1. Rehabilitación vestibular
- Author
-
Charpiot, A., Fath, L., Perruisseau-Carrier, J., Griess, S., and Schaffner, G.
- Abstract
La rehabilitación vestibular se utiliza mucho en el tratamiento del vértigo crónico. Consta de dos aspectos específicos muy distintos: por una parte, las maniobras posicionales en el vértigo posicional paroxístico benigno, que se describirán como tratamiento físico, aunque no se trata en sentido estricto de una rehabilitación: se ha demostrado la eficacia del procedimiento terapéutico en estas situaciones, aunque precisan una gran vigilancia durante la exploración clínica debido a los diagnósticos diferenciales, sobre todo centrales; por otra parte, las técnicas de rehabilitación vestibular dirigidas a favorecer nuevas estrategias de equilibración tras un déficit vestibular. Los datos fisiológicos respecto a la plasticidad cerebral, las estrategias de equilibración, el sistema vestibular, la compensación y sus factores desfavorables, así como la evaluación de los resultados de la rehabilitación vestibular han permitido su desarrollo en unas indicaciones más amplias (cinetosis, presbivestibulia, intolerancia al movimiento, dependencia visual, etc.). El acceso a nuevas herramientas lúdicas, como la realidad virtual, facilita la adhesión del paciente a los ejercicios dirigidos a favorecer una información sensorial (al suprimir o falsear las otras) o a mantener una habituación (disminución de la reactividad a un estímulo preciso). Su utilización requiere dominar las consecuencias fisiológicas de las situaciones creadas: el establecimiento de un programa de rehabilitación vestibular debe seguir a un diagnóstico médico tan preciso como sea posible, que determina los objetivos deseados, adaptados a cada paciente (refuerzo propioceptivo, vestibular, sustitución, habituación, etc.). Por tanto, la rehabilitación vestibular implica una buena colaboración entre el otorrinolaringólogo (ORL) y el kinesiterapeuta, con una situación de partida y de los objetivos precisados por el ORL, y un programa de rehabilitación establecido por el kinesiterapeuta que indica a su vez las modificaciones obtenidas, lo que lleva a sopesar una posible indicación de renovación de la rehabilitación (después del programa inicial de 2-3 meses) si aún es posible lograr progresos.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF