32 results on '"Cinta Espuny-Vidal"'
Search Results
2. Diseño de un programa de e-tutoría para favorecer la inserción de los profesores noveles de enfermería.
- Author
-
Mar Lleixà-Fortuño, Mercè Gisbert-Cervera, Luis Marqués-Molías, and Cinta Espuny-Vidal
- Subjects
inserción laboral ,profesional de Enfermería ,tecnologías de la información y de la comunicación ,e-tutoría ,tutor. ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
Se presenta el diseño de un programa de e-tutoría como soporte y acompañamiento a los profesionales deenfermería noveles con el fin de facilitar su inserción laboral. La revisión bibliográfica efectuada hacepensar que el sistema de tutoría propuesto puede favorecer la incorporación laboral. En este artículo seanalizan algunos de los diferentes aspectos y componentes que hay que tener en cuenta al diseñar unprograma de e-tutoría: tutores, entorno virtual, modalidades de comunicación, material de soporte, plande trabajo, para finalizar se presenta una guía básica que puede servir como punto de partida paraimplantar programas de tutoría virtual.
- Published
- 2011
3. Estudios STEM y la brecha digital de género en bachillerato
- Author
-
Ismael Hernández Sempere and Cinta Espuny Vidal
- Abstract
La brecha digital de género es entendida como un aspecto que define la falta de presencia femenina dentro del ámbito de las STEM. Por lo que resulta necesario considerar aspectos como el uso de las TIC o la misma competencia digital para determinar su influencia sobre esta infrarrepresentación. Este trabajo de investigación ha buscado, por medio de un cuestionario de autoevaluación de la competencia digital -INCOTIC 2.0 (González et al., 2018)-, analizar a un total de 423 estudiantes de segundo de bachillerato de diversas comunidades de toda España. Todo ello, con la finalidad principal de determinar si el nivel de competencia digital es una característica determinante de la falta de presencia de las mujeres en el ámbito STEM. Finalmente, fruto de los resultados obtenidos, comprobaremos aspectos tan relevantes como el hecho de que un mayor uso TIC no equivale a un mayor nivel de competencia digital, o que las diferencias entre hombres y mujeres con respecto a su nivel de competencia digital y los tipos de estudios cursados -presentes y futuros-, indican que están relacionados y que pueden establecer parte de la brecha existente entre ambos géneros.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
4. An interdisciplinary study in initial teacher training
- Author
-
Virginia Larraz Rada, Cristina Yáñez de Aldecoa, Mercè Gisbert Cervera, and Cinta Espuny Vidal
- Subjects
TEACHER TRAINING ,HIGHER EDUCATION ,ON- LINE RESOURCES ,EDUCATIONAL TECHNOLOGY ,Education ,Theory and practice of education ,LB5-3640 - Abstract
This experiment of innovative university education shows the interdisciplinary work carried out in the studies of the Bachelor of Science in Education at the University of Andorra. The study was developed within two subjects: Communication Technology (TAC) and Cultural Heritage Education in Andorra. The main objective of this experiment is to foster the use of technological resources and digital materials, with the aim of drawing cultural heritage closer to the classroom. Based on a previous study of documentation and an analysis of online educational materials, the students have to design an e-book, which is understood to be digital material in the curricular field of cultural heritage. This digital material is a didactic proposal that focuses on the construction of knowledge by primary school students. During the elaboration of the materials the instructors introduce follow-up activities. The results of the experiment show that, from an interdisciplinary approach, and a problem-solving, learning-centered methodology, specific and transferable abilities in initial teacher training can be studied and evaluated.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
5. Estudios STEM y la brecha digital de género en bachillerato
- Author
-
Universitat Rovira i Virgili, Ismael Hernández Sempere; Cinta Espuny Vidal, Universitat Rovira i Virgili, and Ismael Hernández Sempere; Cinta Espuny Vidal
- Abstract
La brecha digital de género es entendida como un aspecto que define la falta de presencia femenina dentro del ámbito de las STEM. Por lo que resulta necesario considerar aspectos como el uso de las TIC o la misma competencia digital para determinar su influencia sobre esta infrarrepresentación.
- Published
- 2022
6. INCOTIC 2.0. Una nueva herramienta para la autoevaluación de la competencia digital del alumnado universitario
- Author
-
Cinta Espuny Vidal, Mercè Gisbert Cervera, Virginia Larraz Rada, Francesc M. Esteve-Mon, and Juan González-Martínez
- Subjects
Medical education ,instrumentos ,Computer science ,Educational Technology ,educación superior ,autoevaluación ,questionnaires ,Education ,media literacy ,self assessment ,Information and Communications Technology ,higher education ,estudiantes universitarios ,tecnología educativa ,university students ,competencia mediática ,Competence (human resources) ,Digital competence - Abstract
Aunque el discurso sobre competencia digital no es nuevo, la investigación sobre el concepto y sobre los instrumentos para medirla sigue de actualidad. Para planificar su docencia, es importante contar con instrumentos que nos permitan realizar diagnósticos efectivos al inicio de los estudios universitarios. En ese sentido, INCOTIC 2.0 cubre esa necesidad por medio de un cuestionario de autopercepción validado, fiabilizado y actualizado que nos permite determinar el nivel de uso de las TIC, el nivel de autopercepción de competencia digital y la naturaleza de las actitudes hacia las TIC del alumnado de forma rápida y eficaz. Todo ello es aplicable para caracterizar tanto individuos como grupos, y por tanto es un instrumento útil para la planificación del aprendizaje de esta competencia. El objetivo de este artículo es presentar el proceso de actualización, validación y fiabilización de esta herramienta, así como los primeros datos extraídos de su aplicación en un grupo piloto. Although the discourse on digital competence is not new, research on this concept and on the instruments to measure it remains topical. To plan its teaching, it is important to have instruments that allow us to make effective diagnoses at the beginning of university studies. In that sense, INCOTIC 2.0 covers this need by means of a validated, reliable and updated self-perception questionnaire that allows us to determine the level of use of ICT, the level of self-perception of digital competence and the nature of students' attitudes quickly and efficiently. All this is applicable to characterize both individuals and groups, and is therefore a useful tool for planning learning process of this competence. The objective of this article is to present the process of updating, validating and reassuring this tool, as well as the first data extracted from its application to a pilot group.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
7. Social networks and higher education: The attitudes of university students towards the educational use of social networks, back to test
- Author
-
Juan GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Mar LLEIXÀ FORTUÑO, and Cinta ESPUNY VIDAL
- Subjects
Tecnología de la Educación ,Enseñanza Superior ,Redes Sociales ,lcsh:Information resources (General) ,lcsh:L ,Expectativas ,lcsh:Education ,lcsh:ZA3040-5185 - Abstract
In a context in which social networks continue to advance in its social use, this study aims to investigate the attitudes of university students towards the educational use of social networks. Through a questionnaire we have interrogated a sample (N = 141) of new students on their knowledge and use of social networks, in their personal and academic lives. Our main results certify that students use much social networks in their personal life but not in their academic tasks, partly because of the lack of initiative of teachers to use them. In any case, no major misgivings for their incorporation are observed, and attitudes are generally better than those documented in previous studies. Therefore, we can proceed to incorporate social networks normally into university life.
- Published
- 2016
8. Aprender lengua o no aprender lengua. La adquisición de la competencia comunicativa en Educación Secundaria en un entorno altamente tecnológico. Un estudio desde Cataluña (España)
- Author
-
Cinta Espuny Vidal, Juan González Martínez, and Mercè Gisbert Cervera
- Subjects
tecnología de la información ,Communicative competence ,enseñanza secundaria ,Spanish language ,Secondary education ,aprendizaje de lenguas ,Primary education ,Context (language use) ,programa de estudios ,tecnología de la educación ,Education ,Cataluña ,Pedagogy ,Current technology ,Use of technology ,lengua española ,Psychology ,comunicación verbal - Abstract
En los últimos tres años, España ha implementado un modelo educativo one-to-one, basado en una presencia constante y permanente de la tecnología en las aulas a lo largo de los últimos cursos de Educación Primaria o los primeros de Educación Secundaria. Sin embargo, todavía no hemos empezado a analizar los efectos de esos cambios. En ese contexto, el objetivo de este artículo es investigar que resultados de los estudiantes podemos esperar en este entorno tecnológico en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura durante el 1.er curso de Educación Secundaria Obligatoria en Cataluña (España). Para ello, hemos diseñado una investigación quasi-experimental con un pretest y un postest de competencia comunicativa administrados al inicio y al final de un mismo curso académico, y hemos registrado las metodologías de enseñanza-aprendizaje utilizadas durante dicho curso. Los resultados nos ofrecen un panorama no muy alentador, pues el alumnado mejora poco su competencia comunicativa en español después de todo un curso. Todo ello nos lleva a dos conclusiones: la primera de ellas es la detección de un problema curricular, pues la mayoría de las actividades de enseñanza-aprendizaje no se orientan a la adquisición de la competencia comunicativa, sino a contenidos específicamente gramaticales o literarios; la segunda es acerca del uso de la tecnología, pues no esta no parece contribuir en exceso a mejorar esta destreza en su uso actual.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
9. An interdisciplinary study in initial teacher training
- Author
-
Cinta Espuny Vidal, Cristina Yáñez de Aldecoa, Virginia Larraz Rada, and Mercè Gisbert Cervera
- Subjects
Higher education ,media_common.quotation_subject ,ON- LINE RESOURCES ,EDUCATIONAL TECHNOLOGY ,Bachelor ,lcsh:LB5-3640 ,Education ,Documentation ,Pedagogy ,Formación de profesorado ,ComputingMilieux_COMPUTERSANDEDUCATION ,TEACHER TRAINING ,Sociology ,Elaboration ,media_common ,HIGHER EDUCATION ,Tecnología educativa ,business.industry ,Recursos on-line ,Educational technology ,On-line resources ,Cultural heritage ,Teacher training ,lcsh:Theory and practice of education ,Information and Communications Technology ,Educación superior ,Electronic publishing ,business ,lcsh:L ,lcsh:Education - Abstract
This experiment of innovative university education shows the interdisciplinary work carried out in the studies of the Bachelor of Science in Education at the University of Andorra. The study was developed within two subjects: Communication Technology (TAC) and Cultural Heritage Education in Andorra. The main objective of this experiment is to foster the use of technological resources and digital materials, with the aim of drawing cultural heritage closer to the classroom. Based on a previous study of documentation and an analysis of online educational materials, the students have to design an e-book, which is understood to be digital material in the curricular field of cultural heritage. This digital material is a didactic proposal that focuses on the construction of knowledge by primary school students. During the elaboration of the materials the instructors introduce follow-up activities. The results of the experiment show that, from an interdisciplinary approach, and a problem-solving, learning-centered methodology, specific and transferable abilities in initial teacher training can be studied and evaluated. Esta experiencia de innovación educativa universitaria muestra el trabajo interdisciplinario y conjunto llevado a cabo en los estudios del Bàtxelor Ciencias de la educación de la Universitat d’Andorra, entre las materias de Tecnologías del aprendizaje y la comunicación (TAC) y Educación en patrimonio cultural de Andorra. Los objetivos de esta experiencia se centran en impulsar el uso y aplicación de los recursos tecnológicos y de los materiales digitales desde la integración de las tecnologías aplicadas y del patrimonio cultural, con la intención de acercar el patrimonio cultural a las aulas. Los estudiantes, a partir de un trabajo previo de documentación y análisis de materiales educativos en red, diseñan un e-cuaderno, entendido como un material digital en el ámbito curricular del patrimonio cultural. Este material digital es una propuesta didáctica enfocada a la construcción del conocimiento por parte de los alumnos de primaria. Durante el proceso de edición del material, los profesores de las dos asignaturas implicadas ofrecen actividades de seguimiento. Los resultados de la experiencia demuestran cómo, desde un enfoque interdisciplinario y una metodología centrada en el aprendizaje basado en la resolución de problemas, se pueden trabajar y acreditar las competencias específicas y transversales en la formación inicial de maestros.
