Search

Showing total 182 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Language spanish Remove constraint Language: spanish Journal cuadernos de educacion Remove constraint Journal: cuadernos de educacion
182 results

Search Results

51. Las consignas de trabajos prácticos: ¿Una hoja de ruta para las acciones mentales?

52. El proceso público de producción de argumentos y definiciones en torno de la Unidad Pedagógica en la escuela primaria.

53. La configuración del campo de la Didáctica. Primeros tramos de un recorrido por la comunidad académica en argentina.

54. LA INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA EN RELACIÓN CON LOS CONTENIDOS DISCIPLINARES. UN CASO DE ENSEÑANZA DE LA LÓGICA CON EL SOFTWARE EL MUNDO DE TARSKI.

55. INGRESO Y DESCONCIERTO: ¿NUEVAS PREGUNTAS Y VIEJAS ESTRATEGIAS? SOBRE LOS JÓVENES, LA RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES.

56. UNIVERSIDAD, REGÍMENES POLÍTICOS E INGRESO: UNA MIRADA DESDE LOS CURSOS DE NIVELACIÓN.

57. LA CONFIGURACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE NIÑOS HERMANOS EN UNA ESCUELA ALBERGUE RURAL.

58. LA ESCUELA SECUNDARIA EN LAS BIOGRAFÍAS DE JÓVENES DE SECTORES POPULARES. DEMANDAS Y EXPECTATIVAS DE RECONOCIMIENTO.

59. LA POLÍTICA DE SUPRESIÓN DE HORAS LIBRES EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO.

60. LA AUTORIDAD PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA: DECIRES DE LOS ESTUDIANTES.

61. DISCURSOS SOBRE LA RELACIÓN EDUCACIÓN-TRABAJO EN LA FORMACIÓN DE LA CIUDADANÍA (1900-1930) EN "LA REFORMA: REVISTA DE RELIGIÓN, EDUCACIÓN, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES".

62. LAS FORMAS DE NOMBRAR LAS DIFERENCIAS EN EL APRENDER DE LOS ALUMNOS/AS. ENTRE LA EXPERIENCIA ESCOLAR COTIDIANA Y LAS POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN Y DE INCLUSIÓN EDUCATIVA.

63. ESCUELA, JÓVENES Y CONTEXTOS: TENSIONES EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL DERECHO A LA SECUNDARIA EN LOS BARRIOS POPULARES DE CÓRDOBA.

64. DERECHO A LA EDUCACIÓN Y EXPRESIÓN DE LOS MOVIMIENTOS POPULARES.

65. UNA MIRADA AL LUGAR DE LOS SUJETOS EN EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN "YO, SÍ PUEDO".

66. UNA PROPUESTA DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PARA EL DESARROLLO NACIONAL. LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CREAR EN CÓRDOBA.

67. ORGANIZACIONES SOCIALES Y ESCUELA: ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA.

68. LEER Y ESCRIBIR TEXTOS INFORMATIVOPERIODÍSTICOS EN LA ESCUELA.

69. LA POSICIÓN ASUMIDA POR LOS ACTORES ESCOLARES ANTE POLÍTICAS DE INNOVACIÓN MINISTERIAL. EL CASO DE LOS PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN INTEGRAL Y DE PROMOCIÓN ASISTIDA.

70. RECONOCIMIENTOS Y CONFLICTOS A PARTIR DE LA CIRCULACIÓN DE CARTAS ENTRE ADOLESCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA.

71. IDENTIDADES LABORALES Y SABERES DEL TRABAJO: ENTRE LA TEORÍA Y EL TRABAJO DE CAMPO.

72. OBSTACULIZADORES Y FACILITADORES EN LA FORMACION DEL PENSAMIENTO SOCIAL.

73. LA ENSEÑANZA JURÍDICA EN LA UNiVERSIDAD FRENTE A LAS REFORMAS EN EL PODER JUDICIAL.

74. CÓMO FUNCIONA EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO DE LOS DOCENTES DEL BACHILLERATO? ALCANCES Y LIMITACIONES.

75. INTERPRETACIÓN DE SENTIDOS PARA LA IDEA DE FÓRMULA EN UN REGISTRO DE CLASE.

76. EL USO DEL REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE CLASE COMO HERRAMIENTA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA PRÁCTICA.

77. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y ESCUELA PÚBLICA: ALGUNAS PERSPECTIVAS Y DEBATES.

78. EL ABORDAJE BIOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN Y LA INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS.

79. MUNDOS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CONDICIONES, ATRAVESAMIENTOS E INTERVENCIONES EN LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA EXPERIENCIA SUBJETIVA.

80. LO QUE MUESTRAN ALGUNOS INDICIOS SOBRE ALUMNAS EMBARAZADAS Y MATERNIDAD EN LA ESCUELA.

81. LAS PERSPECTIVAS DE LOS CAMBIOS EN EDUCACIÓN. POSIBILIDADES Y RESTRICCIONES DE LAS POLÍTICAS ESTATALES PARA IMPLEMENTAR INNOVACIONES EN LA INSTITUCIÓN ESCOLAR.

82. LA TEORÍA TIENE CONSECUENCIAS: INDAGACIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN.

83. LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA EN EDUCACIÓN: PRÁCTICAS SOCIALES Y RAZONES EPISTEMOLÓGICAS.

84. LOS DOCENTES Y LA TAREA DE BUSCAR TRABAJO. UNA ESTRATEGIA PARA IDENTIFICARSE Y DIFERENCIARSE. EL CASO DE LOS GRADUADOS DE LOS PROFESORADOS UNIVERSITARIOS DE LA FACSO UNICEN.

85. NUEVOS MODOS DE RECREAR LA CONDICIÓN DE JÓVENES EN ESCUELAS SECUNDARIAS, A PARTIR DE LA APROPIACIÓN DE TIC.

86. REIVINDICACIÓN DE LA EXPERIENCIA: LA RE-CONTEXTUALIZACIÓN DEL SABER EN LA ESCRITURA FICCIONAL.

87. SELECCIÓN DE TEXTOS Y CONSIGNAS DE MANUALES ESCOLARES PARA LA ENSEÑANZA DE LA ARGUMENTACIÓN: ANÁLISIS CRÍTICO DE LA IDEOLOGÍA EN LA LENGUA.

88. PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Y ESCRITURA DE FICCIÓN.

89. LA TENSIÓN ENTRE LO TEXTUAL Y LO DISCURSIVO EN LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO.

90. LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS PROFESORES DE HIPOACUSIA Y SORDERA DEL INSTITUTO CABRED'. DEMANDAS Y COMPETENCIAS DEL CAMPO PROFESIONAL.

91. UNA APROXIMACIÓN A LAS POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN ARGENTINA Y BRASIL.

92. CONSIDERACIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO EN LOS ISFD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. EL CASO DEL INGRESO A LA CARRERA DOCENTE.

93. EVALUACIÓN Y DISCIPLINA ESCOLAR. INCIDENCIAS EN "GRUPOS" DE ALUMNOS DE PRIMER AÑO DEL CB DE UNA ESCUELA SEMI-RURAL Y SU ANEXO.

94. GESTIÓN ESCOLAR Y PROYECTOS EDUCATIVOS: UN ANÁLISIS EN ESCUELAS SECUNDARIAS ESTATALES DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA.

95. PROFESORES DEL CICLO BÁSICO SEGÚN SU PERCEPCIÓN DE LA "NUEVA PROPUESTA CURRICULAR" PROVINCIAL.

96. LA SECUNDARIA COMO ESPACIO-TIEMPO DE SOCIABILIDAD: APRENDIZAJES PARA ALIVIANAR DIFICULTADES DE VIDA Y AFRONTAR RIESGOS.

97. "GENTE NEGRA" Y "GENTE CHETA" EN LA ESCUELA: DISPUTAS POR EL RECONOCIMIENTO EN ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA.

98. TRANSFORMACIONES EN EL ESTADO PROTECTOR. NOTAS SOBRE MAESTRAS Y ESCUELAS YPEFIANAS.

99. LA TRANSMISIÓN Y ENSEÑANZA DEL PASADO RECIENTE EN ARGENTINA. REPRESENTACIONES, POSIBILIDADES Y DIFICULTADES EN EXPERIENCIAS FORMATIVAS.

100. EDUCACIÓN SEXUAL Y ÉTICA DE LA SINGULARIDAD: ALGUNOS DESAFÍOS Y PERPLEJIDADES.