50 results on '"traductología"'
Search Results
2. La Celestina y el cómic: adaptación entre descentramiento y anexión de una heroína en movimiento
- Author
-
Thomas Faye
- Subjects
la celestina ,adaptación ,cómic e iconotexto ,semiótica ,traductología ,Language and Literature - Abstract
El propósito de este artículo consiste en aplicar herramientas y conceptos inicialmente previstos para el estudio de la traducción a dos adaptaciones de La Celestina al cómic (la primera de Víctor Palmerín y la segunda de Rémy Bastien). Si bien ambas adaptaciones son, en apariencia, muy distintas la una de la otra, y bien distantes del original, este trabajo pretende demostrar que los procesos de adaptación, legibles superficialmente como manifestaciones de una práctica de la anexión, esconden en realidad un trabajo en las profundidades del texto original. Reflexionando sobre la cuestión del movimiento, nuestro estudio desea demostrar que el análisis de la adaptación —a modo de traducción— invita al descentramiento del lector al poner de realce las estructuras profundas de la poética del texto original y transmiten una versión esencialista del texto de Rojas, su sentido profundo que adviene gracias a los procesos de rescritura.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. La traductología en la educación. 'L’esprit et l’eau' de Paul Claudel, confrontación traductiva: Rosario Castellanos y Miguel Ángel Flores
- Author
-
María Estela Leyva Jurado and Jesús Erbey Mendoza Negrete
- Subjects
Educación ,poesía ,Paul Claudel ,traductología ,History of education ,LA5-2396 - Abstract
El reconocimiento de la traductología como ciencia a partir de la década de 1970 ha contribuido para que los planteles educativos consagren espacios para la investigación en la materia y el ejercicio de la traducción se profesionalice. El propósito de este artículo es analizar, a la luz de la metodología propuesta por Antoine Berman, las traducciones de Rosario Castellanos y Miguel Ángel Flores del poema de Paul Claudel “L’esprit et l’eau”, contenido en la obra Cinq grandes odes: suivies d’un processionnal pour saluer le siècle nouveau (1936). La confrontación presenta dos maneras de abordar la traducción poética. El análisis se basa en tres dimensiones: posición, proyecto y horizonte del traductor. Dicha confrontación pretende extraer las soluciones aportadas por cada uno de los traductores, la primera sin formación en traductología, el segundo, con amplio conocimiento de los estudios de traducción.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Reseña: 'Queer Theory and Translation Studies: Language, Politics, Desire', por Brian James Baer (2021)
- Author
-
Ángel Castelló Marín
- Subjects
traductología ,teoría queer ,estudios queer ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
N/A
- Published
- 2023
5. El análisis culturotraductológico en traducción (sobre el material de culturemas en Rudin de Iván Turguénev y su traducción al español)
- Author
-
Enrique Vercher García
- Subjects
traductología ,culturología ,culturema ,método culturotraductológico ,iván turguénev ,rudin ,lengua rusa ,lengua española ,Language. Linguistic theory. Comparative grammar ,P101-410 ,Translating and interpreting ,P306-310 ,Comparative grammar ,P201-299 - Abstract
En la primera parte del presente artículo se estudia la naturaleza de los denominados culturemas, entendidos como unidades semióticas cuyo referente es un elemento perteneciente a una cultura dada desconocido o sin equivalente exacto en otras culturas y que, por tanto, es percibida como una especificidad cultural. Igualmente, se analizan los criterios tanto para su clasificación tradicional por contenido referencial, como su clasificación por relevancia semiótica en una traducción. En la segunda parte se aplica el método culturotraductológico para analizar culturemas presentes en la obra de Iván Turguénev Rudin y la forma de transponerlos en las diferentes versiones a español existentes por parte de distintos traductores.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
6. La Traducción de Coloquialismos en la Modalidad Audiovisual: Perspectiva Sociocultural
- Author
-
Jahiro Samar Andrade Preciado and José Cortez Godínez
- Subjects
Competencia Traductora ,Coloquialismos ,Subtitulación ,Traductología ,Empírico-Experimental ,Romanic languages ,PC1-5498 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
Actualmente, los retos que supone el consumo de plataformas en línea es la traducción de coloquialismos que aparecen en series y películas, por ende, el tratamiento traductológico de estos elementos requiere un alto grado de conocimiento de factores socioculturales en ambas lenguas de trabajo para lograr una traducción fiel y precisa la modalidad de traducción audiovisual (TAV). Acorde a PACTE (2018) estos conocimientos se encuentran implícitos en las subcompetencia lingüística (SL) y extralingüística (SE), cuyo conocimiento declarativo va de la mano del procedimental, que se manifiesta en la subcompetencia de transferencia. En este proceso la SL y SE poseen una relación intrínseca con la capacidad de transferencia de una L1 a L2; hacer patente esta relación es el objetivo de este estudio. Esta investigación empírico-experimental presenta los resultados preliminares de una prueba piloto, donde se buscó identificar el nivel de correlación existente entre la SL y SE durante la resolución de una prueba de TAV que implicaba el manejo del habla coloquial. Como resultado, el coeficiente de Pearson presenta una correlación significativa entre las subcompetencias mencionadas en la prueba aplicada a una muestra de diez alumnos integrantes de los programas de Licenciatura y Posgrado en Traducción de la UABC.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
7. THE AESTHETIC VALUE OF THE ORIGINAL TEXT AS THE AXIS OF THE TRANSLATION PROCESS: J. R. R. TOLKIEN'S BEOWULF.
- Author
-
GARCÍA CARREÑO, ARIADNA
- Subjects
AESTHETICS ,ENGLISH literature ,OLD English poetry ,PRIMARY audience ,TRANSLATING & interpreting ,CRITICISM - Abstract
Copyright of Epos is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
8. El traductor ideal: alguien que sabe traducir y sabe explicar. Entrevista a José Antonio Sabio Pinilla
- Author
-
Fernanda Christmann, Morgana Aparecida de Matos, and Willian Henrique Cândido Moura
- Subjects
Traductología ,Teoría de Traducción ,Historiografía de Traducción ,Language and Literature ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
En esta entrevista, presentamos algunas preguntas sobre teoría y práctica de traducción portugués-español, además del estado de la cuestión sobre la Historiografía de la Traducción en Brasil y España a partir de las investigaciones de José Antonio Sabio Pinilla, profesor e investigador de Traductología en la Universidad de Granada, en España
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
9. Indagaciones en torno al significado del oro en la cultura mapuche
- Author
-
Gertrudis Payàs and Belén Villena
- Subjects
cultura mapuche ,lingüística histórica ,traductología ,mapudungun ,léxico metalúrgico ,oro ,Archaeology ,CC1-960 ,Anthropology ,GN1-890 ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
El proyecto interdisciplinar (etnohistoria, arqueología, estudios de traducción) en el que se inserta este trabajo tiene como uno de sus objetivos la identificación de sitios de explotación del oro desde Concepción hacia el sur, en la línea de los estudios arqueológicos que sugieren una posible explotación incaica e incluso pre-incaica, y a contrapelo de una historiografía clásica según la cual los incas no pasaron el Biobío. En este marco general, y sin olvidar que el mapudungun se hablaba en el siglo XVI en un territorio mucho mayor que el de la Araucanía que abarca el proyecto, indagamos, desde la lingüística histórica y con una mirada traductológica acerca de la significativa presencia de la palabra milla (oro) en mapudungun, y su lugar relativo en la sociedad mapuche, sociedad que, según los registros, no parece haber concedido a este metal la importancia material y simbólica que tuvo en las culturas andinas. Para ello, realizamos en este trabajo una revisión del estado de la cuestión, y sistematizamos los datos lingüísticos que proporcionan diversas fuentes, primarias y secundarias, desde el siglo XVI al XX, despejando en la medida de lo posible las incógnitas en torno al origen de la palabra milla...
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
10. Mohamed Saad, S. (coord..), Estudios de traductología árabe. Traducción del texto literario. Granada: Comares Interlingua 2018. 312 pp.
- Author
-
Yasmín Ahmed Abdel-Aziz
- Subjects
Traductología ,Traducción ,Traducción literaria ,Traducción del árabe ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
Reseña de la obra de Mohamed Saad, S. (coord..), Estudios de traductología árabe. Traducción del texto literario. Granada: Comares Interlingua 2018. 312 pp.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
11. Nuevas fronteras de la traducción jurídica: los blogs de y para traductores
- Author
-
Gianluca Pontrandolfo
- Subjects
blogs de traductores jurídicos ,recursos y herramientas para la traducción jurídica ,redes de traductores ,traductología ,Rebecca Jowers ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
El presente estudio propone una reflexión acerca de una categoría específica de recursos para la traducción jurídica, o sea, los blogs gestionados por profesionales de la traducción jurídica, bajo una doble perspectiva. Un primer foco de estudio, de corte teórico-traductológico, recae en la nueva conceptualización de las nociones centrales de traducción (unidad, problema, error, método, estrategia, técnica y equivalencia de traducción) que tiene lugar en estas plataformas virtuales. El segundo explora las dinámicas de co-construcción y compartición del conocimiento especializado en acción en las entradas redactadas por y para la comunidad de profesionales. El artículo presenta ejemplos paradigmáticos extraídos de algunos de los blogs más ‘seguidos’ por los traductores jurídicos (especialmente en la combinación español-inglés) y se centra, en particular, en un estudio de caso: el blog de Rebecca Jowers. El análisis se lleva a cabo según un enfoque metodológico ecléctico que compagina nociones procedentes de una pluralidad de ejes (documentación en traducción jurídica, lexicografía especializada, divulgación y mediación del derecho, marketing y sociología de la profesión).
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
12. Reto traductológico de las locuciones entre el árabe y el español
- Author
-
Adil Barrada
- Subjects
arabe ,fraseologia ,locuciones ,traduccion ,traductologia ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
Profundizar y abrir nuevas perspectivas en el campo de la traducción de las locuciones entre el árabe y el español. Se analizó la traducción al español de las locuciones en la novela árabe “La mujer del olvido”, de Mohamed Berrada, para averiguar la importancia de las manifestaciones contextuales en el proceso de traducción y poder comprobar la utilidad de las nuevas teorías en el análisis crítico de la traducción. Se encontró que los problemas planteados por la traducción de las locuciones obligan a los traductores a optar por diferentes estrategias como la equivalencia parcial, la literalización; la equivalencia nula o la omisión. La traducción de las locuciones comporta un componente textual-contextual, cognitivo y pragmático decisivo que plantea problemas más difíciles de resolver cuanto más son alejadas las lenguas de la traducción.
- Published
- 2020
13. Análisis traductológico de culturemas en Cien años de soledad. Equivalencia y técnicas de traducción
- Author
-
María Camila Buitrago Cabrera
- Subjects
culturema ,cien años de soledad ,traductología ,cultura ,equivalencia ,técnicas de traducción ,Romanic languages ,PC1-5498 ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
Este artículo presenta un análisis de enfoque mixto acerca del tratamiento de culturemas en la traducción al inglés de la novela Cien años de soledad. Los culturemas, extraídos mediante un corpus doble, fueron clasificados en ámbitos culturales, también se identificaron las técnicas de traducción utilizadas para su recreación, y los tipos y rangos de equivalencia se determinaron a través del Modelo Traductológico Dinámico (MDT). El producto de esta investigación contribuye a la consolidación y aceptación del término culturema en el ámbito de la traductología y además demuestra que la integración de dos propuestas teóricas y metodológicas, como la traducción con orientación lingüístico-textual y la corriente cultural del funcionalismo, resulta útil para el desarrollo de un instrumento de análisis de culturemas en obras literarias.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
14. Las notas al pie en la traducción de Fifty Shades (Footnotes in the Translation of Fifty Shades)
- Author
-
Xinia Valverde Jara
- Subjects
literatura comercial ,traductología ,traducción independiente ,extratextualidad ,commercial literature ,translation studies ,independent translation ,extratextuality ,Literature (General) ,PN1-6790 - Abstract
Se analiza el recurso de las notas a pie de página insertas en la traducción independiente de literatura comercial en versión digital, de la trilogía Fifty Shades of Grey, Fifty Shades Darker y Fifty Shades Freed, de E. L. James. Se examina el grado de influencia de esos elementos extratextuales, y se concluye que todos ellos, organizados en un complejo proceso de traducción, en especial los del contexto de llegada, condicionan la estrategia traductológica. Abstract This study examines the use of footnotes as a translation strategy in the independent translation of commercial literature in digital format, based on the trilogy written by E. L. James, Fifty Shades of Grey, Fifty Shades Darker and Fifty Shades Freed. The analysis measures the influence of these extratextual elements within the complex translation process, specifically those of the target language context, and it is concluded that they condition the translation strategies used.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
15. Estudio del Abregé de l’Histoire ancienne, ou des Cinq grands empires (J. B. Duchesne) y su traducción al español Compendio de la Historia Antigua o de los Cinco Grandes Imperios
- Author
-
José María Castellano Martínez
- Subjects
historia ,traducción ,traductología ,siglo XVIII ,Duchesne ,Language. Linguistic theory. Comparative grammar ,P101-410 - Abstract
Este trabajo analiza el Abregé de l’histoire ancienne del jesuita francés Jean- Baptiste Duchesne (1743) y su traducción al español Compendio de la Historia Antigua (1792-1793). La obra objeto de estudio es un manual de Historia Antigua en el que se narra desde una perspectiva bíblica la sucesión de los grandes imperios de la Antigüedad, sus principales personajes e hitos. Tras la pertinente contextualización, se expone una selección de extractos comparados con el interés de destacar las principales divergencias en forma y sentido entre el original y la traducción. Las conclusiones finales reflexionan sobre el método, la estrategia y las técnicas de traducción de este documento ilustrado como instrumento de divulgación.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
16. La formación de traductores en Hispanoamérica: un vistazo a los programas de grado en traducción en seis instituciones de Argentina, Colombia y Venezuela
- Author
-
Norman Darío Gómez
- Subjects
enseñanza de la traducción ,traducción en Hispanoamérica ,estudio de caso ,investigación virtualizada ,traductología ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
Como parte de la investigación doctoral, “La enseñanza de la traducción en pregrado universitario en Hispanoamérica”, y ante la escasa y dispersa existencia de trabajos investigativos sobre la formación de traductores en esa parte del mundo, este artículo ofrece un panorama de la situación actual de la enseñanza de la traducción, a nivel de grado, con base en la información de seis instituciones en tres países de la región: Argentina, Colombia y Venezuela. A partir de estudios de casos virtuales, de carácter exploratorio-descriptivo, comparamos y analizamos los planes de estudio de los programas investigados y las situaciones educativas en torno a ellos. Adicionalmente, realizamos encuestas y entrevistas para indagar sobre las opiniones de los estudiantes, egresados y profesores respecto a las prácticas y experiencias académicas desarrolladas en los programas respectivos. La información recolectada nos permite presentar una mirada cercana, aunque no exhaustiva, de la situación alrededor de la enseñanza de la traducción en cada institución. Sin embargo, por desprenderse de una investigación principalmente cualitativa, cuyos datos constituyen una muestra ‘no probabilística’, el presente artículo no pretende extrapolar los resultados obtenidos en el estudio a todos los entornos educativos, ni generar respuestas concluyentes sobre la enseñanza de la traducción en el contexto hispanoamericano. Más bien, se busca ofrecer un punto de partida para investigaciones futuras, y de mayor cobertura, sobre la formación de los traductores en Hispanoamérica, siempre en procura de una mayor visibilidad de la profesión en el ámbito regional y global.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
17. Idiomatic Elements and Their Specific Issues in the Process of Translating Fiction.
- Author
-
SEICIUC, Lavinia
- Subjects
FICTION - Abstract
Copyright of Meridian Critic is the property of Meridian Critic and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
18. Una caracterización de la subfunción descriptiva de la guía turística. Una propuesta inicial de análisis del contenido desde una mirada traductológica
- Author
-
Ruby Yanetd Muñoz Rojas, Nidia Jimena Piamba Guerrero, and Carlos Arturo Muñoz Torres
- Subjects
caracterización ,subfunción descriptiva ,traductología ,guía turística ,propuesta de análisis del contenido ,Romanic languages ,PC1-5498 ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
Este artículo propone caracterizar la subfunción descriptiva de la guía turística en inglés. Los Estudios de textos turísticos y la Traductología contribuyeron con aspectos pragmáticos para el marco y la metodología de análisis.Estos aspectos pragmáticos definieron una metodología: 1) lectura previa de identificación extratextual; 2) lectura profunda de identificación de la subfunción descriptiva; 3) identificación de intenciones; 4) identificación de acciones y 5) determinación de características de la guía. Esta metodología permitió concluir que el análisis sistemático de elementos extratextuales e intratextuales mediante la indagación del texto dan cuenta de un análisis del contenido para caracterizar la subfunción descriptiva.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
19. Traducción, evangelización y negociación lingüística: una exploración interdisciplinaria
- Author
-
Verónica del Carmen Murillo Gallegos, Krisztina Zimányi, and Anna Maria D'Amore
- Subjects
traducción para evangelizar ,Nueva España ,traductología ,lingüística ,filosofía ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
La traducción de la doctrina cristiana a las lenguas nativas americanas durante la época colonial española presenta importantes cuestionamientos a la traductología, los cuales incitan al análisis multi- e interdisciplinar. En el presente artículo, revisamos el estado de la cuestión de la lingüística misional y del tratamiento que se ha dado al encuentro cultural, particularmente al acontecido entre indígenas nahuas y misioneros en la Nueva España durante el siglo XVI, desde la filosofía para realizar un análisis de dos ejemplos de traducción con fines de evangelización tomados de los Coloquios de 1524 de fray Bernardino de Sahagún (1986). Anotamos algunos paralelismos entre el caso colonial y ciertas iniciativas actuales y señalamos la pertinencia de algunos conceptos de la lingüística, la traductología y la filosofía para analizar el problema de la comunicación intercultural, así como el fundamento político y cultural que subyace al caso novohispano. Esto nos lleva a preguntarnos en qué medida estas traducciones, realizadas en colaboración por indígenas y misioneros, fueron un factor relevante de resistencia cultural ante los embates colonialistas de imposición religiosa.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
20. La presencia de la traducción y de la lingüística misioneras en el aula: experiencia didáctica
- Author
-
Jana Králová
- Subjects
traductología ,traducción misionera ,lingüística misionera ,antología ,didáctica de la traducción ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
El artículo enmarca la investigación sobre el escrito misionero en la teoría checa de la traducción y subraya la importancia del concepto de “patrón” como punto de partida del trabajo del traductor. Destacando la relativa escasez del conocimiento de los trabajos traductográficos y/o paratraductográficos hispánicos hasta entre los especialistas en traductología y en la historia de las relaciones culturales entre las dos áreas de interés (la checa y la hispánica), centra el interés en la elaboración de dos antologías de traductología hispánica, que incluyen los estudios “El espíritu religioso y patriótico en la traducción: la obra de fray Vicente Solano” de Antonio Bueno y “Apuntes sobre la Translatio en los saberes curativos en América” de Martha Pulido. Las traducciones se realizaron en el marco de los seminarios optativos dedicados al debate sobre los problemas específicos de la traducción de los respectivos textos.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
21. Denotación, connotación… 'subnotación': tres rasgos lingüísticos de significación y su impacto en la traducción (ámbito hispanofrancés)
- Author
-
Daniel Lévêque
- Subjects