- Published
- 2014
10. Incotic 2.0. Una nueva herramienta para la autoevaluación de la competencia digital del alumnado universitario
- Author
-
Universitat Rovira i Virgili, Juan González Martínez; Mercè Gisbert Cervera; Cinta Espuny Vidal; Virginia Larraz Rada; Francesc Marc Esteve Mon, Universitat Rovira i Virgili, and Juan González Martínez; Mercè Gisbert Cervera; Cinta Espuny Vidal; Virginia Larraz Rada; Francesc Marc Esteve Mon
- Abstract
Aunque el discurso sobre competencia digital no es nuevo, la investigación sobre el concepto y sobre los instrumentos para medirla sigue de actualidad. Para planificar su docencia, es importante contar con instrumentos que nos permitan realizar diagnósticos efectivos al inicio de los estudios universitarios. En ese sentido, INCOTIC 2.0 cubre esa necesidad por medio de un cuestionario de autopercepción validado, fiabilizado y actualizado que nos permite determinar el nivel de uso de las TIC, el nivel de autopercepción de competencia digital y la naturaleza de las actitudes hacia las TIC del alumnado de forma rápida y eficaz. Todo ello es aplicable para caracterizar tanto individuos como grupos, y por tanto es un instrumento útil para la planificación del aprendizaje de esta competencia. El objetivo de este artículo es presentar el proceso de actualización, validación y fiabilización de esta herramienta, así como los primeros datos extraídos de su aplicación en un grupo piloto.
- Published
- 2018
11. Las redes sociales y la educación superior: Las actitudes de los estudiantes universitarios hacia el uso educativo de las redes sociales, de nuevo a examen
- Author
-
Cinta Espuny Vidal, Juan González Martínez, and Mar Lleixà Fortuño
- Subjects
tecnología de la información ,Sociedad ,EKS ,Educación ,05 social sciences ,050301 education ,Personal life ,050801 communication & media studies ,Sample (statistics) ,Context (language use) ,Computer Science Applications ,Education ,red social ,0508 media and communications ,estudiante universitario de primer ciclo ,Knowledge ,Conocimiento ,Pedagogy ,nuevas tecnologías ,Sociology ,Society ,innovación pedagógica ,0503 education ,Información - Abstract
In a context in which social networks continue to advance in its social use, this study aims to investigate the attitudes of university students towards the educational use of social networks. Through a questionnaire we have interrogated a sample (N = 141) of new students on their knowledge and use of social networks, in their personal and academic lives. Our main results certify that students use much social networks in their personal life but not in their academic tasks, partly because of the lack of initiative of teachers to use them. In any case, no major misgivings for their incorporation are observed, and attitudes are generally better than those documented in previous studies. Therefore, we can proceed to incorporate social networks normally into university life., En un contexto en que las redes sociales siguen avanzando en su uso social, este estudio se propone investigar acerca de las actitudes de los estudiantes universitarios hacia el uso educativo de las redes sociales. Por medio de un cuestionario, se interroga a una muestra (N=141) de estudiantes de nuevo acceso sobre su conocimiento y su uso de las redes sociales, en la vida personal y académica. Los principales resultados certifican que los estudiantes usan mucho las redes sociales en la vida personal pero no en la vida académica, en parte debido a la falta de iniciativa de los profesores en su uso. En cualquier caso, no se observan grandes reservas en el alumnado acerca de la bondad de su incorporación, y las actitudes son generalmente mejores que las documentados en estudios previos. Por lo tanto, podemos proceder a incorporar las redes sociales en la vida universitaria con normalidad.
- Published
- 2016
12. Dificultades de integración social en personas depresivas con pensamientos de suicidio
- Author
-
Cinta Espuny-Vidal, Pilar Montesó-Curto, Carme Ferré-Grau, Antonio Sánchez-Herrero, Mar Lleixà-Fortuño, and Núria Albacar-Riobóo
- Subjects
Social support ,Health (social science) ,History and Philosophy of Science ,Anomie ,Depression ,Depresión ,Public Health, Environmental and Occupational Health ,Anomia ,Familia ,Family ,Psychology ,Apoyo social - Abstract
Justificación: el suicidio es un tema de reflexión para las ciencias médicas pero también para las ciencias sociales. Durkheim analiza el suicidio y describe el estado de anomia -sin normas-, en el cual la ciudadanía, como resultado de un cambio rápido, pierde su conexión con la sociedad y su fe en las reglas sociales y en las instituciones, llevando al individuo a la desesperación y al suicidio. Objetivo: identificar las dificultades de integración social en personas depresivas con pensamientos de suicidio. Metodología: se realiza un estudio cualitativo que forma parte de una investigación más amplia sobre depresión. Antes de realizar la entrevista administramos un cuestionario con datos sociodemográficos, datos sobre depresión y causas identificadas, así como también el test de ansiedad-depresión de Goldberg. Posteriormente se realiza una entrevista en profundidad que la hemos denominado historia de vida. Se realizan entrevistas a 66 personas diagnosticadas de depresión, 52 mujeres y 14 hombres previo consentimiento. De éstas se analizan las que han tenido ideas o intentos de suicidio. Resultados: en muchos de los entrevistados que han pensado o han intentado el suicidio lo que les ha impedido hacerlo es la familia y los hijos. Conclusión: el apoyo social es identificado como el principal factor que ha impedido el suicidio. Rationale: suicide is a subject of investigation for the medical sciences but also social sciences. Durkheim examines suicide and describes the state of anomie, without rules, in which citizenship as a result of rapid change, loses its connection with society and his belief in social rules and institutions, leading to individual despair and suicide. Objective: identify the social integration difficulties in depressive people with suicidal thoughts. Methodology: we performed a qualitative study is part of a broader research on depression. Before the interview administered a questionnaire with demographic data, data on depression and causes identified, as well as test anxiety-depression Goldberg. Subsequently we carried out an in depth interview that we call life story. Were interviewed 66 people diagnosed with depression, 52 women and 14 men consent. Of these are discussed that have ideas or suicide attempts. Results: in many-as respondents who have thought about or attempted suicide that has prevented them from doing so is the family and children. Conclusions: the social support is identified as the main factor that has prevented the suicide.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
13. Dificultades de integración social en personas depresivas con pensamientos de suicidio Social integration difficulties in depressive people with suicidal thoughts
- Author
-
Pilar Montesó-Curtó, Carme Ferré-Grau, Mar Lleixà-Fortuño, Nuria Albacar-Riobóo, Antonio Sánchez-Herrero, and Cinta Espuny-Vidal
- Subjects
Social support ,lcsh:RT1-120 ,lcsh:Nursing ,Anomie ,Depression ,Depresión ,lcsh:R ,Anomia ,lcsh:Medicine ,Familia ,Family ,Apoyo social - Abstract
Justificación: el suicidio es un tema de reflexión para las ciencias médicas pero también para las ciencias sociales. Durkheim analiza el suicidio y describe el estado de anomia -sin normas-, en el cual la ciudadanía, como resultado de un cambio rápido, pierde su conexión con la sociedad y su fe en las reglas sociales y en las instituciones, llevando al individuo a la desesperación y al suicidio. Objetivo: identificar las dificultades de integración social en personas depresivas con pensamientos de suicidio. Metodología: se realiza un estudio cualitativo que forma parte de una investigación más amplia sobre depresión. Antes de realizar la entrevista administramos un cuestionario con datos sociodemográficos, datos sobre depresión y causas identificadas, así como también el test de ansiedad-depresión de Goldberg. Posteriormente se realiza una entrevista en profundidad que la hemos denominado historia de vida. Se realizan entrevistas a 66 personas diagnosticadas de depresión, 52 mujeres y 14 hombres previo consentimiento. De éstas se analizan las que han tenido ideas o intentos de suicidio. Resultados: en muchos de los entrevistados que han pensado o han intentado el suicidio lo que les ha impedido hacerlo es la familia y los hijos. Conclusión: el apoyo social es identificado como el principal factor que ha impedido el suicidio.Rationale: suicide is a subject of investigation for the medical sciences but also social sciences. Durkheim examines suicide and describes the state of anomie, without rules, in which citizenship as a result of rapid change, loses its connection with society and his belief in social rules and institutions, leading to individual despair and suicide. Objective: identify the social integration difficulties in depressive people with suicidal thoughts. Methodology: we performed a qualitative study is part of a broader research on depression. Before the interview administered a questionnaire with demographic data, data on depression and causes identified, as well as test anxiety-depression Goldberg. Subsequently we carried out an in depth interview that we call life story. Were interviewed 66 people diagnosed with depression, 52 women and 14 men consent. Of these are discussed that have ideas or suicide attempts. Results: in many-as respondents who have thought about or attempted suicide that has prevented them from doing so is the family and children. Conclusions: the social support is identified as the main factor that has prevented the suicide.
- Published
- 2011
14. About the digital competence of new University students. An initial assessment
- Author
-
Cinta ESPUNY VIDAL, Juan GONZÁLEZ MARTÍNEZ, and Mercè GISBERT CERVERA
- Subjects
tic ,eees ,evaluación inicial ,lcsh:L7-991 ,competencias digitales ,lcsh:Education (General) - Abstract
Planning how to teach nuclear competence in icT in the new eHea adapted degrees is a new challenge that implies different actions: among them stands out an initial, necessary evaluation about the digital competence, by the means of a questionnaire, to design the process of icT-learning along the whole degree, focusing on the Campus Terres de l’ebre at the Universitat Rovira i Virgili.
- Published
- 2011
15. L’avaluació zero de la competència nuclear digital en els nous graus de l’EEES
- Author
-
Juan González Martínez, Cinta Espuny Vidal, and Mercè Gisbert Cervera
- Subjects
TIC, EEES, evaluación ,lcsh:L ,lcsh:L7-991 ,lcsh:Education (General) ,lcsh:Education - Abstract
La planificación de la docencia de las competencias nucleares en TIC en los nuevos grados del EEES plantea un novedoso reto que debe traducirse en diferentes acciones, entre las que destacamos una primera evaluación cero, sobre la que diseñar el proceso de enseñanza-aprendizaje que se seguirá a lo largo de todo el grado. En el contexto de los grados impartidos en el Campus Terres de l'Ebre de la Universitat Rovira i Virgili, esta comunicación desglosa cómo se realiza ese diagnóstico con un cuestionario, y analiza y describe esta herramienta utilizada con el alumnado de primer curso de grado.
