dirección técnica de proyectos para la industria de alimentos
- Author
-
Jaimes Rangel, Valentina and Perico Remolina, Luis Fernando
- Subjects
PMBOK ,coordination ,Projects ,PMI ,technical direction ,Administración de proyectos ,Proyectos ,coordinación ,project management ,Industria alimenticia ,Formulación de proyectos ,gestión de proyectos ,Calidad en la producción ,dirección técnica - Abstract
Este documento describe las prácticas realizadas en la Compañía nacional de chocolates plataforma Rionegro, en la cual la estudiante de ingeniería mecatrónica se desempeñó en el área de dirección técnica de proyectos apoyando en funciones de seguimiento, coordinación de actividades técnicas y revisión de las mismos, apoyo en tareas específicas como control de materiales que ingresan y documentación desde el inicio del proyecto hasta su cierre. Junto con un ingeniero líder y un técnico mecánico se trabajó en múltiples proyectos de ingeniería siguiendo una metodología de gestión de proyectos basada en la guía PMBOK del instituto PMI. This document describes the internships carried out at the Compañía Nacional de Chocolates in Rionegro, where the mechatronics engineering student worked in the area of technical project management, supporting monitoring functions, coordination of technical activities and their review, support in specific tasks such as control of incoming materials and documentation from the beginning of the project to its closure. Together with a lead engineer and a mechanical technician, we worked on multiple engineering projects following a project management methodology based on the PMBOK guide from the PMI institute. Ingeniero en Mecatrónica http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
30. Metodología para el seguimiento, control y supervisión mediante el uso de dron para la construcción de la placa huella en concreto de la vía terciaria Las Minas - La Laguna en el tramo comprendido entre el K0+000 al K0+123 del Municipio de Mutiscua, Norte de Santander
- Author
-
Arias Flórez, Jorge Iván, Parra García, Lidia Shirley, Picón García, Maira Alejandra, and Gutiérrez Ortiz, Robert
- Subjects
Cost ,Construcciones ,seguimiento ,Audit ,drone ,costo ,Inervenciones ,Interventoría ,monitoring ,ortofoto ,Formulación de proyectos ,dron ,Construcción de vías ,control - Abstract
El presente trabajo contiene el desarrollo de una alternativa para el seguimiento, control y supervisión de la construcción de una placa huella en concreto mediante el uso de vehículo no tripulado, con el propósito de comparar el desempeño, costo y precisión en relación con la interventoría tradicional. Para la ejecución de este alcance se utilizó un Dron Mavic 2 Pro, varios softwares para el procesamiento digital de imágenes como fue Agisoft Metashape, ArcGIS Pro y AutoCAD e información del proceso constructivo de la placa huella en concreto de la vía terciaria Las Minas - La Laguna en el tramo comprendido entre el K0+000 al K0+123 del Municipio de Mutiscua. El proyecto ejecutado es de un enfoque tipo aplicado e investigativo, toda vez por los datos extraídos han sido cuantitativo y comparados con nuevas metodologías innovadoras de control de cantidades de obra. Por tanto, el método propuesto género como resultado, que la realización de actividades de interventoría por medio del uso del dron podría tener una buena relación costo-beneficio, ya que existe una reducción de 16% de los costos en comparación de una interventoría tradicional. The present work contains the development of an alternative for the monitoring, control and supervision of the construction of a concrete footprint plate through the use of an unmanned vehicle, with the purpose of comparing the performance, cost and precision in relation to the traditional intervention. For the execution of this scope, a Mavic 2 Pro Drone was obtained, several software for digital image processing such as Agisoft Metashape, ArcGIS Pro and AutoCAD and information on the construction process of the concrete footprint plate of the Las Minas - La tertiary road. Lagoon in the section between K0+000 to K0+123 of the Municipality of Mutiscua. The executed project is of a type of applied and investigative approach, every time due to the extracted data they have been quantitative and compared with new innovative methodologies for the control of quantities of work. Therefore, the proposed method generates as a result, that carrying out audit activities through the use of the drone could have a good cost-benefit ratio, since there is a 16% reduction in costs compared to a traditional audit. Especialista en Interventoria de la Construcción http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Especialización
- Published
- 2023
31. Estrategia para la Optimización de la Gestión de Proyectos de Investigación en Tres Entidades del Orden Nacional del Municipio de Inírida en el Departamento de Guainía, a Partir de la Guía de Buenas Prácticas de la Dirección de Proyectos: PMBOK® Sexta Edición
- Author
-
Carreño Buenahora, Silvia Alejandra, Curvelo Jimenez, Betsy Yaroslay, and Villareal López, Diego Esteban
- Subjects
PMBOK® ,evaluation ,Proyectos de investigación ,Evaluación ,Formulación ,formulation ,triple constraint ,Metodologías ,research, methodologies ,Formulación de proyectos ,Proyecto ,Investigación ,Dirección de proyectos ,Entidades públicas - Abstract
Este proyecto de investigación corresponde a la Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos de la Universidad Santo Tomás, cuyo resultado es el diseño de una Estrategia para la optimización de la gestión de proyectos de investigación en tres entidades del orden nacional a partir de la guía de buenas prácticas de la dirección de proyectos: PMBOK sexta edición, y se originó del interés por indagar sobre los proyectos de investigación de entidades como el SENA, CDA y SINCHI, en el municipio de Inírida, conocer a fondo el estado de ejecución de estos proyectos, si cumplen o no con los estándares de gestión del PMBOK, conocer las dificultades que se presentan a la hora de ejecutarlos, y otros aspectos de interés. Además, la investigación realizada permitió determinar el estado de los proyectos de investigación analizados, establecer la metodología de los procesos de gestión de proyectos utilizada de acuerdo al PMBOK sexta edición, para finalmente formular una estrategia de mejora de la dirección y gestión de proyectos para la planeación y ejecución de proyectos de investigación en tres entidades del orden nacional del municipio de Inírida en el departamento de Guainía. A partir de la guía de buenas prácticas de la dirección de proyectos que establece Project Management Institute, sexta edición, se espera que esta investigación sirva como estudio y soporte de trabajo para las entidades del orden nacional, de modo que permita optimizar la gestión de los proyectos de investigación y dar alcance al grado de eficiencia de los mismos. This research project corresponds to the Master's Degree in Project Management of the Santo Tomás University, whose result is the design of a Strategy for the optimization of the management of research projects in three entities of the national order from the guide of good practices of project management: PMBOK sixth edition, and originated from the interest in inquiring about the research projects of entities such as SENA, CDA and SINCHI, in the municipality of Inírida, to know in depth the state of execution of these projects, whether or not they comply with the management standards of the PMBOK, to know the difficulties that arise when executing them, and other aspects of interest. In addition, the research carried out allowed to determine the status of the research projects analyzed, establish the methodology of the project management processes used according to the PMBOK sixth edition, to finally formulate a strategy to improve the direction and management of projects for the planning and execution of research projects in three entities of the national order of the municipality of Inírida in the department of Guainía. Based on the guide of good practices of project management established by Project Management Institute, sixth edition, it is expected that this research will serve as a study and work support for national entities, so as to optimize the management of research projects and reach the degree of efficiency of the same. Magister en Dirección y Gestión de Proyectos http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Maestría
- Published
- 2023
32. Plan de seguimiento y supervisión técnica al área de cotizaciones y ejecución de proyectos en la empresa Uriel Hernández Ingeniería Civil S.A.S
- Author
-
Bacca Buitrago, John Henry and Caballero Moreno, William Gustavo
- Subjects
Cronograma de obra ,Supervisión de obra ,work schedule ,Formulación de proyectos ,Modeling ,work supervision ,Interventoria de obra ,Análsis de costos ,Modelamiento ,Costos de obra ,work costs ,Construciones - Abstract
El siguiente informe expone los 6 meses de pasantía empresarial en la empresa Uriel Hernández Ingeniera civil S.A.S las cuales se dividieron en dos grandes funciones, la primera función se basa en la realización de visitas para la toma de cantidades y levantamientos de obra con la finalidad de generar una cotización formal de los trabajos a realizar, añadiéndole un modelo en Revit para ser más atractivos para el cliente, la segunda función fue la supervisión de obra en la remodelación de la zona húmeda del edifico portal de la sierra y los mantenimientos locativos de la operadora Avícola. The following report exposes the 6 months of business internship in the company Uriel Hernández Civil Engineering S.A.S which were divided into two large functions, the first function is based on carrying out visits to take quantities and surveys of work with the purpose of generate a formal quote for the work to be carried out by adding a model in Revit to be more attractive to the client, the second function was the supervision of the work in the remodeling of the wet area of the portal de la sierra building and the locative maintenance of the poultry operator Ingeniero Civil http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
33. Caracterización del estado de proyectos de telemedicina interactiva bajo el marco de trabajo Scrum
- Author
-
Navarro Bautista, Lucía Vanessa, Ovalle Arias, Jhon Fredy, and Racedo Gutiérrez, Jelibeth Paola
- Subjects
Servicios médicos ,Metodologías de gestión ,Interactive telemedicine ,Formulación de proyectos ,Projects ,Telemedicina interactiva ,Atención pacientes ,Management methodologies ,Proyectos - Abstract
La gestión de proyectos ya cuenta con unos referentes de metodologías y marcos de trabajo para elaborar la planificación y gestión. Sin embargo, al abordar la prestación de servicios de salud implica un desarrollo y gestión clara y eficiente por la relevancia de su objetivo que, aunado a la incorporación de la tecnología como medio de prestación del servicio, demanda una complejidad especial por los múltiples sectores que en este ámbito convergen. A partir del ámbito internacional se ha realizado un llamado de forma categórica a las naciones para que incentiven la implementación de servicios mediados por las TIC para reducir brechas en atención en salud y aumentar la accesibilidad, pero estos llamados son más de tipo recomendaciones para su implementación y elementos a tener en cuenta por los países, pero esto no ha sido suficiente para un desarrollo armonioso. A partir de la búsqueda en bases de datos especializadas y de repositorios bibliográficos de entidades expertas en e-Salud se identifican los elementos que influyen en la planificación y gestión de proyectos y servicios de salud en modalidad de telemedicina interactiva que puedan ser aplicados por cualquier entidad que deseen implementarlos. Este trabajo se ha focalizado de forma especial en el contexto colombiano, en el cual se ha identificado que el país cuenta con algunos elementos como son normatividad en la prestación de servicios de salud y legislación. Sin embargo, no es claro el grado de avance del país en el tema. Entre las razones se puede atribuir al desconocimiento de las posibilidades de desarrollo de la telemedicina interactiva en los actuales prestadores y la poca referenciación de este tipo de proyectos que se conviertan en atractivos de inversión y, por supuesto, por la definición de un modo claro para la gestión de estos. Project management already has reference methodologies and frameworks for developing planning and management. However, providing health services requires a right and efficient development and management because of the relevance of its objective, which, linked to the incorporation of technology means go further of providing the service, demands complexity because of the many sectors that converge in this area. From the international level, there has been a categorical appeal to nations to encourage the implementation of ICT-mediated services to reduce gaps in health care and increase accessibility, but these appeals are more like recommendations for implementation and elements to be considered by countries, but this has not been enough for harmonious development. Based on a search in specialized databases and bibliographic repositories of e-Health experts, the elements that influence the planning and management of health projects and services in the form of interactive telemedicine that can be applied by any organization planning to implement it. This degree work has focused, particularly on the Colombian context. It has been identified that the country has some elements, such as regulations in health services and legislation. However, it was not clear how far the country had advanced on the issue. Among the reasons can be attributed to the lack of awareness of the possibilities for the development of interactive telemedicine in the current providers and the lack of referencing of this type of projects that become attractive for investment and, of course, the definition of an obvious way for the management of these projects. Magister en Dirección y Gestión de Proyectos http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Maestría
- Published
- 2023
34. Modelo guía para la estructuración del plan de gestión urbana para la alameda de las nieves del municipio de San Juan Girón a través de la metodología general ajustada (MGA)
- Author
-
Mantilla Gaitán, Oscar Mauricio, Sandoval Cárdenas, Hercilia, and Beltrán Serrano, Héctor Onel
- Subjects
proyección ,Entes Territoriales ,projection ,Formulación de Proyectos ,MGA ,urbanism ,Presupuestos ,urbanismo - Abstract