Traductología ,denotación ,connotación ,subnotación ,actos fallidos ,actos voluntarios. ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
La práctica de la traducción literaria muchas veces resalta las resonancias poéticas de los textos en prosa. En este caso preciso, le compete al traductor disociar los rasgos que corresponden al genio de la “lengua de partida” de los que proceden del genio creador del autor, sabiendo que, por supuesto, todo escritor opera en su redacción un cierto número de “actos deliberados”, pero que también a veces comete lo que podríamos llamar ‒si tomamos prestada una terminología freudiana‒ unos “actos fallidos”, los cuales revelan unas intenciones calladas o, más sencillamente, unos errores de “estrategia redaccional”, cuando no son meros “tics de lenguaje”. Por esta puerta es por donde entramos en la dimensión a la que hemos dado el nombre de “subnotación”, y hacia la que quiere conducir la reflexión llevada aquí apoyándonos en algunos ejemplos sacados de la literatura hispánica.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
22. La recepción de la traductología latinoamericana en Chequia: inspiraciones temáticas, metodológicas y didácticas
- Author
-
Jana Králová
- Subjects
traductología ,comunicación intercultural ,metodología ,traducción cultural ,canibalismo ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 ,Literature (General) ,PN1-6790 - Abstract
En las últimas décadas, la traductología ha venido buscando una renovación metodológica en las áreas lingüísticas y culturales marginales y marginadas hasta hace poco (cf. Lambert, 2010), aspecto que abre las puertas a la introducción de las concepciones y temas relegados al segundo plano durante décadas, los latinoamericanos entre ellos, ya sea por una limitada accesibilidad lingüística, ya sea por cierta subestimación de los textos por el público receptor. Sin embargo, la traductología latinoamericana ha venido ganando terreno en la investigación a nivel internacional, emancipándose de sus raíces metodológicas europeas y abriendo temas y problemas nuevos o novedosos no solo para la disciplina misma, sino también otras áreas de investigación, fenómenos que se reflejan entre otras características también en la proliferación de las escuelas y programas universitarios dedicados a la formación de traductores (Vavroušová, 2015a, 16). Estos son los motivos que justifican la importancia de la presentación de los temas y autores en otros ámbitos culturales.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
23. Creación, traducción y autotraducción en la obra literaria de Juan Ramírez Dawkins
- Author
-
Andrés Arboleda Toro
- Subjects
traducción poscolonial ,autotraducción ,literatura caribeña ,multilingüismo literario ,semiautotraducción ,traductología ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
El poemario Naked Skin/Piel Desnuda (1996) así como el libro de cuentos The Soldier Dem De Come/Ahí vienen los soldados and/y The Mango Tree/El Palo de mango (1996), del escritor sanandresano Juan Ramírez Dawkins son sin duda alguna dos producciones literarias muy singulares en los panoramas literarios colombiano e hispanoamericano en los que la lengua dominante es el español. Su dimensión heterolingüe muestra en el plano lingüístico esa tensión de fuerzas que se da en plano cultural y que enmarca el universo literario del escritor. Por otro lado, la traducción no solo traslada estos dos libros a otra lengua, sino que los desdobla. Esta obra con doble original constituye un interesante caso de “semiautraducción” (Dasilva, 2016, p.16) en el caribe ya que los límites que rodean a la traducción y a la autotraducción se unen y se cruzan entre sí. La versión española de estos libros, variaciones de una versión anterior (como en la tradición oral) replantean la forma de ver la identidad que se supone debe haber entre la traducción y el original.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
24. Propuesta metodológica para identificar estrategias de cortesía en textos religiosos. Estudio del género sermón de conferencia general
- Author
-
Carlos Iván Giraldo Trujillo, Carlos Arturo Muñoz Torres, and Inés Gabriela Guerrero Uchima
- Subjects
traductología ,pragmática ,estrategias de cortesía ,textos religiosos ,propuesta metodológica ,Romanic languages ,PC1-5498 ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
El objetivo de este artículo es proponer una metodología para la identificación de las estrategias de cortesía, basada en un corpus de textos religiosos en inglés. La metodología abarca los criterios contextuales para delimitar el corpus y su exploración, identificación y selección del género Sermón para este estudio. El corpus de análisis se constituyó a partir de 10 textos del género Sermón de conferencia general producidos entre 1999 y 2009. El marco teórico da cuenta de dos perspectivas complementarias: la Pragmática y el enfoque comunicativo y sociocultural de la traductología. La metodología de análisis se basó en la integración de elementos pragmáticos como actos de habla y estrategias de cortesía, entre otros (Haverkate, 1994; Nord, 1991; Hatim & Mason, 1997). Entre los principales hallazgos en este corpus del género en cuestión se evidenciaron cuatro estrategias de cortesía, en las que predominó la función instructiva en términos de actos de instrucción y recomendación/consejo.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
25. Notas de un conversatorio sobre la traducción literaria en Centroamérica
- Author
-
Sherry E. Gapper Morrow, Victor S. Drescher, and Francisco Javier Vargas Gómez
- Subjects
Traducción literaria ,traductología ,historia ,traducción ,poesía ,tendencias contemporáneas en traducción ,literatura costarricense ,literary translation ,translation studies ,translation ,history ,poetry ,contemporary tendencies ,Costa Rican literature ,Literature (General) ,PN1-6790 - Abstract
Es la transcripción de sendas participaciones, sobre traducción y traduc- tología, referidas a tres aspectos principales: el desarrollo de esa actividad en Centroamérica (Gapper), el ejercicio práctico en un corpus (Drescher), y la proyección y perspectivas en la región (Vargas). Se señalan asuntos de índole histórica, teórica, y práctica, con el fin de sistematizar la evolución de esa disciplina, en particular en el ámbito de la academia. This is the transcription of the corresponding interventions, on translation and translation studies, regarding three main aspects: the development of the activity in Central America (Gapper), applications in a particular corpus (Drescher), and the projections and perspectives in the region (Vargas). Historical, theoretical and practical issues are addressed, in order to systematize the development of this discipline, particularly in academic spheres.
- Published
- 2013
26. Interrelación traducción y traductología: su enseñanza y evaluación
- Author
-
María Claudia Geraldine Chaia
- Subjects
metodología de la investigación ,estudios de traducción ,traductología ,evaluación ,didáctica. ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
Este trabajo presenta la propuesta didáctica diseñada, implementada y sometida a evaluación en la asignatura Traducción y Traductología de la carrera de Traductor Público de Inglés de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Se trata de un método de enseñanza que busca integrar tareas de investigación y actividades de traducción. Se describen las etapas del diseño curricular y el tipo de evaluación implementada, que comprende la evaluación del alumno, a través de la verificación del grado de cumplimiento de los objetivos planteados, y la evaluación del programa. Finalmente, se hace referencia a los principales aspectos del programa de la asignatura que se deberán optimizar.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
27. Autos franceses en Brasil: como dos mundos diferentes (la industria y la traductología) son (están) relacionados
- Author
-
Jean-François Brunelière
- Subjects
Traductología ,industria ,organizaciones ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
Diversas reuniones temáticas que tienen como objeto de discusión la relación de la academia con el “mundo real”, como es el caso de conferencia TRIG (Translation Research for Industry and Gouvernance), representan una gran oportunidad para preguntarnos sobre el rumbo y los métodos de investigación de la traductología. A partir del caso del sector automotriz brasileño, en este artículo se busca comprender qué idiomas y cuestiones relacionadas con la traducción están en juego en la actual industria globalizada. Se hace hincapié en la dificultad de construir alianzas con instituciones “no académicas”, principalmente debido a agendas divergentes: la de la traductología, la universidad y la industria. Se analizan ejemplos exitosos de alianzas entre otras disciplinas y algunos sectores industriales. Se propone que la traductología busque un reposicionamiento más estratégico con relación a sus socios potenciales. Por último, se describen situaciones y métodos que podrían ser empleados en la traductología como un potencial punto de partida para nuevas investigaciones sobre las relaciones con las instituciones “no académicas”. La posición y el papel exacto de los traductores (o de aquellos que desempeñan esa función) varían de acuerdo a la organización de las lenguas y la comunicación que se adopta en las empresas. ¿Cuál es la mejor manera de preparar a estos traductores? La respuesta a esa pregunta está directamente ligada a la investigación en el “mundo real”.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
28. Propuesta integradora para identificar múltiples funciones en géneros médicos. Estudio del género caso clínico
- Author
-
Carlos Arturo Muñoz, Amparo Hurtado Albir, and Patricia Rodríguez Inés
- Subjects
traductología ,funciones textuales ,metodología integradora ,corpus comparable ,género caso clínico ,Romanic languages ,PC1-5498 ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
Este artículo trata de identificar las funciones textuales desde la Traductología. Proponemos una metodología de identificación funcional en un corpus comparable español-inglés del género Caso Clínico. Damos cuenta de la integración de nuestra propuesta basada en Hatim (1997) y Jabbour (1997). Retomamos de Hatim todas sus funciones, excepto la de argumentación; esta última tomada de Jabbour y definida como interacción textual de afirmaciones (text averrals) y alusiones (text attributions). Exponemos la metodología de identificación funcional y presentamos la multifuncionalidad resultante: argumentación (función dominante), exposición e instrucción (funciones secundarias) del género. Discutimos sobre las funciones resultantes y exponemos algunas conclusiones finales.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
29. Nuevos caminos con buenos maestros en Traducción e Interpretación. En homenaje a Valentín García Yebra
- Author
-
Carmen Valero Garcés
- Subjects
Traductología ,Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos ,TISP ,Papel del traductor ,Traductologie ,Traduction et Interprétation dans les Services Publiques ,fonction du traducteur ,Translation Studies ,Public Service Interpreting and Translation ,PSIT ,Translator role ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
La presente contribución es el resultado de una vivencia personal y profesional compleja, en la que una formación básica de filóloga alterna con una práctica profesional de la traducción, de catedrática de traducción e interpretación, y finalmente de directora del Master Europeo en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos, ofertado en nueve combinaciones de lenguas. Propongo en las siguientes páginas escritas y dedicadas en homenaje al insigne maestro y académico español don Valentín García Yebra, una simple reflexión personal sobre el valor de la traducción en unas sociedades que están evolucionando desde el monoculturalismo al multiculturalismo, planteando una serie de retos y abriendo nuevas vías de estudios en los cuales la traducción y la traductología tienen un peso importante.
- Published
- 2011
30. La traducción y sus discursos
- Author
-
John Jairo Gómez Montoya and Antoine Berman
- Subjects
Traducción ,Discursos ,Antoine Berman ,tradúctica ,traductología ,Translating and interpreting ,P306-310 - Published
- 2011
31. Marcadores del discurso, pragmática experimental y traductología: horizontes para una nueva línea de investigación (I)
- Author
-
Óscar Loureda Lamas
- Subjects
análisis del discurso ,marcadores del discurso ,pragmática experimental ,traductología ,lingüística contrastiva. ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Published
- 2011
32. Aproximación interdisciplinar a la mediación lingüística mapudungun-castellano ss. XVII-XIX: traductología, antropología histórica, filosofía
- Author
-
Mario Samaniego, José Manuel Zabala, Gertrudis Payas, and Carmen Gloria Garbarini
- Subjects
proyecto de investigación ,traductología ,antropología histórica ,filosofía ,Translating and interpreting ,P306-310 - Published
- 2009
33. TOWARDS A CONCEPTUALIZATION OF THE TRANSLATOR’S LEGACY
- Author
-
María Constanza Guzmán
- Subjects
traductología ,traductor ,visibilidad del traductor ,legado del traductor ,ética del traductor ,Language and Literature ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
This article investigates ways of theorizing the figure of the translator and its legacy within translation studies. It focuses on contemporary theoretical approaches, largely drawn from poststructuralist perspectives, which find the question of the translating subject to be a crucial one for translation and literary studies and propose important ways to approach it. It interrogates notions such as the idea of the sacralized original, the relationship between authorship and property, the ideal of transparent meaning, and the tension between translation and original writing. Particular attention is given to the importance of historicizing the translator's practice, recognizing the translator as a visible agent, and conceptualizing translation as a form of writing that unfolds within complex interactions and negotiations.
- Published
- 2009
34. HACIA UNA CONCEPTUALIZACIÓN DEL LEGADO DEL TRADUCTOR TOWARDS A CONCEPTUALIZATION OF THE TRANSLATOR’S LEGACY
- Author
-
María Constanza Guzmán and Ana Marcela Guzmán
- Subjects
traductología ,traductor ,visibilidad del traductor ,legado del traductor ,ética del traductor ,translation studies ,translator ,translator's visibility ,translator's legacy ,translator's ethics ,Language and Literature ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
Este artículo se propone investigar el aporte de perspectivas traductológicas para el estudio de la figura del traductor y su legado. Se centra en enfoques teóricos contemporáneos, principalmente aquellos basados en perspectivas postestructuralistas, que consideran el papel del sujeto traductor como un aspecto crucial en la traducción y los estudios literarios, y proponen maneras interesantes de abordarlo. A lo largo del artículo se cuestionan nociones como la idea de un original sacralizado, la relación entre autoría y propiedad, el ideal del significado transparente, y la tensión entre la traducción y la escritura del "original". Se presta especial atención a la importancia de ubicar históricamente la práctica del traductor, reconocer su papel como agente visible, y conceptualizar la traducción como una forma de escritura que se desarrolla en medio de complejas interacciones y negociaciones.This article investigates ways of theorizing the figure of the translator and its legacy within translation studies. It focuses on contemporary theoretical approaches, largely drawn from poststructuralist perspectives, which find the question of the translating subject to be a crucial one for translation and literary studies and propose important ways to approach it. It interrogates notions such as the idea of the sacralized original, the relationship between authorship and property, the ideal of transparent meaning, and the tension between translation and original writing. Particular attention is given to the importance of historicizing the translator's practice, recognizing the translator as a visible agent, and conceptualizing translation as a form of writing that unfolds within complex interactions and negotiations.