- Published
- 2010
16. Life support in the compulsory education of the schools in Catalonia: Formation in spiral
- Author
-
Jose Manuel Giraldo Sebastià, Emma Vila Pol, Xavier Rico Rodríguez, Manel Cerdà Vila, MªÁngeles Soto García, Cinta Espuny Vidal, Xavier De Balanzó i Fernández, Francisca Casado Silvestre, and Francesc Xavier Escalada Roig
- Subjects
Medical education ,business.industry ,Life support ,Emergency Medicine ,Medicine ,Emergency Nursing ,Compulsory education ,Cardiology and Cardiovascular Medicine ,business ,Spiral - Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
17. Pixel-Bit
- Author
-
Joan Roldán Merino, Cinta Espuny Vidal, Maria Teresa Lluch Canut, Montserrat García Martínez, Carme Ferré Grau, María del Mar Lleixà Fortuño, and Núria Albacar Riobóo
- Subjects
deficiente físico ,Web 2.0 ,Technology ,Computer Networks and Communications ,Social Sciences ,Theory and practice of education ,Soporte a cuidadoras con TIC ,Chronic illness web site ,Education ,deficiente mental ,enseñanza a distancia ,nuevas tecnologías ,perfil profesional ,tecnología web 2.0 ,LB5-3640 ,web para enfermedad crónica ,Cuidadors ,Malalts crònics ,cuidado ,Web para enfermedad crónica ,Computer Science Applications ,Innovacions tecnològiques ,Web 2.0 technologies ,Caregivers ,soporte a cuidadoras con TIC ,Chronically ill ,Tecnología web 2.0 ,Support technologies caregivers ,Technological innovations ,Information Systems - Abstract
El artículo describe las fases de diseño de la web de apoyo a cuidadoras de personas con problemas crónicos de salud física y mental. Proyecto multicéntrico financiado por el Instituto de Salud Carlos III. En la fase diagnostica se identificaron el perfil de las cuidadoras, sus necesidades e intereses sobre información digital en salud y constituyó el punto de partida para el diseño de la comunidad virtual. Con todos los datos y el análisis de webs afines se diseñó la web: www.cuidadorascronicos.com. Una vez elaborada se puso a prueba para detectar fortalezas y puntos mejorables. The article describes the stages for designing a website to give support to caregivers of people with chronic physical and mental problems. It is a multicenter project financed by the "Instituto de Salud Carlos III". The diagnostic phase identified the profile of the caregivers, their necessities and their interests about digital information in health. This marked the starting point for the designing of the virtual community. With all this data plus an analysis of related websites, the web www.cuidadorascronicos.com was designed. Once finished, the web was tested to identify strengths and weaknesses. Instituto de Salud Carlos III PI12/01224 Ministerio de Ciencia e Innovación (España) PI12/01224 Fondo Europeo de Desarrollo Regional PI12/01224
- Published
- 2015
18. TUTORÍA VIRTUAL PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA NOVELES
- Author
-
Núria Albacar Riobóo, Cinta Espuny Vidal, Mercè Gisbert-Cervera, Juan González Martínez, Luis Marqués-Molías, and Mar Lleixà Fortuño
- Subjects
Profesional de enfermería novel, tecnologías de la información y comunicación (TIC), tutoría on-line, mentoring, soporte emocional, tecnología educativa ,Medical education ,medicine.medical_specialty ,tutoría ,Point (typography) ,integración profesional ,Public health ,Education (General) ,Context (language use) ,Theory and practice of education ,enfermería ,enseñanza a distancia ,Work (electrical) ,nuevas tecnologías ,medicine ,General Earth and Planetary Sciences ,L7-991 ,Psychology ,LB5-3640 ,Tutorial system ,General Environmental Science - Abstract
Esta investigación expone el proceso de implantación de un programa de tutoría virtual para los profesionales noveles de enfermería durante su inserción laboral, valorado positivamente por los participantes en términos de motivación, ayuda y acompañamiento a la inserción, así como por lo que respecta a su duración, a la información y el apoyo ofrecidos. Tras esta experiencia piloto, se destaca la necesidad e importancia de que el programa continúe para poder responder a la necesidad de apoyo y soporte emocional detectado; asimismo, la experiencia pretende servir como punto de partida para institucionalizar un programa virtual de inserción laboral para profesionales de enfermería noveles en el contexto del sistema público de salud.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
19. INCOTIC-ESO. Self-assessment and diagnosis of digital competence at 'school 2.0'
- Author
-
Cinta Espuny Vidal, Mercè Gisbert Cervera, Juan González Martínez, and María José de Cid Ibeas
- Subjects
tecnología de la información ,Secondary education ,business.product_category ,Process (engineering) ,Compulsory education ,Assessment ,Education ,Autoevaluación ,Tools ,Pedagogy ,nuevas tecnologías ,Digital technology ,Sociology ,ESO ,iniciación informática ,Competence (human resources) ,Knowledge society ,TIC ,Fully developed ,Competencia digital ,Information and Communications Technology ,Laptop ,ICT ,business ,Planificación - Abstract
La implementación de la Escuela 2.0 pivota, en parte, sobre la competencia digital digital del alumnado de Ciclo Superior de Educación Primaria o Primer Ciclo de Educación Secundaria. Sin embargo, esta competencia tan importante en la Sociedad del Conocimiento acaso no esté suficientemente consolidada por ese alumnado. Para ello, se ha diseñado INCOTIC-ESO, una herramienta diseñada para realizar una evaluación autodiagnóstica de la competencia digital que nos permitirá ajustar la planificación de la docencia de esta competencia cuando sea necesario. El objetivo de este artículo es presentar el proceso de diseño, validación y fiabilización de esta herramienta así como los primeros datos extraídos de su aplicación a un grupo piloto. Spanish Program «Escuela 2.0» (one student, one laptop) in Compulsory Education is partially based on students' digital competence, which is of paramount importance in today's Knowledge Society. Yet, many students have not fully developed this competence. INCOTIC-ESO is a tool designed for self-assessing the digital competence, which will enable adjusting the teaching of this competence when necessary. The aim of this paper is to present the design, validation and reliability process of this tool, as well as the first data after its implementation on a pilot group. Keywords: digital technology, assessment, secondary education, tools, ICT.