El proyecto alameda de las nieves del municipio San Juan Girón, ubicado sobre la calle 29 entre carreras 28 y 23 del centro histórico, consta de 800 metros lineales de corredor turístico urbano; en la actualidad se ha identificado la ausencia de una normativa clara para las edificaciones que componen la extensión de este sector lo cual está generando un desarrollo informal evidenciado en las diferentes actividades comerciales y la autorregulación predial de los propietarios respecto a sus propios intereses. Por lo anterior se hace necesario diseñar un modelo guía para la creación del plan de gestión urbana de la alameda de las nieves del municipio de San Juan Girón, aplicando la metodología general ajustada (MGA) y validando este proceso con la metodología PMI; el cual contenga lineamientos de dirección de proyectos y un marco normativo urbano, para la estandarización de la edificabilidad, regulación urbanística y comercial de los predios del sector. Se procede a estructurar el plan de gestión urbana identificando como población objetivo a 120 habitantes distribuidos en los 24 predios que conforman la alameda de las nieves; paralelamente para su ejecución se desarrolla a través de la aplicabilidad de los procesos y las áreas del conocimiento del PMI; todo esto con el propósito de aportar un plan para la dirección integral del proyecto permitiendo concluir que, de ejecutarse esta propuesta, el desarrollo turístico y comercial de este sector y genera la posible inversión de entes nacionales e internacionales en el municipio de San Juan Girón. The Alameda de las Nieves project of the municipality of San Juan Girón, located on 29th Street between races 28 and 23 of the historic center, consists of 800 linear meters of urban tourist corridor; At present it has been identified the absence of a clear regulation for the buildings that compose the extension of this sector which is generating an informal development evidenced in the different commercial activities and the property self-regulation of the owners with regard to their own interests. Therefore, it is necessary to design a model guide for the creation of the urban management plan of the Alameda de las Nieves of the municipality of San Juan Girón, applying the adjusted general methodology (MGA) and validating this process with the PMI methodology; which contains project management guidelines and an urban normative framework, for the standardization of the buildability, urban and commercial regulation of the premises of the sector. The urban management plan is structured by identifying 120 inhabitants distributed over the 24 farms that make up the Alameda de las Nieves as the target population; in parallel to its execution, it is developed through the applicability of the processes and areas of knowledge of the PMI; all this with the purpose of providing a plan for the integral management of the project allowing us to conclude that, if this proposal is implemented, the tourist and commercial development of this sector and generates the possible investment of national and international entities in the municipality of San Juan Girón. Magister en Dirección y Gestión de Proyectos http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Maestría
- Published
- 2023
35. Seguimiento de las actividades de obra en ejecución de los proyectos Bellfort y City Center de MARVAL S.A, ubicados en Floridablanca y Bucaramanga, a través de la metodología Lean Construction
- Author
-
Durán Medina, María Camila, Alvarez Frankilm, Oscar Fabian, and Jerez Gómez, Juan Camilo
- Subjects
Estructuras ,Construcciones ,Mejora de procesos ,Last Planner System ,Lean Office ,Lean Construction ,Ingeniería civil ,Empresas de la construcción ,Formulación de proyectos ,Construcción ,Civil engineering ,Structures ,Process improvement ,Construction - Abstract
El objeto principal de este informe es exponer de forma clara y concisa el apoyo realizado por la pasante en la metodología Lean Construction en los proyectos Bellfort Y City Center ubicados en Floridablanca y Bucaramanga, Santander, en el cual se detalla la metodología de planificación de las actividades para las diferentes áreas constructivas, seguimiento de sellos de calidad y la contribución al proyecto Lean Office. En el presente documento se consolida información referente a la empresa en la cual se desempeñó la pasantía empresarial y la forma en la cual la pasante adaptaba las funciones exigidas a los proyectos ya anteriormente mencionados. Finalmente, mediante la aplicación de todas las mejoras y procedimientos en los que se involucran todos los integrantes de la construcción, se logró una mayor fluidez en la obra, evitando perdidas de tiempos y reprocesos, aumentando así el rendimiento y la productividad de la obra. The main purpose of this report is to clearly and concisely expose the support provided by the intern in the Lean Construction methodology in the Bellfort and City Center projects located in Floridablanca and Bucaramanga, Santander, which details the planning methodology of the activities for the different construction areas, monitoring of quality seals and the contribution to the Lean Office project. This document consolidates information regarding the company in which the business internship was carried out and the way in which the intern adapted the functions required to the previously mentioned projects. Finally, through the application of all the improvements and procedures in which all the members of the construction are involved, a greater fluidity in the work was achieved, avoiding loss of time and reprocessing, thus increasing the performance and productivity of the work. Ingeniero Civil http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
36. Emprendimiento Quesera La Cantina
- Author
-
Chiue Caro, Leonardo, Hidalgo Garcia, Jean Carlos, Rojas Alonso, Joyce Smith, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
Administración de empresas ,Research ,Entrepreneurship ,Microentreprises ,Tesis y disertaciones académicas ,Spin off ,Microempresas ,Semilleros ,Emprendimiento ,Emprendimiento - Modelo Spin Off ,Empresas - Plan de negocios ,Formulación de proyectos ,Investigación ,Seedbeds - Abstract
Este trabajo de grado es una exposición del modelo Spin Off del emprendimiento Quesera La Cantina, el cual surgió como iniciativa empresarial de los estudiantes Jean Carlos Hidalgo García y Leonardo Chicue Caro durante sus años de estudio en la facultad de Administración de Empresas Agropecuarias, donde activamente participaron en el semillero TEI ORINOCO. Esta microempresa es hoy por hoy una empresa, la cual tuvo como base fundamental la investigación científica y la innovación en el sector agropecuario y la industria láctea, pues es fuente de inspiración para la epistemología de las líneas de investigación del grupo Competitividad y desarrollo regional GIFAEA de la facultad de Administración de Empresas Agropecuarias, de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio. This degree work is an exhibition of the Spin Off model of the Quesera La Cantina enterprise, which emerged as a business initiative of the students Jean Carlos Hidalgo García and Leonardo Chicue Caro during their years of study at the Faculty of Agricultural Business Administration, where they actively participated in the TEI ORINOCO seedbed. This micro-enterprise is today a enterprise, whose fundamental basis was scientific research and innovation in the agricultural sector and the dairy industry, as it is a source of inspiration for the epistemology of the research lines of the GIFAEA Competitiveness and regional development group of the Faculty of Administration of Agricultural Companies, of the Santo Tomás University, Villavicencio. Administrador de Empresas Agropecuarias http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion Pregrado
