Search

Showing total 29 results
29 results

Search Results

1. Las políticas educacionales de la Unidad Popular desde la historia (Chile, 1970-1973): contexto, rasgos fundamentales, disputas.

2. La enseñanza de las Matemáticas en Andrés Manjón.

3. La escuela rural en territorio seri, 1920-1957.

4. RE-PENSANDO LA COLONIALIDAD Y DECOLONIALIDAD EN EL ESPACIO DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL DESDE LA INTERCULTURALIDAD CRÍTICA EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, MÉXICO.

5. HISTORIA Y MEMORIA: UNA EXIGENCIA A LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN LAS ESCUELAS DE CHILE.

6. Cuerpo y castigo. La penalidad física en las escuelas elementales de Buenos Aires y la campaña en el siglo XIX.

7. Cosmopolitismo y las barreras insalvables de la cultura y los gustos en La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo de Max Weber.

8. La instrucción y la beneficencia publicas al rescate de los futuros ciudadanos.

9. ADAPTACIONES Y ACOMODOS EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LAS COMUNIDADES PEWENCHE DEL ALTO BÍO BÍO (1900-1930).

10. CONSTRUIR EL CUERPO: CUATRO CONSIDERACIONES EPISTEMO-METODOLÓGICAS Y TRES METÁFORAS PARA PENSAR EL OBJETO DE ESTUDIO "CUERPO".

11. Caracterización de las Instituciones de Educación Superior (IES) en Chile: una aproximación a un modelo futuro de universidad (Principales reformas que se han presentado en el modelo de educación superior en Latinoamérica impactando en la mercantilización de las universidades)

12. LA CONFLICTIVIDAD DOCENTE EN LA DÉCADA DEL OCHENTA EN ARGENTINA: EL CASO DE LOS DOCENTES SANTAFESINOS Y LA HUELGA DE 1988.

13. LENGUAJEAR EL PODER. LOS OLVIDOS DE LOS DOCENTES ¿LA MEMORIA ESCINDIDA?

14. El pensamiento vitalista y sintético en la Pedagogía general en España.

15. Historia y memoria del pasado reciente en la escuela: una mirada a la propuesta oficial.

16. Disputas y negociaciones en el campo pedagógico argentino. Influencia de los saberes escolanovistas sobre el sistema educativo público nacional, 1930-1943.

17. Juan de la Fuente, primer catedrático de medicina en la Real y Pontificia Universidad de México.

18. DISCURSOS , REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOBRE EL CUERPO DE LOS ESCOLARES. ARGENTINA EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX.

19. ALCANCES Y RETOS DE LA HISTORIOGRAFÍA SOBRE LA ESCUELA DE LOS CAMPOS EN AMÉRICA LATINA (SIGLOS XIX Y XX).

20. EN TORNO A LA IDEA DE EDUCACIÓN. UNA MIRADA DESDE LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA KANTIANA.

21. Cuestiones teóricas y conceptuales para la investigación de la psicogénesis y sociogénesis de los procesos escolarizadores.

22. SOCIEDAD Y "CULTURA AFIRMATIVA" DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.

23. Cincuenta años de la Asociación Costarricense de Filosofía (1958-2008): recuerdos del pasado, retos para el futuro.

24. ESTUDIO DE LOS ESQUEMAS CONCEPTUALES EPISTEMOLÓGICOS ASOCIADOS A LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NOCIÓN DE INFINITESIMAL.

25. UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA EVOLUCIÓN DEL PROCESO PENAL COLOMBIANO.

26. El ingreso a la Universidad de Caracas, 1776-1800. Cambios y resistencias culturales.

27. Mirada a la dictadura desde los usos de la Historia. Aproximación a los manuales escolares de Historia Nacional para sexto año de educación primaria.

28. Recursos morales e historia moral en la obra de Jonathan Glover, Humanity.

29. ¿Qué versión de ciencia se enseña en el aula?