- Published
- 2009
35. Hacia una conceptualización del legado del traductor
- Author
-
Guzmán María Constanza and Guzmán Ana Marcela
- Subjects
traductología ,traductor ,visibilidad del traductor ,legado del traductor ,ética del traductor ,Language and Literature ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
Este artículo se propone investigar el aporte de perspectivas traductológicas para el estudio de la figura del traductor y su legado. Se centra en enfoques teóricos contemporáneos, principalmente aquellos basados en perspectivas postestructuralistas, que consideran el papel del sujeto traductor como un aspecto crucial en la traducción y los estudios literarios, y proponen maneras interesantes de abordarlo. A lo largo del artículo se cuestionan nociones como la idea de un original sacralizado, la relación entre autoría y propiedad, el ideal del significado transparente, y la tensión entre la traducción y la escritura del "original". Se presta especial atención a la importancia de ubicar históricamente la práctica del traductor, reconocer su papel como agente visible, y conceptualizar la traducción como una forma de escritura que se desarrolla en medio de complejas interacciones y negociaciones.
- Published
- 2009
36. El traductor ideal: alguien que sabe traducir y sabe explicar. Entrevista a José Antonio Sabio Pinilla
- Author
-
Willian Henrique Cândido Moura, Morgana Aparecida De Matos, and Fernanda Christmann
- Subjects
Linguistics and Language ,Literature and Literary Theory ,Translation Theory ,Language and Literature ,P1-1091 ,Traductología ,Language and Linguistics ,Teoría de Traducción ,Translation Studies ,Translation Historiography ,Historiografía de Traducción ,traductología ,teoría de traducción ,historiografia de traducción ,Philology. Linguistics - Abstract
In this interview, we present some questions about theory and practice of translation in the Portuguese-Spanish languages and Translation Historiography’s state of art in Brazil and Spain by the investigations of José Antonio Sabio Pinilla, professor and researcher of Translation Studies at the University of Granada, Spain. En esta entrevista, presentamos algunas preguntas sobre teoría y práctica de traducción portugués-español, además del estado de la cuestión sobre la Historiografía de la Traducción en Brasil y España a partir de las investigaciones de José Antonio Sabio Pinilla, profesor e investigador de Traductología en la Universidad de Granada, en España
- Published
- 2021
37. HORMIGAS QUE (SE) OBSESIONAN: UNA TRADUCCIÓN EN ORATURA
- Author
-
Kyle Wanberg
- Subjects
oratura ,traductología ,estudios pimas ,literatura mundial ,literatura amerindia ,poscolonialismo ,Language and Literature - Abstract
En el presente estudio, se examina una traducción de las Canciones de las Hormigas (Ant Songs), de transmisión oral, del ‘akimel ‘o‘odham (pima) al inglés y se hace hincapié en cómo los problemas de traducción transfiguran su recepción en tanto que obras literarias. Un análisis de su canto, su lenguaje, sus códigos culturales y su oralidad arroja algo de luz sobre un territorio extraordinariamente ambiguo. El estudio de esta y otras traducciones de oratura, incluidas las dificultades que estas ponen de manifiesto, puede enriquecer nuestra concepción tanto de la literatura como de la traducción.
- Published
- 2014
38. La traducción: un tercer dominio
- Author
-
María Laura Spoturno
- Subjects
traductología ,enfoques y escuelas del siglo XX ,nociones básicas de los estudios de traducción ,Education ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
RESEÑA del libro: La Traductología. Miradas para comprender su complejidad, Beatriz Cagnolati (comp.). Buenos Aires, La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Serie Estudios/ Investigaciones 42, 2012.
- Published
- 2012
39. RUMANIA: ESBOZO DE UNA INTERSECCIÓN LINGÜÍSTICA
- Author
-
Francisco Javier Calvo del Olmo
- Subjects
lenguas románticas ,relaciones culturales ,traductología ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
Este artículo se propone presentar las relaciones entre las lenguas romances como el elemento que condiciona la traducción entre los idiomas de esta familia. En primer lugar, retomamos la idea de la "red de lenguas vernáculas" de Berman, para relacionarla con las teorías provenientes de la filología y de la lingüística de las lenguas romances. Con este propósito, describimos la articulación de los territorios de habla latina de Rumania y esbozamos su evolución sobre un eje diacrónico. Diferenciando una Rumania mayor y una Rumania menor, enumeramos las lenguas provenientes del latín, definimos las relaciones de poder y las relaciones interculturales entre ellas y presentamos dos dinámicas contrastivas que funcionan sobre el espacio latino en el contexto actual de globalización. Finalmente, esperamos que estos análisis aporten herramientas para investigadores y traductores que deseen trabajar en la esfera de las lenguas romances.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
40. La traducción religiosa y su impronta filosófica en el nivel de la praxis: El budismo en América latina
- Author
-
Paula Tizzano Fernández
- Subjects
traductología ,filosofía religiosa ,traducción budista ,Sutra del loto ,Mahayana. ,movimientos religiosos ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
Las obras de filosofía religiosa permiten observar de qué manera las ideas éticas, metafísicas, ontológicas, cosmológicas se traducen en creencias, y en qué medida estas configuran conductas, metas y actitudes hacia la vida. Un caso de interés histórico es la transmisión del budismo Mahayana, sostenida en una milenaria producción textual que hoy, de la mano de la traducción, nutre movimientos pacifistas en Occidente y en América Latina. En este artículo, primero presentaremos algunos ejes filosófico del Sutra del loto-una de las escrituras más influyentes del canon budista-; luego, rastrearemos históricamente la transmisión y la traducción de esta filosofía proponiendo un corpus asociado con la tradición del Loto, a fin de identificar qué textos han sido relevantes para su inserción en un medio sin relación ancestral con el budismo. Por último, observaremos la recepción de estas ideas en relación con el movimiento budista laico de la Soka Gakkai Internacional (SGI), observando la práctica religiosa como una forma de askēsis transformadora de la subjetividad. Así, nos proponemos plantear líneas de indagación que permitan, en futuros estudios, observar la simbiosis entre el pensamiento filosófico del budismo y el acervo originario de América Latina, con miras a la génesis de nuevos paradigmas de integración.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
41. EPISTEMOLOGÍA, TRADUCCIÓN Y EL CAMINO HACIA EL SIGNIFICADO
- Author
-
Heidy Gutierrez
- Subjects
traductología ,epistemología ,sentido ,aceontecimiento ,dialéctica ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
Este ensayo tiene una mirada epistemológica en dos sentidos. En la primera parte del texto, se hace referencia a cómo el positivismo ha influenciado la forma en que pensamos hoy, en particular en el campo de la traductología. También se señala, de forma más breve, la influencia que el post-estructuralismo ha tenido en el cambio de paradigma en la disciplina, denominado El giro cultural en la traductología. Desde ambos paradigmas, los investigadores han intentado dar un estatus científico a la disciplina. En la segunda parte, se describe el método de investigación utilizado por el filósofo Paul Ricoeur para explicar su idea de sentido, en su recorrido hacia la comprensión.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
42. Marcadores del discurso, pragmática experimental y traductología: horizontes para una nueva línea de investigación (I)
- Author
-
Óscar Loureda Lamas
- Subjects
análisis del discurso ,marcadores del discurso ,pragmática experimental ,traductología ,lingüística contrastiva. ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
En las páginas que siguen pretendemos presentar una reciente línea de trabajo, con un pie en la pragmática experimental y otro en la traductología —y en la lingüística contrastiva— que quizá sirva para comprobar algunas de las premisas de las que partimos a la hora de definir los marcadores del discurso. En efecto, en el proyecto de investigación “Marcadores del discurso y cognición” de la Universidad de Heidelberg tenemos como objetivo medir experimentalmente la atención que los marcadores del discurso exigen por parte del intérprete y del traductor. Dado que los marcadores del discurso son unidades de una lengua que guían las inferencias —es decir, dado su significado de procesamiento— parece plausible que los marcadores del discurso constituyan en procesos de traslación —especialmente, en los que muestran un alto grado de inmediatez— un foco de atención singular para el traductor o para el intérprete.