- Published
- 2023
37. Plan Prospectivo Estratégico para el Instituto Departamental de Recreación y Deportes Indersantander
- Author
-
García Becerra, Karina del Pilar, Díaz Jaimes, Jenny Alejandra, and Sierra Arias, Darío Alfonso
- Subjects
administración deportiva ,educación física ,Plan prospectivo ,Scenarios ,Planeación estratégica ,Strategic planning ,Escenarios ,Prospective plan ,formulación de proyectos ,Actores sociales ,Social actors - Abstract
La Planeación Estratégica es una herramienta de suma importancia para la toma de decisiones que les permite a las organizaciones determinar cómo deben actuar, para alcanzar sus metas propuestas. El objetivo de este trabajo fue construir escenarios alternativos en el Instituto Departamental de Recreación y Deportes INDERSANTANDER 2022 – 2027, para promover un mejoramiento en el proceso de planeación del Instituto y lograr cumplir con sus objetivos misionales. Se realizó un diagnóstico de los procesos del Indersantander y de las variables estratégicas que impactan en su objeto social, y los posibles escenarios para cumplir con el reto planteado para la entidad, para lograr posicionarse dentro de las mejores instituciones públicas deportivas del país. De la misma manera evidenciamos con cuales herramientas cuenta el Instituto para que los deportistas del Departamento de Santander logren posicionarse dentro de los primeros lugares del podio en los Juegos Nacionales 2027, alcanzando sus metas personales y dejando en alto el nombre del departamento al igual que el del instituto. Se recomendó al área encargada del INDERSANTANDER realizar un análisis presupuestal para buscar implementar el plan prospectivo llevado a cabo en esta investigación ya que con esto se podrá lograr un mejor funcionamiento y cumplimiento de las metas futuras. Strategic Planning is a very important tool for decision-making that allows organizations to determine how they should act to achieve their proposed goals. The objective of this work was to build alternative scenarios in the Departmental Institute of Recreation and Sports INDERSANTANDER 2022 - 2027, to promote an improvement in the planning process of the Institute and achieve its mission objectives. A diagnosis was made of the Indersantander processes and the strategic variables that impact its corporate purpose, and the possible scenarios to meet the challenge posed for the entity, in order to position itself within the best public sports institutions in the country. In the same way, we show what tools the Institute has so that the athletes of the Department of Santander can position themselves among the first places on the podium in the 2027 National Games, reaching their personal goals and leaving the name of the department high as well as the from high school. It was recommended to the area in charge of INDERSANTANDER to carry out a budget analysis to seek to implement the prospective plan carried out in this investigation, since with this it will be possible to achieve a better functioning and fulfillment of future goals. Especialista en Finanzas Públicas http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Especialización
- Published
- 2023
38. Diseño e implementación de un sistema de ambiente controlado para el cultivo de cannabis
- Author
-
Osorio Castillo, Camilo, Forero García, Edwin Francisco, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
Instrumentalizacion ,Automation ,Microcontrolers ,Microcontroladores ,Automatización ,Embedded systems ,Grow ,Programación orientada a objetos ,Formulacion de proyectos ,Sistemas embebidos ,Cultivo - Abstract
No es un secreto para nadie que la automatización se ha convertido en uno de los pilares para la creación de soluciones que permiten mejorar el rendimiento en infinidad de procesos. Siendo la agricultura uno de los procesos principales para la sociedad, se ha dado el interés a nivel académico e industrial tanto a nivel global como también aquí en Colombia, llegando a buenos resultados como los grandes avances en robótica o la integración de sistemas de inteligencia artificial que mejoran potencialmente los cultivos a gran escala, ayudando en subprocesos como: la poda, la polinización, la cosecha y el riego en diferentes tipos de frutas y verduras. En cuanto al cannabis ya existen estudios de diferentes fuentes que especifican claramente las necesidades de la planta en cuanto a tipos de ecosistemas, infinidad de metodologías de cultivo y aclaraciones sobre las preferencias de la planta en cuanto a nutrición y parámetros como la humedad y temperatura preferidas en cada una de las etapas de crecimiento. Es por lo anteriormente mencionando, por el deterioro ambiental que ha creado una inclinación hacia los cultivos tipo invernadero y por las tendencias gubernamentales y sociales a nivel nacional con respecto al manejo de la planta de Cannabis, que se decide caracterizar la planta para el diseño y desarrollo de un sistema que permita el Control de Ambiente para un Cultivo. Esto se puede definir como la búsqueda de los valores correctos en las variables del entorno que se examinan en un ecosistema ideal para este tipo de planta, y se adaptan a través del uso de herramientas para cada subsistema. Estos subsistemas se juntan y se configuran para llegar a replicar el ambiente en un espacio interior. Aquí tendrán que abordarse retos como medir a través de sensores las variables que infieren directamente en el crecimiento de la planta y con respecto a dichos valores configurar un controlador para que tome acciones en consecuencia ubicando a través de actuadores las variables en los intervalos definidos junto con una interfaz gráfica para informar a los usuarios del estado actual y un posible acceso a los registros de medición almacenados. Ingeniero Electronico Pregrado
- Published
- 2023
39. Propuesta de diseño de una oficina PMO en la empresa SERPEL S.A.S
- Author
-
Castellanos Hernández, Jonatan Fernando, Martínez Silva, Néstor Mauricio, and Beltrán Serrano, Héctor Onel
- Subjects
organización ,formulación de proyectos ,organization ,project management office ,SERPEL ,rendición de cuentas ,oficina de gestión de proyectos ,PMO ,creación de empresa - Abstract