- Published
- 2012
20. University Students' Attitudes Towards and Expectations of the Educational Use of Social Networks
- Author
-
Cinta Espuny Vidal, Juan González Martínez, Mercè Gisbert Cervera, and Mar Lleixà Fortuño
- Subjects
tecnologías de la educación ,education technology ,social networks ,ensenyament superior ,tecnologies de l'educació ,higher education ,enseñanza superior ,redes sociales ,xarxes socials ,expectativas ,Education ,expectatives ,expectations - Abstract
Les xarxes socials, que els últims anys han comportat una autèntica revolució en la manera de relacionar-se, encara continuen essent poc presents en l'àmbit acadèmic: les ocasions en què es fan servir són aïllades i poques tenen continuïtat. En aquest context, volem reflexionar sobre l'actitud que els mateixos estudiants tenen envers l'ús, l'aprofitament didàctic i les potencialitats que les xarxes socials presenten en l'àmbit educatiu. Per a aquesta reflexió ens hem valgut d'una enquesta feta entre els estudiants. La intenció és que l'estudi d'aquesta actitud inicial sigui el pas previ necessari per a trobar les claus perquè l'alumnat accepti i materialitzi el potencial educatiu de les xarxes socials. In the last few years, social networks have revolutionised the way in which many people relate to each other, but their use is still very limited in the academic field. When they are used, the experiences tend to be very isolated and lacking in continuity. In this context, and by means of a questionnaire, our objective is to bring an element of reflection on students' attitudes towards the use of social networks in general, and their use and potential in an educational context in particular. The aim is to compel students to think about these attitudes as a vital first step in getting them to accept and realise the educational potential of social networks. Las redes sociales, que en los últimos años han supuesto una auténtica revolución en la forma de relacionarse, todavía siguen siendo algo poco presente en el ámbito académico: las ocasiones en que se utilizan son aisladas y pocas gozan de continuidad. En ese contexto, pretendemos reflexionar acerca de la actitud que los propios estudiantes tienen con respecto del uso, del aprovechamiento didáctico y de las potencialidades que las redes sociales presentan en el ámbito educativo. Para esta reflexión nos hemos valido de una encuesta realizada entre los estudiantes. La intención es que el estudio de esta actitud inicial sea el paso previo necesario para hallar las claves para que el alumnado acepte y materialice el potencial educativo de las redes sociales.
- Published
- 2011
21. La creación de una comunidad aprendizaje en una experiencia de blended learning establishing a learning network in a blended learning experience
- Author
-
Luis Marqués Molías, Cinta Espuny Vidal, Juan González Martínez, and Mercè Gisbert Cervera
- Subjects
SCCI ,Technology ,aprendizaje combinado ,Social Sciences ,Theory and practice of education ,comunidad de aprendizaje ,LB5-3640 - Abstract
En el contexto de la implantación de los nuevos grados de Educación Infantil y Educación Primaria, adaptados al EEES, el presente estudio intenta determinar en qué medida se consolida una comunidad de aprendizaje en un modelo universitario de blended learning en desde los primeros momentos del curso y qué incidencia tienen en ello los recursos de los que dispone el alumnado y las diferentes metodologías que se utilizan en el diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Published
- 2011
22. Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado
- Author
-
Mercè Gisbert Cervera, Cinta Espuny Vidal, and Juan González Martínez
- Subjects
tecnología de la información ,lcsh:Theory and practice of education ,enseñanza superior ,nuevas tecnologías ,cuestionario ,lcsh:L ,tecnología de los medios de comunicación ,lcsh:LB5-3640 ,habilidades de información ,lcsh:Education - Abstract
Monográfico con el título: 'Las TIC en la enseñanza universitaria : estudio, análisis y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación Se analiza la incorporación de la competencia digital a los planes de estudio universitarios y se toma como ejemplo la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, en la que se han incluido dos competencias transversales en todos los grados de la universidad. Estas dos competencias forman parte del Currículum Nuclear. Se presenta INCOTIC-grado un cuestionario cuyo propósito es recoger información acerca del nivel de competencia digital con el que llegan los estudiantes a primer curso de universidad para poder ajustar la planificación de la docencia de esta competencia cuando sea necesario. Se presenta el proceso de diseño, validación y examen de esta herramienta así como los primeros datos extraídos de su aplicación a un grupo piloto. Andalucía ESP
- Published
- 2011
23. La evaluación cero de la competencia nuclear digital en los nuevos grados del EEES
- Author
-
Mercè Gisbert Cervera, Cinta Espuny Vidal, and Juan González Martínez
- Subjects
Tecnologías de la información y la comunicación ,TIC, EEES, evaluación ,PEDAGOGÍA [UNESCO] ,UNESCO::PEDAGOGÍA - Abstract
La planificacion de la docencia de las competencias nucleares en TIC en los nuevos grados del EEES plantea un novedoso reto que debe traducirse en diferentes acciones, entre las que destacamos una primera evaluacion cero, sobre la que disenar el proceso de ensenanza-aprendizaje que se seguira a lo largo de todo el grado. En el contexto de los grados impartidos en el Campus Terres de l'Ebre de la Universitat Rovira i Virgili, esta comunicacion desglosa como se realiza ese diagnostico con un cuestionario, y analiza y describe esta herramienta utilizada con el alumnado de primer curso de grado.