- Published
- 2010
43. Traducción en la zona de contacto
- Author
-
Anna Maria D'Amore
- Subjects
traductología ,cambios de código ,lenguas en contacto ,sociolingüística ,Translating and interpreting ,P306-310 - Abstract
Los textos literarios no pueden ser plenamente comprendidos o traducidos exitosamente sin su apreciación dentro de un contexto cultural más amplio. Una preparación humanística polifacética es recomendable para aquellos que trabajen con lenguas en el común escenario generado por el intercambio de las diferentes culturas, un campo donde la filología, la lingüística, la teoría cultural, la historia y la filosofía son pertinentes, además de otros estudios de naturaleza social. La diversidad inherente a la realidad lingüística del mundo se manifiesta en una multiplicidad de formas, y la coexistencia de diversas razas y culturas impulsa la creación de nuevas expresiones culturales. Entre los derivados de las transformaciones culturales y lingüísticas encontramos textos literarios que son productos directos o indirectos de la hibridez. Resulta necesario proponer nuevos paradigmas de traducción para poder enfrentar las dificultades que plantea la literatura creada en contextos de hibridez y no obliterar las huellas reveladoras de su identidad cultural.
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
44. VI Semana del traductor y del intérprete
- Author
-
Olga Elena Marín Zuluaga
- Subjects
traductologia ,literatura ,historia ,estudios culturales ,transdiscursividad ,nuevas tecnologías ,Translating and interpreting ,P306-310 - Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
45. Reseña del libro Cátedra Abierta en Traductología Volumen 1, Años 1–2. Editoras académicas: Martha Lucía Pulido y Olga Elena Marín - Profesoras Universidad de Antioquia – Grupo de Investigación en Traductología (2008) 106 pp.
- Author
-
Adriana Fontán
- Subjects
traductologia ,literatura ,historia ,estudios culturales ,transdiscursividad ,nuevas tecnologías ,Translating and interpreting ,P306-310 - Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
46. Una caracterización de la subfunción descriptiva de la guía turística. Una propuesta inicial de análisis del contenido desde una mirada traductológica
- Author
-
Muñoz Rojas, Ruby Yanetd, Piamba Guerrero, Nidia Jimena, and Muñoz Torres, Carlos Arturo
- Subjects
caracterización ,guide touristique ,traductologie ,translation studies ,propuesta de análisis del contenido ,proposition d’analyse de contenu ,subfunción descriptiva ,caractérisation ,guidebook ,traductología ,descriptive sub-function ,guía turística ,lcsh:Philology. Linguistics ,lcsh:P1-1091 ,lcsh:PC1-5498 ,lcsh:Romanic languages ,characterization ,sub-fonction descriptive ,content-analysis proposal - Abstract
Resumen Este artículo propone caracterizar la subfunción descriptiva de la guía turística en inglés. Los Estudios de textos turísticos y la Traductología contribuyeron con aspectos pragmáticos para el marco y la metodología de análisis.Estos aspectos pragmáticos definieron una metodología: 1) lectura previa de identificación extratextual; 2) lectura profunda de identificación de la subfunción descriptiva; 3) identificación de intenciones; 4) identificación de acciones y 5) determinación de características de la guía. Esta metodología permitió concluir que el análisis sistemático de elementos extratextuales e intratextuales mediante la indagación del texto dan cuenta de un análisis del contenido para caracterizar la subfunción descriptiva. Abstract This paper aims at identifying the characteristics of the descriptive sub-function in an English tourist guidebook. The theoretical framework and method of the study are based on pragmatic aspects taken from previous studies on translating of tourist texts and traductology in general. The method of analysis included the following stages: 1) Previous reading to identify extratextual elements; 2) In-depth reading to identify descriptive elements of the sub-function; 3) identification of intentions; 4) identification of actions, and 5) outlining of the characteristics of the guidebook. This method led to the conclusion that a systematic analysis of extratextual and intratextual elements and the questioning of texts can result in an account of the characteristics of the descriptive sub-function. Résumé Cet article vise à caractériser la fonction descriptive de la guide touristique en anglais. L´étude de textes touristiques et la Traductologie en tant que discipline, ont fourni des aspects théoriques issus de la pragmatique avec lesquels l´on a construit un modèle méthodologique. Celui-ci consiste à faire une lecture préalable afin d´identifier les éléments extratextuels ; effectuer une lecture profonde dans le but d´identifier les éléments de la sub-fonction descriptive, les intentions et les actions et finalement, déterminer les caractéristiques de la guide. A partir de cette méthodologie l´on a conclu que l’analyse systématique des éléments extratextuels et intratextuels dans le texte, permet de faire également une analyse des contenus dans lequel il est possible de caracteriser la sub-fonction descriptive.