El presente trabajo de grado busca proponer a la empresa SERPEL S.A.S. un diseño de una oficina de proyectos (PMO) en la que se pueden integrar las necesidades que tenga SERPEL S.A.S. en temas de gestión de proyectos y alcanzar los objetivos organizacionales, que puede estandarizar procedimientos acordes a la correcta gestión de proyectos. Inicialmente motiva a la gerencia general de SERPEL S.A.S., dar inicio al proceso de la transición a la gestión de proyectos porque ve la necesidad de hacer control a los proyectos que son los que proveen el flujo de caja de la empresa, y que en los diferentes comités de rendición de cuentas se ha visto que no ha sido posible obtener la rentabilidad esperada en el proceso licitatorio. De manera general SERPEL S.A.S., no cuenta con una oficina de dirección de proyectos dentro de la organización, en su lugar la persona designada como director del proyecto es único responsable y la ejecución es a su criterio, lo cual genera que se improvise en las diferentes etapas de la ejecución ya que al tener tantas actividades a su cargo no permite que la comunicación sea fluida con las áreas administrativas. Realizar la implementación de una oficina de gestión de proyectos (PMO) representa un gran cambio en SERPEL S.A.S.; previo a dar inicio al proceso de la oficina de gestión de proyectos es necesario concientizar a todo su personal en cuanto van a participar en este cambio y que deben comprometerse con este. This This degree work seeks to propose to the company SERPEL S.A.S. a design of a project office (PMO) in which the needs of SERPEL S.A.S. in project management issues and achieve organizational objectives, which can standardize procedures according to the correct management of projects. Initially, it motivates the general management of SERPEL S.A.S., to start the transition process to project management because they see the need to control the projects that provide the company's cash flow, and that in the different accountability committees, it has been seen that it has not been possible to obtain the expected profitability in the bidding process. In general, SERPEL S.A.S., does not have a project management office within the organization, instead the person designated as project manager is solely responsible and the execution is at their discretion, which leads to improvisation in the different stages of execution since having so many activities in charge does not allow communication to be fluid with the administrative areas. Carrying out the implementation of a project management office (PMO) represents a great change in SERPEL S.A.S.; Prior to starting the project management office process, it is necessary to make all your staff aware that they are going to participate in this change and that they must commit to it Magister en Dirección y Gestión de Proyectos http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Maestría
- Published
- 2023
40. Formulación de un proyecto de promoción turística de la ciudad de Medellín haciendo uso de la guía metodológica de Fontur
- Author
-
Sandoval Villa, Ana María and Henao Arango, María Cecilia
- Subjects
CONTROL DE PROYECTOS ,Project formulation ,Public-private projects ,Methodology ,Tourism promotion ,Project ,Promoción turística ,Metodología ,Gerencia de proyectos ,Project management ,ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ,Formulación de proyectos ,Proyecto ,Proyectos público-privados ,TURISMO ,EVALUACIÓN DE PROYECTOS - Abstract
La gerencia de proyectos engloba las áreas de formulación y gestión de proyectos. Siendo la formulación de proyectos, la evaluación preliminar que involucra el estudio de mercado, estudio técnico, estudio de la organización y estudio legal (Padilla, 2011). El éxito de un proyecto depende en gran medida de una buena formulación y por esta razón algunos autores consideran esta fase como una de las más complejas (Sapag, 2007). Existen, en este ámbito, diferentes metodologías para abordar la formulación, como lo son el marco lógico, la metodología general ajustada y la metodología de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Sin embargo, algunas entidades gubernamentales, como el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), se basan en guías metodológicas propias para la presentación de proyectos. En este informe se relaciona el proceso de formulación de un proyecto de promoción turística de la ciudad de Medellín, haciendo uso de la guía metodológica de Fontur y para propósitos académicos la prefactibilidad del proyecto según la metodología ONUDI. Con la formulación y presentación de este a Fontur, se busca obtener el conocimiento práctico de este proceso para posteriormente socializar las lecciones aprendidas a los demás actores privados del turismo en la ciudad de Medellín. Se pretende que esta investigación sea de utilidad para los demás prestadores de servicios turísticos y fomente el desarrollo, la presentación y el aprovechamiento de los recursos de esta entidad. Este trabajo se enmarca en la investigación de tipo cualitativa, se estudian a profundidad los requisitos de esta entidad para la presentación de proyectos de promoción turística basados en el Manual para la destinación de recursos y presentación de proyectos de abril 2020 (Fontur, 2020b). Asimismo, se realiza un análisis documental para justificar la articulación del proyecto y el objetivo del mismo con los planes de turismo nacionales y sectoriales. En cuanto al trabajo de campo, se realizan entrevistas a los actores más importantes encargados de la promoción turística de la ciudad, como lo son la Subsecretaría de Turismo y el Bureau de visitantes de Medellín. Se realiza también una encuesta para la identificación de la demanda del proyecto y el precio adecuado para esta., Project management encompasses the areas of project formulation and management. The formulation of projects is the preliminary evaluation that involves the market study, technical study, study of the organization and legal study (Padilla, 2011). The success of a project depends to a large extent on a good formulation of it and for this reason some authors consider this phase as one of the most complex (Sapag, 2007). In this area, there are different methodologies to address the formulation, such as the logical framework, the adjusted general methodology and the United Nations Industrial Development Organization (UNIDO) methodology. However, some government entities, such as the National Tourism Fund (Fontur), rely on their own methodological guides for the presentation of projects. This report analyzes the process of formulating a tourism promotion project for the city of Medellín using the Fontur methodological guide and for academic purposes the feasibility of the project according to the UNIDO methodology. By formulating and presenting this project to Fontur, the aim is to obtain practical knowledge of this process to later socialize the lessons learned to other private tourism actors in the city of Medellín. It is intended in such a way that said investigation is useful for other tourist service providers and encourages the development, presentation and use of the resources of this entity. This report is framed on the research, which is of a qualitative type, of the requirements of this entity for the presentation of tourism promotion projects based on the Manual for the allocation of resources and presentation of projects of April 2020 (Fontur, 2020b). Likewise, a documentary analysis is carried out to justify the articulation of the project and the objective of the project with the national and local tourism plans. Regarding the field work, interviews are conducted with the most important actors in charge of promoting tourism in the city, such as the Subsecretary of Tourism and the Medellín Visitors Bureau. A survey is also carried out to identify the demand for the project and the appropriate price for it.