- Published
- 2010
24. Los seminarios TAC. Un reto de formación para asegurar la dinamización de las TAC en las escuelas
- Author
-
Juan González Martínez, Mercè Gisbert Cervera, Cinta Espuny Vidal, and Jordi Lluís Coiduras Rodríguez
- Subjects
TIC ,Centre de recursos pedagògics ,Tecnologia de la informació ,Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) ,Centros de recursos pedagógicos (CRP) ,tecnología de los medios de comunicación ,resultado de investigación ,centro de recursos ,Formación ,lcsh:LB5-3640 ,lcsh:Theory and practice of education ,cambio tecnológico ,centro de enseñanza ,Formació ,nuevas tecnologías ,Coordinador/a TIC - Abstract
En este artículo se presentan parte de los resultados obtenidos en una investigación realizada desde el Centro de Recursos Pedagógicos del Baix Ebre (Tarragona) sobre el nivel de implementación de las TIC en las escuelas públicas de la comarca. Se analizan los seminarios de formación TIC destinados a los/las coordinadores TIC de centro y se aportan unas consideraciones necesarias para dinamizar la formación. This paper shows part of results of an investigation made from the Learning Resource Centre of Baix Ebre (Tarragona, Spain) about the level of ICT implementation in our district public schools. From there, we analyze the ICT training seminars we offer for ICT center coordinators and provide some considerations in order to boost their training.
- Published
- 2010
25. Disseny, implementació i avaluació del pla d’explotació dels recursos TIC als centres de primària del Baix Ebre
- Author
-
Pedagogia, Cinta Espuny Vidal, Pedagogia, and Cinta Espuny Vidal
- Abstract
Els àmbits educatius i socials sempre s’han analitzat sotmesos a diversos canvis i des d’una perspectiva de constant evolució. Aquests canvis, en general, plantegen nous reptes a les autoritats educatives, als professionals relacionats amb el món de l’ensenyament i l’educació i, sobretot, al professorat. La irrupció de les noves tecnologies de l’aprenentatge i el coneixement (TAC) ha transformat les estructures, les dinàmiques i els fonaments del teixit social i del plantejament educatiu. L’ús de les TIC, fins ara considerat exclusivament com una eina, ha d’avançar de manera efectiva cap a la millora dels processos d’ensenyament i aprenentatge.
- Published
- 2010
26. El plan TAC de centro: cómo afrontar la gestión de las TIC. Reflexiones a partir de una experiencia en el instituto
- Author
-
M. José de Cid Ibeas, Juan González Martínez, Mercè Gisbert Cervera, and Cinta Espuny-Vidal
- Subjects
media_common.quotation_subject ,Context (language use) ,Plan (drawing) ,Art ,Humanities ,Cartography ,media_common - Abstract
Introducing ICT in schools and colleges has many implications, not only from a pedagogical point of view, but also in order to resolve organization problems. In this context, the «Plan TAC» can be a powerful tool to help in the design of the process for that introduction. In this paper, we try to share the process of designing a «Plan TAC», with all its phases and implications, at the Joaquin Bau college, which can serve as a guide for any other school. This process has been felt as a need by our teachers, as a result of implementation of Educat 1x1 Project, the Escuela 2.0 specification in Catalonia. The Plan TAC is the document where we set out this process and serves us as a guideline for the implementation of actions arising from it, hence its extreme importance. Because of this, this article explains each of the actions we have continued to design and develop our TAC Plan and the stages we went through
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
27. Formación docente para la integración de las TIC en la práctica educativa
- Author
-
Teresa Guzmán Flores, Ma. Teresa García Ramírez, Cinta Espuny Vidal, and Ricardo Chaparro-Sanchez
- Subjects
wiki ,TIC ,comunicación síncrona ,lcsh:LC8-6691 ,lcsh:Theory and practice of education ,formación del profesorado ,lcsh:Special aspects of education ,herramientas web 2.0 ,forums ,lcsh:L ,foros de discusión ,lcsh:LB5-3640 ,lcsh:Education - Abstract
En este trabajo se muestran los resultados del estudio de caso del proceso de formación de los docentes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su práctica educativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro. Se consideraron variables como la habilidad en la comunicación a través de medios electrónicos y el dominio de herramientas web 2.0. El Grupo de Desarrollo e Investigación en Tecnología Educativa inició la formación de docentes, de diferentes áreas del conocimiento, en el proceso de integración de las TIC en sus asignaturas. La investigación trató de encontrar los motivos por los cuales un gran número de docentes no aplican herramientas web 2.0 en sus cursos. Para ello, el grupo consideró dos etapas fundamentales: la sensibilización y la capacitación tecnológica de los profesores. Como resultado, se han logrado avances significativos, ya que los docentes creen relevante incluir las TIC en la práctica educativa para alcanzar el aprendizaje significativo. Algunos profesores han incorporado paulatinamente algunas de las herramientas web 2.0, como el foro y el wiki. Sin embargo, un número reducido emplea la comunicación síncrona, que es la más utilizada por los estudiantes.