- Published
- 2017
47. ANTS WAX MANIC: AHOZKO LITERATURA ITZULTZEN
- Author
-
Kyle Wanberg
- Subjects
literatura amerindia ,O'odham ,Akimel O'odham ,pima ,traductología ,oratura ,estudis traductològics ,estudis sobre la llengua pima ,literatura global ,literatura ameríndia ,estudis post-colonials ,Language and Literature ,traductologia ,estudios pimas ,literatura mundial ,poscolonialismo ,ahozko literatura ,itzulpengintza ,Pima ikasketak ,literatura globala ,Indiar-amerikar literatura ,ikasketa postkolonialak ,Pima ,traductology ,orature ,translation studies ,Pima studies ,global literature ,American Indian literature ,postcolonial studies - Abstract
En el presente estudio, se examina una traducción de las Canciones de las Hormigas (Ant Songs), de transmisión oral, del ‘akimel ‘o‘odham (pima) al inglés y se hace hincapié en cómo los problemas de traducción transfiguran su recepción en tanto que obras literarias. Un análisis de su canto, su lenguaje, sus códigos culturales y su oralidad arroja algo de luz sobre un territorio extraordinariamente ambiguo. El estudio de esta y otras traducciones de oratura, incluidas las dificultades que estas ponen de manifiesto, puede enriquecer nuestra concepción tanto de la literatura como de la traducción., In this study I examine a translation of the oral Ant Songs from ‘Akimel ‘O‘odham (Pima) to English, emphasizing the way obstacles to translation transfigure how they are rendered as literary works. An analysis of their performance, language, cultural codes, and orality illuminate a highly ambiguous territory. The study of this and other translations of orature, including the difficulties they give rise to, can enrich our understanding of literature as well as translation., En aquest article, examino la traducció de les cançons orals de formigues des del l'Akimel O‘odham (pima) a l’anglès, posant èmfasis en la manera en què els obstacles que sorgeixen al traduir-les transfiguren la seva interpretació com a obres literàries. L’anàlisi de les seves representacions, el llenguatge, els codis culturals i l’oralitat il·luminen un territori molt ambigu. L’estudi d’aquestes i altres traduccions de l’oratura, incloent-hi les dificultats que comporten, poden enriquir la nostra comprensió sobre la literatura i la traducció., Artikulu honetan, ahoz aho transmititutako Inurrien Abestiak ‘Akimel ‘O‘odham (Pima) hizkuntzatik ingelesera nola itzuli diren aztertuko dut eta ahalegin berezia egingo dut itzulpenean sortzen diren oztopoek abestien literatura-lan izaeran duten eragina azaltzen. Abesti hauen antzezpen, hizkuntza, kultura-kode eta ahozkotasunaren azterketak eremu benetan anbiguo bat argituko digu. Hala ahozkotasunaren adibide honen zein beste batzuen itzulpenak, bai eta itzulpen horietan zehar sortzen diren zailtasunak, oso baliagarriak suerta daitezke bai literatura eta bai itzulpengintza ulertzeko dugun modua aberasteko.
- Published
- 2014
48. Epistemology, translation and a path for meaning
- Author
-
Gutiérrez León, Heidy Alegría
- Subjects
Event ,Meaning ,Dialéctica ,Épistémologie ,Traductologie ,Epistemología ,Sentido ,Epistemology ,Traductología ,Dialectique ,Translation studies ,Événement ,Dialectics ,Sens ,Acontecimiento - Abstract
RESUMEN: Este ensayo tiene una mirada epistemológica en dos sentidos. En la primera parte del texto, se hace referencia a cómo el positivismo ha influenciado la forma en que pensamos hoy, en particular en el campo de la traductología. También se señala, de forma más breve, la influencia que el post-estructuralismo ha tenido en el cambio de paradigma en la disciplina, denominado El giro cultural en la traductología. Desde ambos paradigmas, los investigadores han intentado dar un estatus científico a la disciplina. En la segunda parte, se describe el método de investigación utilizado por el filósofo Paul Ricoeur para explicar su idea de sentido, en su recorrido hacia la comprensión. ABSTRACT: Basically, this essay traces an epistemological line. It starts by mentioning how positivism has influenced thought and knowledge today, especially in the field of Translation Studies. There is also reference to the influence of continental philosophy, known as well as post-structuralism and its influence on what has been called the Cultural Turn in Translation Studies. From both paradigms, scholars work hard in order to give a scientific status to the discipline. In his path towards understanding, Paul Ricoeur has made a significant contribution with his inquiry method and his notion of meaning.
- Published
- 2012
49. The use of social surveys in translation studies: methodological characteristics
- Author
-
Kuznik, Anna, Hurtado Albir, Amparo, Espinal Berenguer, Anna, and Andrews, Mark (translator)
- Subjects
Encuesta ,Colectivo ,UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS ,Population ,Traducción e Interpretación ,Aspectos laborales y profesionales de la traducción/interpretación ,Traductología ,Work-related and professional aspects of translation and interpreting ,Translation studies ,CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS [UNESCO] ,Social research methods ,Método de investigación social ,Survey - Abstract
This article is the English version of "El uso de la encuesta de tipo social en traductología: características metodológicas" by Anna Kuznik, Amparo Hurtado Albir & Anna Espinal Berenguer. It was not published on the print version of MonTI for reasons of space. The online version of MonTI does not suffer from these limitations, and this is our way of promoting plurilingualism. Translation is an activity carried out by professionals – in some cases after a period of formal training – who are employed or self-employed, and whose work is destined for translation users. Translators, translator trainees, employers of translators, and translation users are four clearly defined social groups within the translation industry that may be the subject of study using one of the methods most frequently used within the field of social sciences: the social survey. This paper presents the characteristics of social survey methodology. The use of social surveys in the field of Translation Studies when preparing to introduce changes in academic curricula, defining professional competencies, or obtaining opinions regarding the quality of interpreting and subtitling is analysed and evaluated. La traducción es una actividad desempeñada por un colectivo laboral y profesional (los traductores), en algunos casos con un proceso formativo previo, a cargo de empleadores, y dirigida a usuarios de la traducción. Estos cuatro colectivos (traductores, alumnos de traducción, empleadores y usuarios), con características sociales bien definidas, son colectivos susceptibles de ser estudiados con uno de los métodos de investigación más frecuentes en las ciencias sociales: la encuesta. En el presente artículo se dan a conocer las características metodológicas de la encuesta de tipo social. Se ejemplifica y valora su aplicación en la Traductología en diversos tipos de estudios: estudios orientados a preparar reformas universitarias, a detectar competencias profesionales y a recoger opiniones en torno a la calidad de la interpretación y subtitulación.
- Published
- 2010
50. First On-Line International Colloquium on Translation : Intercultural Transfer
- Author
-
Golden, Seán, Robinson, Doug, Pym, Anthony, Cronin, Michael, Simeoni, Daniel, Von Flotow, Luise, and Hine, Jonathan
- Subjects
Intercultural communication ,Translation ,Comunicació intercultural ,Teoria de la traducció ,Traductologia ,Traducció ,Translation theory ,Traductology - Abstract
During the month of March 1997 the Facultat de Traducció i d'Interpretació of the Universitat Autònoma de Barcelona held its first on-line international translation colloquium, dedicated to the subject of intercultural transfer. A dedicated Web site was established to house invited position papers on the subject by Doug Robinson and Anthony Pym, and a response by Michael Cronin. An electronic mailing list was established to permit discussion of the position papers, and messages received were also housed at the Web site. Some 160 participants from 35 countries took part in the colloquium. The extracts published here include the position papers and a selection of responses elicited by the discussion. Al llarg del mes de març de 1997, la Facultat de Traducció i d'Interpretació de la Universitat Autònoma de Barcelona va dur a terme el seu primer col·loqui internacional en línia de traducció, amb la transferència intercultural com a tema principal. Es van publicar en pàgines web les ponències convidades de Doug Robinson i d'Anthony Pym, i una resposta de Michael Cronin. Es va crear una llista electrònica per fomentar el debat, i es van publicar els missatges rebuts al mateix lloc. Hi van participar unes 160 persones de 35 països. Aquí es publiquen les ponències i una selecció de les respostes que es van produir al llarg del debat.
- Published
- 1998
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.