- Published
- 2023
41. Supervisión técnica en la ejecución de la torre 3 del proyecto de vivienda 'Robles' de la constructora PROINSA SAS en la ciudad de San José de Cucuta
- Author
-
Ortega Becerra, Giovanny Albeiro, Restrepo Rojas, Edwin Fabián, and Gómez Posada, Norman José
- Subjects
Technical support ,Pasantía ,Vivienda ,Supervisión ,Formulación de proyectos ,Internship ,Supervision ,Construcción ,Apoyo técnico - Abstract
El presente trabajo expone el apoyo técnico realizado en el proyecto “Robles” de la constructora PROINSA S.A. situado en la ciudad de Cúcuta. Este es un proyecto de vivienda con sistema constructivo industrializado, el cual se basa en optimizar los tiempos de construcción y el gasto de materiales ya que al realizar procesos repetitivos como se asemeja a las fábricas se crea un sistema de producción en serie que mejora el rendimiento del proyecto y sus costos. Se realiza la práctica empresarial con el fin de que el estudiante de ingeniería civil pueda aplicar los conceptos vistos en clase en el campo profesional y a su vez pueda generar habilidades de trabajo en equipo, liderazgo, toma de decisiones, entre otros. The present work exposes the technical support carried out in the "Robles" project of the construction company Proinsa S.A. located in the city of Cucuta. This is a housing project with an industrialized construction system, which is based on optimizing construction times and the cost of materials, since by carrying out repetitive processes such as factories, a mass production system is created that improves performance. of the project and its costs. The business practice is carried out so that the civil engineering student can apply the concepts seen in class in the professional field and in turn can generate teamwork, leadership, decision-making skills, among others. Ingeniero Civil http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
42. Estudio de factibilidad para la creación de un centro de equinoterapia en el área metropolitana del Valle de Aburrá
- Author
-
Bravo Restrepo, Daniela, Bravo Restrepo, Juliana, and Díez Benjumea, Jhon Miguel
- Subjects
Alternative medicine ,MEDICINA ALTERNATIVA ,Project formulation ,Feasibility ,Factibilidad ,FINANZAS - ADMINISTRACIÓN ,ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ,Project management ,ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ,Formulación de proyectos ,Equinoterapia ,Onudi methodology ,Equine therapy ,Metodología Onudi ,EVALUACIÓN DE PROYECTOS - Abstract
El dinamismo del día a día en todo el mundo ha despertado el interés en llevar un estilo de vida saludable, enfocado en la estabilidad de la salud mental, apoyándose en diferentes técnicas alternativas. Esto ha fomentado la apertura de diferentes tipos de centros de salud, enfocados en la medicina alternativa, o centros de esparcimiento personal, como las academias de equitación y los centros de equinoterapia. Así se genera una oportunidad de negocio en este nicho de mercado, que será el objeto de estudio del presente trabajo de grado. En este trabajo se busca analizar la viabilidad de la creación de un centro de equinoterapia enfocado en el tratamiento de los síntomas y los efectos de enfermedades psicológicas y mentales en adultos profesionales entre los 25 y los 64 años de edad de la ciudad de Medellín. Para esto se utilizará la metodología ONUDI de formulación de proyectos, con la que se realizará en primer lugar un estudio de macro y microentorno, seguido de un estudio de mercado en el que se identifiquen la oferta y la demanda de estos servicios, luego el estudio de los factores técnicos para la creación y la operación del proyecto, los estudios organizacionales, legales y ambientales y, por último, la evaluación financiera y de riesgos. Como entregable final del trabajo de grado, se generará un informe que incluya los componentes antes mencionados y una serie de conclusiones y recomendaciones para la inversión en proyectos de esta índole., The dynamism of daily life worldwide has developed a greater interest in leading a healthy lifestyle, focused on the stability of mental health supported by different alternative techniques. This has encouraged the opening of different types of health centers focused on alternative medicine or personal recreation centers such as riding academies and equine therapy centers. This generates a business opportunity in this market niche, which will be the object of study of this degree work. This work seeks to analyze the feasibility of creating an equine therapy center focused on the treatment of symptoms and effects of psychological and mental illnesses in professional adults between 25 and 64 years of age in the city of Medellin. For this, the UNIDO methodology of project formulation will be used, where a study of macro and micro environment will be carried out first, followed by a market study in which the supply and demand of these services will be identified, then the technical factors for the creation and operation of the project will be studied; likewise the organizational, legal and environmental studies of the project will be carried out and finally the financial and risk evaluation of the project will be developed. As a final deliverable of the degree work, a report will be generated that includes the components mentioned above and a series of conclusions and recommendations for investment in projects of this nature.
- Published
- 2023
43. Preparación técnica documental y seguimiento según planes de trabajo en los proyectos de reposición y modernización de las subestaciones eléctricas: SE Palenque, SE Bucaramanga, SE Palos y SE Mogotes de la Electrificadora de Santander S.A E.S.P (ESSA)
- Author
-
Lemus Mendoza, Lina Marcela, Azuero Mercado, Ricardo Andrés, and Arenas Jiménez, Carlos Fernando
- Subjects
Redes eléctricas ,Ingeniería civil ,Distribución de energía urbana ,Formulación de proyectos ,Seguimiento de proyectos ,Subestaciones eléctricas ,Civil engineering ,Electrical substations ,Project monitoring - Abstract
El presente informe pretende dar a conocer de una manera más clara el apoyo que se brindó en calidad de pasante durante seis meses en al área de proyectos de la Electrificadora de Santander (ESSA), relatando la forma en cómo se llevaron a cabo las actividades asignadas por el tutor de la empresa, tales como el control y seguimiento de las obras en ejecución, organización documental de los proyectos, construcción de documentos técnicos de acuerdo con el caso particular, recopilación de información técnica según el proyecto o actividad, actividades de seguimiento a la ingeniería e interventoría, realización y organización de cuadros de ítems y cantidades de obra, modificación y observación de planos. Así mismo, pretende presentar información relevante sobre la empresa como su estructura organizacional, valores; y como el practicante, gracias a las habilidades adquiridas durante la carrera, apoyó, aporto y recomendó de forma profesional cada actividad realizada, así mismo, como se logró adquirir nuevos conocimientos de gran ayuda para su vida personal y laboral. This report aims to show in a clearer way the support provided as an intern for six months in the projects area of the Electrificadora de Santander (ESSA), relating how the activities assigned by the tutor of the company were carried out, such as the control and monitoring of the works in execution, documentary organization of the projects, construction of technical documents according to the particular case, compilation of technical information according to the project or activity, follow-up activities to engineering and supervision, creation and organization of tables of items and quantities of work, modification and observation of plans. It also aims to present relevant information about the company such as its organizational structure, values; and how the intern, thanks to the skills acquired during the career, supported, contributed, and recommended in a professional manner each activity performed, as well as how he was able to acquire new knowledge of great help for his personal and working life. Ingeniero Civil http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2023
44. Evaluación de la Ejecución de los Proyectos Constructivos de Ingenieros Militares desarrollados en el Departamento de Nariño
- Author
-
Figueroa Guevara, Julio Antonio, Díaz García, Rafael Leonardo, Roncancio Becerra, Claudia Yaneth, and Hernández Viña, Yenifer Patricia
- Subjects
