Search

Showing total 195 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Language spanish Remove constraint Language: spanish Journal rilce. revista de filologia hispanica Remove constraint Journal: rilce. revista de filologia hispanica
195 results

Search Results

151. El siglo xx como diacronía: intuición y comprobación en el caso de o sea.

152. Gramática e historia textual en la evolución de los marcadores discursivos. El caso de no obstante.

153. Sobre la distinción innovador/consejador y los modelos secuenciales en la lingüística histórica.

154. La gramática oculta de la polaridad positiva en español antiguo.

155. Lingüística empática.

156. Nelly, la tercera narración policial de Eduardo L. Holmberg.

157. Las dos cajas de Clarín en la Biblioteca Mignon.

158. El trabajo femenino en la novela de la Segunda República: Tea rooms (1934) de Luisa Carnés.

159. Conceptos de la Lingüística Cognitiva relevantes para la descripción de aspectos contrastivos entre la gramática japonesa y la española.

160. Las fiestas teatrales del Buen Retiro en 1635: el estreno de El mayor encanto, amor de Calderón de la Barca.

161. Entre el poder y el decoro: nobleza e independencia en los personajes femeninos de Argenis y Poliarco de Calderón.

162. Estrategias comunicativas y tipos documentales en la selección de voces amerindias en el siglo XVI (1518-1559).

163. Precisiones terminológicas y conceptuales en el ámbito de la lingüística textual y discursiva.

164. La presencia de Martin Heidegger en el pensamiento y la creación literaria de Abel Posse.

165. Arte nuevo, un rótulo polémico ¿y paradójico?

166. La historia reciente, la materia bíblica y la ficción en la reescritura de Agustín Moreto.

167. Acerca de la edición príncipe del Discurso de todos los diablos de Quevedo.

168. Errores lingüísticos y secuencias textuales: un estudio sobre la escritura en el último curso preuniversitario.

169. Procesos de formación de conectores aditivos en español medieval.

170. El concepto de impersonalidad verbal en la tradición gramatical española: de los orígens a Correas (ca. 1350-1627).

171. Construcción narrativa e identidad gráfica en el cómic autobiográfico: retratos del artista como joven dibujante.

172. Modelos culturales y estética de la identidad.

173. Los piratas esópicos de la colombiana Soledad Acosta de Samper.

174. El Brasil imperial y la obra de un condenado a muerte: Inconfidencia (El Aleijadinho) de Abelardo Arias.

175. "TRADUTTORE, TRADITORE!": "EL CASTIGO SIN VENGANZA" DE LOPE DE VEGA EN RUSIA.

176. CERVANTES, LECTOR DE JENOFONTE, Y LAS "OBRAS DE XENOPHONTE" TRADUCIDAS POR DIEGO GRACIÁN.

177. LA SUSPENSIÓN COMO ACTO ESTÉTICO EN LAS LETRAS ÁUREAS.

178. SEGUNDA SALIDA DE "UN PASAJE DEL 'QUIJOTE'": LITERALIDAD, TRADUCCIÓN, SENTIDO.

179. EL "OTRO" COMO DEFINIDOR DEL "YO" EN EL SIGLO DE ORO: LA ESTRATEGIA IMAGOLÓGICA.

180. LA IMAGEN DEL HUMANISTA TEORIZADOR: POÉTICA METAPOÉTICA DE LOPE DE VEGA (EN FILIGRANA SONETÍSTICA).

181. EL ROMANCE DE GÓNGORA EN "EL PRÍNCIPE CONSTANTE" DE CALDERÓN.

182. LA IMAGEN DEL PODER EN EL TEATRO DE BANCES CANDAMO, POETA ÁULICO DE CARLOS II.

183. ¿REVOLUCIONARIO Y BURGUÉS?: EL TEATRO DE CERNUDA.

184. ¿COMO SE GESTIONA LA IRONÍA EN LA CONVERSACIÓN.

185. LO MARAVILLOSO Y LO FANTÁSTICO FRENTE A LA HEGEMONÍA REALISTA: LAS FORMAS NO MIMÉTICAS EN LOS CUENTISTAS DEL MEDIOSIGLO (AÑOS 50 Y 60).

186. GRAFÍAS "COA-, GOA-, QUOA-" EN DOCUMENTACIÓN TARDOMEDIEVAL VIZCAÍNA (BERMEO).

187. ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO EN TEXTOS HISTÓRICOS DE LOS SIGLOS XIII Y XIV: CAPÍTULOS, APARTADOS Y SUS FORMAS DE INTRODUCCIÓN.

188. "Érase una montaña de violetas" : muerte, deseo, lenguaje en el Diario de la muerte de Sara de Ibáñez.

189. Modalidades de la heteroglosia hispanoitaliana en la lírica de inspiración petrarquista: Francisco de Figueroa, poeta de las dos culturas.

190. Construcción narrativa e identidad gráfica en el cómic autobiográfico: retratos del artista como joven dibujante.

191. El Brasil imperial y la obra de un condenado a muerte: Inconfidencia (El Aleijadinho) de Abelardo Arias.

192. Los piratas esópicos de la colombiana Soledad Acosta de Samper.

193. LA RUDA ZAMPOÑA DE POLIFEMO: AUTORREPRESENTACIÓN Y PARODIA EN LA "FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA" DE GÓNGORA.

194. EL PÁJARO SOLITARIO SANJUANISTA: UNA APROXIMACIÓN.

195. Modelos culturales y estética de la identidad.