28. DISEÑO DE UNA WEB 2.0 PARA CUIDADORAS DE PERSONAS CON PROBLEMAS CRÓNICOS DE SALUD
- Author
-
Mar Lleixá Fortuño, Montserrat García Martínez, Maria Teresa Lluch Canut, Joan Roldán Merino, Cinta Espuny Vidal, Carme Ferré Grau, and Núria Albacar Riobóo
- Subjects
Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
El artículo describe las fases de diseño de la web de apoyo a cuidadoras de personas con problemas crónicos de salud física y mental. Proyecto multicéntrico financiado por el Instituto de Salud Carlos III. En la fase diagnostica se identificaron el perfil de las cuidadoras, sus necesidades e intereses sobre información digital en salud y constituyó el punto de partida para el diseño de la comunidad virtual. Con todos los datos y el análisis de webs afines se diseñó la web: www.cuidadorascronicos.com. Una vez elaborada se puso a prueba para detectar fortalezas y puntos mejorables.
- Published
- 2015
29. EL COORDINADOR TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: FUNCIONES PARA LA DINAMIZACIÓN E INCORPORACIÓN DIDÁCTICA DE LAS TIC EN LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
- Author
-
Cinta Espuny Vidal, Mercè Gisbert Cervera, Jordi Coiduras Rodríguez, and Juan González Martínez
- Subjects
Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
La presente investigación analiza la figura del coordinador en Tecnologías de la Información y Comunicación en los centros educativos. Particularmente en las escuelas públicas de infantil y primaria de la comarca del Baix Ebre (Tarragona). Tras realizar el estudio de los datos, se aportan unas sugerencias sobre las características que debería tener un/a CTIC, y un conjunto de orientaciones que pueden servir de base para concretar cuáles son las funciones que debería asumir para poder realizar una mejor función de orientación e impulso, en su proceso de dinamización, con el fin de alcanzar la inclusión de las TIC.
- Published
- 2012
30. INCOTIC. Una herramienta para la @utoevaluación diagnóstica de la competencia digital en la universidad
- Author
-
Mercè Gisbert Cervera, Cinta Espuny Vidal, and Juan González Martínez
- Subjects
Education ,Theory and practice of education ,LB5-3640 - Abstract
La incorporación de la competencia digital a los planes de estudio universitarios supone un reto que, en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, se ha traducido en la inclusión de dos competencias transversales en todos los grados de la universidad. Estas dos competencias forman parte del Currículum Nuclear. INCOTIC-grado es una herramienta diseñada para realizar una evaluación autodiagnóstica de la competencia digital de los estudiantes de primer curso de grado para poder ajustar la planificación de la docencia de esta competencia cuando se necesario. El objetivo de este artículo es presentar el proceso de diseño, validación y fiabilización de esta herramienta así como los primeros datos extraídos de su aplicación a un grupo piloto.
- Published
- 2011
31. Aprender lengua o no aprender lengua. La adquisición de la competencia comunicativa en Educación Secundaria en un entorno altamente tecnológico. Un estudio desde Cataluña (España)
- Author
-
Juan González Martínez, Cinta Espuny Vidal, and Mercè Gisbert Cervera
- Subjects
Tecnología digital ,educación secundaria ,evaluación ,aprendizaje de lenguas ,TIC ,Education ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
En los últimos tres años, España ha implementado un modelo educativo one-to-one, basado en una presencia constante y permanente de la tecnología en las aulas a lo largo de los últimos cursos de Educación Primaria o los primeros de Educación Secundaria. Sin embargo, todavía no hemos empezado a analizar los efectos de esos cambios. En ese contexto, el objetivo de este artículo es investigar que resultados de los estudiantes podemos esperar en este entorno tecnológico en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura durante el 1.er curso de Educación Secundaria Obligatoria en Cataluña (España). Para ello, hemos diseñado una investigación quasi-experimental con un pretest y un postest de competencia comunicativa administrados al inicio y al final de un mismo curso académico, y hemos registrado las metodologías de enseñanza-aprendizaje utilizadas durante dicho curso. Los resultados nos ofrecen un panorama no muy alentador, pues el alumnado mejora poco su competencia comunicativa en español después de todo un curso. Todo ello nos lleva a dos conclusiones: la primera de ellas es la detección de un problema curricular, pues la mayoría de las actividades de enseñanza-aprendizaje no se orientan a la adquisición de la competencia comunicativa, sino a contenidos específicamente gramaticales o literarios; la segunda es acerca del uso de la tecnología, pues no esta no parece contribuir en exceso a mejorar esta destreza en su uso actual.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
32. Formación docente para la integración de las TIC en la práctica educativa
- Author
-
Teresa Guzmán Flores, María Teresa García Ramírez, Ricardo Chaparro Sánchez, and Cinta Espuny Vidal
- Subjects
TIC ,formación del profesorado ,herramientas web 2.0 ,forums ,foros de discusión ,wiki ,comunicación síncrona ,Education ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,Theory and practice of education ,LB5-3640 - Abstract
En este trabajo se muestran los resultados del estudio de caso del proceso de formación de los docentes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su práctica educativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro. Se consideraron variables como la habilidad en la comunicación a través de medios electrónicos y el dominio de herramientas web 2.0. El Grupo de Desarrollo e Investigación en Tecnología Educativa inició la formación de docentes, de diferentes áreas del conocimiento, en el proceso de integración de las TIC en sus asignaturas. La investigación trató de encontrar los motivos por los cuales un gran número de docentes no aplican herramientas web 2.0 en sus cursos. Para ello, el grupo consideró dos etapas fundamentales: la sensibilización y la capacitación tecnológica de los profesores. Como resultado, se han logrado avances significativos, ya que los docentes creen relevante incluir las TIC en la práctica educativa para alcanzar el aprendizaje significativo. Algunos profesores han incorporado paulatinamente algunas de las herramientas web 2.0, como el foro y el wiki. Sin embargo, un número reducido emplea la comunicación síncrona, que es la más utilizada por los estudiantes.
- Published
- 2011
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.