project ,evaluation ,proyecto ,fuerzas militares ,gestión ,administración estratégica ,formulación de proyectos ,inversión pública ,public investment ,military engineers ,evaluación ,management ,ingenieros militares - Abstract
El desarrollo de esta investigación buscó abordar el problema evidenciado en relación a la falta de mecanismos de evaluación en los proyectos de inversión pública, tomando como estudio de caso dos proyectos desarrollados por los Ingenieros Militares en el Departamento de Nariño; en tal sentido se planteó como objetivo general “evaluar la gestión de la ejecución de los proyectos constructivos desarrollados por los Ingenieros Militares en el Departamento de Nariño”, empleando como método una evaluación de tipo cualitativo, mediante el análisis de seis criterios: relevancia, cumplimiento de objetivo vs alcance, eficacia, eficiencia, efectividad y sostenibilidad. Por lo anterior, el primer resultado fue que, si bien los dos proyectos se lograron materializar, se evidenciaron fallas de gestión que reducen la efectividad en relación al cumplimiento del alcance y mitigación de riesgos, permitiendo establecer en la discusión que, este tipo de falencias se presentan tanto en instituciones públicas como privadas, debido a la falta de implementación de guías de buenas prácticas para la gestión de proyectos, como lo es la del Project Management Institute. The development of this research sought to address the problem evidenced in relation to the lack of evaluation mechanisms in public investment projects, taking as a case study the two projects developed by the Military Engineers in the Department of Nariño; In this sense, the general objective was "to evaluate the management of the execution of the construction projects developed by the Military Engineers in the Department of Nariño", using a qualitative evaluation as a method, through the analysis of six criteria: relevance, compliance of objective vs scope, efficacy, efficiency, effectiveness and sustainability. Due to the above, the first result was that, although the two projects were able to materialize, management failures were evidenced that reduce the effectiveness in relation to compliance with the scope and mitigation of risks, allowing to establish in the discussion that, this type of failure they occur in both public and private institutions, due to the lack of implementation of good practice guides for project management, such as that of the Project Management Institute. Magister en Dirección y Gestión de Proyectos http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Maestría
- Published
- 2022
45. Aplicación del Modelo de Proyectos ISO 21500 para la Gestión del Proceso de Direccionamiento Estratégico en la Empresa Soluciones & Construcciones LM S.A
- Author
-
Villamizar Leon, Paola Rubiela, Torres Peña, Camilo Alejandro, and Universidad Santo Tomas
- Subjects
standardization ,ISO 21500 ,calidad ,formulación de proyectos ,strategic planning ,gestión por procesos ,planeación estratégica ,auditoria ,quality ,administración estratégica ,administración ,gestión de proyectos ,estandarización ,projects management ,process management - Abstract
El direccionamiento estratégico es un conjunto de acciones que permiten a determinada empresa establecer objetivos alcanzables y razonables a través de estrategias de gestión que conlleven al cumplimiento de lo propuesto. Con base en lo anterior, el direccionamiento estratégico se convierte en una herramienta que suministra información necesaria para guiar las maniobras de gestión en empresas públicas y privadas. El presente trabajo se elaboró en la empresa Soluciones & Construcciones L.M., con el fin de orientar la toma de decisiones relacionada con el alcance de metas propuestas para lograr un avance y propender por su mantenimiento en el mercado. En este escenario, los esfuerzos se centran en identificar estrategias que permitan a la empresa dar una guía frente a la resolución de la problemática relacionada con la captación de clientes teniendo como premisa la proyección de confianza y calidad en la oferta y ejecución de sus servicios o proyectos. El desarrollo de esta labor se realizó partiendo del análisis interno de la empresa, identificando sus problemas, seguido del planteamiento de objetivos. Finalmente, se establece una propuesta sobre la caracterización del proceso de planificación estratégica, en la que se incluye la gestión de proyectos a través de la metodología ISO 21500, a fin de documentar y contribuir en la posterior estandarización de sus procesos. The Strategic direction is a set of actions that allow a certain company to establish attainable and reasonable objectives through management strategies that lead to compliance with what is proposed. Based on the foregoing, strategic management becomes a tool that provides the necessary information to guide management maneuvers in public and private companies. The present work was elaborated in the company Soluciones & Construcciones L.M., in order to guide decision-making related to the scope of proposed goals to achieve progress and promote its maintenance in the market. In this scenario, efforts are focused on identifying strategies that allow the company to provide guidance in solving problems related to attracting customers, based on the projection of trust and quality in the offer and execution of its services or Projects. The development of this work was carried out based on the internal analysis of the company, identifying its problems, followed by the setting of objectives. Finally, a proposal is established on the characterization of the strategic planning process, which includes project management through the ISO 21500 methodology, in order to document and contribute to the subsequent standardization of this processes. Magister en Dirección y Gestión de Proyectos http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Maestría
- Published
- 2022
46. Pasantía empresarial como apoyo en el área de infraestructura educativa del municipio de Piedecuesta
- Author
-
Parra Adarme, Maycol Andrey and Tiria Sandoval, Luis Carlos
- Subjects
Ingeniería civil ,Obras de construcción ,Construction works ,elaboración de proyectos ,Project formulation ,construcción ,Formulación de proyectos ,zonas escolares ,Civil engineering ,Infraestructura educativa ,Educational infraestructure ,construcciones escolares - Abstract
El objeto principal de este informe es exponer de forma clara y detallada el apoyo realizado por el pasante en el área de infraestructura educativa de la Secretaría de Educación Municipal de Piedecuesta, relatando la forma en la cual se daba atención las peticiones de la comunidad educativa, se contribuía a la formulación de proyectos de infraestructura educativa, se revisaba el estado de las instituciones educativas del municipio y sus respectivas obras. En el presente documento se consolida información referente a la entidad pública en la cual se desempeñó la pasantía empresarial y la forma en la cual el pasante adaptaba los lineamientos y normativas de infraestructura educativa vigentes a sus conocimientos y habilidades cognitivas, para poder dar solución a las diferentes situaciones que se presentaran en el municipio de Piedecuesta, que requirieran intervención en sus instalaciones con el propósito de brindar un adecuado servicio de la educación para niños y adolescentes. The main purpose of this report is to expose in a clear and detailed manner the support provided by the intern in the area of educational infrastructure of the Municipal Secretary of Education of Piedecuesta, describing the way in which the intern gave attention to the requests of the educational community, contributed to the formulation of educational infrastructure projects, reviewed the state of the educational institutions of the municipality and their respective works. This document consolidates information regarding the public entity in which the business internship was performed and the way in which the intern adapted the guidelines and regulations of educational infrastructure in force to his knowledge and cognitive skills, in order to provide solutions to the different situations that arose in the municipality of Piedecuesta, which required intervention in its facilities with the purpose of providing an adequate education service for children and adolescents. Ingeniero Civil http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2022
47. Relación de las competencias específicas de ingeniería civil en la Universidad Militar Nueva Granada, respecto a las pruebas Saber Pro.
- Author
-
Valdiri Lugo, Luz Elena and Rincón Castro, David Alejandro
- Abstract
Copyright of Revista Virtual Universidad Católica del Norte is the property of Revista Virtual Universidad Catolica del Norte and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
48. Fórmulas de selección económica de contratistas en adjudicación de obras de infraestructura vial: Estudio de caso Valle del Cauca, Colombia.
- Author
-
Zambrano, N. A., Jaramillo, M. A., Pérez, D. D., and Serrano, M. F.
- Abstract
The general statute for contracting in public administration in Colombia (Law 80 of 1983) establishes that state entities (Law 489 of 1988), except those that the law does not require more than one proposal, must select their contractors through: public tenders, invitations or any contractual modality, according to the legal regime applicable to the contract (Law 816 of 2003). In order to guarantee transparency in the bidding processes, have been proposed different types of formulas and even then, they sometimes end up favoring the same group of people. This article analyzes the impact of the bidder selection formula on road infrastructure projects in the Department of Valle del Cauca. For this purpose, contract specifications were available based on the digital platform of the Electronic Procurement Service SECOP. As a result, it was found that the most used formulas are the arithmetic mean and the geometric mean with official budget. It is clear that, despite the great variety of formulas, there is a high works simultaneously adjudicated to natural persons participating in different forms of association. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
49. Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de servicios de internet, televisión y telefonía, en la ciudad de Barranquilla
- Author
-
Uribe De Correa, Beatriz Amparo, Salazar Gómez, Francisco Javier, Navarro Rincón, Jesús David, Uribe De Correa, Beatriz Amparo, Salazar Gómez, Francisco Javier, and Navarro Rincón, Jesús David
- Published
- 2022
50. Propuesta de aplicación de PRINCE2 en proyectos de construcción civil en Colombia a partir de un aplicativo informático
- Author
-
Villota Mora, Alvaro Javier Esteban and Beltrán Serrano, Héctor Onel
- Subjects
Construcción Civil ,Civil Construction ,Public Sector ,construcción ,Formulación de proyectos ,construcciones - presupuestos ,PRINCE2 ,Sector Público ,Project Formulation ,evaluación de proyectos - Abstract
Considerando las evidencias sobre el desconocimiento en metodologías de formulación y gestión de proyectos de construcción civil en el sector público colombiano, se realiza una revisión de los fundamentos de la metodología PRINCE2, la cual, es reconocida por el éxito de proyectos de esta tipología en Reino Unido y demás países de Europa, constituyéndose como un modelo con relativa flexibilidad que permite aplicarse a una amplia variedad de proyectos, y para esta investigación, a las diferentes actividades constructivas de ejercicio de la ingeniería civil en proyectos de inversión pública en Colombia. Este trabajo ofrece una alternativa de acceso y divulgación del conocimiento enfocado a formulación y gestión de proyectos por medio de la metodología PRINCE2, a través de una propuesta de diseño de un manual de aplicación en el contexto colombiano, apoyado en un aplicativo informático tipo portal web. Esta alternativa pretende potencializar el desempeño en los proyectos de construcción liderados por instituciones públicas, facilitando información para formuladores y gestores. Este propósito se logró a partir del diseño del manual mencionado, incluyendo en el los fundamentos técnicos de la metodología PRINCE2 y una propuesta del procedimiento sistémico de implementación considerando el contexto legal de proyectos de construcción civil por inversión pública en Colombia. La investigación concluyó que la propuesta generada permite optimizar aspectos como la estructuración y organización del trabajo con relación a la triple restricción (alcance, tiempo y costo), promueve la inclusión de la comunidad como miembro activo dentro del desarrollo proyecto, garantizando el beneficio y generando valor social. Based on the evidence of the lack of knowledge in methodologies for formulating and managing civil construction projects in Colombian’s public sector. A review of the foundations of the PRINCE2 method was made. PRINCE2 is a recognized method for successful projects of this type in the United Kingdom and other European countries. It is a model with relative flexibility that allows it to apply to a wide variety of projects, and for this research, to the different construction activities of civil engineering in public investment projects in Colombia. This work offers an alternative for access and dissemination of knowledge focused on project formulation and management through the PRINCE2 methodology, through a design proposal for an application manual in the Colombian context, supported by a web portal-type computer application. This alternative aim to enhance performance in construction projects led by public institutions, providing information for formulators and managers. This purpose will be achieved from the design of the manual, including in it the technical foundations of the PRINCE2 methodology and a proposal for the systemic implementation procedure considering the legal context of civil construction projects for public investment in Colombia. The investigation concluded that the generated proposal allows optimizing aspects such as the structuring and organization of work about the triple restriction (scope, time, and cost), promotes the inclusion of the community as an active member within the project development, and guarantees the benefit and generating social value. Magister en Dirección y Gestión de Proyectos http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Maestría
- Published
- 2022
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.